COMENTARISTAS

martes, 3 de septiembre de 2013

Noticias de cine #3 ¿Qué pasa con Rubí, la película?





Pues sí, ¿qué pasa con la película que ya hace meses que la estrenaron en Alemania y aquí no llega? 

Porque no se vosotros pero yo tengo ganas de ver la película del primer libro de una trilogía que me ha gustado mucho. Vale que no es una superproducción americana pero ¿y qué? ¿Por eso no tenemos derecho a verla y disfrutarla? Tengo tantas ganas de verla que estoy dispuesta incluso a verla en VO doblada (porque yo de alemán ni una palabra). Si alguien sabe dónde la puedo ver que tenga la amabilidad de mandarme un mail diciéndomelo, gracias. Voy más allá, si se ha estrenado en Italia y está doblada al italiano casi que mejor porque asi lo practico un poco que lo tengo muy oxidado.

¿A quién hay que dirigir una queja en este caso para que nos estrenen la película en España debidamente doblada? ¿O ha llegado y no me he enterado? No puede ser que internet es de dominio público y la blogosfera se habría hecho eco ¿no?



¿Alguien más quiere ver esta película en los cines españoles? 
 Que levante la mano quien quiera.




lunes, 2 de septiembre de 2013

El ciego de Sevilla - Robert Wilson



Sinopsis

Un restaurador de arte es maniatado y amordazado ante su televisor durante la Semana Santa sevillana. Quienquiera que le haya sometido a tal tortura también le ha cortado los párpados, quizá para que no pudiera cerrar los ojos ante los horrores que le ha obligado a visionar. Cuando el detective de homicidios Javier Falcón l lega a tan macabro escenario, no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto él mismo se verá involucrado en una serie de crímenes atroces que inexplicablemente le rememorarán la figura de su difunto padre, un artista de fama internacional que había mantenido oculto un truculento pasado en la Legión. El frío porte de Falcón se irá tambaleando a medida que, con cada nueva y cruel acción criminal, se le vayan revelando secretos del pasado que sin duda no estaba preparado para conocer.
____________________________________________

Thriller policiaco del más puro tinte negro que uno se puede imaginar.

La novela comienza con un asesinato brutal con tortura y con un policía, Javier Falcón, haciéndose cargo del caso.

Desde un primer momento se ve que Falcón va a estar implicado directa y personalmente en la investigación que le llevara por unos derroteros que él no se esperaba.

Aunque el personaje de Falcón se nos presenta como una persona “feliz” con su vida y con su trabajo pese a su reciente divorcio pronto nos damos cuenta que es una persona atormentada con traumas infantiles y demonios que ni él mismo sabe que tiene pero que ahí están.

Es muy curioso que este libro, que ambienta la acción principal en Sevilla en plena Semana Santa, esté escrito por un autor británico precisamente porque demuestra que conoce Sevilla, que se ha documentado para ello y que escribe con conocimiento de causa. Yo no conozco mucho Sevilla y, quizás, esto debería decirlo mejor alguien de allí pero me ha parecido que paseaba por sus calles durante la lectura. Y también parece que Robert Wilson sabe orientarse por calles e instituciones.

Al comenzar a leer podemos hacernos una idea de por dónde van a ir los tiros pero al avanzar un poco en la lectura nos damos cuenta que nada más lejos de la realidad. Robert Wilson ha sabido mantener el misterio a lo largo de la narración para tener al lector pegado a las páginas con tensión hasta el desenlace.

En algunos tramos me ha recordado La piel del tambor de Pérez-Reverte aunque solo tienen en común los asesinatos y la investigación que transcurre en Sevilla.

Lo que está claro cristalino es que Robert Wilson no es Dan Brown. Sabe lo que es la Semana Santa bastante bien y sabe diferenciar a la perfección entre Sevilla y Valencia.

Es un libro autoconclusivo pero es el primero de una serie que Robert Wilson le ha dedicado a Javier Falcón.

También hay una miniserie de cuatro episodios que me dispondré a ver en cuanto pueda.


Para los amantes del género policiaco negro este es un buen libro para entretenerse. No hay tiempo para aburrirse con las distintas tramas que ocurren en el hasta converger en la principal quedando todo atado y bien explicado.