Sinopsis
Kelsea Glynn es la única heredera del
trono del Tearling. Tras la muerte de su madre, la princesa fue criada por dos
fieles sirvientes en una cabaña oculta en los bosques. Durante casi dos
décadas, el tío de Kelsea ha ejercido la regencia, pero no es más que el títere
corrupto de la Reina Roja, la taimada y despótica hechicera que ostenta el
poder en el feudo colindante de Mormesne. El día que Kelsea cumple diecinueve
años, los maltrechos restos de la guardia de la reina acuden para sacar a la joven
de la clandestinidad y escoltarla hasta la capital. Así empieza el turbulento
viaje de Kelsea al corazón del Tearling para reclamar su trono, ganar la
lealtad del pueblo y rescatar su reino de la corrupción y de la magia oscura.
Armada con una voluntad de acero, la joven se someterá a una auténtica prueba
de fuego que puede convertirla en leyenda... o destruirla.
_________________________________
Este libro que se
publicará en octubre, cayó en mis manos en forma de galerada y lo primero que
me llamó la atención fue la duración de los capítulos. Son excesivamente largos
y eso, para mí que me gusta dejar el libro con el capítulo acabado, es un
suplicio. Sobre todo porque aprovecho para leer en el bus camino del trabajo y
no he sido capaz de acabar ni un solo capítulo en estos viajes.
No sé si
esa es la portada definitiva porque he participado en una encuesta donde se
valoraban dos portadas diferentes, la que os enseño en esta entrada y la de la
galerada. Yo he votado por la galerada.
Dicho lo cual, vayamos
al libro en sí. Ya había visto mucho hype por este libro y su publicación en
los próximos meses por lo que me llamó la atención pero ahora después de leerlo tampoco
me parece para tanto. Incluso Emma Watson lo pone por las nubes. A mí me ha parecido
entretenido sin más y algunas partes un poco lentas.
Que sea primera parte de
trilogía tampoco ayuda mucho al avance de la historia porque tienen que
ponernos en situación con este nuevo mundo que se forma después de La Travesía
desde los Estados Unidos pero no nos explican en ningún momento que provoca
esta travesía ni a donde se dirigen.
Supongo y espero que
estas explicaciones vengan en los dos libros que completan la trilogía y que
nos den una visión más clara de este mundo postapocalíptico (parece) en el que
se ha retrocedido en algunos aspectos a la Edad Media. Y digo en algunos porque
tienen referencias y conocimientos de avances científicos pero que han quedado
en desuso. También hay muchas referencias a libros contemporáneos nuestros como
El señor de los anillos o Harry Potter. Y esto ha sido una sorpresa muy
positiva que me he encontrado escondida en las páginas de este libro.
Contado en tercera
persona y en pasado, La reina del Tearling nos irá descubriendo la vida de Kelsea
y como se ve metida en un mundo de intrigas de un día para otro aunque se haya
estado preparando toda su vida para ser coronada.
La autora ha sabido
jugar muy bien con la intriga, dándonos con cuentagotas información de los
personajes que rodean a Kelsea pero es que incluso ella misma es un misterio.
Después de leer las casi 400 páginas que tiene el libro me quedo con muchas
dudas de personajes, situaciones y la historia en general porque, como digo, no
se aclara nada de por qué se ha llegado a esta situación en la que se ha
convertido el mundo ni de dónde ha salido la magia, que fue lo que provoco la
travesía ni nada de nada.
No puedo decir que me
haya aburrido porque no es así pero también la venden como una novela con un
romance que yo no he visto por ninguna parte. Puede que en los siguientes
libros se desarrolle y lleguemos a leer algo de este tipo pero lo que es en
este libro no es así.
La reina de Tearling es
un libro interesante con unos personajes muy complejos, llenos de misterios que
estoy deseando desvelar pero que me temo que me va a tocar esperar a los dos
libros siguientes.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme