COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Del nuevo extremo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del nuevo extremo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2020

Ragvala - Nira Strauss


Sinopsis
Cuando el príncipe K Leb secuestra a una humana llamada Cora frente a toda una multitud y se la lleva a rastras a su reino, lo último que la muchacha espera es verse encerrada en la mayor leyenda marítima de la historia: la Atlántida. Por si esto fuera poco, el príncipe de la isla está convencido de que están hechos el uno para el otro, unidos por los lazos del destino, y se niega a devolverla con su familia. Cora luchará con todas sus fuerzas para escapar y regresar a su mundo, pero un enorme peligro y un príncipe testarudo la llevarán hasta la mayor y más escalofriante aventura de todas: el amor.
____________________________________________________

Este libro lo conocí porque Estefanía Álvarez hablaba de él en su canal de youtube. Le estaba gustando mucho y me llamó la atención así que en cuanto salí del confinamiento para ir a trabajar me hice con el libro sin saber nada de nada de lo que iba porque no suelo leer las sinopsis ni me gusta saber de lo que tratan.

La portada es muy llamativa, me gusta mucho. Las portadas azules siempre me llaman mucho la atención y me incitan a comprarme los libros. Así que me lo llevé y es uno de los últimos libros que me he comprado con el dinero de los tarros-libro. Esto fue allá por mayo.

Pero no ha sido hasta el julio pasado que me lo he leído porque tuve unos pocos días de vacaciones. He tardado más en empezarlo porque ahora no leo en papel en el transporte público, no me gusta llevar los libros en papel que luego hay que desinfectarlos al llegar a casa y con el electrónico es mucho más fácil y, además, pesa menos. Que este libro, a pesar de que no es muy gordo, pesa un montón.

Total, que me voy por las ramas, que en julio lo empecé y en pocos días me lo leí. Me enganchó desde el principio y me metió de lleno en la historia con unos personajes que me han gustado, sobre todo Cora. Y eso que tiene un pero muy grande que ahora os cuento y que no tiene nada que ver con el libro sino conmigo.

Ragvala está narrado a dos voces por Cora y por K Leb y en presente. Este es el pero que os comentaba porque no me terminan de llamar los libros narrados en presente. También os tengo que decir que no me ha importado mucho porque una vez dentro de la lectura todo lo demás se olvida excepto lo que está pasando.

Me ha gustado mucho Cora. Me ha parecido una chica muy valiente, consciente de sus capacidades, que sabe lo que quiere y cuando lo quiere y que no permite que nadie le diga lo que tiene que hacer. Autosuficiente.

Con K Leb he tenido otras sensaciones. Por cierto, este nombre me ha recordado mucho al nombre kriptoniano de Superman. ¿Causalidad? Lo que os decía de K Leb, no me ha terminado de gustar su carácter sobreprotector con las mujeres, como si ellas solas no fueran capaces de cuidarse por sí mismas. A parte de eso, me ha parecido un personaje bueno también, con el que es fácil encariñarse y al que me viene como la horma de su zapato Cora.

La historia está llena de aventuras, mitología, viajes, puyas entre los protagonistas y mucha acción. Con el aliciente de que la autora, Nira Strauss, nos lleva a conocer la Atlántida. No se hace pesado ni aburrido en ningún momento. Los capítulos no son muy largos y se van alternando en la narración Cora y K Leb, por lo que la lectura se hace muy amena y engancha tanto que cuando te das cuenta llevas casi medio libro.

Los inicios de capítulo son muy bonitos también y diferentes para K Leb, en azul, y Cora, en amarillo.

Ragvala ha sido una historia que he disfrutado, con la que me lo he pasado muy bien y que me ha hecho pasar muy buenos ratos de lectura. Mucha aventura, mitología de la buena y personajes carismáticos.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 8 de junio de 2020

La llave de Blake - Sandra Andrés


Sinopsis
12 de agosto de 1827, Londres. Un cuadro. Una obra de arte cuyo creador se obstina en concluir frenéticamente en la penumbra de su habitación. De repente algo se mueve en las sombras y una intensa oscuridad lo invade todo. Aquella sería la última creación de William Blake. En la actualidad, Rachel es una joven con una gran inteligencia a la que desde pequeña sus padres han enseñado a buscar y descifrar los tesoros ocultos en el arte: pequeños mensajes y enigmas que no son visibles para la mayoría de las personas. Junto a su amigo Andreu, Rachel tiene un programa de radio en internet donde hablan de cosas paranormales, del más allá y de experiencias que les han pasado a los oyentes. Será en una de esas sesiones cuando recibe un mensaje que la dejará petrificada: “La boca se está abriendo. Encuentra la llave”. En el momento en que Peter, su padre, muere en extrañas circunstancias, se verá abocada a averiguar en qué estaba metido. Será entonces el momento de poner en práctica todo lo aprendido en su infancia y seguir las pistas que su padre le ha ido dejando, y que la conducen hacia la obra de William Blake y sus profecías sobre que algún día reinaría en la tierra el ángel Caído. Empieza así una búsqueda frenética a través de diferentes países acompañada de Nick, un antiguo amigo de la infancia, y del misterioso Albión, un chico que aparece de forma repentina en su vida y por el que se siente atraída desde el primer día.
_________________________________________

Unos días antes de que nos encerraran en nuestras casas a causa de esta pandemia, llegó a mis manos este libro por sorpresa total ya que ni lo había pedido ni me había llegado la onda de su publicación.

Con todos los días que nos han tenido sin poder poner un pie en la calle y con las librerías cerradas a cal y canto, decidí darle una oportunidad. Y ha merecido la pena porque me ha gustado tanto la trama como la forma de desarrollar la historia que tiene la autora.

La llave de Blake es el primer libro que leo de Sandra Andrés y no será el último porque me ha gustado su forma de plantear las historias. En esta ocasión nos encontramos con un libro de misterio, con toques paranormales, con mucha intriga y con el mundo del arte como telón de fondo.

Está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta como principal punto de vista el de Rachel, nuestra protagonista a la que le tocará vivir muchas cosas y no muy buenas. 


Durante toda la lectura he estado muy pendiente, pasando páginas sin parar porque era tal el misterio que me tenía totalmente enganchada. Las pistas las va dejando la autora aquí y allá. Normalmente, en este tipo de libros me hago una idea de por dónde van a ir los tiros, pero en este no he podido, me ha tenido total y absolutamente despistada.

Los giros en la trama no los he visto venir y eso que tenía la mosca detrás de la oreja casi toda la lectura porque con tanto personaje misterioso algo tenía que pasar.

Otro aliciente para leer este libro en confinamiento, o sin él, son los viajes que se ven obligados a hacer nuestros protagonistas por varias ciudades europeas. Viajes que por un tiempo solo son posibles gracias a los libros y bienvenidos sean.

La edición del libro también me ha gustado. Es el primer libro que leo de la editorial y eso que me compré hace siglos Nieve como cenizas y ahí lo tengo en la estantería muerto de risa. A ver si me pongo con él.

La llave de Blake ha sido una lectura que he disfrutado, que me ha tenido enganchada desde el principio hasta el final y que me ha gustado mucho.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg