COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta El despertar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El despertar. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Entrevistando a... #6 Paula Ramos



Este mes nos acompaña en la sección Paula Ramos, autora de la bilogía de Abril y, más recientemente, de Los cuatro reinos, todos ellos publicados por Kiwi. Ha sido un honor y un gusto poder hacerle unas preguntillas y me lo he pasado muy bien con sus respuestas. Os dejo con ella.

¿Quién es Paula Ramos?

Pues soy una devoradora de historias, muchas veces con la mente perdida en mis mundos imaginarios y con un trillón y medio de defectos que intento corregir de mala manera.  Realmente me considero una persona muy normal, no os voy a engañar jajaja.

¿Escribes y/o trabajas?

Ambas cosas. No mentiré que es complicado poder compaginar ambas cosas, pero siempre se saca un hueco.

¿Cuándo empezó tu interés por los libros? Tanto como lectora como escritora.

Empezó antes como lectora, mi madre se encargó de ello. Desde bien pequeñita me acercó al mundo de la lectura, y siempre cuentan en mi familia que, aunque no sabía leer, tenía un libro bajo el brazo haciendo que lo leía en alto jajajaja. Como escritora con doce añitos, ese momento en el que quise escribir la historia que yo quería leer… y desde entonces aquí me tenéis, sin poder dejar de hacerlo.

Como lectora, ¿qué tipo de historia buscas cuando te acercas a un libro?

Siempre depende del momento en el que esté, me imagino que como a todo el mundo. Leo de todo, así que hay veces que me veréis con una historia policiaca, otra histórica, juvenil, romántica… según lo que me pida el cuerpo.

¿Cuáles son tus aficiones? ¿Qué tipo de música te gusta?

Me apasiona todo lo relacionado con la creatividad, como pintar, dibujar…en general creo que soy muy normal: me encanta ver series, el cine, jugar videojuegos…. La música como todos mis gustos en general es muy variado, pero si tuviera que escoger un estilo, el rock si dudarlo.

¿Cómo es el proceso de creación en tu caso? ¿Es antes la historia o son los personajes?

Esta es una pregunta complicada…porque yo creo que va un poco a la par. Es verdad que primero puede surgir la historia, trama como tal de manera muy general, pero enseguida aparecen ellos, los personajes que son en el fondo quienes llevan la novela.



¿Desde que surge la idea para una historia sabes cómo va a acabar? ¿Planificas tus libros o vas improvisando sobre la marcha?

Planifico, planifico, y se me ponen los pelos de punta pensando en ir improvisando sobre la marcha. Creo que, para mí, sobre todo en historias con tanto personaje, es muy necesario tener todo atado, aunque es cierto que hay escenas que van surgiendo sobre la marcha, eso sí.

¿Te inspiras en alguien a la hora de crear a tus personajes o son creación totalmente tuya? ¿Tienes mus@s?

Depende de la historia. Por ejemplo, para la bilogía de Abril, sí que tenía musos/personas famosas para inspirarme físicamente en los personajes, pero por ejemplo con mis otras novelas, no. Puede que algún personaje tenga algún parecido con alguien famoso, pero en general salen de mi idea mental.

¿Tienes algún sitio, hora o manía a la hora de sentarte a escribir?

Sí, tengo que escribir en mi cuarto, es donde más a gusto me siento, y también siempre tener cerca mi libreta donde está apuntado todo lo que va a pasar.

¿Qué se siente cuando entras en una librería y ves tus libros colocados en las estanterías para que la gente pueda comprarlo?

Es de locos jajaja yo todavía no me lo creo. Los pelos de punta, de verdad.

¿Qué es lo más bonito que te han dicho de tu libro? ¿Y la crítica más negativa? ¿Te esperabas tan buena acogida?

La verdad es que en general he tenido unas críticas y cometarios muy bonitos de mis novelas por ahora, y es algo que de verdad nunca esperas. Es impresionante cuando alguien te dice que eres su escritora favorita, que tus historias le han llegado muy hondo, que les ha ayudado a pasar por un momento duro… de verdad todas las veces me encantaría poder daros un achuchón a todos los que me escribís.
Críticas negativas también he tenido y se agradecen cuando son constructivas. Las que pican son las que no lo son y están ahí metiéndose con mi persona o mofándose de mí, pero oye, se aprende a ignorarlas.

¿Cómo conseguiste que te publicaran la bilogía de Abril? ¿Fue duro el proceso de encontrar editorial que te diera el sí?

Es un momento en el que se tiene que tener paciencia, hay pensar que las editoriales reciben… ufff una barbaridad de manuscritos, así que ante todo hay que tener paciencia. No siempre se recibe respuesta positiva, pero no hay que desmoronarse, sino seguir intentándolo. 
Ya has autopublicado, pero ¿te ves volviéndolo a hacer?

En cuanto entregue la segunda parte de los Cuatro Reinos me voy a poner a corregir mi bilogía autopublicada ‘Caminos Cruzados’, y probaré suerte… en el caso de que no la haya, a la autopublicación de cabeza. Es algo donde se tiene que trabajar más, tú eres quien se encarga de corrección, diseño de portadas, maquetación… pero también es muy apasionante.  

Cuéntanos un poquito cómo surgió la idea para ‘Los cuatro reinos’.

Siempre me ha apasionado el mundo fae con libros como la saga Fiebre, o el teatro de ‘El sueño de una noche de verano’, a parte de todas las historias que están plagados de estos seres de cuentos… sin embargo como siempre digo, cuando algo me gusta y no encuentro del todo esa historia que quiero leer, me surgen las tramas, los personajes y me pongo manos a la obra. No puedo explicaros con detalle cómo surgió, porque sería desvelaros la trama, pero lo que sí os puedo decir que quería sí o sí una historia plagada de misterio, con muchos personajes muy distintos entre sí, cada uno con su objetivo, y por supuesto, quería magia, eso sí, con mi toque personal. Os encontraréis con personajes de cuentos muy conocidos por todos, pero como os digo, como yo me los imagino…

¿Cuáles son los sentimientos los días antes de la salida de un nuevo libro? ¿Y cuándo sabes que alguien está leyendo tus libros?

Pues es una mezcla de miedo, emoción, nervios terribles, ganas de saber qué le está pareciendo…. Todo junto y mezclado. De verdad, te vuelves como bipolar jajajaja

Una cosa que siempre me pica la curiosidad es el tema de los nombres de los personajes. En tu caso, ¿cómo los bautizas? ¿De dónde surgen sus nombres?

En mi caso te vas ayudando con páginas de nombres, también los inventas o dependiendo del significado del nombre, bautizas a un personaje con un nombre u otro.

Si llevaran al cine tu libro, ¿qué actores te gustaría que encarnaran a tus personajes en ‘Los cuatro reinos’?

Madre mía, que pregunta difícil. Jajajaja Al no tener musos para esta novela, creo que voy a ser incapaz de poder decirte. Pero hacemos una cosa, estoy preparando el tablero de Pinterest de la novela, me comprometo a pensar actores y ponerlos, ¿te parece?

¿Tienes algún proyecto a la vista a parte de la segunda parte de la bilogía? Cuéntanos algo y alégranos el día.

Sí, tengo dos historias cociéndose, aunque hasta que no termine con la segunda parte de la bilogía y ‘Caminos Cruzados’, no creo que me ponga con ellas. Eso sí, una es de fantasía, y otra es más del estilo de Abril… no cuento más.

¿Tienes personas de confianza a las que le das a leer en primicia tus libros para que te den opinión antes de mandarlos a ninguna editorial? Qué si tienes lectores cero, vaya.

Sí, por supuesto y que necesarias y santas son. Les voy mandando siempre los libros por fascículos, jajaja, y nunca se me quejan…la gran mayoría de las veces. Pero son esenciales para mí, sin ellas no sé qué sería de mí.

¿Cómo ves el panorama editorial ahora en España?

Veo que se está animando mucho en cuanto escritores jóvenes, y eso siempre es muy bonito.  La literatura juvenil está cogiendo más peso a pesar del empeño de mucha gente por infravalorarla, y es algo que me encanta como lectora y escritora del género. 



Déjenos usted todas sus redes sociales para que podamos acosarla bien.

Jajaja Me tenéis en Instagram que es donde más activa estoy (@alice89paula), en Twitter (@PaisMaravillas1), en Facebook tenéis la página Paula Ramos y por supuesto tenéis mi email donde podéis escribirme todo lo que queráis paularg.escritora@gmail.com.

Para terminar la entrevista, ¿algún mensaje para tus seguidores/lectores?

Muchas gracias a todos por apoyarme y todos vuestros mensajes, sin vosotr@s de verdad verdadera esto no tendría sentido. Gracias por ser tan geniales.

Muchas gracias por tu tiempo, y por ofrecerme la oportunidad de entrevistarte.

Gracias a ti, ha sido genial. Alguna pregunta ha sido complicada, no te voy a engañar, pero ¡ha sido muy divertida!

Otras entradas de la autora en el blog:

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 6 de febrero de 2015

Besos de libro #46 El despertar (III)




Aarón sonrió ampliamente y corto con dos pasos la distancia entre ambos. Antes de que Paty se diera cuenta, el caminante la estaba besando. En un primer momento, Paty se quedó helada pero cuando Aarón adentro su lengua en su boca, la joven terminó respondiendo al beso con ganas. Miles de escalofríos atravesaron su estómago cuando el rubio rodeó con sus fuertes brazos su cintura, sujetándola por su baja espalda para pegar sus cuerpos aún más.
El despertarPaula Ramos González


viernes, 21 de noviembre de 2014

Besos de libro #36 El despertar (II)



Jaime en un principio se quedó quieto, e incluso se llegó a plantear que se estuviera imaginando lo que estaba pasando, pero no. Bárbara se había tirado a sus brazos, cortando la poca distancia entre ellos y buscando su boca con desesperación. Tendría que haberla apartado, o aprovechar ese momento de debilidad de la joven para con un simple golpe, hacerla perder la consciencia y llevarla ante Dafne. Pero no fue capaz. Una vez que sus bocas se encontraron, se vio profundizando el beso con ganas, y soltando el arma, acercó aún más el delicado cuerpo de la joven al suyo. Sin pensar muy bien en lo que hacía, los arrastró a ambos detrás de los arbustos, escondiéndolos entre las sombras. No tardó en explorar con sus manos el cuerpo de la pelirroja, y perdiendo definitivamente la cabeza, volvió a agarrarla de la pierna posicionándola de nuevo alrededor de su cadera. La quería más cerca, y el breve jadeo que se le escapó a Bárbara le volvió aún más loco (…). Pero no quería ser sensato. Ella se estaba dejando llevar, y lo había querido tanto… Bárbara le besaba con avidez, casi a la desesperada, y Jaime notó como el ambiente se caldeaba. Comenzó a acariciar la piel de su pierna, y poco a poco arrastró su boca por el cuello de ella. Al notar su agitada respiración, se olvidó de todo lo que les rodeaba. Le daba igual donde estaban. La necesitaba, y la necesitaba ahora. Sin perder un solo instante, alzó a la pelirroja, y con ronco gruñido le pidió que le rodeara la cintura con sus piernas. Notó que el ceñido vestido impedía a la pelirroja mover bien las piernas, por lo que sin dudarlo, agarró el extremo de la falda y la rajó, fabricándola una nueva. Sus bocas volvieron a encontrarse con ansia, y fue en ese instante cuando Jaime notó algo raro (…)
El despertarPaula Ramos González 


lunes, 3 de noviembre de 2014

El despertar - Paula Ramos González



Sinopsis

Ahora que Bárbara, Jaime y Paty han descubierto la verdad, tendrán que ser más fuertes que nunca. Sin embargo, no va a ser algo fácil. Las dudas y las traiciones rodearán a los jóvenes. Conscientes de lo mucho que está en juego, tienen que saber jugar sus mejores cartas. No pueden permitirse ni un paso en falso.

Sin embargo, llegados a este punto, sus caminos parece que toman distintos rumbos. Bárbara debe avanzar, pero la aparición de una persona importante en la vida de su padre, hará que todo su mundo se desmorone, sobre todo cuando una persona que no espera cambie el orden de los acontecimientos.

Jaime sigue sin ser reconocido por Bárbara, y el joven necesita que la pelirroja dé ese paso, sobre todo ahora que su pasado comienza a perseguirlo. Y Paty, ante los primeros indicios de su transformación, se verá desbordada por la situación. ¿Será capaz de controlar el cambio?

Sus destinos se cruzaron por un motivo, es la hora del Despertar.
__________________________________________________________

Este libro es la segunda y última parte de Caminos cruzados de Paula Ramos González. Y me ha gustado todavía más que la primera porque hay más de todo. Hay más acción, mas amor, mas besos (ya ha pasado alguno por la sección Besos de libro y habrá más) y hay más sentimientos en general.

Pero como en la primera parte, las faltas y errores ortográficos están muy presentes y se hacen notar tanto que pueden llegar a distraer fácilmente de la lectura.

Vale que es un libro auto-publicado y que la autora se busca las habichuelas a la hora de publicar pero estas cosas hay que cuidarlas y corregirlas llegado el caso.

La historia en si está muy bien planteada y dosificada dando giros para mantener el suspense y la atención pero los continuos errores, la repetición de laísmos y los imperativos acabados en r son muy molestos y me ponían muy nerviosa. No se puede escribir como se habla porque no hablamos correctamente y sino que me lo digan a mí con mi acento andalú que tira para atrás :P Pero las palabras habladas se las lleva el viento y las escritas se quedan para la posteridad.

Así que para el próximo libro hay que buscar un corrector serio y más estricto que el de Word. Y esto es solo un consejo de alguien (yo :P) que no entiende ni jota porque es de ciencias.

A parte de todo esto (que lo siento mucho pero si no lo digo reviento) la historia, como he dicho, me ha gustado mucho. Hay tensión entre las dos parejas de protagonistas. Me ha gustado el rifirrafe que se traen entre Paty y Aarón más que el de Bárbara y Jaime.

Y hablando de Jaime… a ver como lo explico sin soltar ningún spoiler. En ningún momento me creí que eso que nos quiere hacer creer Paula Ramos González fuera verdad. Aquí lo dejo. Quien haya leído el libro sabrá a que me refiero. No podía ser y punto. Claro que con esa cabezota y caprichosa de Bárbara todo era posible (ejem).

En definitiva, tanto Caminos cruzados como El despertar son libros que merecen la pena ser leídos pero que necesitan un repaso de corrección.

¿Habéis leído estos libros? 
¿Os llaman la atención?
¿Qué os parecen? 
Contadme.

viernes, 3 de octubre de 2014

Besos de libro #31 El despertar (I)


Jaime le sonrió ampliamente y, sin darle tiempo a pensar, corto la poca distancia entre ambos. Cuando sus bocas se encontraron, Bárbara perdió toda cordura. Lo primero que intentó fue apartarlo casi como un acto reflejo, pero Jaime únicamente tuvo que inmovilizar sus manos, consiguiendo así que a la joven le fuera imposible empujarle para separarse de él. Al notar que Bárbara comenzaba a mover la cabeza de un lado a otro intentando que sus labios escaparan de los suyos, el joven sujetó entonces su mentón, volviendo a impedir su escape. Poco a poco terminó cediendo al no encontrar escape y ante la insistencia de Jaime por forzad una respuesta. El joven la estaba besando como nunca lo había hecho nadie. No era un beso gentil, sino todo lo contrario. Parecía que la devoraba con ansia y miles de escalofríos la recorrieron por todo el cuerpo. Jaime la obligó a abrir su boca, haciendo que sus lenguas se encontraran. Notó como le rodeaba la cintura con uno de sus musculosos brazos, estrechándola aún más y haciendo que cada parte de su cuerpo estuviera en contacto con el de él. -Abrázame, pelirroja- le oyó ordenarle con un ronco susurro. Ella le obedeció sin ni siquiera pensar en lo que estaba haciendo, mientras Jaime comenzaba a darle pequeños mordiscos por el cuello, haciéndola estremecerse entera e inclinar el cuello para darle mayor acceso.
El despertarPaula Ramos González