COMENTARISTAS

martes, 3 de octubre de 2023

En resumen #94 julio, Agosto y Septiembre





Muy buenas, después de unos meses de descanso del blog, que no de una servidora que ha seguido currando todo este tiempo de calor, vuelve a abrir sus puertas con nuevas reseñas y todo lo habitual. Eso vendrá mas adelante porque hoy lo que toca es hacer resumen de lo que han sido estos meses. No las voy a separar y van a parecer muchas cosas pero son de tres meses juntas. Este es el resumen de los meses de julio, agosto y septiembre de 2023 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • Signos del amor: Primavera - Anyta Sunday 4/5
    • ¿Quién teme al lobo feroz? - Blanca Santoro 4/5
    • Los enclaves dorados - Naomi Novik 3/5
    • El legado Hawthorne - Jennifer Lynn Barnes 4/5
    • La teoría del amor - Ali Hazelwood 3/5
    • Bluey: La piscina - AA VV 3/5
    • Una violeta hecha de espinas - Gina Chen 3/5
    • La hija del rey pirata - Tricia Levenseller 4/5
    • Gata blanca - Holly Black 3/5
    • Club de lectura para corazones despistados - Mónica Gutiérrez 4/5
    • Un beso por error - Loles López 3/5
    • Gente que conocemos en vacaciones - Emily Henry 3/5
    • Daniela y las chicas piratas - Susanna Isern y Gomez 4/5
    • Daniela pirata y la malvada bruja Sofronisa - Susanna Isern y Gomez 4/5
    • Un topo en el Antiguo Egipto - Marti Gironell y Coaner Codina 4/5
    • Jarripoter el mago cabezón - Enrique V. Vegas 5/5
    • De lobos y dioses - Marina Tena Tena 4/5
    • Lecciones de química - Bonnie Garmus 5/5
    • Un destino de ira y fuego - K.A. Tucker 4/5
    • Guante rojo - Holly Black 3/5
    • Medianoche - Adrienne Young 4/5
    • La jugada final - Jennifer Lynn Barnes 4/5
    • Corazón negro - Holly Black 3/5
    • Un lobo en la negra noche - Sandrine Beau 4/5
    • Los inocentes - María Oruña 4/5
    • Dunbridge Academy 1: Dónde estés tú - Sarah Sprinz 2/5
    • Mi primer libro de setas - Somnis 4/5

    Como veis ha sido un verano muy caluroso pero de muy buenas lecturas tanto en calidad como en cantidad. No me puedo quejar. De todas ellas tengo que destacar ‘Lecciones de química’ que me ha encantado. Lo leí durante mi viaje a Disneyland París y consiguió engancharme una cosa loca.

    Películas vistas
    • Indiana Jones y el dial del destino
    • Oppenheimer 
    • En busca del arca perdida 
    • Guardianes de la galaxia vol 3
    • Flash
    • Uncharted
    • Un sueño imposible
    • Rojo, blanco y sangre azul

    He visto unas cuantas pelis, tanto en el cine como en casa. En el cine vi Indiana Jones y el dial del destino y Oppenhaimer. Las otras las vi en casa.

    Flash tenía ganas de verla pero en el cine no pudo ser así que en cuanto la pusieron en HBO no me lo pensé. No está mal pero le sobran minutos y le falta el Superman de Henry Cavill.

    A Guardianes de la Galaxia le pasa algo parecido, también le sobran minutos. Me parece una película demasiado larga pero está entretenida.

    Uncharted me parece una patata muy grande, menos mal que no la vi en el cine porque hubiera sido tirar en dinero. ¿Cuándo aprenderán en Hollywood a documentarse antes de ir a rodar a los países para saber cuáles son las costumbres?

    Oppenheimer me gustó pero, quizás, esperaba algo más. Es muy larga, está bien contada (creo) sin embargo esperaba ver algo de las explosiones.

    El libro de Rojo, blanco y sangre azul lo leí hace la tira así que tenia ganas de ver la peli. Me ha gustado porque la parte que mas me aburrió, la de la política americana, la han resumido y han quitado mucho de ese rollo. Y me ha parecido una buena adaptación. 

    Series de TV
    • The witcher 3x08
    • Sucession 2x10 /3x09 / 4x10
    • Carnival row 2x02
    • Invasión secreta 1x06
    • Will Trent 1x13
    • Jack Ryan 4x06
    • Colegio Abbott 1x13 / 2x22
    • Hearstopper 2x08
    • Cuento de Navidad 1x03
    • Mayor of Kingstown 2x06

    En series tampoco ha estado mal la cosa como podéis ver. Con la tercera temporada de The Witcher me despido de la serie (creo) porque el cambio de actor no me gusta. La temporada ha estado muy flojita, la verdad. Algunos episodios hasta un poco aburridos. Pero Henry Cavill siempre es aliciente para verla.

    Sucession me la he terminado entera, las cuatro temporadas. No está mal pero no se va a convertir en una de mis favoritas. Las peleas de esta familia por el poder, dentro de la familia ha sido estresante para mí, como poco. Como vuelan las puñaladas traperas por la espalda y las traiciones entre ellos.

    Carnival Row la tengo aparcada porque no era el momento. Quizás este mes la termine.

    Invasión secreta me ha gustado. Está entretenida. Me sorprendió ver la khaleesi sin sus dragones pero con otros seres distintos.

    Will Trent está interesante también aunque según va avanzando la temporada los capítulos han ido perdiendo mi interés. A pesar de esto, si hay segunda temporada seguramente la vea.

    Con Jack Ryan me pasó algo muy curioso y es que empecé la cuarta temporada pensando que era la primera y ahora no sé si veré las otras tres.

    Con Hearstopper tengo sentimientos encontrados porque los comics me gustan un montón pero la serie se me está atravesando un poco. No sé si es porque vengo arrastrando la lectura que no me terminó de convencer de Solitario que no me gustó o porque le estoy tomando manía a los actores. Traducción que está bien pero no me ha encantado.

    Canción de Navidad la vi en mis dos noches en París porque era lo único que encontré en mi pincho y que leía la televisión del hotel.

    Mayor of Kingstone la estoy viendo por el actor protagonista que es Jeremy Renner, es decir, Ojo de Halcón. La serie es bastante dura porque está ambientada en una cárcel y una ciudad de alto riesgo con bandas organizadas dentro y fuera.

    Y ya voy a dejar de dar la chapa que esta entrada ya de por si es larga y este mes más.

    ¿Coincidimos en alguna lectura, serie o película? 

    ¿Cómo os ha ido el verano? 

    ¿Tenéis ganas de que llegue el fresquito y/o el frio? 

    Contadme



    jueves, 6 de julio de 2023

    Vacaciones para el blog 2023



    Muy buenas, gentes del lugar. Como podéis ver por el titulo de la entrada, el blog (QUE NO YO) se va de vacaciones. Hace mucho calor y no me apetece estar delante del ordenador preparando entradas y pendiente del blog.

    Es por esto por lo que se va a ir de vacaciones hasta que los calores remitan. No sé si será en septiembre o en octubre, pero volveré.

    Eso sí, me dejo el blog con todos los índices actualizados, cosa que no hacia desde principios de diciembre del año pasado.

    Mientras tanto seguiré leyendo y alguna reseña habrá de estos a la vuelta, entre ellas la de Hermana roja que la tengo pendiente.

    Por IG, Goodreads y Babelio iré actualizando mas de seguido. Por allí iré poniendo todas las semanas mis lecturas del momento

    No me enrollo más. Que tengáis un buen verano y lecturas fantásticas. 

    Nos vemos a la vuelta por aquí. 



    martes, 4 de julio de 2023

    En Resumen #93 Junio'23





    Ya estamos en julio con los calores de rigor del verano. Qué ganas de que llegue el otoño. Para empezar el mes, voy a hacer resumen de lo que ha sido mi mes de junio. Este es el resumen del mes de junio de 2023 y lo que me ha dado de sí.

    Lecturas del mes
      • La ventana - Claude Ponti 3/5
      • Las máscaras - Claude Ponti 3/5
      • Los devoradores de libros - Sunyi Dean 3/5
      • Reino feroz - Lucía G. Sobrado 4/5
      • Invierno (Signos del amor) - Anyta Sunday 4/5
      • El alma del brujo - Belén Martínez 4/5
      • Hermana roja - Mark Lawrence 4/5
      • Solitario - Alice Oseman 2/5
      • La colina del almendro - Mayte Esteban 3/5

      Como podéis ver, he leído 9 libros. He aprovechado que en junio tuve unos diítas de vacaciones para leer tochos que tenía pendientes. Tenía muchas ganas de leer Reino feroz y El alma del brujo y los he disfrutado muchísimo.

      Hermana roja me provocó mucha curiosidad y también le hinqué el diente. Me ha gustado mucho como os cuento en la reseña.

      El que ha sido una decepción es Solitario de Alice Oseman. Es la segunda novela que leo de la autora y con la segunda que pincho. Los comics me gustan mucho pero las novelas no tanto.

      Reseñas de libros

      He publicado 5 reseñas de libros y dos de series. Los enlaces los tenéis pinchando en los títulos.

      Películas vistas
      • Ghosted 

      Tenía muchas ganas de ver la nueva película de Chris Evans que se estrenó en exclusiva en Apple TV. Como tienen una semana gratis de prueba, me hice la cuenta para poder verla.

      Y no es para tanto. Está entretenida pero si durara algo menos tampoco pasaría nada. El papel de Ana de Armas no me ha gustado mucho. Mucha explosión y muchas patadas de Ana, en esto podríamos resumir la película.

      Series de TV
      • La maravillosa Señora Maisel 5x09
      • The last of us 1x09
      • Citadel 1x06
      • Will Trent 1x09
      • Carnival Row 2x01
      • Succession 1x10

      En junio terminé de ver la última temporada de La maravillosa Señora Maisel que me ha encantado. Sobre todo, el último capítulo. Es una pena que no haya más temporadas de esta serie tan fantástica.

      También terminé The last of us. Aunque tiene episodios que son algo lentos, la serie también me ha gustado mucho y espero ya la segunda temporada que parece ser que la han confirmado.

      Citadel os la podéis ahorrar tranquilamente si tenéis intención de verla. Sin guion, llena de tópicos, malas actuaciones, efectos peores y final abierto. Menos mal que solo son 6 episodios y no muy largos.

      Will Trent la empecé a ver cuando todavía no estaba emitida entera y por eso no la he terminado todavía. Claro que también os digo que va decayendo según van a avanzando los episodios.

      De Carnival Row he empezado la segunda temporada pero solo me ha dado tiempo de ver un episodio. No pinta mal, en cuanto que pueda la termino.

      Succession es la serie que estoy viendo actualmente. Está interesante pero tampoco se va a convertir en la serie de mi vida. Entretenida, por lo menos por ahora. Me he terminado la primera temporada y solo me quedan otras tres más.

      Y esto es todo por esta entrada, que como digo cada vez en estas entradas, me enrollo como una persiana.

      ¿Coincidimos en alguna lectura, serie o peli? 

      ¿Cómo os ha ido a vosotros junio? 

      Contadme


      jueves, 29 de junio de 2023

      IMM (113) Junio'23



      Buenas a todos los por aquí presentes. Se nos va terminando junio por lo que es muy buen momento para hacer el resumen de los libros que han llegado a mis estanterías.

      Como podéis ver, han sido unos cuantitos pero sin pasarse. Son estos:

      • Alquimia y fuego de Carolina Casado publicado por Versátil
      • De lobos y dioses de Marina Tena Tena publicado por Fandom Books
      • Un destino de ira y fuego de K. A. Tucker publicado por TBR, el nuevo sello de SM
      • Un laberinto de traiciones de Lexi Ryan publicado por Planeta
      • La princesa y los trasgos/La princesa y Curdie de George MacDonald publicado por Siruela

      Todavía no he leído ninguno de estos libros pero la mayoría caerán a lo largo del mes de julio, que les tengo muchas ganas. Y, seguramente, tendrán reseña en el blog pero eso será más adelante.

      ¿Habéis leído alguno de estos libros?

       ¿Cuál os llama mas la atención? 

      ¿Por cual empezaríais? 

      Contadme


      martes, 27 de junio de 2023

      Los devoradores de libros - Sunyi Dean



      Sinopsis

      Los devoradores de libros viven entre nosotros: una comunidad secreta para quienes los libros son alimento. Al nutrirse de sus páginas, también consumen la información que éstos contienen. Y lo que se devora, no se puede olvidar. En los páramos de Yorkshire, la joven Devon se crio con una dieta estricta a base de cuentos de hadas y advertencias oscuras sobre lo que les sucede a los que desobedecen a la Familia Fairweather, uno de los linajes más antiguos de los Devoradores de Libros. Al pasar a la edad adulta, debe enfrentarse a la vida de opulencia, matrimonios concertados y maternidad forzada para la que ha sido preparada. Pero cuando descubre que su hijo es un Devorador de Mentes, una excepcional variante de los de su clase que debe alimentarse de mentes humanas en lugar de libros, para evitar que su familia lo convierta en un monstruo, Devon se convertirá en un monstruo aún más implacable para protegerlo. Y aniquilará a cualquiera que se interponga en su camino.

      ______________________________________

      Ya solo con el título me llamó la atención este libro y la portada también es bastante llamativa. Y, así sin más, empecé a leerlo. Sin saber nada más de lo que me iba a encontrar.

      He decidido leerlo en este mes de junio aprovechando que tenía unos días de vacaciones porque aunque a primera vista no lo parezca es un tocho de casi 500 páginas y quería que no se me eternizara en los días sin poder cogerlo para leer.

      Los devoradores de libros nos cuenta la historia de una raza de ‘personas’ que se alimentan comiendo libros, literalmente. Saben leer y, de hecho, también leen los libros pero su alimentación es a base de libros.

      El libro está narrado en tercera persona teniendo en cuenta principalmente el punto de vista de Devon, nuestra protagonista. Los capítulos no son especialmente largos y se van alternando las dos líneas temporales que tiene la historia.

      A través de Devon conoceremos cómo es esta gente que se separan en seis familias. Muy arcaicas porque la mujer sirve para poco más que para parir nuevos miembros de esta gente. En algunas partes me ha recordado un poco y salvando las distancias a El cuento de la criada.

      En esta sociedad la mujer está totalmente anulada. Son los hombres los que hacen y deshacen a su antojo y las mujeres no tienen derecho a decidir nada en absoluto.  Ni siquiera pueden elegir los libros que quieren devorar, todo les viene impuesto por los hombres.

      La trama me ha tenido enganchada en todo momento por aquello de no saber por qué está Devon en la situación que está. Y como nos van alternando un capitulo en el presente y otro en el pasado de Devon, así nos iremos enterando de lo que le ha pasado a lo largo de su vida a la par de conocer a esta sociedad tan peculiar.

      Los devoradores de libros ha sido una lectura que me ha gustado y que me ha sorprendido al encontrarme con esta suerte de vampiros de libros que son capaces de absorber los conocimientos de los libros que se comen. Engancha desde el principio y mantiene la intriga hasta el final. Es el primer libro que leo de Sunyi Dean pero no creo que sea el último si tengo la oportunidad.

      ¿Lo conocíais?

      ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

      Contadme


      jueves, 22 de junio de 2023

      Reino feroz - Lucía G. Sobrado


      Sinopsis

      Tras la caída del Hada Madrina, el maleficio no se ha dispersado del todo. Las princesas no han despertado de su letargo y los secretos más oscuros de Lobo han salido a la luz, condenándolo para Roja no volverá a confiar en él. UNA VILLANA SIN MIEDO A LA MUERTE Cuando los príncipes reúnen al consejo para decidir quién buscará a las gobernantas, las peores pesadillas de Lobo se hacen realidad. Desde el mundo de los muertos, la Reina de Corazones le amenaza con conquistar Fabel si él no acude a hacerle frente. Pero todos se formulan la misma una vez que entras en el País de las Maravillas… ¿realmente puedes salir? UNA PASION MÁS FUERTE QUE CUALQUIER HECHIZO Para salvarlos a todos, y en especial a sí misma, a Roja no le quedará otra que acompañar a Lobo. Sin embargo, ahora sabe que él podría traicionarla en cualquier momento y, además, sus ojos amarillos juegan con ventaja, pues él recuerda su pasado juntos mientras ella sigue sin saber quién era antes de la bruma… Tras el éxito de Bruma Roja, llega Reino Feroz, la continuación narrada por Lobo. Un viaje aún más oscuro y vibrante por un cuento de hadas en el que nada es tal y como lo recuerdas. Una aventura que llevará a Roja y Lobo al borde de la muerte y al límite de la pasión que surge del odio más profundo.

      __________________________________________

      Después de la sorpresa que supuso la lectura de Bruma roja (reseña AQUÍ) y de ese final tan abierto, no he podido esperar a leer este libro en cuanto ha caído en mis manos.

      Bruma roja me encantó y este, Reino feroz, también me ha gustado muchísimo. Igualmente es mucho más largo que el primero pero la bilogía está cerrada por lo que parece aunque bien se podría rascar algo más de este mundo inventado por Lucia G. Sobrado.

      En Reino feroz retomamos la historia algunas semanas después del final del libro anterior en Flabel, por lo que hay que leer el primer libro antes sí o sí. En este caso el narrador es Axel, el lobo que acompaña a Roja en las aventuras del primer libro. También hay ciertos capítulos narrados por Brianna, pero el peso narrativo recae en Axel.

      Este cambio de narrador me ha gustado mucho ya que así podemos conocer las motivaciones de Axel y por qué hace lo que hace en el primer libro. Y es muy interesante leerlo y conocerlo. Os lo aseguro. Lo de la narración en presente no me ha molestado como me suele pasar.

      Como digo este libro es bastante más tocho que el primero porque la acción está salpicada de más aventuras además de la relación entre Axel y Brianna, ya que iremos conociendo más en profundidad su vínculo. Pero como los capítulos son cortitos no se hace largo ni pesado en ningún momento.

      Como ya os comenté en la reseña anterior y os lo repito ahora, estos libros son un retelling de los cuentos de hadas que conocemos de toda la vida. Si en el primero conocimos a Pulgarcita, el Gato, el Genio de la lámpara, etc. En este segundo vamos a conocer a la Reina de corazones, que es la villana a batir, entre otros de los que no os voy a hablar para que lo descubráis al leer el libro. Y da mucha alegría ir encontrándose con estos personajes.

      Reino feroz ha sido una lectura que me ha durado una semana escasa a pesar de las más de X páginas. Me ha enganchado mucho en toda la lectura y me ha fascinado el retelling de las historias de hadas al más puro estilo Erase una vez, la serie de TV. Además, la portada me encanta que es otro punto a favor del libro.

      ¿Lo conocíais?

      ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

      Contadme



      martes, 20 de junio de 2023

      En serie #36 Daisy Jones and the six



      Título original: Daisy Jones and The Six

      Año: 2023

      Duración: 49 min.

      País: Estados Unidos

      Dirección: Scott Neustadter (Creador), Michael H. Weber (Creador), James Ponsoldt, Nzingha Stewart, Will Graham

      Guion: Harris Danow, Charmaine De Grate, Nora Kirkpatrick, Susan Coyne,

      Música: Tom Howe

      Fotografía: Checco Varese, Jeff Cutter

      Reparto: Riley Keough, Sam Claflin, Camila Morrone, Suki Waterhouse, Nabiyah Be, Will Harrison, Josh Whitehouse, Sebastian Chacon, Timothy Olyphant, Tom Wright

      Compañías: Amazon Studios, Big Indie Pictures, Circle of Confusion, Hello Sunshine. 

      Distribuidora: Amazon Studios

      Género: Serie de TV. Drama. Comedia | Miniserie de TV. Música. Años 70

      Sinopsis

      Sigue el ascenso de la banda de rock de Daisy Jones and The Six a través de la escena musical de los años 70 en Los Ángeles, en su búsqueda del estatus como ícono mundial.

      Fuente 

      _______________________________________________

      Después de la mega reseña del otro día de Sombra y hueso, hoy una cortita con otra serie.

      A esta le tenía ganas de verla porque cuando leí el libro me sorprendió bastante. De Taylor Jenkins Reid he leído solo dos, este de Daisy Jones y Los siete maridos de Evelyn Hugo, y me han gustado bastante. De ahí mi interés en ver la serie.

      La serie está en la plataforma de Amazon Prime y ya está emitida al completo. Consta de 10 episodios que duran alrededor de unos 50 minutos. Se ve relativamente pronto porque engancha desde el principio.

      Lo que más me ha gustado es que al adaptar el libro a serie han respetado mucho la historia sin hacer cambios sustanciales. Al menos que yo recuerde porque el libro me lo leí hace ya algún tiempo.

      En cuanto al formato, es tal cual el libro. Es como si estuviéramos viendo un documental de un grupo famoso muchos años después de su éxito y separación. La elección de los actores del reparto me parece de lo más acertada. Me han gustado mucho y eso que, salvo por Sam Claflin, son todos desconocidos para mí. Al menos no me suena haberlos visto antes de esta serie en otra parte.

      Daisy Jones and the Six ha sido una serie que me ha gustado principalmente porque por una vez han respetado el libro del que la han adaptado y porque los actores están muy reconocibles en ella.

      ¿Habéis visto esta serie?

      ¿La tenéis en vuestros planes?

      Contadme



      jueves, 15 de junio de 2023

      En serie #35 Sombra y hueso


      Título original: Shadow and Bone

      Año: 2021

      Duración: 52 min.

      País: Estados Unidos

      Dirección: Eric Heisserer (Creador), Mairzee Almas, Lee Toland Krieger, Eric Heisserer

      Guion: Vanya Asher, Daegan Fryklind, Eric Heisserer, Shelley Meals

      Fotografía: Owen McPolin, David Lanzenberg

      Reparto: Freddy Carter, Jessie Mei Li, Archie Renaux, Amita Suman, Kit Young, Ben Barnes, Simon Sears, Balázs Megyeri, Daisy Head, Julian Kostov

      Compañías: 21 Laps Entertainment, Netflix.

      Distribuidora: Netflix

      Género: Serie de TV. Fantástico | Young Adult

      Sinopsis

      Fuerzas siniestras conspiran contra una joven soldado cuando descubre un poder mágico que podría unir a su mundo.

      Fuente

      __________________________________________________

      No estoy muy contenta con esta segunda temporada de la serie de Sombra y hueso porque se han saltado la trama de los Cuervos a la torera quitando y poniendo según les ha parecido. Y no solo de los Cuervos porque del resto también han inventado bastante. Esto lo adelantamos, esto ahora no es importante que se espere, esto nos lo inventamos porque total ya puestos qué más da. A modo informativo, la primera temporada sí que me gustó.

      Aviso que la reseña va a ser con SPOILERS tanto de los libros (de la trilogía Sombra y hueso y de la bilogía Seis de cuervos) como de la serie para poder explicar qué es lo que no me ha gustado y qué sí. Así que si los tienes pendientes de leer y la serie pendiente de ver y no quieres saber nada deja de leer aquí.

      Los dos primeros episodios los vi libreta en mano para ir apuntando las diferencias pero luego me cansé y ya de memoria. Porque me leí Asedio y tormenta, ilusa de mí, para tenerlo fresquito de cara a ver la serie.

      Lo que más me ha molestado, o una de las cosas que más, es, como ya he comentado, que la trama de los Cuervos se la han cargado. Toda la línea temporal esta alterada a gusto del guionista o guionistas para poder meterlos con calzador en los episodios

      Nikolai, como Sturmhond, y Kaz se conocen una vez terminados todos los hechos de la trilogía de Sombra y hueso. Y en esta segunda temporada se conocen en el primer episodio. Lo único que han respetado es que se presenta como el corsario y ya. Porque recuerdo que este hecho tiene lugar al final de Reino de ladrones y Nikolai va acompañado de Zoya y de Genya. En la serie nada de nada.

      Siguiendo con Kaz y compañía, su trama es un batiburrillo porque, veamos, cuando se crean los Seis de Cuervos Mathias forma parte de ellos. El primer paso es sacarlo de la cárcel para irse a la misión para la que los contratan en la Corte de Hielo. Aquí se ve que ese personaje no hacía falta porque se ha quedado en la cárcel. Y de la Corte de Hielo olvidaos porque ni mención. Supongo que esta será la trama que desarrollaran en el supuesto (cuanto suponer) spinn-off que se rumorea que hay por ahí.

      Para ellos se crea una misión para recuperar una espada legendaria y mágica y los acompaña Tolya. Van a un reino que no recuerdo de los libros, claro que como los contaba Alina y al viaje no va esa parte nos la perdimos. Pero es que tampoco recuerdo la espada.

      De esta parte más o menos eso es todo lo que quería comentar. Seguro que hay más cosas pero las he olvidado o no me quiero acordar.

      Ahora vamos a la otra parte de la trama, la de Alina y toda la tropa. No me ha gustado como han ‘blanqueado’ el papel de Mal. Es los libros es muy posesivo con Alina, es por él que deja de usar sus poderes, se esconden y no quiere ni oír hablar de los amplificadoresPorque este es otro punto ya que con los cuernos del ciervo le hacen un collar que se le incrusta en el cuerpo y que esta todo el rato intentando tapar, alentada por Mal. En la serie es una pulserita que no se puede quitar, eso sí, pero que sí que usa.

      Es Mal quien quiere ir a por el segundo amplificador, ya desde el primer capítulo de esta segunda temporada. Los sueños de Alina no son sueños sino alucinaciones, o eso cree ella en los libros. Una cosa que me llama la atención es que a El Oscuro se pasan la serie llamándolo Kirigan cuando en los libros no lo nombran así nunca.

      La madre de El Oscuro está en el palacio de Ravka, no la tiene él prisionera. Alina no quiere destruir la sombra, ir a por el Azote Marino es idea de El Oscuro porque encuentra a Alina y Mal y los secuestra o se los lleva y ahí es donde conocen a Sturmhond.

      Al resumir los dos últimos libros de la trilogía en una temporada, en la que se han inventado muchas cosas, no ha dado tiempo de añadir otras que sí que ocurren en los libros como, por ejemplo, cuando Alina pierde sus poderes, se vuelve albina, la vida en bajo tierra en las cuevas con el Apparat. De esto nada de nada.

      Podría estar así episodio a episodio pero tampoco es cuestión. Lo que sí que voy a comentar el final de la temporada. ¿Qué me estáis contando? ¿Qué Alina es la prometida de Nikolai? ¿Y qué es eso de un ataque terrorista en la ceremonia de coronación de Nikolai? ¿Ya estamos adelantando tramas otra vez?

      Sigo sin entender por qué cuando deciden adaptar libros que son éxisto de ventas y que tienen sus fans al cine o televisión, no son más fieles a dichos libros. Porque la mayoría de las veces las similitudes son bien pocas. 

      Es cierto que la estética está muy lograda, que el casting de personajes ha sido de lo más acertado y que la serie tiene ritmo en la mayoría de los episodios. Pero que se alejen tanto de la idea original, a mí, me decepciona mucho. Y la ilusión que tenía por ver esta segunda temporada se ha transformado en desilusión al acabarla.

      Como podéis ver, esta segunda temporada de Sombra y hueso ha sido más decepción que otra cosa por mi parte por todos los cambios que han hecho en la historia original que ya estaba muy bien para alterarla tanto. Es cierto que no se pierde la estética de los libros y que los actores están muy acertados (aunque este no es mi Nikolai) pero no es suficiente, por lo menos para mí. Sé que me dejo muchas cosas sin comentar pero ya es demasiado larga la entrada para seguir con mis quejas. 

      ¿Habéis visto esta serie?

      ¿Está en vuestros planes de verla?

      Contadme



      martes, 13 de junio de 2023

      El ángel de la ciudad - Eva Gª Saénz de Urturi


      Sinopsis

      En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro. Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.

      Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.

      Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad.

      _________________________________________________

      A mi dadme libros protagonizados por Kraken que yo me los leo todos. Soy muy fan de Unai desde el primer libro y aquí seguimos con el quinto ya.

      Aunque las historias son independientes (hasta cierto punto), hay que leer los libros por orden estricto de publicación porque la situación personal de Unai se va arrastrando. Es cierto que estos dos últimos se distancian un poco de los tres primeros, pero siempre hay referencias a cualquier de los anteriores que no se van a pillar igual si no se ha leído alguno de los libros.

      Dicho lo cual. Este quinto libro, El ángel de la ciudad, me ha encantado. Me lo he bebido prácticamente. Fue empezarlo y no lo podía dejar. De hecho, la primera mitad me la ventilé de una sentada.

      Está narrado de dos formas distintas. Por una parte, tenemos los capítulos de Unai contados por el mismo en primera persona y en pasado y en la línea temporal actual. Y, por otra, tenemos los capítulos que están narrados en Ítaca y en presente que nos irán contando una historia sucedida algunos años atrás.

      Los capítulos no son muy largos y se van alternando las dos narraciones por lo que el enganche leyendo es importante por lo que cunde muchísimo. además, tiene el aliciente de que gran parte de la trama se desarrolla en Venecia. ¿Qué más se puede pedir?

      El ángel de la ciudad ha sido una lectura que he disfrutado muchísimo y que se me ha hecho muy corta. No me hubiera importado que hubiera tenido algunos capitulillos más. Deseando otro capítulo en la historia de Unai.

      ¿Lo conocíais?

      ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

      Contadme


      Otros libros de la autora en el blog:

      El silencio de la ciudad blanca

      → Los ritos del agua

      → Los señores del tiempo

      El libro negro de las horas

      → Aquitania


      jueves, 8 de junio de 2023

      Una para todas - Lillie Lainoff



      Sinopsis

      Tania de Batz nunca se siente más ella misma que cuando tiene un florete en la mano. Todos la consideran una chica débil, esa pobrecita sacudida siempre por constantes mareos. Su madre está desesperada tratando de encontrarle un marido que la proteja. Pero lo que Tania quiere es convertirse una espadachina tan diestra como su padre, el exmosquetero.

      Cuando él es misteriosamente asesinado, su último deseo es que Tania estudie en una academia de señoritas. Pero resulta que L'Académie des Mariées no es tal cosa: se trata de un cuartel secreto donde entrenan a un nuevo tipo de mosquetero: cortesanas que esconden dagas bajo sus faldas y seducen a los hombres para que les confíen peligrosos secretos, por el bien de Francia, claro. Y tampoco se acobardan si toca batirse en duelo...

      ____________________________________________

      No me digáis que veis esta portada y no lo queréis leer. Pues eso es lo que me ha pasado a mí, que me encantó la portada y eso de que tratara de mosqueteros me terminó de atrapar.

      Ha sido una lectura que me ha gustado con algún pero. Empiezo con lo que no me ha gustado. Lo más importante es que la protagonista no me ha terminado de simpatizar. No es que la haya odiado pero otras protagonistas me han gustado más.



      Otra cosa que no me ha terminado de cuadrar es la cantidad de palabras, expresiones y frases que hay en francés, que en la versión original también están en francés. Lo que no termino de entender es que si se supone que hablan en francés porque todos los personajes son franceses qué pintan estas expresiones así. No sé, puede que sean cosas mías.

      Y, lo último ya, es que el libro es bastante difícil de leer porque no se queda abierto. hay que estar sujetándolo con las dos manos todo el rato para poder leer. No sé si me explico.

      A pesar de todos estos peros, el libro me ha gustado y me ha enganchado durante toda la lectura. Porque tenemos un retelling de los tres mosqueteros con la adaptación de que ahora D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis son mujeres. En la publicidad que leí de este libro lo vendían como un legado feminista de los mosqueteros.

      Porque la autora, Lillie Lainoff, les ha cambiado el sexo a los protagonistas haciéndolas mujeres. Son chicas muy jovencitas que se llaman Tania, Aria, Portia, Théa y madame de Tréville. No me digáis que no.

      Una para todas está narrado en primera persona y en pasado por Tania en su totalidad. Ella es la encargada de contar toda la historia. Los capítulos son bastante largos pero no se hacen pesados en ningún momento. O casi en ninguno porque cuando se lamenta Tania de su situación algunas vences es un poco cansina. Pero bastante soportable.

      Y luego esta el tema de la trama de misterio, ya que la principal motivación de Tania es descubrir quién ha matado a su padre. Pero también está el enigma de quién está moviendo la revolución contra el rey.

      Una para todas ha sido una lectura que me ha tenido enganchada y entretenida y que me ha gustado a pesar de los peros que ya he comentado. Un consejo, no leáis la sinopsis al completo porque cuenta mas de lo que debe. Yo, para esta reseña, la he recortado.

      ¿Lo conocíais?

      ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

      Contadme