COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales Varias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales Varias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Lo que sea, pero contigo - Tessa C. Martin


Sinopsis
Estoy en el lujoso vestíbulo del hotel con él. Con un hombre que acabo de conocer. ¿Cómo he podido llegar hasta aquí? Esto es una locura. ¿Por qué habré aceptado? Podría dar la vuelta y regresar con mis amigas... No. Voy a hacerlo. Quiero hacerlo. Las puertas del ascensor se abren. Entramos. No hay marcha atrás... Daniela es una mujer inteligente y muy competente a nivel profesional, pero esconde un mar de inseguridades y complejos que le impiden ser ella misma. Después de 10 años regresa a Madrid para dirigir la delegación hotelera familiar. Aunque, volver, supondrá afrontar sus peores temores. Mark es socio de una empresa turística de éxito, que posee los resorts más rentables de la Costa Mediterránea. Es un hombre atractivo, seguro de sí mismo y deseado por las mujeres que huye de compromisos y vive centrado en su trabajo. Una noche los caminos de ambos se cruzan y toman una decisión, aparentemente trivial, sin intuir que esta les cambiará la vida.
______________________________________

Desde hacía tiempo me llamaba la atención de este libro. Decidí empezar a leerlo porque parecía ameno y fácil de leer y no me equivocaba.

Está narrado a dos voces y en presente. Toda la historia la vamos viviendo a la misma vez que los protagonistas. Un capitulo lo cuenta Daniela y en el punto donde lo deja ella lo comienza Mark en el siguiente capítulo y así sucesivamente. Los dos me han gustado, he simpatizado con ellos y me han caído bien.

Una cosa que me ha gustado bastante de este libro es que no hay amor a primera vista, se va cociendo poco a poco entre peleas y demás cosas.

Lo que menos me ha gustado, y que le ha restado puntuación a la hora de valorarla, ha sido la cantidad de faltas de ortografía y gramática que comete el personaje italiano que aparece cuando habla en italiano. Si quieres meter un personaje que hable en otro idioma, lo que no se puede hacer es meter las expresiones que quieres que diga en ese otro idioma en el traductor de google porque todo el mundo sabe que no es nada fiable. El caso es que leyendo esas cosas que salían por la boca Mario teniendo un mínimo conocimiento de ese idioma las he preferido olvidar porque hacían daño a la vista. 

A parte de esto, que es grave y que hay que corregir, la historia me ha gustado. Me ha tenido enganchada durante toda la lectura y me era muy difícil dejar aparcado el libro. No la he visto forzada en ningún momento sino que las cosas iban transcurriendo de forma más o menos natural.

Lo que sea, pero contigo es una lectura amena, ágil, refrescante y divertida en algunos casos y emotiva en otros. Si te gustan las historias de amor-odio en las que paulativamente va ganando el amor seguro que disfrutarás con esta lectura.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 11 de mayo de 2015

La Alejandría olvidada - Almudena Navarro



Sinopsis

Cuenta la leyenda que Alejandro Magno, en su afán de conquista, fundó a su paso más de setenta ciudades con su nombre, de las que hasta bien entrado el siglo XX sólo se conocía una: la Alejandría de Egipto. ¿Cuántas fueron en realidad? ¿Setenta? ¿Cincuenta? Este es uno de los grandes enigmas de la historia y desvelarlo, el sueño dorado de cualquier arqueólogo.
Miles de excavaciones se llevaron a cabo en distintos emplazamientos del centro de Asia, infructuosamente, hasta que en 1961 todo cambió cuando durante una cacería el rey de Afganistán, Mohamed Zahir Shah, descubrió por casualidad, entre la maleza, un precioso capitel corintio. Era el principio del descubrimiento de la ciudad más grande, rica e influyente que fundara el Gran Alejandro: Ai Khanoum.
París, año 2002, El doctor en Historia Gaspar Bitball desde su despacho en la Universidad de la Sorbona trata de proteger el fruto de sus años de especialización, el yacimiento de Ai Khanoum, situado al norte de Afganistán. Desde que en 1979 Rusia invadiera el país, nada se sabía sobre su estado; los arqueólogos franceses nunca pudieron volver a él. La comunidad internacional teme lo peor y se cree que el yacimiento puede haber sido expoliado.
Gaspar, con la ayuda de Irine, una joven intérprete de origen afgano, formará parte de la comisión de expertos internacionales que entrarán como observadores en Afganistán tras la ocupación de las tropas americanas e inglesas. Juntos deberán superar sus miedos y sortear un conflicto armado repleto de obstáculos para recuperar la memoria de la ciudad perdida y, por segunda vez en la Historia, olvidada.
Imperio Bactriano (Año -148 a.C.). Alejandría de Oxo, cerca del norte del actual Afganistán:
El filósofo Aenas se ve obligado a exiliarse de Macedonia, derrotada y humillada por Roma. Atravesará todo el continente buscando un atisbo del antiguo esplendor de su pueblo, en el extremo más alejado de Asia Menor, en Alejandría del Oxo, la ciudad de sus sueños, la capital del Imperio Independiente Greco-Bactriano. Un lugar único y exótico, convertido en leyenda.
Con la ayuda de la familia Papadopoulos, conseguirá entrar en la ciudad y allí conocerá a la gran sacerdotisa Atanasia, mujer que cambiará su destino y, con él, el de la Alejandría olvidada.
_____________________________________

Por el título este libro me llamaba bastante la atención así que decidí comenzarlo para ver con que me podría encontrar. Y la verdad es que las expectativas no se han cumplido, por lo menos para mí.

Era un libro que prometía pero que no me ha terminado de gustar. Me ha costado terminarlo y eso que no es muy largo que digamos. Pero no he llegado a simpatizar con los protagonistas ni con los personajes en ningún momento aunque tengan su evolución.

He tardado más de la cuenta en leerlo porque me daba pereza ponerme con él. También influye que en la semana que lo empecé tenía menos tiempo para leer pero si el libro me hubiera enganchado habría sacado tiempo de donde fuera para seguir avanzando.

Y lo que tampoco me ha gustado es el fanatismo religioso, que existe y es tal cual lo cuenta la autora en este libro, pero no me gusta. Ya me pasó con el libro de Julia Navarro, La sangre de los inocentes, y me ha vuelto a pasar en este libro.

La mayor parte del libro transcurre en el año 2002, con un Afganistán invadido por los americanos y los talibanes en la sombra, pero también tiene capítulos ambientados en los últimos años de la ciudad con Aenas, un griego que va huyendo de su Grecia natal en busca de conocimiento, como protagonista e hilo conductor.

Poco más tengo que decir de este libro que tiene esa sinopsis tan larga. Si os llama la atención y lo queréis leer no hagáis caso de mi reseña y lanzaros, puede que a vosotros os resulte apasionante.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

  photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 2 de marzo de 2015

La morada de Dios - JM Cuenca




Sinopsis

Paris, Nochebuena de 2006. Un hombre intenta apurar sus últimos minutos antes de consumar su suicidio encaramado al Puente del Arzobispado.
Cumple su destino. Un destino impuesto por los monjes de la abadía cisterciense de Cóbreces, su familia. Una orden religiosa que protege celosamente el que quizás es el último y más importante secreto de la cristiandad: “la Morada de Dios”.
Mientras descubre si ha consumado el suicidio y ha condenado su alma para toda la eternidad, inicia un viaje contrarreloj que le arrastrará por los senderos del Camino de Santiago y del Camino Lebaniego hacia el monasterio de Santo Toribio de Liébana, el quinto lugar santo del cristianismo.
En su devenir por tierras navarras y cántabras, el protagonista se enfrentará a peligros que escapan a toda lógica y entendimiento utilizando solamente su conocimiento del arte y de la arquitectura religiosa, su chispeante ingenio y sus dotes detectivescas. Entre otros desafíos, se verá obligado a rendir cuentas por sus acciones pasadas ante el Codex Peccatum (Libro de los Pecados). Compartirá aventuras y pesares con personajes peculiares de muy diversa índole y condición (Giordano de Ribalta, El Gran Guillermo de Aquitania, Francisco Fernández de Córdoba...). Y rendirá homenaje a los agotes, grandes arquitectos y artistas olvidados injustamente por la historia. Todo con el único objetivo de dar por cumplida la promesa sellada por los primeros monjes benedictinos-cistercienses a Dámaso I, primer papa español de la historia.
________________________________________________________

Hace un tiempo el autor, JM Cuenca, se puso en contacto conmigo mediante el mail del blog para ofrecerme su libro para que lo leyera y lo reseñara. Libro que ha autopublicado en Amazon. Me habló tan bien de La morada de Dios, me dijo que encajaba perfectamente en mis lecturas. Me picó la curiosidad y le dije que estaría encantada de leerlo, que por otra parte tenía muy buena pinta.

También le dije que no le garantizaba que fuera pronto porque la lista de lecturas que tengo pendientes es muy larga. Pero la semilla de la curiosidad ya había arraigado en mí y decidí que sería la primera lectura de este año.

Así pues, el día 1 de enero comencé a leer La morada de Dios, que me ha llevado de viaje por un Camino de Santiago un tanto peculiar.

¿Tienes ganas de hacer el Camino de Santiago pero no encuentras el momento idóneo? ¿Lo has hecho ya y lo quieres recordar? Este es tu libro porque lo puedes recorrer desde la tranquilidad de tu casa.

Como todos los viajes por el Camino (creo, porque yo no lo he hecho pero me gustaría), este es un viaje iniciático pero mucho más peculiar  porque al protagonista del mismo le ocurren cosas de lo más esperpénticas.

Una vez ha salido de una situación inusual y piensas que ya no le puede pasar nada más raro, se mete en otra peor. Va de Guatemala a Guatepeor. Va o lo llevan porque durante toda la lectura he tenido la impresión de que nuestro protagonista (que hasta casi el final no nos dice su nombre) es un pelele al que van llevando por donde quieren otros personajes y que él se deja llevar.

La morada de Dios está narrado enteramente por nuestro protagonista y en pasado que nos está contando todo lo que vivió durante esa temporada tiempo después de que pasara.

A lo largo de toda la lectura he tenido la impresión de que las vivencias que le toca pasar son una especie de sueño o una realidad onírica porque es no le pasa nada normal. Todo parece ser sobrenatural o, por lo menos, sin una explicación lógica y plausible y como lo vivimos desde su punto de vista –que tampoco sabe lo que está pasando- es todo más misterioso aun.

Y este misterio, la curiosidad por saber si lo que estás viviendo el personaje es real o una ficción que se ha inventado en una mente enferma, es lo que hace que avancemos en la lectura. Además, a modo de flashbacks nos va contando su vida y su historia hasta llegar a donde lo conocemos.

Al final todo encaja como si de un puzle se tratara, dejando al lector satisfecho. Por lo menos a mí me valen las explicaciones finales del libro.

La morada de Dios es un libro entretenido, misterioso y fácil de leer con el que poder viajar por el Camino de Santiago sin tener que salir de tu casa.

¿Lo habéis leído? ¿Lo conocíais?

¿Os llama la atención?

Contadme


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 24 de noviembre de 2014

Otra vez tú - Alice Kellen




Sinopsis

¿Qué hacer cuando, al comienzo de tus idílicas vacaciones, te tropiezas con tu ex prometido?
Emma no tiene demasiado claro si abrazarle o, por el contrario, intentar asesinarle con un tenedor de plástico.
¿Lo mejor? No está sola, ya que ha ido a California acompañada por sus dos mejores amigas y está dispuesta a conquistar las playas de la zona y absorber los rayos del sol hasta estar totalmente bronceada.
¿Lo peor? Alex no solo le rompió el corazón una vez, dejándola plantada una semana antes de subir al altar, sino que parece dispuesto a que la trágica historia vuelva a repetirse ahora que se han reencontrado.
Una divertida comedia que nos empuja a creer en las segundas oportunidades, en el amor, en la amistad y en el azar del destino.
_________________________________________________________

Buscando información del libro Llévame a cualquier lugar de Alice Kellen me topé con este otro libro suyo que es anterior y viendo los comentarios tan positivos que tenía me decidí a leerlo para tantear un poco a la autora.      

El libro es muy cortito y está solo en formato digital. No me arrepiento nada de haberle dado una oportunidad porque me ha gustado mucho.

Me lo he leído en dos ratillos y la verdad es que lo he disfrutado mucho. No es ninguna obra maestra de la literatura pero entretiene, engancha, está bien escrito que es de lo que se trata.

De sus personajes protagonistas me ha gustado más Alex, él, porque ella, Emma, me ha parecido por momentos una loca neurótica algo egocéntrica. Vamos que esta de atar.

Pero las situaciones entre ambos (algunas) son divertidas y en otras hay mucho sentimiento. Pero sobre todo entre ambos hay química que la autora ha sabido transmitir muy bien.

Y poco más se puede decir de este libro que es ideal para una buena tarde de lectura.

¿Lo habéis leído?
¿Os llama la atención?
Contadme