Sinopsis
Cuenta la leyenda que Alejandro Magno, en
su afán de conquista, fundó a su paso más de setenta ciudades con su nombre, de
las que hasta bien entrado el siglo XX sólo se conocía una: la Alejandría de
Egipto. ¿Cuántas fueron en realidad? ¿Setenta? ¿Cincuenta? Este es uno de los
grandes enigmas de la historia y desvelarlo, el sueño dorado de cualquier
arqueólogo.
Miles de excavaciones se llevaron a cabo
en distintos emplazamientos del centro de Asia, infructuosamente, hasta que en
1961 todo cambió cuando durante una cacería el rey de Afganistán, Mohamed Zahir
Shah, descubrió por casualidad, entre la maleza, un precioso capitel corintio.
Era el principio del descubrimiento de la ciudad más grande, rica e influyente
que fundara el Gran Alejandro: Ai Khanoum.
París, año 2002, El doctor en Historia
Gaspar Bitball desde su despacho en la Universidad de la Sorbona trata de
proteger el fruto de sus años de especialización, el yacimiento de Ai Khanoum,
situado al norte de Afganistán. Desde que en 1979 Rusia invadiera el país, nada
se sabía sobre su estado; los arqueólogos franceses nunca pudieron volver a él.
La comunidad internacional teme lo peor y se cree que el yacimiento puede haber
sido expoliado.
Gaspar, con la ayuda de Irine, una joven
intérprete de origen afgano, formará parte de la comisión de expertos
internacionales que entrarán como observadores en Afganistán tras la ocupación
de las tropas americanas e inglesas. Juntos deberán superar sus miedos y
sortear un conflicto armado repleto de obstáculos para recuperar la memoria de
la ciudad perdida y, por segunda vez en la Historia, olvidada.
Imperio Bactriano (Año -148 a.C.).
Alejandría de Oxo, cerca del norte del actual Afganistán:
El filósofo Aenas se ve obligado a
exiliarse de Macedonia, derrotada y humillada por Roma. Atravesará todo el
continente buscando un atisbo del antiguo esplendor de su pueblo, en el extremo
más alejado de Asia Menor, en Alejandría del Oxo, la ciudad de sus sueños, la
capital del Imperio Independiente Greco-Bactriano. Un lugar único y exótico,
convertido en leyenda.
Con la ayuda de la familia Papadopoulos, conseguirá
entrar en la ciudad y allí conocerá a la gran sacerdotisa Atanasia, mujer que
cambiará su destino y, con él, el de la Alejandría olvidada.
_____________________________________
Por el título este libro
me llamaba bastante la atención así que decidí comenzarlo para ver con que me podría
encontrar. Y la verdad es que las expectativas no se han cumplido, por lo menos
para mí.
Era un libro que prometía
pero que no me ha terminado de gustar. Me ha costado terminarlo y eso que no es
muy largo que digamos. Pero no he llegado a simpatizar con los protagonistas ni con los personajes en
ningún momento aunque tengan su evolución.
He tardado más de la
cuenta en leerlo porque me daba pereza ponerme con él. También influye que en
la semana que lo empecé tenía menos tiempo para leer pero si el libro me
hubiera enganchado habría sacado tiempo de donde fuera para seguir avanzando.
Y lo que tampoco me ha
gustado es el fanatismo religioso, que existe y es tal cual lo cuenta la autora
en este libro, pero no me gusta. Ya me pasó con el libro de Julia Navarro, La
sangre de los inocentes, y me ha vuelto a pasar en este libro.
La mayor parte del libro
transcurre en el año 2002, con un Afganistán invadido por los americanos y los
talibanes en la sombra, pero también tiene capítulos ambientados en los últimos años
de la ciudad con Aenas, un griego que va huyendo de su Grecia natal en busca de conocimiento, como protagonista e hilo conductor.
Poco más tengo que decir
de este libro que tiene esa sinopsis tan larga. Si os llama la atención y lo queréis
leer no hagáis caso de mi reseña y lanzaros, puede que a vosotros os resulte
apasionante.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme