Sinopsis
Un nuevo dios viviente es coronado tras el
fallecimiento del gran Amenhotep III. Su hijo Amenofis es ahora faraón del Alto
y Bajo Egipto. Pero los tiempos de bonanza y paz están por acabar: renacen las
hostilidades con los pueblos vecinos, hasta ahora aliados, pero también entre
las dos mujeres que buscan compartir el trono, la cortesana Nefertiti y la
princesa de Mitanni Teryshepa; y el mismo faraón provoca un cisma interno al
derogar el culto a los dioses tradicionales e imponer la veneración a Atón,
único dios verdadero. Lejos de Tebas, en la luminosa Akhenatón, ciudad que
manda construir en su honor, nacerá Tutankhamón.
Pero no será del vientre de Nefertiti... Y entonces todo se sucederá a una
velocidad vertiginosa: asesinatos, incestos, intrigas y traiciones que ponen en
peligro no sólo el proyecto para el reino del faraón, sino la vida de sus
principales protagonistas. Ambientada en el Egipto del siglo XIV a.C., La
faraona oculta es una delicada y apasionante narración cuyos personajes,
propios del imaginario colectivo, cobran vida plena. En ésta su primera novela,
Abraham Juárez nos muestra, con prosa fluida, amplia documentación y vívido
ingenio, que la historia, una vez más, supera a la ficción. Una novela que nos
descubre la cara oculta de Nefertiti, quizás no tan idealizada como pensábamos.
_________________________________________
Quiero comenzar la reseña agradeciendo a la
editorial el ejemplar que me enviaron para que lo haya podido leer y ahora os
hable de él. Es la primera vez que colaboro con Edhasa y espero que no sea la última
porque tienen muchos libros en su catálogo que me llaman mucho la atención, sobre
todo de novela histórica.
Lo primero que me llamó la atención de este libro
fue su portada con el busto de Nefertiti en primer plano. No me digáis que no
es llamativa.
El Antiguo Egipto es una temática que siempre me ha
fascinado y de la que he leído muchas novelas y, a pesar de todo, sigo siendo
una mera aficionada. Así que cuando vi este libro en las novedades no me pude
resistir a pedirlo porque lo quería leer.
En cuanto al argumento, poco puedo decir porque es
como leer algo sobre el Titanic, todo el mundo sabe lo que va a pasar. O, por
lo menos, se sabe para aquellos que tienen un poco de afición por el Antiguo Egipto
y hayan leído algo que esté ambientado en este periodo historio de este país. Quien
no conoce a Nefertiti, al faraón hereje o a Tutankhamón, aunque sea solo de oídas.
Pues eso.
El caso es que la novela abarca muchos años de este
periodo de esta dinastía de faraones, ya que empieza con los últimos años del
reinado de Amenofis III y acaba un poco después de la muerte de Tutankhamón. Son
muchas cosas las que pasan en esos años que el autor, Abraham Juárez, nos cuenta
en muy pocas páginas. Porque en algunas cosas me ha parecido que pasaba por encima
y en otras, como el tema de la momificación, están demasiado explicadas.
Una cosa que me ha llamado la atención es que al
Valle de los Reyes el autor lo llama el Valle de los Monos. Y no solo una vez. Y
otra cosa curiosa es que se hable de árabes en el Antiguo Egipto. Supongo, que
por la descripción que hace del personaje en cuestión, se trataría de un nubio.
En cuanto a los hechos históricos, nada tengo que
decir ni objetar porque, en mi conocimiento de aficionada, son lo que ya conocía
más allá de que el autor haya novelizado algunas cosas introduciendo personajes
ficticios.
Lo que no termino de entender es el título de la
novela porque el verdadero protagonista es Ay, el padre de Nefertiti. Es él quien
mueve los hilos y el que está en la sombra haciendo y deshaciendo. Porque a
Nefertiti la he visto como poco más que una comparsa.
La faraona oculta es un libro con el que he
disfrutado solo por el hecho de volver al Antiguo Egipto aunque sea en una época
tan convulsa como lo es el final de esta dinastía, que no es precisamente la
que mas me gusta. Un libro ameno y fácil de leer que se termina prácticamente sin
darte cuenta.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme