COMENTARISTAS

jueves, 23 de marzo de 2023

Besos de libro #311 Nosotros en la luna (IV)



No me molesté en mirarlo. No quería.
—Es demasiado arriesgado.
—Ya. Una idea terrible —asentí.
—Tú. Yo. Podría ser catastrófico.
—Sí. Será mejor evitarlo.
—Vale. —Dio un paso hacia mí.
—Vale. —Contuve el aliento.
Y un segundo después me sostuvo la barbilla con los dedos y nuestras miradas se enredaron antes de que me diese un beso ansioso, brusco y salvaje. Gemí, sorprendida. Rhys me alzó y me sentó en la mesa blanca de la cocina. Rodeé sus caderas con mis piernas, atrayéndolo, respirando agitada. Porque con él era así. Con él era pasar de cero a infinito en un segundo, ceder el control, dejar la mente en blanco. Y nunca había deseado tanto a nadie. Nunca había tenido a otra persona pegada a mí y había sentido la necesidad de que estuviese aún más cerca, más, más, aunque fuese imposible. Hundí las manos en su pelo y tiré con suavidad cuando sus labios se perdieron en el escote del vestido holgado que llevaba.
—Rhys…
—Dime.
—¿Qué significa esto?
—No lo sé. —Me miró con las pupilas dilatadas, el gris de sus ojos oscurecido, sus manos internándose bajo el vestido—. Significa que te deseo más que el miedo que me da perderte… —Tiró de mi ropa interior—. Y te aseguro que me aterra que eso ocurra. Me aterra… que algo se rompa entre nosotros. Pero cuando te miro…


Nosotros en la lunaAlice Kellen 
 


martes, 21 de marzo de 2023

En serie #33 The peripheral


Título original: The Peripheral

Año: 2022

Duración: 60 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Scott B. Smith (Creador), Alrick Riley, Vincenzo Natali

Guion: Scott B. Smith, Jamie Chan, Greg Plageman. Historia: Scott B. Smith, Bronwyn Garrity. 

Libro: William Gibson

Música: Mark Korven

Fotografía: Stuart Howell, Roberto Schaefer

Reparto: Chloë Grace Moretz, Gary Carr, Jack Reynor, Eli Goree, Charlotte Riley, JJ Feild, Adelind Horan, T'Nia Miller, Austin Rising, Louis Herthum

Compañías: Amazon Studios, Big Indie Pictures, Kilter Films, Warner Bros. Television.

Distribuidora: Amazon Prime Video

Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama. Thriller futurista

Sinopsis:

Año 2032. Flynne Fisher (Chloe Grace Moretz), su hermano veterano de la Marina, Burton (Jack Reynor), y su madre enferma viven en un pequeño pueblo de las montañas Blue Ridge. Los hermanos ganan un dinero extra jugando a las simulaciones ("Sims") compartiendo el avatar de Burton, "compitiendo" por los usuarios que pagan mucho para llegar a superar los exigentes niveles del juego. Cuando a Burton se le ofrece la oportunidad de probar la versión beta de un nuevo Sim, es Flynne quien acaba jugando, haciéndose pasar por su hermano, pero pronto ella se da cuenta de que el juego es más real de lo que jamás podría haber imaginado: el Londres que está explorando existe realmente en el futuro, en el año 2099, y un hombre, Wilf (Gary Carr), parece ser la clave para desvelar el misterio. Pero lo que Flynne descubre en el Instituto de Investigación la pone a ella y a su familia en grave peligro.

___________________________________________

Desde que la estrenaron me llamó mucho la atención. Es del tipo de series que me suelen gustar. Al ser de Prime TV no pusieron la temporada completa sino que la han emitido a episodio por semana hasta que ha estado completa.

Y por esta razón he tardado mas en verla, porque me he esperado a que estuviera completa ya que no quería tener que esperar entre episodios y quedarme con la intriga.

Si tuviera que definirla no sabría como hacerlo porque es algo así como futurista, con algo de Matrix y mucho de videojuegos que resultan ser algo más que eso.

Son 8 episodios con ritmo un poco dispar. Aunque no cuesta entender desde el principio de qué va la cosa. Y tiene su misterio para hacerla más atractiva.


La protagonista es Chloë Grace Moretz, es la actriz que protagonizó La quinta ola, película que me gustó aunque no tuviera muy buenas criticas y luego cancelaron las siguientes. Pero ese es otro tema.

El caso es que la serie me ha gustado tanto por los personajes como por el argumento. Nos muestran un Londres del futuro postapocalíptico y una sociedad muy avanzada que puede 'viajar en el tiempo'.

Ya han confirmado la segunda temporada, que puede dar mucho de sí y que tengo muchas ganas de ver.


Lo que no sabía, y de lo que me he enterado buscando información de la segunda temporada, es que esta serie es adaptación de un libro del mismo título de William Gibson que está publicado en España por Roca Editorial. Si decidís verla, lo mejor es ir a ciegas e ir descubriendo las cosas con los capítulos.

The peripheral es una serie que en su primera temporada me ha parecido muy entretenida, con buen ritmo en general aunque es cierto que algún episodio pueda ser algo mas lento. Pero en líneas generales, me ha gustado bastante y tengo muchas ganas de ver la segunda temporada.

¿Habéis visto esta serie?

¿Está en vuestros planes de verla?

Contadme



jueves, 16 de marzo de 2023

Si pudiera ser para siempre - Rebeka Lo



Sinopsis

No hagas promesas; ni los dioses saben si podrás cumplirlas.

Tras su apresurada marcha del Gixón de finales del siglo XIV, Blanca y Samuel aparecen en el siglo II, en plena rebelión de las tribus celtas contra la dominación romana.

Ambos son saltadores de cuerdas, seres capaces de viajar entre cuerdas temporales. Buscarán el modo de salir de allí mientras tratan de recuperar su relación, interrumpida cuando Blanca contrajo matrimonio con el capitán Bernal Villa. Para ello contarán con la ayuda de Arabela, una druidesa miembro de la antigua Hermandad del Roble, que revelará a Blanca su verdadero origen.

Gracias a un ritual ancestral, el capitán Bernal Villa logrará cruzar las cuerdas temporales en busca de su amada. Pero no todo va a salir como esperaba. Menos cuando en su camino se crucen la amistad, la traición y... la bella y poderosa Claudia Verania.

____________________________________________

Quiero comenzar la reseña dando las gracias a la editorial que me hizo llegar un ejemplar en digital para que lo pudiera leer y os hable de él ahora aquí.

Si pudiera ser para siempre es la segunda parte de 'Si el tiempo no existiera' y es una segunda parte de las que se continúan donde se terminó el primero. Aunque la autora me comentó por Instagram que se podían leer de manera independiente pero que si los leía los dos ganaría muchos detalles. Y tanto que se ganan detalles. Finalmente, el primero no lo he leído porque cuando me vine a dar cuenta que me faltaban cosas de esta historia ya lo tenía avanzado y me dio pereza pararlo y comenzar el primero. Ahora que ya me he terminado este y que he tenido detalles y comentarios de cosas que pasaron con los que me he hecho yo sola spoiler no creo que lo lea. Por lo menos por el momento.

Me ha durado más de lo que yo creía porque es un libro bastante largo y porque solo lo he leído aprovechando mis trayectos en transporte público. Aunque me han faltado cosas, por razones que ya he comentado, me enganchó desde el principio y más por el misterio de lo que le ha pasado a Blanca y Samuel. Porque este libro empieza ya metidos ya en faena.

Está ambientado en el Siglo II en la Asturias de aquella época bajo el mandato de Cómodo. Sí, el emperador de Gladiator. Y claro, cada vez que se hace mención de este emperador me daban ganas de ponerme la película y disfrutar de las escenas del circo y, sobre todo, de la banda sonora.

Como digo es un libro largo que está dividido en tres partes. En cada una de ellas los protagonistas son diferentes, ya que en la primera parte son Blanca y Samuel los que llevan la trama adelante. Pero en la segunda parte será otro el protagonista, ya que Bernal hace un salto y llega a esta justo a esta época. Cada una de estas partes está dividida en capítulos que no son excesivamente largos, lo que está muy bien.

La narración del libro es muy diversa porque pasamos de la primera persona de Blanca (es la única que nos cuenta de primera mano la acción) a una tercera cuando ella no está presente en la acción. Y todo en pasado (cosa de agradecer para mí, que la narración en presente me cuesta). Pero muchas veces las transiciones de un tipo de narración a otra me han resultado un poco confusas. En algunos casos se pasa un tipo a otro sin separación alguna y eso me ha desconcertado.

Blanca y Samuel no me han terminado de llegar ni como pareja ni como personajes como tal. No sé, puede que no los conozca bien precisamente por empezar la casa por el tejado. El que sí que me ha gustado es Bernal, me ha parecido una trama más interesante con todos los personajes que tiene alrededor. Cierto es que al final todo enlaza y que los reencuentros se dan, pero también es cierto que todo queda abierto en vista de un tercer libro.

Una cosa que me ha quedado en el aire es el tema de los idiomas. Me explico, cuando Blanca llega a este periodo de la historia (viniendo del futuro aunque sea el siglo XIV) no tiene problema para comunicarse con los lugareños cuando ella no tiene muy fresco el latín. ¿Los habitantes de aquellas tierras que hablaban? No lo sé y de ahí mi duda.

Si pudiera ser para siempre ha sido un libro que he disfrutado y me ha gustado pero con algún que otro pero. Algunos personajes no me han terminado de llegar pero otros sí que lo han hecho y solo por eso quiero leer la continuación.

¿Lo conocíais?

¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

Contadme