COMENTARISTAS

lunes, 7 de septiembre de 2015

Querido word - Cristina González


Sinopsis
Kate, una mujer peculiar y soltera, acaba de ser contratada como desarrolladora de software y decide empezar a escribir un diario en su ordenador. En su primer día de trabajo conoce a Simon, su compañero, un chico con una timidez que roza lo enfermizo y al que no es capaz de arrancar un «hola» por las mañanas. Simon es para Kate un idiota muy guapo que pronto se convierte en algo parecido a una obsesión...
_______________________________________

Esta ha sido una lectura distinta. Distinta porque los protagonistas de una novela de este tipo se alejan del estereotipo al que estamos acostumbrados a leer en estas historias.

Tanto Kate como Simon son personas un poco antisociales y hurañas. Y en caso de Simon hasta diría que con un punto de autismo.

La forma de narrar también ha sido algo diferente ya que es Kate la que le va contando a su diario en word lo que le va pasando día a día.

Con capítulos cortos y una narración ágil y ligera y un lenguaje sencillo y llano hace que la lectura sea muy veloz y que devoremos el libro en poco tiempo. Además, es imposible sentir, aunque sea, algo de curiosidad por Simon y empatía por Kate.

La historia que surge entre ellos es simpática, interesante, misteriosa, graciosa, extraña y distinta. Todo ello a lo largo de algo más de un mes porque cada capítulo es un día en el diario de Kate.

Es un libro muy cortito que se puede leer prácticamente de una tacada del que no voy a hablar más por miedo a contar cualquier cosa que no deba.

Querido word ha sido una lectura fresca, ágil y amena donde priman sentimientos como la pasión.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 5 de septiembre de 2015

Sesión de cine #23 El hombre de acero


Título original: Man of Steel (Superman)
Año: 2013
Duración: 143 min.
País: Estados Unidos
Director: Zack Snyder
Guión: David S. Goyer (Historia: David S. Goyer, Christopher Nolan)
Música: Hans Zimmer, Junkie XL
Fotografía: Amir Mokri
Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni, Richard Schiff, Antje Traue, Jadin Gould, Tahmoh Penikett, Michael Kelly, Dylan Sprayberry, Harry Lennix
Productora: Coproducción USA-Canadá-Reino Unido; Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Atlas Entertainment
Sinopsis
Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que esos poderes le exigen grandes responsabilidades, para proteger no sólo a los que quiere, sino también para representar una esperanza para el mundo.
______________________________________

A raíz de ver el tráiler de Batman vs Superman me entró curiosidad por ver la película protagonizada por Henry Cavill. Cuando se estrenó no me llamo nada la atención, al punto que no sabía que el papel de Jorel lo hacía Russell Crowe (me llamo Massimo Decimo Meridio) ni que Jonathan era Kevin Costner. Como podréis comprobar, cuando algo no me interesa paso olímpicamente.

El caso es que la película me ha sorprendido, sobre todo por encontrar a un Superman a cara descubierta. Me ha llamado la atención que tanta gente sepa la identidad del héroe desde tan pronto.

Es una película excesivamente larga pero no se hace pesada. Los continuos flashback nos van explicando la vida de Clark de niño y como va dominando sus poderes.

Las luchas finales me han recordado muy mucho a Bola de Dragón cuando en los infinitos enfrentamientos de Goku y Cía. contra los malos destrozaban todo lo que había a su alrededor pero ellos permanecían inmunes.

A pesar de ser una película tan larga, son casi dos horas y media, vamos pasando de una escena a otra con sus efectillos especiales que molan un montón y todas esas cosas y casi sin darnos cuenta vamos consumiendo minutos de metraje.

Henry Cavill me parece demasiado mineralizado y supervitaminado. ¿Este chico no está demasiado hinchado que da la impresión de que va a reventar en cualquier momento? En Los Tudor aparece muchísimo mas guap, ¿qué os parece?
En fin, que no pensaba que me fuera a gustar tanto. Creía que me aburriría a los veinte minutos y la he visto entera y no está nada mal.

Y como siempre me pasa en películas de este tipo lo que más me gusta es la música. Pero no las canciones de grupos o cantantes que puedan sonar a lo largo de la misma sino la instrumental que en este caso corre a cargo de Hans Zimmer. Y para muestra, un botón:


¿Habéis visto la película?
¿Qué os pareció? 
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 4 de septiembre de 2015

Besos de libro #72 Cruzando los límites (I)


Caleb acortó la distancia entre ellos y la tomó por la cintura con firmeza, apretándola contra él. Su larga melena húmeda le hizo cosquillas en el brazo y su olor lo envolvió de arriba abajo.
—Deja de hacerte la dura conmigo, Sav. No te funciona —susurró con la cara a milímetros de la de ella. Su tono era grave y estaba cargado de frustración—. Aquí no tienes que fingir, solo estoy yo, ¿vale?

—No estoy fingiendo. No confío en ti —susurró, perdiéndose en el brillo de aquellos ojos que se la bebían.
—Está bien. Dime que me vaya y no volverás a verme —la retó Caleb, inclinándose un poco más sobre ella mientras su pecho subía y bajaba muy rápido.
Savannah abrió la boca para contestar, pero no pudo. Estaba atrapada en aquellos ojos oscuros y maliciosos, y su aliento sobre el rostro no la dejaba pensar. Se mordió el labio hasta hacerse daño.
—No hagas eso —musitó él con una advertencia en los ojos.
—¿El qué? —Se humedeció los labios resecos.
—¡Joder, eso! —gimió Caleb con la respiración acelerada.
La agarró por el cuello y la besó en la boca, anhelante, intenso y lleno de pasión. La atrajo con firmeza hacia él. Entreabrió los labios y su lengua rozó los de ella, incitándola a abrir la boca. Ella separó los labios con un gemido y se estremeció cuando él la tomó por completo, incapaz de pensar, solo consciente de su sabor. Su lengua la provocaba y la saboreaba con avidez, mientras la apretaba contra sus caderas. La besó con más fuerza, exigiendo la respuesta que estaba provocando en ella.
Asustada y excitada, Savannah dejó de contenerse. Sus manos se movieron con vida propia, deslizándose por sus bíceps. Le recorrieron los hombros, el cuello y se enredaron en su pelo. Emitió un profundo gemido y contuvo el aliento un segundo. Su pecho subía y bajaba cada vez más rápido, sorprendida de su propia respuesta. La toalla continuaba en su sitio porque la presión entre sus cuerpos no la dejaba caer. Él aflojó un poco y convirtió el beso en un baile lento y mucho más profundo. Dios, nunca la habían besado así. Susurró su nombre con un quejido cuando él le mordió el labio inferior y volvió a sumergirse en su boca con una pereza premeditada que le aflojó todas las articulaciones. Los besos se tornaron más lentos hasta que rompieron el contacto por la falta de aire.
Caleb la miró a los ojos, pero ella aún los mantenía cerrados.
—Mírame —susurró con un jadeo, y le lamió el labio inferior.
Ella obedeció y el fuego que encontró en sus pupilas hizo que su cuerpo ardiera. Él esbozó una sonrisa.
—Creí que nunca dabas el primer beso —dijo Savannah con la voz entrecortada.
Caleb tragó saliva, demasiado excitado. No podía apartar la vista de sus labios, ahora un poco hinchados y enrojecidos. Savannah le estaba robando el control y el alma, que ya estaba condenada al infierno solo por los pensamientos que le enloquecían la mente. Lo siguiente podría ser el corazón; tenía que andarse con cuidado en ese sentido.
—Yo también, pero parece que contigo no dejo de cruzar mis propios límites —contestó.
Deslizó la mano hasta su nuca y la enredó en su larga melena. Con un suave tirón la obligó a mostrarle el cuello. Se inclinó y le besó la garganta, ascendiendo hasta su oreja. Le atrapó el lóbulo con los dientes.
Ella se estremeció y todo su cuerpo se tensó con expectación al sentir su lengua en la piel, trazando un sendero de sensaciones hacia la clavícula.
—Eres deliciosa, Sav —susurró, erizándole la piel con el aliento.
Savannah apretó los párpados. Él sabía perfectamente lo que estaba haciendo, lo que provocaba en ella con esos gestos. Lo miró a los ojos. No era la única que se moría de deseo.
Caleb tenía el cuerpo rígido mientras la oprimía con fuerza contra él. Emitió un trémulo suspiro, con los dedos de su mano jugueteando con el borde de la toalla. Deslizó la mano por su muslo desnudo hasta el lugar donde se unía a su trasero y lo apretó con fuerza. Cerró los ojos un instante, reuniendo la escasa voluntad que le quedaba para apartarse de ella.

