COMENTARISTAS

lunes, 22 de febrero de 2016

Una chica de asfalto - Carla Crespo


Sinopsis
Claudia es una urbanita de libro, incapaz de vivir en un lugar sin tiendas, restaurantes y salones de peluquería y manicura, jamás sale de casa sin maquillar y en su armario no abundan los atuendos sencillos. Su trabajo como subdirectora de una sucursal bancaria le permite llevar esa vida hasta que la trasladan a una aldea perdida en los bosques de Navarra.
Arturo tiene un duro trabajo por delante en su esfuerzo por sanear las cuentas de la granja heredada de sus padres. Su caserío es grande y está acondicionado en dos viviendas individuales, por lo que decide alquilar una a la nueva empleada del banco sin saber la que se le viene encima. Claudia es demasiado parecida a otra mujer de asfalto que le rompió el corazón dos años atrás.
¿Serán capaces de no dejarse llevar por los prejuicios? ¿Querrá Claudia cambiar toda su vida por amor? ¿Sabrá Arturo escuchar a su corazón? Su felicidad dependerá de ellos, porque puede dártela quien menos te lo esperas.
_____________________________________________

Estos libros no me salen rentables por muy baratos que sean porque son de empezar y terminar y así no hay quien pueda ahorrar. Eso sí, la lista de pendientes puede rebajarse más fácilmente.

Y digo esto porque el libro me lo he ventilado en una mañana. Ha sido empezarlo y terminarlo todo en una. Y a pesar de ser cortito la historia está muy bien definida.

El libro está narrado en primera persona y en presente por los dos protagonistas. Cada capítulo está dividido a su vez en dos que nos cuenta cada uno de ellos.

Claudia como Arturo son dos personas muy opuestas en carácter y costumbres, por lo que a primera vista chocan como dos trenes que van de frente. A partir de aquí surgirá entre ellos una atracción que ninguno de los dos se explica y que no pueden frenar.

La historia, como digo, está muy bien contada y para ser un libro de unas 200 páginas está bien definida, dándole la suficiente profundidad a cada personaje, y no solo a los protagonistas, para que nos hagamos una idea de cómo son y por qué son como son.

Mención aparte hay que hacer a Juancho y Miren porque sus apariciones hacen que el libro tenga un punto menos de serio y que sea más desenfadado. De verdad que las apariciones de esta pareja son muy buenas y en algunos casos hasta determinantes.

Lo único que no me ha convencido de la historia, es lo de siempre, el instalove. Porque estos dos se miran la primera vez y a la semana ya están enamorados aunque ellos lo disfracen de otra cosa. No me cabe en la cabeza que ninguno de los dos siendo como es en tan poco tiempo ya estén en ese estado de enamoramiento cuando lo único que han hecho hasta el momento ha sido discutir. Es la única cosa que me ha chirriado un poco. Y no se lleva la puntuación máxima por este motivo.

El libro es interesante, girando en torno a la historia de amor entre los protagonistas que es el motor de todo esto. Todo está alrededor de los altibajos que sufren a lo largo de las páginas y del choque de caracteres que tienen cuando se juntan estos dos.

Tenía muchas ganas de leer este libro desde que lo vi en la librería y no me ha defraudado pero se me ha quedado muy corto. Es el primer libro que leo de la autora, Carla Crespo, pero no será el último.

Una chica de asfalto es un libro cortito, para leer de una sentada, con una historia romántica muy bonita y que no es para nada empalagosa. Recomendable para una tarde de lectura muy amena.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

viernes, 19 de febrero de 2016

Besos de libro #93 La selección (II)


De pronto vi una luz procedente del pasillo. Tan sigilosamente que daba la impresión de que estaba soñándolo, Aspen abrió la puerta, entró y la cerró tras él.
   —Aspen, ¿qué estás haciendo? —susurré mientras él cruzaba la habitación—. ¡Te vas a meter en un buen lío si te pillan aquí!
   Siguió avanzando en silencio.
   —¿Aspen?
   Se detuvo frente a mi cama y, delicadamente, dejó en el suelo el bastón que llevaba.
   —¿Le quieres?
   Miré en lo más profundo de los ojos de Aspen, apenas visibles en la oscuridad. Por una fracción de segundo, no supe qué decir.
   —No.
   Él retiró las sábanas con un movimiento a la vez elegante y violento. Yo debería haber protestado, pero no lo hice. Me puso la mano tras la cabeza, y me empujó hacia él. Me besó desesperadamente, y todas las cosas buenas del mundo encontraron por fin su sitio. Ya no olía al jabón que hacían en su casa, y estaba más fuerte que antes, pero cada movimiento y cada contacto me resultaban familiares.
   —Te matarán por esto —suspiré en un momento en que sus labios se perdían por mi cuello.
   —Si no lo hago, me moriré igualmente.
   Intenté reunir las fuerzas necesarias para decirle que parara, pero sabía que no lo intentaba con demasiada convicción. En aquel momento sentía que había mil cosas que no estaban bien —el estar rompiendo tantas reglas; el que Aspen, por lo que yo sabía, tuviera otra novia; el que entre Maxon y yo hubiera ciertos sentimientos—, pero no podía preocuparme de eso. Estaba enfadada con Maxon, y Aspen me confortaba enormemente. Dejé que sus manos recorrieran mis piernas arriba y abajo.
   Me asombré de lo diferente que era la sensación. Nunca antes habíamos tenido tanto sitio. Y aunque me dejara llevar, sentía todo lo que me pasaba por la cabeza. Estaba enfadada con Maxon, con Celeste, incluso con Aspen. ¡Demonios, estaba enfadada con Illéa! Mientras nos besábamos sin parar, me eché a llorar.
   Aspen siguió besándome, y muy pronto descubrí que parte de las lágrimas también eran suyas.
   —Te odio, ¿sabes? —dije.
   —Lo sé, Mer. Lo sé.
   Mer. Cuando me tocaba así y me llamaba con aquel nombre, sentía como si estuviera en otro mundo. Pese a todo mi disgusto, Aspen me hacía sentir en casa.

La selecciónKiera Cass


miércoles, 17 de febrero de 2016

Iron daughter - Julie Kagawa


Sinopsis
Medio princesa de los duendes de Verano, medio humana, Meghan nunca había encajado en ningún sitio. Abandonada por el príncipe de Invierno al que creía enamorado de ella, se encontraba prisionera de la reina de la Corte de Invierno. La guerra entre Verano e Invierno era inminente, pero Meghan sabía que el verdadero peligro no era ese, sino los duendes de Hierro: seres mágicos forjados en metal que solo su príncipe ausente y ella habían visto. Pero nadie la creía. Atrapada en el País de las Hadas, con sus poderes mágicos bloqueados, Meghan solo tenía un arma: su propio ingenio. Confiar en alguien era una locura. Encomendar su destino a un posible traidor podía ser mortal. Sin embargo, Meghan no podía evitar prestar oídos a los anhelos de su muy humano corazón.
Llevo ya algún tiempo en la Corte de Invierno. ¿Cuánto exactamente? No lo sé. El tiempo transcurre de otra manera en este lugar. Si alguna vez consigo salir de aquí, puede que hayan pasado cien años y que mi familia y mis amigos hayan muerto. Intento no pensar en ello, pero en ocasiones no puedo evitar preguntármelo. Me llamo Meghan Chase.
____________________________________

No entraba en mis planes leer este libro pero al terminar el anterior no tenía muy claro cuál sería la siguiente lectura así que metí la mano en el tarro de los pendientes y salió este. Y menos mal porque si llegan a salir el tercero o el cuarto fijaos el chiste.

La primera parte, Iron King (reseña AQUÍ), me la leí allá por junio del año pasado y ya la protagonista no me hizo mucho tilín. En este libro me ha vuelto a pasar lo mismo. No he llegado ni a simpatizar ni a congeniar ni empatizar con ella en ningún momento. Los personajes que se pasan las paginas llorando me ponen muy nerviosa y este es el caso de Meghan (sí, con h) Chase.

La historia merece la pena porque nos adentra en un mundo de fantasía que está cayendo en pos de los avances científicos. El hierro le está ganando la partida a la fantasía ya que cada vez son menos los que creen en las hadas y en los personajes mágicos y más los que sueñan con los avances informáticos y tecnológicos.

Esta era también la premisa de la historia que se desarrolla en el primer libro. En este segundo retomamos la acción y los personajes donde los dejamos al final de Iron King.

Iron daughter me hubiera gustado infinitamente más si en lugar de que nuestra intrépida y valiente (-.-) Meghan hubiera llorado una vez por capítulo –que ya es llorar- en lugar de una vez por página. La mayor parte de las veces este, digamos, problemilla lo solventa Ash pero cuando él no está la cosa hace aguas.

Como en el libro anterior, el libro esta contado exclusivamente por Meghan. Ella es nuestra narradora. Y lo hace en pasado. Así que no tenemos ni un descanso de su presencia.

A pesar de todo y de que ha durado más de lo que creía (casi una semana) el libro me ha gustado. Los capítulos no son excesivamente largos, algunos sí pero pocos, lo que ayuda a seguir avanzando en la lectura.

Iron daughter es una segunda parte que no es para nada de transición porque pasan muchas cosas, en la que la historia está bien trazada con giros que hacen más interesante la lectura y que deja la puerta abierta para la tercera parte. Y ya solo me quedan dos libros para terminar la saga.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


lunes, 15 de febrero de 2016

El golfo de Cádiz y la estrecha de Gibraltar - Lara Smirnov


Sinopsis
Cuando la formal Victoria acompaña a su amiga a los castings del nuevo reality «Pecado original», no se imagina que ella será la elegida para viajar a una isla del Caribe donde está a punto de empezar el nuevo programa estrella de la temporada. Allí conoce a Manu, un guapo y simpático gaditano que participa en el concurso tras perder una apuesta. Vicky se siente muy atraída por él, pero no se fía de las bonitas palabras de los hombres, y especialmente de las de éste, al que ve como un golfo incapaz de tomarse nada en serio. Por su parte, Manu piensa que ella es una estrecha estirada que se cree superior al resto de los concursantes. Sin embargo, la atracción entre ellos es tan evidente que hasta el volcán de la isla vecina amenaza con entrar en erupción.
________________________________

Cuando vi este libro en el catálogo de novedades de la editorial me llamó la atención y al verlo en la librería no me pude resistir. La verdad es que el título y la portada son de lo más llamativo.

De lo primero que quiero hablar es de la edición del libro. Como viene siendo habitual en los libros de Esencia, las ediciones no son de lo mejor que digamos. Las portadas son en rustica sin solapas y para el precio que tienen los libros me parecen ediciones caras. Son libros que se estropean con solo ojearlos porque tanto las portadas como las hojas son muy finas. Dicho lo cual pasemos a la historia.

La novela está narrada en tercera persona y en pasado por lo que tendremos una visión conjunta de todo el libro y de cada personaje y podremos adentrarnos en ella sin dificultad.

Como protagonistas tenemos a Manu y Victoria, dos andaluces que por causas ajenas a ellos mismos se ven metidos en un reality en medio del Caribe. Los dos me han caído muy bien y me ha gustado el desarrollo que tienen a lo largo del libro.

Ninguno de los dos ha pedido entrar en el programa pero tanto Manu como Victoria hacen de tripas corazón y por unas razones o por otras aceptan y entran en el programa.

A toda la gente a la que le gustan los realities le va a gustar este libro porque describe muy bien lo que son desde dentro. Yo no he estado en ninguno y con Gran Hermano me quedé en la segunda edición pero es fácil imaginarse que lo que pasa detrás de las cámaras y que no vemos es lo que nos relata Lara Smirnov con tanto acierto.

El libro está lleno de humor, chispa, situaciones un tanto absurdas y mucho pero que  mucho erotismo. Pero las escenas eróticas están bien puestas en su sitio de modo que no parezcan que están metidas con calzador como puede pasar en otros libros del estilo.

Sin ser la trama ninguna novedad, consigue que pasemos un buen rato de lectura. Son más de 350 páginas pero me lo he ventilado en una tarde noche. Porque, además, está bien escrito y bien narrado. La autora le da profundidad a los personajes, a todos los que aparecen y no solo a los protagonistas, nos cuenta una historia en la que el erotismo y las escenas eróticas son importantes pero no son el motor de la historia.

Con algunas cosas me he reído y me lo he pasado muy bien. El libro consigue lo que pretende al leer el título del mismo: distraer, disfrutar con un rato de lectura y pasarlo bien.

El golfo de Cádiz y la estrecha de Gibraltar es una lectura amena, divertida, con sus puntos eróticos (bastantes), que engancha y que se lee prácticamente sola.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 12 de febrero de 2016

Besos de libro #92 La maldición del ganador


Arin se llevó una mano a la sien y luego la dejó caer con torpeza.Kestrel comprendió de pronto aquel gesto que le había visto hacer muchas veces. Era una vieja costumbre. Intentaba apartar un fantasma, el pelo que ya no estaba allí porque ella había ordenado que se lo cortaran.Se inclinó hacia delante y lo besó en la sien.Arin la abrazó con suavidad. Deslizó la mejilla contra la de ella. Entonces, sus labios le rozaron la frente, los ojos cerrados, la línea donde la mandíbula se unía al cuello…La boca de Kestrel encontró la de Arin. Notó la sal de sus lágrimas en los labios de él, y el sabor de la sal, de su boca, del beso cada vez más profundo, la llenó de la sensación de la sueva risa de Arin momentos antes. De la suavidad desenfrenada, de un suave desenfreno. Lo percibió en sus manos, que le ascendían por el vaporoso vestido. En su calor, que le abrasaba la piel… y en ella misma, que se fundía con él.
La maldición del ganador Marie Rutkoski

miércoles, 10 de febrero de 2016

La elegida - Kiera Cass


Sinopsis
La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.
Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea. La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección.
______________________________________

Tercera parte de la saga La selección. Los dos libros anteriores están reseñados AQUÍ y AQUÍ. Esta portada es preciosa, me gusta mucho más que la segunda.

Al igual que en los libros anteriores, es America la encargada de narrarnos la historia, lo que pasa por su cabeza y lo que cree que le pasa al resto de personajes. Y como los libros anteriores se lee muy rápido y fácilmente.

Después del final de La élite tenía muchas ganas de leer este libro porque nos dejan en un punto muy interesante.

Lo que no me ha gustado en este libro ha sido la aptitud de America en cierto tema. Por esa parte la he visto muy egoísta pero todo el mundo tranquilo que no voy a comentar qué es porque sería un spoiler y de los grandes. Quien se haya leído los libros seguro que sabe por dónde voy.

Y como no podía ser de otra forma en este libro me vuelvo a declarar del team Maxon porque este chico es un encanto hasta estando enfadado. Aspen me parece que es más bien un figurante aunque pueda tener su peso en la historia.

Sé que la saga continua pero este libro tiene un final más o menos cerrado, que me ha gustado y no tengo muy claro si quiero continuar leyendo la historia no vayamos a estropearla.

Lo que sí tengo claro es que los relatos no creo que los lea. He visto opiniones por la red de que no aportan nada a la historia principal por lo que no me llaman la atención.

Va a ser una reseña cortita esta porque para hablar más en profundidad tendría que hacer muchos spoilers y no quiero chafarle la historia a nadie. Las reseñas con spoilers solo las hago cuando un libro no me ha gustado o me ha enfadado mucho a modo de advertencia a futuros lectores. Y este no es el caso.

De vuelta a La elegida, este libro se me ha hecho incluso corto. Hay más acción que en los anteriores, pasan más cosas y más seguidas por lo que el ritmo de lectura es ágil. Con deciros que me lo ventilé prácticamente en una tarde se dice todo.

La elegida me ha parecido un buen cierre de trilogía (ya, ya sé que hay más partes, trilogía que me ha gustado mucho y que recomiendo a todos aquellos a los que les gusten las distopías con rollo romántico de por medio.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 8 de febrero de 2016

Placeres de la noche - Sherrilyn Kenyon


Sinopsis
¿Alguna vez te has preguntado qué se siente al ser inmortal? ¿Al vivir noche tras noche persiguiendo a demonios que asesinan a los humanos? Esa es mi existencia, pero me encanta vivir así. O eso pensaba hasta la noche en que me desperté encadenado a mi peor pesadilla: una joven de aspecto conservador, una mujer inteligente, fascinante, ingeniosa y que no quiere tener nada que ver con el mundo paranormal; es decir, conmigo. La atracción que Amanda Devereaux despierta en mí va en contra de todas mis creencias. Por no mencionar que la última vez que me enamoré, no solo me costó la vida, sino también el alma.
KYRIAN DE TRACIA
Pasión, romanticismo y un toque sobrenatural son algunos de las muchas cualidades de esta historia extremadamente original, perteneciente a la serie de los "Cazadores Oscuros". La Nueva Orleans actual es una ciudad donde los humanos conviven, sin saberlo, con vampiros: por suerte los Cazadores Oscuros, también señores de la noche, han vuelto del pasado para proteger a los mortales...
_________________________________________

Segunda parte de la saga Cazadores oscuros aunque más bien este sería el primer libro ya que es aquí donde nos introducen en el mundo de los Cazadores y nos presentan al primero de ellos: Kyrian de Tracia.

La lectura de este libro está dentro del maratón que nos hemos propuesto como lectura conjunta entre varios blogs y que vamos comentando en twitter con el hastag #LCDarkHunters.

Esta segunda parte me ha gustado más que la de Julian de Macedonia. Me ha parecido más emocionante y el personaje de Kyrian con su punto de ironía, sarcasmo y humor me ha gustado infinitamente más que Julian.

Escrito en tercera persona y en pasado nos iremos adentrando en este mundo de la noche para ir conociendo los distintos demonios que habitan en ella. En este libro nos enteramos de qué son los Cazadores Oscuros, como se convierten en cazadores, como funciona la sociedad.

Aunque pueda parecer introductorio no lo es en absoluto. La historia de Kyrian es desgarradora en algunos puntos. Lo que sufre este pobre ‘muchacho’ no tiene nombre. Pero para hacerle más amena, digamos, la lucha conoce a Amanda que le hará tener otros pensamientos además de matar demonios.

Es un libro muy entretenido, que se lee prácticamente de una sentada (en caso de tener tiempo para ello) con emoción, intriga, traiciones, amor y erotismo a raudales. Y la historia de amor, aunque transcurra muy rápido, me ha gustado.

En este libro conoceremos además a mas cazadores que tendrán su historia propia en siguientes libros. De la portada no comento nada para no hacerme repetitiva.

Como contrapunto a Kyrian tenemos a Amanda que es seria, ordenada, no quiere saber nada del mundo paranormal en el que se ha criado y está inmersa su familia. Solo quiere una vida normal y tranquila. Hasta que por error la confunden con su hermana gemela y conoce a Kyrian a partir de aquí su vida da un giro de 360º.

Placeres de la noche ha sido un libro con el que he disfrutado con su lectura, que se me ha hecho corta y que me deja con ganas de más. Porque tenemos Cazadores Oscuros para rato.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 5 de febrero de 2016

Besos de libro #91 Sombra y hueso (III)


-¿Me echabas de menos, Alina? ¿Me echabas de menos cuando no estabas?
-Cada día –respondí con honestidad.

-Yo te echaba de menos cada hora. Y, ¿sabes qué fue lo peor? Me pilló completamente por sorpresa. A veces me descubría buscándote, sin tener ninguna razón, solo por hábito, porque había visto algo que quería contarte, o porque quería oír tu voz. Y entonces me daba cuenta de que ya no estabas ahí, y cada vez, absolutamente cada vez, era como quedarme sin aliento. He arriesgado mi vida por ti. He recorrido media Ravka por ti, y lo haría otra vez, y otra, y otra, solo para estar contigo, solo para morirme de hambre contigo, y congelarme contigo, y oírte quejarte del queso cada día. Así que no me digas que no encajas conmigo –añadió fieramente. Estaba muy cerca, y de pronto el corazón comenzó a latirme con fuerza en el pecho-. Siento que me costara tanto tiempo verte, Alina. Pero ahora te veo.

Bajó la cabeza, y sentí sus labios en los míos. El mundo pareció quedarse en silencio, y solo fui consciente de la sensación de su mano sobre la mía mientras me hacía acercarme más a él. Y luego la cálida presión de su boca.

Pensaba que me había dado por vencida con Mal. Pensaba que el amor que había sentido por él era cosa del pasado, de la chica tonta y solitaria que no quería volver a ser. Había tratado de enterrar a esa chica y el amor que sentía, al igual que había tratado de enterrar mi poder. Pero no volvería a cometer el mismo error. Lo que fuera aquello que ardía entre nosotros era igual de resplandeciente, igual de innegable. En el momento en que nuestros labios se encontraron, supe con una certeza pura y penetrante que hubiera esperado por él eternamente.
 Sombra y huesoLeigh Bardugo

miércoles, 3 de febrero de 2016

El legado de Cnossos - Gutierrez y Redondo

A principio de enero Boolino me mandó un ejemplar de este comic. Creo que se han debido de equivocar porque siempre que recibo el mail con las propuestas del mes me dicen que ya no le quedan ejemplares. Pero en fin, como sea en este mes lo recibí y ya lo he leído.

Más que reseña esto va a ser una foto reseña pero quería comentar algunas cosillas que me fueron surgiendo a lo largo de la lectura.

Para empezar la historia es un poco rocambolesca. No sé si es que me falta leer el primero –porque este es segunda parte- pero me encontré metida de lleno en el comic sin preámbulos y sin comprender algunas cosas.

Y luego la historia da unos saltos increíbles. Durante toda la lectura tuve la sensación de que me faltaban cosas, como si se hubieran comido páginas.

Para que os hagáis una idea, esto trata de unos amigos que se van de vacaciones y se encuentran con un misterio de unos secuestros. Pero uno de los integrantes del grupo es un tanto imbécil que no hace otra cosa que meterse en líos. Y los otros no hacen más que echarle la bronca.

No voy a contar nada más, os dejo con algunas imágenes del comic.










Lo bueno que tiene es que se lee prácticamente en media hora y tampoco se pierde mucho tiempo con él. Le he dado dos cartuchos porque los dibujos me han gustado y la historia es interesante salvando los puntos negativos que ya he comentado antes.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 1 de febrero de 2016

En resumen #13 Enero'16





Este es el resumen del mes de enero de 2016 y lo que me ha dado de sí. 

Lecturas del mes
    • La elegida - Kiera Cass 4/5
    • Placeres de la noche - Sherrilyn Kenyon 4/5
    • El golfo de Cádiz y la estrecha de Gibraltar - Lara Smirnov 4/5
    • Iron daughter - Julie Kagawa 3/5
    • El legado de Cnossos - Gutierrez/Redondo 2/5
    • Una chica de asfalto - Carla Crespo 4/5
    • El sabor de tus heridas - Victoria Álvarez 5/5
    • Los secretos del lago negro - Trinity P. Silver 3/5
    • El relojero de Filigree Street - Nathash Pulley  2/5   
    Enero se me ha dado muy bien en cuanto a lecturas. He leído mucho, variado y muy gratificantes casi todos los libros. Todos los libros tienen su reseña escrita, menos el último que apenas lo terminé el sábado (pero ya la tengo medio perfilada) y están programadas para este mes. Así que atentos al blog si queréis saber lo que me han parecido con más detalle que una nota.

    Mención especial le hago a El sabor de tus heridas de Victoria Álvarez que lo estaba esperando como agua de mayo y en cuanto cayó en mis manos fue devorado. Ya os lo contaré más detalladamente en la reseña que ya tengo escrita, pero 24 horas fue lo que me duró el libro.  Menos mal que me pilló en un día de descanso y se lo consagré a este libro.

    Reseñas de libros
    Este mes de enero he publicado las reseñas de los libros que había leído durante noviembre y diciembre y que no había podido publicar hasta ahora. En total han sido diez reseñas con las que me he puesto al día. Ya voy como siempre, publicando las reseñas el mes siguiente al que me he leído el libro. Para verlas solo tenéis que pinchar en cada libro y os llevará a la reseña en cuestión.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 4/25
    • 100 libros: 9/100
    • Tu blog en libros: 4/13
    • Libros de colores: 3/11
    • Tarro-Libro: 9€
    • -200: 1
    Este año me he apuntado a menos retos que el año pasado. Porque llevar tantos me terminó agobiando un poco. El reto del tarro-libro es fácil de llevar porque solo hay que ir echando un eurito por cada libro leído y así se ahorra un montón.

    Películas vistas
    • Starwars I: La amenaza fantasma
    • El viaje más largo
    • Starwars II: El ataque de los clones
    • Starwars III: La venganza de los Sith
    • Starwars IV: La guerra de las galaxias
    • Starwars V: El Imperio contraataca
    • Starwars VI: El retorno del Jedi  
    • El club de los incomprendidos 
    En diciembre fui a ver la nueva de Starwars y salí del cine con tanta morriña de la saga que este mes me las he ventilado todas otra vez. Y qué pasada. Aunque los tres primeros episodios están bien, me sigo quedando con las originales. Han Solo es mi personaje favorito. Me encanta ese punto de pirata irónico y sarcástico que tiene.

    También vi El viaje más largo, película adaptación de otro libro de Nicholas Sparks. Sí, ya sé que dije que no volvería a caer pero caí. Y aunque es un drama del estilo Sparks esta tiene algo menos. Con todo ello, me aburrió y se me hizo demasiado larga.

    El club de los incomprendidos la vi el sábado sin nada mejor que hacer. Han cambiado muchas (pero muchas) cosas del libro pero no está mal. Se deja ver y no se hace pesada. La que no me gustó es esta Valeria. En el libro tenía otro carácter o, por lo menos, yo la recuerdo distinta y no tan ñoña ni tan pava.

    Que de cine he visto en enero, estoy alucinando yo sola.

    Series de TV
    • Sherlock 4x00 Especial de navidad => Es un episodio especial que emitieron a principios de enero en Inglaterra para calmar las ansias de los que seguimos la serie y para hacer la espera hasta abril (creo) menos dura que será cuando se emita la cuarta temporada. Hay ganas y muchas.
    • Reign 2x08 => Con la vuelta de todas las series que sigo de forma regular queda un poco relegada y aparcada. En los huecos que vaya teniendo seguiré con esta temporada.
    • Arrow 4x11 => Por fin han vuelto a patrullar las calles de Starling (ya sé que ahora se llama Star city pero para mí seguirá siendo Starling) y vuelven con fuerza parece. Pero seguimos sin saber quién está en esa tumba aunque empiezo a tener mis teorías. Al día a ritmo de emisión USA
    • Flash 2x11 => Otros que han vuelto este mes (ya era hora). Y se presenta bien esta parte de la temporada.
    • Shadowhunters 1x03 => Cuando acabe la primera temporada creo que voy a hacer reseña de esta serie. Se la merece. Hasta el momento están haciendo más cambios que siguiendo el libro original y en algunos momentos hasta está haciendo buena la película. Los episodios de la serie los veo los sábados por la noche junto con las chicas librófilas y lo vamos comentando por whatsapp. Me lo paso mejor leyendo los comentarios que vamos dejando que viendo el episodio. Y sí, la criticamos mucho. Sobre todo Neus de Sin libros no soy nada. Al día al ritmo de emisión en EEUU y España. La veo doblada porque sino no puedo seguir los subtítulos y el móvil a la vez.
    • Teen wolf 5x14 => Otros que han vuelto desde que se fueron de parón allá por agosto. Hace tanto tiempo del último episodio que ya ni me acordaba de por donde se quedaron. Y sigo esperando la vuelta de cierto personaje que decidió abandonar la serie al final de la cuarta temporada. Al día al ritmo de emisión EEUU
    • Legends of tomorrow 1x02 => Comienzo de la serie. Me esperaba más pero de momento la voy a seguir viendo y al ser los viernes el día en que me bajo los episodios supongo que la podré llevar al día.
    • The vampire diaries 7x10 => Sigo sin entender por qué se esfuerzan tanto en llevar al personaje de Damon por terrenos tan pantanos y  hacerle tantas perrerías. Con este episodio me he enfadado bastante porque todo el mundo quiere que se arrepienta de algo en lo que lleva razón. Qué difícil es esto sin soltar spoilers. Creo que a esta serie deberían ir buscándole un final digno porque ya están dando muchas vueltas y agotando argumentos.
    • Las crónicas de Shannara 1x03 => No está mal y la voy a seguir viendo pero sin prisas. 
    Y este ha sido mi mes de enero que como podréis ver me ha cundido mucho más que diciembre con tanta fiesta (viva).

    ¿Qué tal se os ha dado a vosotros este mes?  
    ¿Cómo se presenta febrero?