COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Hojas de dedalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojas de dedalera. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2016

Hojas de dedalera - Victoria Álvarez


Sinopsis
Londres, 1888.
Desde niña Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardiaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte.
Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la convertirán en la médium más influyente del Imperio Británico. Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque a la aristocracia londinense.
________________________________

Este era el único libro de Victoria Álvarez que me quedaba por leer antes de que saliera a la venta la tercera parte de Dreaming Spires y quería leerlo antes a modo de aperitivo. Es el primer libro publicado de la autora y es autoconclusivo.

El libro me lo compré el año pasado aprovechando que estaba al maravilloso precio de 5,95€. La edición es preciosa tanto en la portada como en la edición de los principios de capítulo y en cada parte del libro. Muy bonita.

Otra cosa ha sido la historia que me he encontrado que no me ha terminado de convencer. Antes de continuar aviso que la reseña contendrá SPOILERS porque no sabría cómo explicar lo que no me ha gustado.

La historia en sí me ha gustado y me ha tenido enganchada a la lectura en todo momento. Si bien es cierto que en este libro hay más descripción que en los últimos de la autora no se hace pesada la narración en ningún momento.

Pero son los personajes principales los que no me han convencido. Y el que menos ha sido Victor. Desde que aparece la novela cambia completamente de rumbo y nos desviamos de lo que podría haber sido una trama interesante como es la resolución de quien era Jack el destripador.

Porque para quien no lo sepa, la novela arranca en pleno apogeo de los asesinatos de Jack el destripador y es en aquí donde conoceremos a Annabel de niña viviendo en casa de sus tíos que son guardas en el cementerio de Highgate.

Annabel es una niña poco común empezando por su enfermedad de corazón que la hace especial, siguiendo porque vive en un cementerio y terminado porque puede ver y hablar con los espíritus de los muertos. Al conocerla es fácil cogerle cariño por como se ve obligada a vivir y por lo que su tío le exige hacer para ganar dinero.

El personaje irá creciendo y evolucionando hasta que Victor vuelve a entrar en escena y la deja anulada. A partir de este momento, solo hará lo que él quiera.

Y hablando de Victor. Como ya he dicho ha sido el personaje que menos me ha gustado porque se supone que es el protagonista, el bueno, pero con su actitud y su forma parece justo lo contrario.

Me explico. La primera vez que ve a Annabel, ella tiene 11 años y él unos 30. Y acaba de morir. En ese momento ya le echa el ojo y durante los diez años siguientes la sigue y la acecha hasta que un buen día decide aparecérsele y aquí es donde cambia el rumbo de la novela. Que se fije en una niña ya no habla muy bien de él pero luego cuando ya Annabel es adulta la absorbe de una manera que la aparta del mundo de los vivos porque la quiere solo para él. Me ha parecido muy egoísta por su parte no dejarla vivir su vida y aferrarse a ella estando muerto y ella viva.

Annabel tampoco me ha convencido en su forma de ser desde que Victor aparece por segunda vez en su vida. Se deja anular por él totalmente y solo vive y respira para lo que él quiera dejando de lado su vida, su familia y sus amigos. Y todo por un supuesto amor a primera vista en un encuentro de cinco minutos diez años antes.

Para completar el tema del asunto amoroso también tenemos a Nathan como tercera parte implicada aunque la verdad es que el pobre tiene poco que decir al respecto. Casado casi por obligación con otra mujer, no le da tiempo a hacer nada para impedir que Annabel caiga en los brazos etéreos de Victor. Y tampoco me ha gustado que se enamorara de Annabel solo con mirarla una vez.

A partir de la aparición de Victor en la vida de una Annabel adulta, la investigación de los casos de asesinato pasan a un segundo plano y todo se centra en la historia de amor, si se le puede llamar así porque a mí no me lo ha parecido, entre ellos dos.

Hojas de dedalera es una historia que está bien contada, narrada y documentada que se lee fácilmente pero en la que me ha costado simpatizar con los protagonistas.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme