COMENTARISTAS

miércoles, 16 de julio de 2014

Rarita y adorable - Sarra Manning



Sinopsis

A los 17 años Jeane Smith tiene medio millón de seguidores en Twitter y ocupa un puesto en la lista del periódico The Guardian de las treinta personas más influyentes menores de treinta años. Pero aunque tiene cientos de amigos virtuales, Jeane es el bicho raro del colegio. Por el contrario, Michael Lee es el chico más popular. Así que cuando Michael habla con Jeane por primera vez para contarle que sus respectivas parejas los están engañando es como si hablara con un extraterrestre. Si lo suyo es odio a primera vista, ¿por qué se sienten físicamente tan atraídos el uno por el otro y por qué no pueden dejar de besarse...?
_________________________________________________________ 
 
Lo primero que voy a comentar de este libro es la portada tan fea que tiene. No me llama nada la atención y, además, no tiene nada que ver con lo que luego nos encontramos en la lectura. Porque esa chica que nos enseñan no tiene nada que ver con Jeane Smih, nuestra protagonista.


Una cosa que me ha llamado la atención es lo que se parece el argumento a The Duff, libro que leí hace unos meses y me encantó (reseña AQUÍ). ¿Se podría decir que es un plagio? No lo sé pero es que son muy, muy parecidos. Las diferencias entre ambos libros son que en Rarita y adorable la acción se desarrolla en Londres y no en un pueblo de la América profunda y que tanto Jeane como Michael nos cuentan la historia desde el punto de vista de cada uno.

Vamos, que los dos son los narradores del libro a partes iguales ya un capítulo lo cuenta Jeane y el siguiente Michael. Para mi este es un punto muy importante e interesante ya que me gusta cuando podemos conocer a los dos protagonistas de primera mano. Me encantan los libros contados a dos voces.

Dicho lo cual, el libro me ha gustado mucho (me va a dar pena tener que mandárselo a quien lo gane en el sorteo que tengo organizado) y me ha tenido enganchada toda la lectura, básicamente por la relación de amor-odio que hay entre los protagonistas.

¿Habéis escuchado eso de “los que se pelean se desean”? Pues Jeane y Michael lo cumplen a rajatabla. Entre ellos hay química y es que no pegan ni con cola. Cada pelea es el detonante del lote que se dan a continuación porque no pueden pasar el uno sin el otro pero tampoco pueden estar juntos. Y eso es algo que no saben explicar.

Jeane me ha gustado aunque a ratos me pareciera un poco exasperante, sobre todo cuando empezaba sus discursos de “soy friki, no juzgo pero tú eres normal y cerebro plano”. Es una chica sensible que se hace la dura, que parece que sabe lo que quiere pero en el fondo es como cualquier adolescente y está un poco perdida también. Es entrañable y odiosa a partes iguales pero en el fondo no queda más remedio que  encariñarse con ella y reírse con algunas de sus salidas.

Michael es el típico chico guapo, listo, que gusta a todas en el instituto y que se lleva bien (o lo intenta) con todo el mundo. Me ha gustado su carácter porque, aunque es el chico más deseado y lo sabe, no va de chulo. Tiene sus dudas, se plantea cosas y situaciones, no le gusta mentir a sus padres. Vamos, un hijo modelo pero ni aun así es repelente. Ni creído.

Por todo esto Jeane y Michael son la pareja perfecta en no pegar ni con cola en nada. Ella es estrafalaria vistiendo y a él le gusta la ropa de marca. Ella es solitaria y él siempre está rodeado de un montón de gente. Ella es la reina de las redes sociales y a él este tipo de amistades le dan grima.

Cuando están juntos saltan chispas, están discutiendo y de buenas a primeras, zasca, achuchón.

Por todo esto, Rarita y adorable me ha encantado y lo recomiendo para pasar unos ratos de lectura amena, agradables y entretenidos.

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 14 de julio de 2014

El nadador - Joakim Zander



Sinopsis

Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y que será el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que ya no se pueda esconder de la verdad. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial.

Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje a nivel internacional en la que está implicado su antiguo amante y exmiembro de las fuerzas especiales del ejército sueco, Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente.
__________________________________________________________ 

No había leído hasta la fecha ningún libro de espías. Sí que había visto alguna película que otra pero, ¿quién no? Como las de Bourne. Y menciono esta película porque gran parte de la lectura me la ha recordado por estar la acción localizada en distintos lugares con distintos protagonistas e ir saltando de un sitio a otro según el capítulo.

La lectura es adictiva desde la primera página en la que se nos introduce en un mundo de mentiras y tapaderas donde ni los propios agentes saben ya quiénes son.

Prácticamente todo el libro está contado en tercera persona a excepción de unos cuantos capítulos que están narrados en primera persona por uno de los personajes que es el nexo de unión de la historia. Nexo que iremos conociendo con el pasar de las páginas y de la lectura.

Es una historia trepidante que no deja lugar al respiro. Una persecución que nos llevará por Europa con flashbacks en los que el personaje que abre la novela nos irá contando su vida a partir de un cierto hecho que hace que se desencadene el resto del libro.

De este personaje, que podríamos decir que es El nadador, no llegamos a saber su nombre quedándose en el anonimato y el secreto del espía.

Durante todo el libro he estado en tensión, a la carrera, huyendo con los personajes y deseando retomar la lectura. Tiene un giro la historia que no me esperaba para nada y que me dejó un poco descolocada.

Pero también hay algo que lo veo demasiado pillado por los pelos y no sé si es porque lo entendí mal por el ritmo de lectura o porque es un fleco suelto de esta trama que está, por lo demás, tan bien trenzada.

En resumen, El nadador es un libro que engancha en su lectura sin dar un respiro y que se bebe más que se lee. Muy recomendable para todos aquellos a los que les guste la acción, los espías, el misterio y la intriga.

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 12 de julio de 2014

Rincones lectores #8




No soy yo muy aficionada a la playa pero a esta sí que estaría dispuesta a ir. ¿A que molaría encontrar una playa así cerca de casa?

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 9 de julio de 2014

Crescendo - Becca Fitzpatrick



Sinopsis

A pesar de su fascinante relación con Patch y de haber sobrevivido a un intento de asesinato, la vida de Nora dista mucho de ser perfecta. Patch está empezando a alejarse y Nora no sabe si es por su bien o porque cada vez está más interesado en su archienemiga Marcie Millar.

Además, una serie de imágenes sobre su padre la acosan de manera recurrente. A medida que Nora se sumerge en el misterio de su muerte, comienza a sospechar que su sangre nefilim puede estar relacionada con el asunto. Pero Patch no le da ninguna respuesta, por lo que ella decide investigar por su cuenta, arriesgándose hasta el límite. ¿Qué verdad se esconde detrás de la muerte de su padre? ¿Puede contar con Patch o éste le oculta secretos más oscuros de lo que ella imagina?
_________________________________________________________ 

Segunda parte de Hush, hush. Este segundo libro me ha gustado un poco menos que el primero básicamente por el hecho de que el atractivo de la historia es Patch, por lo menos para mí, y aquí está bastante desaparecido.

Nora me ha parecido infantil, caprichosa, que no sabe lo que quiere ni como lo quiere y un poco o bastante insoportable a ratos.

La historia va más o menos por los mismos derroteros del anterior. Está narrado por Nora por lo que nos perdemos muchas cosas de la historia. Cuando ella no está presente es como si no existiera. No sé si me explico.

Toda la trama de los ángeles caídos, nefilim y demás sigue estando interesante y con eso es con lo que juega la autora.

No creo que tarde en empezar con el tercero porque tengo ganas de saber cómo termina la saga y porque el final del este segundo libro es mucho más abierto que el del primero. Es como si hubieran cortado un capitulo por la mitad. Así que, eso, que tengo ganas de seguir con la lectura.

Porque decir que el final es abierto es quedarse corto ya que es como si le faltaran páginas al capítulo.

Crescendo es entretenido, ameno de leer, con un misterio (o más de uno) por desvelar y con un final para seguir leyendo el siguiente libro. Como me alegro haber esperado a leer la saga cuando ya estaba publicada al completo. Pero con una protagonista caprichosa que desluce un poco el libro. 
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 7 de julio de 2014

El secreto - Donna Tartt



Sinopsis

La vida no es fácil en un college de Nueva Inglaterra si eres un chico modesto y falto de afecto que llega de California, y Richard Papen lo sabe; por eso agradece que lo admitan en un pequeño grupo de cinco estudiantes capitaneados por un profesor de literatura clásica con mucho carisma y pocos escrúpulos.
Los chicos sueltan comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás, pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas, hasta que un mal día lo que parecían chiquilladas se convierten en asuntos donde la muerte tiene algo que decir. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos.
__________________________________________________________

Decidí leer este libro porque me dio mucha envidia (de la buena) cuando El chico que leíademasiado publicó en su FB que lo había leído y que le había gustado mucho.

Son solo ocho capítulos, pero son tan largos que alguno de ellos podría ser perfectamente un libro en sí mismo. Y esto no me hace mucha gracia porque me gusta dejarme los capítulos terminado y no a medias. Si lo empiezo me gusta acabarlo. Pero con este libro es imposible ya que uno de los capítulos es casi la mitad del libro.

Como digo esto ya no me gusto pero igualmente decidí leer el libro y en los primeros capítulos iba más o menos bien. Pero en un determinado punto se vuelve repetitivo, lento, con conversaciones que nada tienen que ver con el argumento central de la historia y que no llevan a ninguna parte.

Es tan lento que la historia no avanza. Todo el libro está estancado en relatar algo que le paso a Richard, que además es el que nos cuenta la historia a modo de narrador, en uno de sus años universitarios.

El secreto no es tal ya que en el prólogo nos cuenta que fue lo que hizo y lo que le paso en ese año universitario. El resto del libro es la explicación de cómo llega a esa situación, por qué y que le pasa después.

El secreto está ambientado en algún año de la década de los ochenta (creo) fuera de la tecnología móvil y de internet. Incluso redactan sus trabajos universitarios con máquinas de escribir, el que lo hace.

Me ha costado un mundo poder terminar de leer esta divagación sin fin. De hecho, a mitad de libro me tuve que dar un descanso y aparcarlo para leer otras cosas porque corría peligro de tener una crisis lectora. ¿Quiere esto decir que no soy una lectura culta? Pues no lo sé, pero tampoco me importa porque para mí la lectura es una afición con la que disfrutar, no una tortura soporífera.

No creo que lo intente con El jilguero porque comentándolo con una amiga que lo ha leído (sí Jessy, eres tú :P) tiene toda la pinta de ir por los mismos derroteros y, además, es más gordo todavía.

En definitiva, El secreto me ha parecido un libro lento y aburrido en muchos tramos que podrían haberse resumido fácilmente y no se hubiera perdido nada de la trama central. Que los personajes estén todo el santo libro borrachos o colocados en el ambiente decadente en el que transcurre el libro tampoco me ha ayudado a avanzar en la lectura.


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 4 de julio de 2014

Besos de libro #24 Vampire Academy: Sangre azul



—Rose...


Podía notar su respiración forzada y sabía que el corazón le latía a él tan rápido como a mí. Y no se apartaba. Yo sabía que aquello estaba mal, sabía de todas las sensatas razones por las cuales debíamos mantener las distancias. Pero justo en ese momento me dio igual. No me daba la gana controlarme. No me daba la gana ser buena. 
Antes de que se diera cuenta de lo que estaba pasando, le besé. Nuestros labios se encontraron y, cuando sentí cómo me devolvía el beso, supe que yo estaba en lo cierto. Se acercó y me presionó, me atrapó contra la pared. Continuó sujetándome la mano, pero me pasó la otra por detrás de la cabeza y la entrelazó con mi pelo. Aquel beso estaba repleto de intensidad; contenía ira, pasión, liberación...

Vampire academy: sangre azulRichelle Mead 



miércoles, 2 de julio de 2014

En la Toscana te espero - Olivia Ardey



Sinopsis

En el corazón del capitán Massimo Tizzi solo hay sitio para su pequeña Iris y su carrera como piloto del ejército italiano. Hastiado de la borrascosa relación que mantiene con la madre de la niña, lo último que desea es volver a complicarse con una mujer. La Toscana es su refugio y solo allí, junto a su familia, disfruta de las cosas buenas de la vida... Enamorarse no entra en los planes de Martina Falcone. Necesita escapar de una realidad que detesta y del recuerdo del hombre que destrozó su vida. Por suerte, Rita, su divertida y holgazana compañera de estudios, llega como un soplo de alegría mientras ella lucha con ahínco para convertirse en Asistente Social, su verdadera vocación. Massimo y Martina son dos desconocidos que huyen del amor sin sospechar que una noche de sexo a ciegas en Roma está a punto de cambiarles la vida.
________________________________________________________

Este es el tercer libro que leo de Olivia Ardey y, como el anterior Regálame París, no me ha terminado de convencer.

Vayamos por partes. Los personajes protagonistas, Massimo y Martina, no me han llegado ni juntos ni separados. Por tonterías insignificantes montaban unas peleas increíbles y rompían la relación. 
Además, las situaciones a las que se tienen que enfrentar son un poco rocambolescas.

Otra cosa que no me ha convencido es la continuidad a lo largo del libro. Parece que está escrito a retazos y ensamblados con un corta pega. Un ejemplo de esto que comento lo explico en el foro Ábrete Libro en un comentario con spoiler AQUÍ.

En el libro abundan también los personajes secundarios pero no están bien desarrollados o parece que asoman cuando no pintan mucho en el desarrollo de la historia, como si fueran un poco de relleno. Por lo menos a mi modo de ver.

Y, a pesar de todo esto la historia no está mal. Es entretenida y se deja leer con facilidad, además, nos podemos dar una vuelta por Italia aunque sea con la imaginación porque visitaremos Roma, Sicilia, Venecia y, por supuesto, la Toscana.

En definitiva, En la Toscana te espero es un libro que podría haber dado más de sí desarrollando más unas cosas y resumiendo otras y una portada preciosa.

  photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

martes, 1 de julio de 2014

Intercambio de libros


Buenas gente. Abro esta sección en la que iré poniendo los libros que por razones varias no me quiero quedar y que prefiero intercambiar. En la side-bar de la derecha estará insertado permanentemente el gadget que llevara a la lista de libros que quiero cambiar. Si os interesa alguno de estos libros podéis mandarme una lista con los libros que queréis intercambiar para ver si me interesa alguno a la dirección de correo electrónico lecturasxversas@gmail.com

Por el momento la lista la integran todos los libros que podéis encontrar AQUÍ:


Mi wishlist de Amazon: AQUÍ
Mi wishlist de Goodreads: AQUÍ