COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Janés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Janés. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

IMM (91) Enero'21



Muy buenas. Comenzamos el segundo mes de este año que se presenta muy guay como el anterior. Pero no vamos a entrar en este tema que no he venido para esto.

Hoy vengo a contaros todos los libros que han llegado a mis estanterías durante el mes de enero. Como podéis ver en la foto, se me ha ido la mano ligeramente (por decir algo) con solo 14 libros.

  • El encuadernador de Bridget Collins publicado por PJ
  • La vida invisible de Addie Larue de V. E. Schwab publicado por Umbriel
  • En tus zapatos de Beth O’Leary publicado por Suma de letras => RESEÑA
  • La policía de la memoria de Yoko Ogawa publicado por Tusquets (Sale a la venta el próximo día 10 de este mes)
  • El alma de la espada y La noche del dragón de Julie Kagawa publicados por Océano Gran Travesía
  • Lady Felicity y el canalla y Lady Hattie y la bestia de Sarah MacLean publicados ambos por Versátil
  • No soy Lizzy Bennett de J de la Rosa publicado por Vergara
  • Para mí, el único de Kristan Higgins publicado por Libros de Seda
  • Rivales de día, amantes de noche, Ódiame de día, ámame de noche y Días de ira, noches de pasión de Nieves Hidalgo publicados por Ediciones B
  • La chica que saltaba a través del tiempo de Yasutaka Tsutsui y Ranmaru Kotone publicado por Planeta

También han caído dos libretitas más, que no sé en que voy a usar la verdad. Este mes no ha habido funkos porque no han llegado porque comprarlos los he comprado, pero parece que vienen en borriquilla por esos caminos del señor.

Como veis son muchos libros y solo me he leído uno de ellos. No sé cómo se presentará febrero, pero como siga con este ritmo ya mismo no entro en mi casa.

¿Coincidimos en alguno? 

¿Cuál os llama mas la atención? 

¿M recomendáis alguno que no tenga mucho en espera? 

Contadme 


photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 29 de enero de 2020

Un día de diciembre - Josie Silver


Sinopsis
Laurie no cree en el amor a primera vista. Piensa que una cosa son las películas y otra, la vida real. Sin embargo, un día de diciembre, su mirada se cruza con la de un desconocido a través de la ventanilla empañada de un autobús. Surge la magia y Laurie se enamora perdidamente, pero el autobús arranca y sigue su camino por las calles nevadas de Londres. Está convencida de que es el hombre de su vida, pero no sabe dónde encontrarlo. Un año después, su mejor amiga Sarah le presenta a Jack, su nuevo novio, del que está muy enamorada. Y sí, es él: el chico del autobús. Laurie decide olvidarle, pero ¿y si el destino tiene otros planes?
______________________________________________

Que malo es empezar un libro con muchas expectativas y dejarse engañar por una portada bonita. Que es lo que me ha pasado con este libro. En cuanto vi la portada tan bonita y llamativa me llamó la atención y me entraron unas ganas enormes de leerlo, pero este libro no ha sido para mí.

Un día de diciembre es la historia de Laurie a lo largo de algunos años de su vida desde un día en que desde el autobús en el que va de vuelta al trabajo ve a un chico en la parada del que se enamora.

Ya esta premisa no me terminó de convencer, porque que ella desde el bus y el desde la parada se enamoren me parece muy surrealista y poco creíble. Te puede gustar una persona y que te llame la atención, pero ese enamoramiento que le da a Laurie, pues como que no.

Y luego está la parte de los saltos temporales. El libro está narrado a modo de diario con fechas, la mayor parte del libro por Laurie en primera persona y en pasado. Hasta que Jack, que es el chico de la parada, entra en acción y se conocen de verdad, que él también tendrá partes en la que cuente su parte de la historia.

Esta parte de la narración a dúo me ha gustado, siempre me parece mucho mejor cuando podemos ver los puntos de vista de los dos protagonistas para, así, tener una visión más amplia de la historia.

Lo que no me ha gustado mucho es la parte de los desencuentros que me ha recordado mucho a 'Donde termina el arco iris' de Cecelia Ahern (la película, el libro no lo he leído).

Muchas partes del libro se me han hecho muy cuesta arriba y aburridas. Los caracteres de Laurie ni el de Jack han ayudado a que me meta en la lectura al 100%. No he terminado de simpatizar ni empatizar con ellos.

Cuando ni la trama de la historia, ni los personajes te están llegando es difícil que un libro guste y que sea una lectura amena y agradable. Me he terminado el libro por curiosidad más que nada, por saber cómo iba la autora a resolver la situación de los personajes, pero si no lo hubiera terminado tampoco me hubiera importado porque este es de esos libros que olvido en cuanto cierro la última página.

Un día de diciembre no ha sido una lectura para mí, no he simpatizado con los personajes ni me he metido en la historia que me parece un tanto surrealista en su comienzo.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 30 de noviembre de 2019

IMM (80) Noviembre'19



Muy buenas. ¿Cómo va la cosa? Acabamos el mes de noviembre, mi mes favorito del año, por lo que toca hacer resumen de los libros de demás cosas que han llegado a casita durante este mes.

Como podéis ver por la foto de familia, no han sido pocos libros ni de los demás así que vamos a ello que no se haga esto muy largo.

  • Un día de diciembre de Josie Silver publicado por PJ
  • Archienemigos de Marissa Meyer publicado por Hidra
  • Rojo blanco y sangre azul de Casey McQuiston publicado por RBA Molino


  • El rey marcado de Leigh Bardugo publicado por Hidra. Ya me lo he leído y lo que lo he disfrutado. La reseña en breve.
  • Más que amigos de Ella Fields publicado por Oz editorial
  • Rebel de Marie Lu publicado por Puck




Double trouble de Sara Halley y Martin McCoy, autopublicado.



Estos han sido los primeros regalos de cumpleaños que he recibido. La verdad es que estoy encantada con todos ellos. Las gomas puzle de los Vengadores son una cucada. Y la figura de Harry Potter una maravilla.

Las películas las he visto (varias veces ya) y me encantan las dos. Con Operación UNCLE me reí un montón, es buenísima. Y de Endgame que os voy a contar más allá de la reseña que publiqué en el blog hace tiempo ya.


El calendario planificador ya lo tengo preparado para el año que viene. Es una monería. Y los adornos de navidad de HP los vi un día en Primark y me los agencié que luego vas buscándolos y no quedan. De esos tres funkos, el de Hela y el de Dumbledore joven son compras, pero es que me costaron 5€ cada uno y el Capitán Casian regalo.

La libretilla y los post-its son compra también. No sé para qué voy a usar la libreta, pero algo se me ocurrirá. Y los post-its los quiero básicamente para decorar el bullet.


Y lo último que os voy a enseñar es ese sarcófago con su momia interior y todo y un foulard de cachemira que también son regalos de cumpleaños.


La compra estrella del mes ha sido el calendario de adviento de Harry Potter, que este año, por fin, lo he podido pillar. Lo vi en Game y ni me lo pensé.

El funko de Batman y la goma de dragón me los he comprado yo. Ese funko es el del 80 aniversario que fue hace poco. Y esto es todo por este mes, que no es poco.

¿Coincidimos en algún libro, película o funko?
¿Cómo os ha ido a vosotros el mes? 
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 31 de marzo de 2019

IMM (73) Marzo'19



Muy buenas a todos. Hoy se acaba el mes y con ello toca hacer balance de lo que ha llegado a mis estanterías en estos días. No ha sido poco, por lo que podéis ver en la foto de familia, por lo que vamos allá.

Las dudas de Alexia y La elección de Alexia de Susana Rubio, los dos libros publicados por Montena. Son la segunda y la tercera parte de la trilogía. Solo me falta por leer el tercero. Las reseñas de los dos primeros muy pronto en el blog.

Tumba de dioses de Jay Kristoff publicado por PlazaJanes. Es la segunda parte de las Crónicas de la Nuncanoche.


Volverte a ver y Como romper las reglas… y no morir en el intento de Kaera Nox. Son los dos autopublicados y me los compré en el V ERA al que este año pude asistir.

Al igual que Te regalaré pensamientos de Tessa C. Martín, que también me lo compré allí.

Los tres están dedicados por sus autoras y esperando a ser leído. No tardaré mucho, lo prometo.


Tiempo de lobos de Elena Garquin. Este libro me lo leí en digital y tenéis la reseña en el blog, pero hasta este mes no ha salido publicado en papel y en cuanto llegó a la librería me lo compré. La reseña AQUÍ.

Cómplices de Estefanía Jiménez me lo compré para que me lo pudiera dedicar en el ERA y dedicado lo tengo.

La noche que bailamos juntos de Laura Maqueda. Otro igual que el anterior.

A los dos les tengo muchas ganas, que tienen muy buena pinta. Y los tres están publicados por Phoebe.

Fuera de tiesto es una recopilación de relatos de muchos escritores y es benéfica. La podéis encontrar en Amazon tanto en papel como en digital.

Voluntades de papel de Analí Sangar. Es el primer libro autopublicado de la autora y me hace especial ilusión hablaros de él, pero eso lo dejo para la reseña que la publicaré en breve en el blog porque, lógicamente, el libro esta leído y releído. Ya os lo explicaré.


Como no podía faltar en este IMM, también os traigo cositas varias como esa goma de Harry Potter, el búho que es Hedwig y la vela que huele a sorbete de limón son compras de mi paso por Primark. Las gomas de los animalillos son de Tiger.

Y esto es todo por este mes. Veremos cómo se nos da abril con el día de libro, la Feria del libro que es por aquí en este mes y todas las novedades que se avecinan. Terror, pero ya os contare dentro de un mes.

¿Coincidimos con alguno de estos libros?
¿Cuál os llama más la atención?
¿Habéis leído alguno?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Nuncanoche - Jay Kristoff


Sinopsis
En una tierra en la que ninguno de sus tres soles llega jamás a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República. De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar. Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación. Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...
______________________________________________

Llevaba viendo este libro por la blogosfera mucho tiempo. En un principio no me terminaba de convencer, pero con tanta insistencia de todo el mundo que era un libro tan bueno terminó picándome la curiosidad y me hice con él.

Nuncanoche ha sido una lectura que ‘he disfrutado’ (sí, entre comillas porque en este libro solo hay penas y penurias) a lo largo de la lectura pero que no se va a mis lecturas favoritas del año. Tengo la impresión de que la gente es muy masoquista y le gusta sufrir con las lecturas.


A estas alturas no tengo que explicar de qué va Nuncanoche porque es de sobra conocido. Pero así, a modo de resumen puedo decir que va (sin spoilers) de una chica, Mia, que se queda huérfana porque asesinan a su familia cuando tiene diez años y ella escapa de chiripa. ¿Qué es lo que pasa, entonces? Pues que Mia jura vengar sus muertes y se crea una lista con nombres que tiene que eliminar. ¿No os suena de algo?

Nuncanoche es un tocho apañado de caso 550 páginas con letra minúscula y notas a pie de página con letra más pequeña todavía y, aun así, casi me lo leí en un domingo. Lo que es tener tiempo para poder dedicarle a la lectura. Porque engancha una cosa loca, sobre todo cuando se llega a la segunda parte del libro, ya que está dividido en tres partes y en un total de 36 capítulos más prologo y epilogo.

La narración de este libro es muy particular (como el patio de mi casa). Todo él está contado por un narrador que una vez terminado el libro tengo la impresión de que es un personaje que tiene que aparecer en los libros siguientes. Está narrado en tercera persona y en pasado, pero tiene muchas notas a pie de página, como ya os he comentado antes. Y es en estas notas donde se nos dan explicaciones y donde podemos ir viendo y conociendo con más profundidad el mundo creado por Jay Kristoff

—Escucha, chica. —Aelio se sorbió la nariz—. Los libros que amamos nos aman a nosotros. Igual que nosotros dejamos nuestra señal en sus páginas, esas páginas dejan su señal en nosotros. Lo veo en ti, igual que lo veo en mí mismo. Eres hija de las palabras. Una chica con una historia que contar.

Me han gustado estas notas con las que poder conocer mejor el mundo de Nuncanoche, Tumba de dioses, la mitología, la organización jerárquica y todo lo que rodea a nuestra protagonista, pero sin que esté metido de relleno en la historia. En estas notas es donde nuestro narrado nos habla directamente y nos cuenta sus pareceres de la vida de Mia.

En la primera parte, o el primer libro del que se compone este libro (valga la redundancia), al principio de cada capítulo tenemos a modo de Flashback la historia de la Mia de diez años. Así, poco a poco, iremos conociendo que es lo que le ha pasado y por qué quiere convertirse en la mejor asesina de la Iglesia Roja.

Me ha recordado mucho a Juego de tronos y a Harry Potter. No porque los argumentos se parezcan a ninguno de los dos, porque más dispares no pueden ser sino por la crueldad y la sangría que hay en estas páginas y por la escuela en la que entra Mia para ser una asesina, la enemistad que se crea con uno de los profesores, las distintas clases. He visto muchos paralelismos entre Mia Corvere y Arya Stark.

Este es el primer libro que leo de Jay Kristff, pero no será el último porque quiero hincarle el diente pronto a Tumba de dioses y eso que me da miedo porque en la bio del libro del autor pone que no cree los finales felices. Me he quedado muy intrigada con el final de este libro, aunque el plot-twist lo tiene unos capítulos antes de terminar, donde se desencadena todo el maremágnum final y que no me vi venir en ningún momento.

Nuncanoche ha sido una lectura intensa, densa en algunas partes, pero que para nada aburre. De hecho, engancha desde bien pronto y hace que no se pueda soltar el libro sobre todo llegando a los capítulos finales donde se desencadena una tormenta de fuerzas que hace sacar la mejor Mia del libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 1 de diciembre de 2018

En resumen #47 Noviembre'18





Como el que no quiere la cosa nos hemos plantado en diciembre, el último mes del año y parece que fue ayer cuando lo empezamos. Este es el resumen del mes de noviembre de 2018 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • La costa de alabastro - Victoria Álvarez 3/5
    • El lenguaje de las espinas - Leigh Bardugo 4/5
    • Nuncanoche - Jay Kristoff 4/5
    • Cuando encontré tus alas - Alejandra Beneyto 4/5
    • El noviembre de Kate - Mónica Gutiérrez 4/5
    • Tenía que ser él - Mar Vaquerizo 2/5
    • La espada del destino - Andrzej Sapkowski 3/5
    • Las escalofriantes aventuras de Sabrina - Roberto Aguirre-Sacasa / Robert Hack 3/5
    • Las crónicas de Gabriel: en busca de la verdad - Miquel Àngel Lopezosa 2/5
    • El diccionario de JLFJ - José Luis Fernández Juan 3/5
    Este mes he leído un total de 10 libros. Parecen muchos, que lo son, pero dos de ellos se leen en un rato. Uno es el comic de Sabrina y el otro es El diccionario de JLFJ.

    He tenido buenas lecturas, las mejores El lenguaje de las espinas, Nuncanoche, Cuando encontré tus alas y El noviembre de Kate. Todas estas reseñas aparecerán en el blog a lo largo de diciembre.

    Veamos cómo se presenta este mes en cuanto a cantidad y calidad lecturas. De momento, el reto de Goodreads ya lo tengo completado.

    Reseñas de libros
    En cuanto a reseñas, como en meses anteriores he publicado 8, con la diferencia de que un día publiqué tres mini-reseñas en una sola.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 38/25 ¡Reto conseguido!
    • 100 libros: 100/100
    • Reto 15 autoras: 52/15 ¡Reto conseguido!
    • Desafío Libros de colores: 13/13 ¡Reto conseguido!
    • Tarro-Libro: 10
    • 1 Book, 1 coin: 5
    Los retos ya los tengo completados todos, este mes, por fin, he podido cumplir los 100 que me propuse a principios de año.

    Películas vistas
    • La librería
    • Animales fantásticos y dónde encontrarlos
    • El señor de los anillos: La comunidad del anillo
    • El señor de los anillos: Las dos torres
    • El señor de los anillos: El retorno del rey
    Este mes he visto cinco películas. Es lo que tiene estar de vacaciones y tener tiempo. Como podéis comprobar, he hecho un maratón de El señor de los anillos en versión extendida. Hacía mucho que quería volver a verlas y este mes ha sido cuando he podido.

    También he vuelto a ver Animales fantásticos y dónde encontrarlos porque quiero ver Los crímenes de Grindelwald. Porque no, no la he visto todavía.

    La librería, asimismo, tenía muchas ganas de verla. Leí el libro hace tiempo y tenía curiosidad por la película. De lo que recuerdo del libro, es muy parecida y me ha gustado algo más que el libro.
    Series de TV
    • Historias de Chesapeake 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • Condor 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • El continental 1x10 ⇒ Temporada y serie terminada
    • Outlander 4x03
    • Los Medici 1x10 ⇒ Temporada terminada
    Series no he visto muchas. He terminado con El continental. Que empezó muy bien, pero capitulo a capitulo ha ido degenerando, parece que los guionistas se pinchaban la morfina con la que trapichean en la serie. Y el cambio de día y de hora tampoco ha favorecido a la serie que termina con un final abierto con vistas a una hipotética segunda temporada que no habrá.

    Los Medici he visto la primera temporada y me ha gustado. Buena ambientación y buenas actuaciones. Tengo pendiente la segunda temporada.

    Condor también la he visto entera. Es una serie de espías de la CIA que también me ha gustado. Si hay segunda parte, y parece que va a ser así, la veré.

    Outlander la llevo al día de emisión en español. No está mal, pero como la primera temporada…

    Historias de Chesapeake he visto la primera temporada, pero no creo que siga con la serie. No está mal y es entretenida pero demasiado azucarada. Todo es muy bonito (demasiado) y muy cuqui (de más).

    y hasta aquí puedo contar. Este mes me ha dado tiempo de muchas cosas, además de leer. Veamos diciembre.

    ¿Cómo os ha ido a vosotros en noviembre?
    ¿Coincidimos en alguna lectura, película o serie?
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    domingo, 30 de septiembre de 2018

    IMM (67) Septiembre'18



    Otro mes que se acaba (y esperemos que el calor también) y aquí vengo a hacer resumen de los libros que han llegado este mes a mis estanterías. Y la cosa es que hasta mitad de mes más o menos solo había un libro, pero en los últimos días han llegado bastantes, como podéis ver. Así que vamos al lío.

    • Cielo infinito de Katharine McGee publicado por RBA/Molino. Es la tercera parte de El piso mil y estoy deseando leerlo.
    • Los ladrones de humo de Sally Green publicado por Océano Gran Travesía.
    • Nuncanoche de Jay Kristoff publicado por PlazaJanés. Tiene muy buena pinta.

    • Eterna vigilia de Marisha Pessl saldrá a la venta este mes de octubre publicado por RBA/Molino. Será una de mis próximas lecturas.
    • Cazados de Meagan Spooner publicado por La Galera.

    Un frío de muerte de Fedra Egea autopublicado en Amazon. Os dejo la reseña porque el libro lo leí hace tiempo y me gustó mucho, como todo lo que escribe Fedra.



    Siempre hemos sido nosotros de Patricia Bonet autopublicado también en Amazon. Me toco en un sorteo den FB de la autora y estoy supercontenta porque acababa de terminarlo en digital y me gustó mucho. En breve tendréis la reseña por aquí.


    También me he comprado estas luces de hojas para las fotos de Instagram para este otoño que acabamos de empezar. Y las gomas de pelotas de tenis todavía no las tenía todavía y al verlas en Tiger no me pude resistir.

    Esto es todo por este mes. 
    ¿Qué libro os llama más la atención? 
    ¿Habéis leído alguno?
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    martes, 31 de julio de 2018

    IMM (65) Julio'18



    Pues ya estamos en agosto (casi). Como pasa los meses, ¿verdad? ¿Y que toca hoy? Sí, IMM con las adquisiciones del mes de julio. Como podéis ver en la foto principal, me he portado muy bien este mes con solo cuatro libros.










    • El chico que nunca llamó de Rosie Walsh publicado por PlazaJanés. Fue un envío editorial por haber ganado un sorteo para la lectura conjunta. La reseña ya está en el blog AQUÍ.
    • Como el hielo de Jennifer L. Armentrout publicado por Titania.
    • Batman de Marie Lu publicado por Montena.
    • Donde fuimos invencibles de María Oruña publicado por Destino.

    El fondo de las fotos también ha sido adquisición de este mes, junto con las gomas, la taza Chip y la funda para llevar los libros en el bolso sin que se estropeen.


    Pero la joya del mes ha sido la segunda temporada de Ataque a los titanes que me compré por impulso ya que la encontré de casualidad cuando no la estaba buscando porque no sabía ni que estaba a la venta. Ya la he visto pero tampoco era muy difícil porque son solo 12 episodios de 20 minutos cada uno.

    Y esto es todo por este mes. 
    Ha sido poquito pero bonito. 
    ¿Qué os llama más la atención? 
    ¿Habéis leído alguno de los libros?

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg