Sinopsis
En el condado de Garner, donde está prohibido hablar
del "año de gracia", las niñas crecen convencidas de que al alcanzar
la adolescencia su piel exhala una potente esencia de juventud que, gracias a
sus poderes afrodisíacos, es capaz de seducir a los hombres y matar de celos a
las mujeres. A fin de purificar esa magia sin dañar a nadie y poder regresar a
casa listas para el matrimonio, las adolescentes son expulsadas del lugar y
confinadas en plena naturaleza durante un año. Sin embargo, no todas vuelven...
Aunque en el condado de Garner están prohibidos los
sueños y cualquier cosa que pueda ofrecer privacidad y esperanza a las chicas, Tierney James, una joven de dieciséis años que está a
punto de tener que cumplir su año de gracia y anhela una sociedad libre de
disputas entre amigos y entre mujeres, descubrirá que el mayor peligro que
deben enfrentar las adolescentes en su situación no radica en la naturaleza
salvaje ni en los elementos, ni siquiera en los cazadores furtivos que se
dedican a secuestrarlas para hacer una pequeña fortuna en el mercado negro,
sino en la rivalidad y el enfrentamiento entre ellas.
__________________________________________
No tenía conocimiento de este libro hasta que cayó
en mis manos una edición anticipada, pero ya ha salido a la venta, de Salamandra del mismo y, siendo sincera, no me apetecía
mucho leer esta distopía a medio camino de El cuento de la criada (que no he leído,
pero he visto dos temporadas de la serie y ahí me planté) y El señor de las
moscas (que tampoco he leído, pero del que he oído hablar) según la propia
sinopsis del libro.
Pero luego lo ojeé, lo empecé para echarle un
vistazo y no lo pude dejar. Ha sido una lectura que me ha atrapado por muchas
razones. A ver si consigo explicarme sin contar nada porque no pienso hacer
spoilers. Quién quiera leer el libro que lo vaya descubriendo con la lectura.
Cuando ya la misma editorial lo compara con dos distopías
como las que ya he mencionado es lógico encontrarse con una historia dura y que
en muchos aspectos repatea las higadillas.
Porque vamos a ver, ¿no hay ningún/a autor/a que se
invente una distopía al revés de estas? Quiero decir, ¿por qué no una sociedad
en la que la mujer sea la dominante y el hombre el dominado, sumiso y callado? Que
yo sepa no hay ninguna de este tipo y si la hay, por favor, decídmelo porque
para mi sería muy interesante de leer que por una vez no nos callen ni nos
sometan.
Por lo que estoy contando ya os podréis hacer una
idea de lo que va el tema. Yo me metí de lleno en la lectura sin haber leído sinopsis
(nunca lo hago o lo evito) pero es que además mi edición al ser anticipada no
tiene. Y me encontré con esta sociedad donde la mujer está totalmente anulada. Solo
sirve para una cosa que no es otra que parir hijos porque si son niñas está muy
mal visto como muchas otras cosas.
Es normal en mi caso que cuando estaba leyendo esto
casi me saliera una úlcera porque estas cosas me pueden. Ya lo sufro en las
novelas históricas con este tipo de comportamientos. Pero la protagonista me ha
gustado mucho por su forma de ser y de pensar. Y porque no se deja aplastar o,
por lo menos, lo intenta. Tierney es un personaje con mucha fuerza que tiene las
ideas muy claras y sabe lo que quiere a la perfección.
El año de gracia está narrado en rigurosa primera
persona y en presente por Tierney. Ella es nuestro hilo conductor a lo largo de
este viaje que me ha recordado además a El corredor del laberinto y Los juegos
del hambre (y estos sí que los he leído y he visto las películas) en ciertas
partes. Los capítulos son muy largos, ya que el libro está divido en las cuatro estaciones que dura el año de gracia.
Es una novela en muchas partes muy introspectiva en
la que los pensamientos de Tierney de lo que es y lo que le gustaría que fuera
ganan muchas páginas. Y a pesar de que esto me suele aburrir no ha sido el caso
en este libro.
Os estaréis preguntando si me ha gustado tanto el
libro por qué no le doy mas nota y es sencillamente por el final que me ha dejado
un poco fría. Todavía no he leído una distopía en la que esté contenta con el final
que le dan.
El año de gracia es una novela de lectura adictiva
por la dureza de muchas de las escenas, experiencias que tienen que vivir las
chicas de este condado cuando llegan a cierta edad, por la sociedad que nos
narra la autora, Kim Ligget y por el personaje de Tierney que le da mucha fuerza a la
historia.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme