Sinopsis
Robin de
Locksley ha muerto. Cuando llega la noticia de su muerte, Lady Marian no sabe
cómo salir adelante. Como prometida de Robin, tenía libertad para ser ella
misma y evitar las asfixiantes reglas de la sociedad. Pero ahora Marian no
tiene ni voz ni voto. La gente de Locksley, perseguida por el sheriff de
Nottingham, está condenada a vivir en la pobreza o a morir en la horca. Pero cuando
Marian se pone la capa verde de Robin y toma su espada y su arco para salvar a
un criado, lo último que esperaba es que la gente creyera que Robin ha vuelto
de Tierra Santa para liberar a la gente de Nottingham. Así que Marian deberá
decidir si crea su propio destino y se convierte en su propia heroína... Se
convierte en Robin Hood.
_____________________________________________________
Desde que salió este
libro le tenía muchas ganas y en cuanto pude me hice con él, además, ya había leído Cazados de la misma autora y me gustó también. Pero por unas
cosas o por otras lo fui dejando un poco relegado hasta que en esta cuarentena
decidí cogerlo de una vez y leerlo porque realmente me apetecía mucho leerlo ya
que siempre he sido una enamorada del mito de Robin Hood.
Una de las razones por
las que no había leído este libro aun es porque es un poquito tocho y para
llevarlo en el bolso y leer en el autobús (que es, en condiciones normales,
donde más leo) un poco incómodo es. Las cosas como son. Porque son 500 páginas
de nada.
La historia de este
retelling de Robin Hood se centra en Marian, la novia del arquero, después de
la muerte de Robin en las Cruzadas. En este libro, la protagonista es Marian
que por una casualidad y una confusión se convierte en Robin Hood sin ella
planearlo.
Sherwood está narrado en
tercera persona y en pasado teniendo en cuenta, principalmente, el punto de vista
de nuestra Marian. Ella es el hilo conductor de la historia. Ella es la
historia.
Poco a poco iremos
viendo cómo va asumiendo un rol que en aquella época estaba vetado a las
mujeres, como tiene que hacerse pasar por un hombre (enmascarado, además, para
que no la reconozcan) para que la tengan en cuenta y para que valoren sus
hazañas.

Y hablando de Gisborne,
en este libro tiene mucho protagonismo y lo he shipeado muchísimo. Me ha
encantado su ambigüedad, sus luces y sombras, como quiere justicia, pero no
quiere justicieros. Se debate en un mar de dudas. Me ha encantado como lo ha
recreado aquí la autora, como antagonista que quiere ser protagonista.
A pesar de ser un libro
muy gordo no se hace pesado de leer en ningún momento, la historia engancha y
atrapa desde el primer momento y deja con ganas de más cuando hay que hacer
pausa en la lectura.
Sherwood ha sido una
lectura que he disfrutado, con la que me he echado el arco y las flechas a la
espalda con Marian para vivir esta aventura en los bosques de Sherwood
intentando hacer justicia en un mundo consumido por injusticias. Meagan Spooner
ha creado unos personajes con mucha fuerza que atrapan al lector hasta el final
de la novela.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme
Hola ^^
ResponderEliminarPues tengo el libro pendiente y esperando en casa a que me ponga con él jejen pero no termino de encontrar el momento, al menos em alegra ver reseñas positivas jeje
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído el libro, pero sí es verdad que el de Cazados en su momento me llamó la atención. Si puedo hacerme con él, no descarto darle una oportunidad.
Besos^^
Hola Neftis!!
ResponderEliminarTengo pendiente a la autora, gracias por tú recomendación y reseña.
Besos💋💋💋
Hola!
ResponderEliminarMe parece un poco tocho pero creo que merece la pena leerlo.
Besos!