Cruzando los límitesMaría Martínez

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El cuaderno de Paula - Sara Ballarín


Sinopsis
¿Qué sucedería si tus deseos más íntimos cayeran en manos de un atractivo desconocido? Alocada, atolondrada, sexy e impulsiva... Paula es una decoradora que vive en Barcelona y que trata de empezar de nuevo. Necesita recomponerse después de una difícil ruptura amorosa. Pero un despiste tonto -deja olvidado en una cafetería su cuaderno, en el que apunta además de ideas para un futuro libro sus experiencias- cambiará su vida por completo y le hará volver a sentir el deseo y la atracción. Junto a sus inseparables amigos, Nero y Vera, Paula descubrirá el amor, la pasión y los giros inesperados del destino.
_______________________________________

No tenía en mente leer este libro pero se me cruzó en el camino y no paraba de hacerme ojitos por lo que decidí atacarlo.

El resultado ha sido una lectura amena que se hace prácticamente del tirón. Con Paula es muy fácil empatizar y simpatizar ya desde las primeras páginas. Es una tía que no se corta y tal cual piensa las cosas, las suelta sin filtros y eso en más de una ocasión le acarrea meteduras de pata.

El estilo narrativo de El cuaderno de Paula es muy llano y no me refiero a que no tenga profundidad, sino que esta contado todo de forma muy coloquial, muy de calle. Y esto me ha gustado.
Es Paula la encargada de ir contándonos la historia. Escucharemos sus pensamientos en todo momento de lo que piensa de todo y de todos. En los primeros capítulos me reí un montón con sus ralladuras y sus tonterías.

Luego aparece Iñigo y todo se eclipsa. A partir de que se conozcan vamos a ir viviendo sus historia de amor. La iremos viendo crecer poco a poco, sin prisa pero sin pausa y, muy importante, sin amor a primera vista. Porque lo que sienten a primera vista es atracción de la fuerte.

Es un libro de lo más completo porque en el intervalo de la vida de estos personajes que la pasamos con ellos nos dará tiempo a conocerlos profundamente. Es una historia simpática y divertida, tierna y emocional y erótico-festiva porque los dos se las traen. No tienen hartura, ya me entendéis. Pero también es una historia dura, con penas y tristezas y con lucha por la superación y por salir del hoyo.

Los diálogos no tienen desperdicio. Ni entre Paula e Iñigo ni entre Paula y sus amigos. No se andan con tapujos ni con pelos en la lengua. Son malhablados pero son de esas conversaciones que se tiene entre gente con confianza. Y esto es algo que también me ha gustado. Me ha recordado algo a la saga Valeria.

Algo que no entiendo es que si Paula es morena, por qué la chica de la portada del libro es rubia.

El cuaderno de Paula es un libro de pasión, emoción y erotismo en el que las escenas subidas de tono están muy bien llevadas y en su sitio. No da la impresión de que estén puestas con calzador.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme

martes, 1 de septiembre de 2015

En resumen #8





Este es el resumen del mes de agosto de 2015 y lo que me ha dado de sí. Agosto suele ser para mí, normalmente, un mes en el que me cunden las lecturas. Puede que sea por el día 15 que es fiesta o porque la última semana del mes solo trabajo por las mañanas pero el caso es que este mes casi siempre me suele salir bastante bien, 'lectoramente' hablando.

Lecturas del mes
    • El cuaderno de Paula - Sara Ballarín 4/5
    • Querido word - Cristina González 3/5
    • Tocando el cielo - Michaela y Eleaine De Prince 2/5
    • Los amantes de Hiroshima - Toni Hill 4/5
    • Cruzando los límites - María Martínez 4/5
    • Gente que viene y ¡bah! - Laura Norton 3/5
    • Nunca es tarde para morir - Pablo Palazuelo 3/5
    • Delicias y secretos en Manhattan - Olivia Ardey 3/5
    Agosto suele ser un buen mes lector para mí normalmente porque entre el día de fiesta y la última semana que solo trabajo por las mañanas me cunden las lecturas.

    Este año han sido ocho las lecturas que me han dado tiempo a lo largo del mes que no está nada mal teniendo en cuenta que Nunca es tarde para morir son más de 600 páginas. He tenido lecturas muy buenas como El cuaderno de PaulaCruzando los límites y Los amantes de Hiroshima y otras no tan buenas.

    A lo largo de este mes que empezamos hoy iré publicando las reseñas de todos estos libros que ya tengo escritas.

    Reseñas publicadas

    De cine/TV
    He publicado a lo largo del mes todas estas reseñas, siete de libros y tres de cine y televisión para ser más exactos, a las que podéis acceder pinchando sobre el título de cada uno de ellos.

    Avance de los retos
    • Viaje con los libros: Este mes 'solo' he viajado a Sierra Leona con Tocando el cielo.
    • Autores noveles: ¡Conseguido!
    • 25 españoles: ¡Conseguido!
    • 12 meses en libros digitales: ¡Conseguido!
    • 100 libros: 67/100
    • Tu blog en libros: ¡Conseguido!
    • Libros musicales: ¡Conseguido!
    • Libros de colores: Me falta el azul oscuro para completarlo
    • Tarro-Libro: 67€
    Los retos los tengo casi en el bote casi todos. Me falta el libro con portada azul oscuro para terminarlo y el de 100 libros va por buen camino (creo).

    Películas vistas
    • Ant-man => Sin reseña
    • Insurgente => Próxima reseña
    • El hombre de acero => Próxima reseña
    • Operación U.N.C.L.E. => Próxima reseña
    • Los vengadores 2: La era de Ultrón => Próxima reseña
    • Los 4 Fantásticos => Ya veremos
    • Kingsman: Servicio secreto => Entretenida con mucha acción y un punto de humor. No se hace pesada en ningún momento. Me ha gustado. Sin reseña.
    Como podéis comprobar esta ha sido un mes muy cinéfilo en lo que se refiere a mí. He ido al cine a ver tres películas. Y las otras han sido en DVD. La mejor con diferencia de lo que va de verano, e incluso me atrevería a decir que de año, Operación U.N.C.L.E. Qué buena es, ya tengo la reseña escrita y la publicaré en breve. Tenéis que verla, de verdad. No os arrepentiréis.

    Series de TV
    • Gotham 1x03 => Voy muy lenta con esta serie pero es que siempre tengo otras que me llaman más la atención. A ver si cojo ritmillo con ella y me pongo al día.
    • Teen wolf 5x10 => Esta temporada me está decepcionando un poco porque se han apartado de la temática principal de la serie y porque mi personaje favorito ha abandonado Beacon Hill. Espero su regreso tras el parón en el que se encuentra la serie en este momento.
    • La dama velata 1x02 => La estoy viendo en italiano para refrescar un poco este idioma que lo tengo un poco olvidado. La serie no vale gran cosa pero me sirve para darme cuenta que sigo entendiendo ese idioma la mar de bien.
    • Los Tudor 1x10 Temporada terminada => Empecé a verla porque sale Henry Cavill (sí, he tenido un mes muy monotemático con este actor y eso que no me gusta en Superman) y como son solo cuatro temporadas de diez episodios cada una la terminaré de ver. Puede que al final de las cuatro temporadas haya reseña. Ya veremos.
    En series he estado algo más floja este mes, pero no se puede estar en todo. Este mes seguro que bajan las películas y suben las series porque tengo acumuladas multitud y están a punto de empezar las que sigo de forma regular. ¡Que estrés!

    Mira que te temo, septiembre pero bienvenido seas. No sé qué será de mí en este mes que empezamos porque entre que hay más trabajo y voy a hacer un curso, no sé de dónde sacaré el tiempo para leer o para lo que sea. Ya os contaré en el próximo resumen mensual.

    Y esto es todo lo que ha dado de sí mi mes. ¿Qué tal ha estado el vuestro? 
    ¿Coincidimos en algún libro? 
    ¿Y en las series?

    lunes, 31 de agosto de 2015

    IMM (31) Agosto'15



    Otro mes que se va, ya queda menos para que acabe el verano. ¡Yuju!. Como cada último día del mes, hoy vengo con las adquisiciones que han ido entrando en mis estanterías durante agosto.

    Yo pensaba, ilusa de mí, que este mes serían pocos los libros. Pues toma del frasco, carrasco. Ya lo podéis ver en la foto de familia. Así que vamos a ello.

    • La chica del león negro de Alba Quintas publicado por Plataforma Neo.
    • La roca de Is de Elia Barceló publicado por Edebé. Hacía mucho tiempo que le tenía ganas a este libro. Ya os contaré si cumple las expectativas.
    • Medio Rey de Joe Abercrombie publicado por Fantascy. Ejemplar firmado por el autor y todo. Tengo que hincarle el diente que el segundo está al caer.
    • Nunca es tarde para morir de Pablo Palazuelo publicado en Amazon. Ya lo tengo leído y la reseña saldrá a lo largo de septiembre.
    • Lo que no mata te hace más fuerte de David Lagercrantz publicado por Destino. La cuarta parte de la famosa saga Millenium de Stieg Larsson.
    • El hombre de acero, el libro de la película. Está publicado por Timun mas. Este libro costaba 42€ pero la editorial lo saldó a 9.95€ y como he visto la película y me ha gustado me he hecho con el libro. La reseña de la película saldrá el próximo sábado publicada por aquí.

    Trilogía Revenants de Amy Plum que consta de Mi vida por la tuya, Mas que mi vida y Si diera mi vida publicados por Libros de Seda. El primero ya lo leí hace tiempo y está reseñado en el blog AQUÍ, como me gustó pero no lo tenía así que ahora me los he comprado los tres aprovechando el pack.

    El dvd de Los vengadores, película que me gustó mucho y he aprovechado que estaba barata para hacerme con ella.

    Este mes ha sido muy Marvel vs DC como podéis comprobar. Las dos franquicias tienen superhéroes que me gustan, por lo que las sigo a las dos sin decantarme por una o por otra.

    Y esto es todo que no es poco. De este mes solo me he leído Nunca es tarde para morir, que como veis es un buen tocho. El resto espero hacerlo pronto.

    ¿Qué os parecen mis adquisiciones? 
    ¿Cuál os llama más la atención? 
    ¿Habéis leído alguno de estos libros? 
    Contadme. 

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    domingo, 30 de agosto de 2015

    Estantería temática #20 Gomas de borrar (II)


    Hoy vengo con la segunda parte de mi colección de gomas de borrar (AQUÍ la primera). Hacía mucho tiempo que la tenía parada pero últimamente allá donde voy, me encuentro alguna nueva y la tentación es demasiado grande para dejarla así que me la quedo.

    Ya tengo tres cajas llenas de gomas y esto amenaza con continuar. Pero es que son tan monas. O si no miradlo vosotros mismos.








    Tengo más, no os vayáis a pensar que con esto se acaba la cosa, que no. Otro dia seguiremos donde lo dejamos hoy.

    ¿Qué os parece? 
    ¿Se me ha ido un poco la pinza?


    viernes, 28 de agosto de 2015

    Besos de libro #71 Una llama entre cenizas


    Debería apartar la vista. No puedo. Sus ojos no se parecen en nada a los de su madre. Los de ella son de un gris frágil, como de cristales rotos, mientras que los de Elias, con ese marco de pestañas oscuras, son de un tono más intenso, como el corazón de una nube de tormenta. Me atraen, me hipnotizan, se niegan a liberarme. Vacilante, acerco los dedos a su piel. La barba incipiente me roza la palma de la mano. Elias está aquí, ante mí, cálido, bello y roto.
    “Es un marcial. Un mascara.”
    Pero aquí no. Esta noche no, no en esta habitación. Aquí, ahora, no es más que Elias, y yo no soy más que Laia, y los dos nos ahogamos.
    -Laia…
    En su voz, en sus ojos, hay una súplica. ¿Qué quiere decir? ¿Quiere que retroceda? ¿Quiere que me acerque más?
    Me pongo de puntillas y su rostro se inclina a la vez. Tiene los labios suaves, más suaves de lo que imaginaba, pero detrás de ellos se esconde una profunda desesperación, una necesidad. El beso habla por sí solo. Suplica: “Permíteme olvidar, olvidar, olvidar”.
    Se me cae la capa y mi cuerpo se aprieta contra el suyo. Me empuja contra su pecho; sus manos me recorren la espalda, me sujetan el muslo, me acercan a él, cada vez más. Me arqueo contra su cuerpo, disfrutando de su fuerza, de su fuego, mientras la química que surge entre ambos nos retuerce, arde, se funde, se transforma en oro.

    Una llama entre cenizasSabaa Tahir

    miércoles, 26 de agosto de 2015

    Las hojas de julia - María Jeunet


    Sinopsis
    Julia Olsen es una chica de éxito a punto de cumplir los treinta. Se encuentra en su mejor momento, adora a su familia, tiene el trabajo de sus sueños, un precioso piso en el mejor barrio de Washington, buenas amigas... Sin embargo, tras esta aparente vida perfecta oculta miedos, esperanzas y un sueño romántico que alguien alimentó con fantasías cuando todavía era una niña. Ni las responsabilidades ni el paso del tiempo le han hecho olvidar las palabras que una anciana le dijo una noche de feria cuando tenía trece años y que describían al amor de su vida. La incorporación de Will McAvoy, su nuevo compañero de trabajo, pondrá su mundo patas arriba y le hará replantearse un destino en teoría escrito.
    _____________________________________

    A ver que os cuento de este libro sin destripar nada pero criticando. Sí, criticando porque no me ha gustado mucho que digamos. Al principio de la lectura, cuando me di cuenta de que no iba a ser una de las lecturas del año, pensaba que salía muy mal parado porque justo había terminado Una llama entre cenizas (del que os hablo AQUÍ) que me tuvo muy metida en la historia incluso días después de terminarlo. Pero no, no es el caso.

    No me ha gustado ni la historia, ni la forma de contarla, ni los personajes. Cuando no simpatizas con el personaje protagonista, que para más inri es la narradora de la historia, mal asunto.

    Le he dado dos cartuchos de puntuación porque he conseguido terminarlo pero la historia me ha parecido tan surrealista y tan pillada por los pelos que no me ha convencido ni enganchado en ningún momento. Y si no hay interés por la historia, no hay interés por seguir leyendo. Pero como era un libro cortito hice el esfuerzo para terminarlo. Y porque soy generosa.

    Luego están los personajes. Julia, la protagonista, me ha puesto un poco de los nervios con sus tonterías y sus ralladuras de cabeza. Porque no me cabe en la mía que una mujer hecha y derecha como dice que es, dicte el curso de su vida por lo que le dijo una adivina de feria cuando era una niña. Según iba leyendo, me iba poniendo más y más nerviosa por la cantidad de pajas mentales que se hace. Y ya que la gente que tiene alrededor le baile el agua, como su hermana, ya me ha terminado de rematar.

    Por otra parte tenemos a Will, que es maravilloso y perfecto. Lo tiene todo y ni un defecto pero lo que más me ha mosqueado es que antes incluso de conocer a Julia ya estaba enamorado de ella, solo con ver los regalos de cumpleaños. Es que flipo con estos amores instantáneos y de por vida.

    No hay nada que se pueda salvar. La forma de narrar la historia me ha parecido un poco infantil (porque la protagonista que tiene casi los treinta años es una niña) y los diálogos son de risa con mucho jajaja jijiji que me ponían un poquito... ejem... eso, enfadada.

    Podría seguir pero no quiero hacer más sangre así que lo voy a dejar por aquí que casi es mejor. No creo que lea el segundo libro, con este he tenido bastante.

    Las hojas de Julia es un libro totalmente prescindible que me ha provocado un principio de crisis lectora que podido solventar gracias a que el siguiente libro que me leí me enganchó desde el principio.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
    Contadme

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    lunes, 24 de agosto de 2015

    Una semana contigo - Monica Murphy



    Sinopsis
    Fable no ha tenido una vida fácil. Tiene dos trabajos y es quien se encarga de cuidar a su hermano pequeño. A pesar de ser una chica preciosa e inteligente, siempre acaba saliendo con chicos que no le convienen y sólo buscan divertirse un rato con ella. Drew no solo es uno de los chicos más populares y la estrella del equipo de fútbol, también es el chico más guapo de toda la universidad. Cuando Drew le pide a Fable que finja ser su novia durante una semana ninguno de los dos se imagina que las mentiras puedan dar paso a algo mucho más real. Pero todo el mundo guarda secretos, y Drew tiene más de los que le gusta reconocer. ¿Conseguirá Fable averiguarlos todos?
    __________________________________________

    Desde que vi la portada de este libro supe que quería leerlo. El chico de la portada es monín, por lo menos lo que podemos ver. Es un libro de empezar y terminar de una sentada por lo que engancha y por lo cortito que es.

    Durante toda la lectura el libro estaba siendo un cuatro estrellas en goodreads pero el final le restó una. Luego, buscando he visto que es una saga y me ha enfadado un poco. Ese final...

    Pero empecemos por el principio. Estas historias de personajes sufridos y sufridores, que no mártires las cosas claras, me gustan un montón. Como van evolucionando y abriéndose para contarnos sus demonios personales me llaman la atención. Y esta es una de ellas. Tanto Drew con Fable son dos jóvenes en la flor de la vida pero que han tenido que pasar por muchas cosas.

    Las apenas 190 páginas se leen de una sentada. En ellas iremos viendo la evolución de los dos. Además, la historia está narrada en presente por ellos mismos alternándose. Y esta es otra de las cosas que me han gustado porque así podemos llegar a conocerlos más íntimamente.

    Lo único que no me ha llegado a cuadrar del todo es, como ocurre en este tipo de narraciones, ha sido el amor a primera vista que surge entre ellos que aunque intentan no admitirlo pero todos sabemos en lo que va a terminar.

    Al haber alternancia de narrador la historia no decae en ningún momento y la sombra del misterio que planea en torno a Drew hace que se quiera seguir leyendo para descubrir que es eso tan malo que le paso y por lo que esta tan atormentado aunque sea más o menos previsible.

    Una semana contigo ha sido, pese a su final, una buena historia que me deja con ganas de más. Una lectura recomendable por ser ligera y adictiva para todos aquellos a los que les gusten las historias basadas en sentimientos personales y en cómo afrontar los demonios personales.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
    Contadme

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg