Sinopsis
«Las Trompetas de Jericó tronaron desde el
cielo anunciando la inminente llegada de la muerte».
Así arranca esta novela negra y de
misterio, en la que cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios
secretos conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna,
que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades y los arrastrará hacia un
enemigo despiadado.
Una trepidante historia, de 608 páginas,
en la que el ritmo no decae ni un solo instante. Cuenta, a la vez, con un elaborado
argumento, que no arranca con un asesinato del que apenas queda por saber quién
es el autor y cuándo será capturado y que busca sorprender al lector en cada
capítulo. Ahora bien, aunque pueda parecerlo, no es una novela de espías, sino
una obra perteneciente al género negro, cargada de intriga y crímenes.
_____________________________________
Lo primero que quiero
hacer es agradecer al autor, Pablo Palazuelo, por haberse puesto en contacto conmigo para
ofrecerme muy amablemente su libro para leer y reseñar.
Nunca es tarde para morir es una novela de misterio de más de 600 páginas. A pesar de ser tan extensa no se llega a hacer pesada en casi ningún momento.
Lo que más me ha gustado
de este libro es que cada vez que se iba resolviendo un enigma de los que se
van planteando a lo largo de la historia que nos cuenta Pablo Palazuelo en su
libro se van planteando otros para mantener el nivel de intriga sin que decaiga
en ningún momento.
Sin embargo hay dos
cosas que no me han gustado que son que hay información de más en el libro. Se
nota que el autor se ha tomado mucho tiempo para la documentación. Es un hecho
palpable a lo largo de la lectura. Por ejemplo, se nota que se ha documentado
sobre Nueva York pero no hace falta que me explique cómo funciona el escáner de
reconocimiento facial. A poco que hayamos visto alguna de las series de
investigación que pululan nuestras parrillas de televisión sabemos cómo va el
asunto.
Y la otra cosa que
tampoco me ha gustado es las excesivas repeticiones de ‘ahora bien’. Aparece
cada dos por tres. Es raro que algún personaje no lo suelte varias veces a lo
largo de una conversación.
Por lo demás, el libro
me ha enganchado y me ha mantenido intrigada e interesada desde el principio
hasta la resolución final.
Nunca es tarde para
morir está narrado en tercera persona y en pasado por un observador externo a
los personajes que aparecen en la misma. Los protagonistas son unos abueletes
que se reúnen para jugar a las cartas y contarse batallitas de vidas
anteriores. Pero no son unos abuelos cualquiera sino que tienen en común que todos
fueron espías. Cuando poco a poco vayan apareciendo muertos, los trapos sucios
irán saliendo a la luz para darnos respuestas a las preguntas que nos irán
surgiendo.
Como digo es un libro
entretenido y fácil de leer pese a su longitud. El hilo conductor que nos
servirá de enlace entre ellos es una policía que es amiga de ellos y que se
hará cargo de la investigación.
Nunca es tarde para
morir es una novela de misterio con acción con nos mantendrá entretenidos en la
lectura todo el libro.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme