COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta La primavera de los rebeldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La primavera de los rebeldes. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

Recomienda que te recomienda



Alice del blog En el país de las maravillas me nominó hace unos días para que hiciera esta entrada. Aunque en un principio le dije que lo haría por FB, al final he sacado un rato para poder hacer la entrada en el blog. Y aquí la tenéis.

Si queréis saber en qué consiste la iniciativa solo tenéis que pasaros por aquí y os enterareis de todo ya que Alice lo explica a las mil maravillas (nunca mejor dicho :P)


En esta ocasión se trata de recomendar un libro de fantasía. Mi recomendación no puede ser otra que la saga La caída de los reinos de los que ya me he leído los cuatro libros que están publicados hasta el momento de los seis que componen la saga. No puedo recomendar solo uno porque cada libro me gusta mas que el anterior. Os dejo las reseñas de todos los libros que he publicado en el blog.



Necesito el quinto ya pero todavía no ha salido ni en inglés. La espera se me va a hacer muy larga.

Ahora me tocaría nominar pero lo voy a dejar abierto para que lo haga todo el que quiera. Y esto es todo por hoy ^_^
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 30 de marzo de 2016

Estantería temática #26 Libros de la editorial SM



En la estantería temática de este mes os quiero enseñar algunos de los libros que tengo de la editorial SM. Y digo algunos porque sé que tengo más pero no sé dónde los tengo guardados.

Como veis en la foto son unos cuantos y la mayoría sagas. Pero vamos a verlos con más detenimiento. Los tres primeros libros no están reseñados en el blog.


  • El silencio se mueve de Fernando Marías. No está reseñado porque me lo leí hace mucho tiempo. Si tuviera que valorarlo ahora le daría un 4/5 porque me gustó mucho. Es una historia muy completa con un poco de todo y que mantiene al lector pendiente en todo momento.
  • La hija del espantapájaros de María Gripe. Este libro lo leí cuando era niña, hace mucho, mucho tiempo. Durante una temporada creo que estuvo descatalogado y cuando lo vi en la librería no me pude resistir y comprarlo para tenerlo en mi poder porque no lo tenía. No descarto una relectura.
  • El secreto de If de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Lo compré para colaborar con la campaña que lanza la editorial todas las navidades con los libros de Barco de vapor. De los autores ya he leído algunos libros y me gusta como escriben así que más tarde o más temprano le daré una oportunidad.
Los dos libros que vienen a continuación me gustaron un montón y me los leí en un suspiro. Os dejo los enlaces a sus reseñas en el título de cada uno de ellos.
De las dos trilogías que vienen ahora tengo distintos recuerdos.

  • Legend / Prodigy / Champion de Marie Lu. Es una distopía que me gustó mucho y de la que os dejo las reseñas AQUÍ y AQUÍ
  • Memorias de Idhún de Laura Gallego. No están reseñados ni lo van a estar porque con esta autora tengo una relación de amor-odio muy particular. El primero me gustó una barbaridad pero en el segundo y el tercero se le fue bastante la olla a la autora a mi modo de verlo. Los tengo dedicados los tres. 


La caída de los reinos de Morgan Rhodes. Los tres libros que hay publicados hasta la fecha están reseñados en el blog AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ. Ni que decir tiene que me está fascinando esta saga y que no veo el momento de que publiquen el cuarto. Cada libro me ha gustado más que el anterior y espero que con el cuarto, con el que tengo muchas expectativas, no me decepcione. Según Goodreads son en total seis libros así que tenemos espera para largo.

Y esto es todo por este mes. 
¿Qué os parece mi pequeña colección de la editorial SM? 
¿Habéis leído alguno? 
¿Con cuál os quedáis?

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 20 de mayo de 2015

El abrazo de las tinieblas - Morgan Rhodes


Sinopsis
Los reinos han caído. Los rebeldes se han alzado. Pero los inmortales ya no se limitan a vigilar.
Los más poderosos entre ellos pueden obtener al fin lo que ambicionan.
Y lo harán cueste lo que cueste.
CLEO
Perdida en un mar de intrigas, la princesa dorada está dispuesta a agarrar un clavo ardiendo.
Aunque tal vez el clavo sea una víbora camuflada.
MAGNUS
Cada vez más separado de su hermana, el príncipe de la cicatriz lucha por dominar sus impulsos.
Sobre todo, sus buenos impulsos.
JONAS
El joven rebelde es famoso por los crímenes que no ha cometido.
Tal vez, sin saberlo, tenga a su lado verdaderos criminales...
La guerra por los vástagos se recrudece.
Las tinieblas se ciernen sobre Mytica.
_____________________________________
Este es el tercero de los seis libros que componen la saga de La caída de los reinos. Y yo que pensaba que eran solo cuatro cuando me vengo a enterar de que son dos más. Por estas cosas no me gusta empezar sagas sin terminar de publicar. Por esto y por las esperas entre libro y libro.

En fin, el caso es que empecé a leerlos porque ya solo por la portada del primero me llamó la atención. Porque las portadas son muy bonitas y llaman la atención a simple vista. La caída de los reinos y La primavera de los rebeldes ya están leído y reseñados en el blog AQUÍ y AQUÍ por si queréis saber lo que me parecieron en su momento (y lo que me siguen pareciendo ahora :P).

Al igual que en los libros anteriores los capítulos están divididos por personajes. Cada uno de ellos está visto desde el punto de vista de uno de ellos pero no son ellos los que nos lo cuentan sino que está narrado en tercera persona.

Aunque es una obra coral con muchos protagonistas el peso fundamental del desarrollo de la trama recae principalmente en tres que son Jonas, Cleo y Magnus. Los tres me gustan y a los tres les he tomado cariño pero mi personaje favorito es Magnus. Ya lo comenté en la reseña de La primavera de los rebeldes y en este libro lo confirmo.

Ya desde La caída de los reinos me fijé en él (n Magnus) pero según va avanzando la saga voy viéndolo más como protagonista absoluto. Espero con impaciencia sus capítulos y quiero conocerlo mucho más. Porque esa dualidad que tiene en su personalidad, que no bipolaridad seamos claros, es lo que más me atrae. Él sabe perfectamente lo que quiere, lo que tiene que arriesgar para conseguirlo y lo que puede perder por el camino. Pero esa esa lucha interna es la que lo hace más fuerte y destacar.

Jonas y Cleo siguen en su línea de los libros anteriores. Ella maquinadora y luchadora por lo que cree que es suyo y el rebelándose ante todo y ante todos… o casi. Y él luchando por lo que cree justo.

Un personaje al que le he tomado un poco de manía en este libro es a Lucia. Cada vez se me atraviesa un poquito más y ya veremos lo que pasa en el cuarto libro. Cuarto libro que nos tocará esperar un año, témome.

La acción a lo largo del libro no decae en ningún momento. La lectura se hace adictiva precisamente por el salto de la acción de un personaje a otro en los capítulos y por la evolución que tienen al avanzar la saga.

Una cosa que tengo clara es que cada libro que leo es mejor que el anterior y me gusta mucho mas por lo que se está convirtiendo en una de mis sagas favoritas. Y espero con ansias el siguiente libro. Ay, señores de SM, por favor, no tarden tanto en publicar el siguiente libro.

El abrazo de las tinieblas ha sido una lectura adictiva, interesante, emocionante y que me ha gustado muchísimo. Por lo que no me queda más que recomendarlo.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

viernes, 15 de mayo de 2015

Besos de libro #58 La primavera de los rebeldes


-¿Qué gritan? –preguntó
Magnus apretó los labios.
-Piden que os beséis, alteza –explicó lord Gareth, que se encontraba en la parte trasera del balcón junto a varios guardias entre los que se encontraba Nic-. Desean que la pareja real muestre su amor en público.
Magnus apartó la vista de la muchedumbre.
-No me interesa esa clase de frivolidades.
-Tal vez, pero al pueblo le gustaría verlo.
El príncipe recorrió el gentío con la mirada. Los gritos se hacían cada vez más insistentes.
-En cualquier caso –continuó con una mueca irónica el consejero-, no sería la primera vez que se hace algo así. ¿Qué os cuesta complacer a esta gente hambrienta de emociones?
-No sé… -comenzó Cleo, asqueada solamente de pensarlo. ¿Hasta qué punto estaba dispuesta a fingir?-. La verdad es que no me parece buena idea.
Sin previo aviso, Magnus la agarró del brazo, la atrajo hacia él y la besó.
Cleo se quedó rígida, helada de la cabeza a los pies. Se sentía como un pájaro que aleteara para escapar, para volar tan lejos como pudiera. Pero Magnus la sujetaba con fuerza, su boca contra la de ella, suave pero exigente. De pronto, Cleo se dio cuenta de que le había agarrado de la blusa; no sabía si lo había hecho para alejarle o para acercarle más a ella. Aquello era como bucear en aguas profundas, sin saber si al final encontraría aire o terminaría por ahogarse.
Y por un instante, descubrió que no tenía importancia.
El calor del cuerpo de Magnus contra el suyo, su familiar aroma a madera de sándalo, la tibieza de su boca… Cleo dejó de actuar con lógica.
Cuando Magnus se apartó, los labios de Cleo ardían como si hubieran estallado en llamas, unas llamas tan brillantes como las que se extendían por sus mejillas.
Magnus se inclinó hacia ella para hablarle al oído y su aliento acarició la piel ruborizada de la princesa.
-No te preocupes. Ha sido el primero y el último.
-Bien –replicó Cleo saliendo del balcón.
La primavera de los rebeldes Morgan Rhodes

miércoles, 7 de mayo de 2014

La primavera de los rebeldes - Morgan Rhodes





Sinopsis

Tras la caída de los reinos, unos tratan de gobernar las ruinas mientras otros se rebelan.

Y tanto unos como otros son vigilados por la mirada penetrante de los inmortales...

CLEO

Sola en la guarida de su enemigo, la princesa aurania ha madurado muy deprisa.

Pronto descubrirá que la amistad y el amor pueden esconderse tras el odio más encarnizado.

MAGNUS

Frustrado y solitario, el príncipe de hielo lucha por convertirse en alguien que aún no es.

Alguien... ¿como su padre?

JONAS

Convertido en cabecilla de los rebeldes, el joven paelsiano trata de olvidar lo que ha perdido...
solo para comprobar que aún puede perder mucho más.
Toda Mytica se sacude en una guerra silenciosa.

¿Quién sobrevivirá?
___________________________________________________________



Segunda parte de La caída de los reinos, libro que leí hace unos meses y que me gustó aunque me pareció demasiado introductorio (reseña AQUÍ). Este segundo me ha gustado muchísimo más que la primera porque aquí ya estamos metidos de lleno en este mundo épico-fantástico medieval. Ya conocemos a los personajes y los reinos así que nos sumergimos de lleno en la historia y en la acción.

Alrededor del trio protagonista, Cleo, Magnus, Jonas, hay todo un elenco de personajes con todos los registros posibles que hacen que la historia no decaiga en el trascurso de la misma.

Cada capítulo está dedicado a uno de los personajes ya sean buenos, malos, indefinidos o protagonistas o secundarios. El libro está narrado en tercera persona y no son los personajes quien lo cuenta. Los que más capítulos tienen son los tres protagonistas ya mencionados pero creo que de entre los tres la que gana es Cleo. También tienen capítulos Lucia, Lyssandra (que aparece en este libro), incluso el rey Gaius.

Me ha alegrado comprobar que lo que empecé a sospechar al final del primer libro se confirma en este. Y espero que lo que me ha parecido vislumbrar al final de este me lo confirme el tercero, que con lo que están tardando en publicar esta saga para cuando lo vaya a leer seguro que no me acuerdo de la mitad de las cosas.

De todos los personajes, mi favorito es Magnus por la ambigüedad en su carácter, por aparentar ser lo que no es por obligación pero por dentro llevar su cruz, por la lucha interna continua que tiene y porque prefiere el frio y la nieve antes que los climas calurosos. Espero que este personaje gire en torno a lo que sospecho en el tercero y siga teniendo el mismo protagonismo.

Dicho lo cual, no significa que Jonas no me caiga bien, que no. Es un personaje simpático y me gusta su carácter desenvuelto, su ironía y la acidez con la que ve y siente la vida.

Y Cleo me parece una luchadora, una heroína dispuesta a hacer lo que sea para alcanzar sus metas y conseguir lo que ella cree que es justo.

Una cosa que me ha llamado la atención es que sea precisamente SM quien publica esta saga porque hay baños de sangre, relaciones incestuosas (más o menos), peleas, etc. Vamos, que es como si decidieran publicar Juego de Tronos ya que durante la lectura me ha parecido una comparación nada odiosa entre las dos sagas.  Y ahora habrá quien diga que las dos sagas no tienen punto de comparación, que la de Juego de Tronos es más compleja. Sí, pero esta también es del estilo pero un poco más juvenil.

Otra cosa a destacar es que existen historias de amor pero no son el eje central en el que se desarrolla la historia sino que son un complemento en su justa medida que ayudan a avanzar en la trama y que están más que justificadas.

Espero con ansias la publicación del tercer libro y del cuarto, porque esta saga es una tetralogía, ya que el libro se queda en lo más interesante… otra vez.

Una cosa que me ha quedado clara es que a Morgan Rhodes no le tiembla la mano a la hora de matar personajes. Los escritores son unos auténticos asesinos en serie con sus propias criaturas. Más vale no encariñarse con ningún personaje por si las moscas.

La primavera de los rebeldes es un libro de la más recomendable para los amantes de la fantasía épica medieval en la que nos encontramos con odio a raudales, traiciones, magia y amor con unos protagonistas carismáticos y emblemáticos.

¿Habéis empezado esta saga? ¿Os llama la atención?