Sinopsis
Precioso día para una guerra. A medida que
el mundo de los mortales se desliza en el más absoluto caos cortesía de los
dioses, Alexandria Andros debe recuperarse de una estrepitosa derrota que la ha
dejado fuera de juego, dudando de su capacidad para poner fin a todo de una vez
por todas. Por si no tuviera suficientes obstáculos entre ella y su felices
para siempre con el «digno de un desmayo», Aiden St. Delphi , deberán confiar
en un enemigo mortal mientras se adentran en el inframundo dispuestos a liberar
a uno de los dioses más peligrosos de todos los tiempos. En un impresionante clímax
cargado de acción, Alex deberá enfrentarse a una terrible elección: La
destrucción de todo y todos los que conoce… o su propia destrucción.
_________________________________________
La sinopsis contiene
spoilers de los libros anteriores. Avisado queda. En la reseña voy a tratar de
no hacer ninguno.
Tengo por delante una
reseña un poco difícil de escribir porque tengo sentimientos encontrados con
este libro. He dejado pasar unos cuantos días para madurarla desde que lo
terminé hasta que me he puesto delante del ordenador a escribirla. Así que
vamos allá. ¿Estáis preparados? Yo no xD
Lo primero de todo es
agradecer a la Editorial Kiwi el envío del ejemplar del libro que estaba
esperando tener en mis manos como agua de mayo. De hecho, a los pocos días de
que me llegara me puse con él y me lo ventilé en menos que canta un gallo.
Siendo como es el quinto
y último libro de la saga, tenía muchas ganas de leerlo para saber cómo y de
qué forma nos iba a dejar la autora, Jennifer L. Armentrout, -una de mis
autoras preferidas-. Y le tenía un poco de miedo porque si algo caracteriza a
esta autora es lo que le gusta hacernos sufrir a la par que a sus
protagonistas. En muchos casos es una agonía. Por eso me gusta leer los libros
cuando ya están las sagas publicadas al completo.
La historia que se
desarrolla en Centinela me ha gustado. La forma en que hace avanzar la trama,
los giros y todo lo que ocurre me ha gustado mucho más que Apollyon. Me ha dado
la impresión de que pasan todavía más cosas que en el libro anterior. Y eso
está muy bien porque es una motivación extra para seguir leyendo y no poder
parar.
En cuanto a los
personajes, tengo que reconocer que la vuelta, o la presencia más activa, de
Seth me ha agradado enormemente ya que es mi personaje favorito. Que tenga su
saga propia me llena de regocijo y no puedo esperar a leer el primer libro. No
creo que pueda esperar a que este publicada al completo, por lo menos este
primer libro.
En cuanto a la pareja
protagonista, también me han gustado y son muy monos y todo lo que queráis pero
son taaaan empalagosos que he necesitado una dosis triple de insulina para bajarme
los niveles de azúcar en sangre.
Aiden es muy dulce, es
un buen luchador, es maravilloso y fantástico y todo lo que queráis y sé que lo
que voy a decir a continuación me va a echar directamente a los perros porque
es el personaje favorito de casi todo el mundo, pero el muchacho es un pelín
soso y tiene tan poca chicha que muchas veces me aburría. Seth lo define muy
bien en sus conversaciones con Alex como ‘el santo’. Hala ya lo he dicho, no me
matéis.
Alex sigue en su línea.
Es un personaje fuerte, valiente y que aun sabiendo lo que le espera no se
esconde ni huye aunque se lo plantee más de una vez. Me ha gustado desde el
primer libro hasta el final. Tiene carácter y se hace respetar.
También quiero comentar
la edición del libro que tanto la portada como el interior es muy bonita y
cuidada y está en la línea de los libros anteriores. Otro cantar es la
traducción y todos los errores y erratas que tiene el texto.
Este tema es bastante
importante para mí porque es esto lo que le ha hecho que no le dé la puntuación
máxima a Centinela. Ya viene pasando en el resto de los libros de la saga y es
que los errores y faltas de ortografía sacan de la lectura. Si hasta a Perses unas veces se le llama así y otras Perseo. En qué quedamos, ¿cómo
se llama el personaje? Porque esta era una de las cosas que me despistaba de la
historia que estaba leyendo.
Pero no solo esto, en
algunos párrafos faltan palabras y en otros sobran. Algunas cosas tenía que
leerlas más de una vez porque no le encontraba sentido y otras me parecían
sacadas del traductor de google. En serio, estos detalles hay que cuidarlos
porque deslucen una historia preciosa.
Dicho lo cual, recomiendo este libro y toda la saga, porque hay que leer los anteriores para llegar aquí, ya que merece muchísimo la pena. Y sin más quedo a la espera de mi querido Seth que llega para felicitarme el cumpleaños. ¿A que son muy molones los de Kiwi? Que mano han tenido.
Centinela es el cierre
redondo de una pentalogía que me ha tenido enganchada a la historia y a los
personajes y que me deja con muchísimas ganas de seguir con el spin-off con un
personaje que va a dar mucho juego.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme
Reseñas anteriores:
-> Mestiza
-> Puro
-> Deidad
-> Apollyon