Sinopsis
¿Lo que pensamos e imaginamos existe en nuestro
mundo, en otro o no existe en absoluto?
En una isla gigantesca conviven tres reinos
completamente diferentes. El primero es Nevásile, el de la fortaleza y la
acción, que rige Loto, la tirana bajo el sol. El segundo, pequeño y aun así
temible, es Lópreni, gobernado por los Tres Generales. El tercero es Estela, el
verdadero reino, que rinde culto al firmamento, cuyo heredero al trono lleva
dos años sumido en un profundo sueño del que nadie sabe cómo despertar. Ahora, la
Cámara debe votar si convertir a la princesa Reira en la futura reina.
_____________________________________________
Desde que vi el libro publicado le tenía el ojo
echado y me hice con él, por lo que ha estado en mis estanterías desde
entonces. No es el primer libro que leo de la autora. El anterior, La chica
del león negro, no es que me encantara, pero estuvo entretenido y por eso
quise leer este.
Además, la portada incita a un mundo de fantasía que
no pinta nada mal y me llamó mucho la atención.
En los dos libros que he leído de la autora, Alba
Quintas Garciandia, me he dado cuenta de que tiene como trasfondo la mente y el
mundo onírico.
La memoria del errante es la primera parte de una
¿trilogía? Sé que el segundo ya está publicado y por ahora no me voy a hacer
con él porque este primero no me ha terminado de convencer.
Para las más de 400 páginas que tiene el libro,
tengo la impresión de que no ha pasado prácticamente nada y la historia que nos
quiere contar la autora no me ha quedado clara. Porque, ¿qué es lo que nos
quiere contar? ¿un libro de relaciones personales entre los personajes? Porque
es básicamente lo que pasa a lo largo de todos los capítulos.
Está narrado en tercera persona y en pasado la mayor parte de los capítulos, aunque también hay algunos que están narrados en primera persona por El Cronista y alguno que otro por algún personaje de lo que pasan por aquí. Los capítulos son de media, más bien largos, aunque no tan al punto de hacerse pesados.
Después de contaros todo esto, ¿quiere decir que no
me ha gustado el libro? Pues un poco no. Que no quiere decir que esté mal
escrito, para nada. Solo que a mí ni la historia ni los personajes me han
molado.
Llegando a la mitad ya estaba un poco cansada de
leer porque todo lo que pasa (que no es mucho en mi opinión) lo hace tan lento
que me aburría un poco. Y cada vez que lo iba a retomar me daba perecilla y eso
que me lo leí en dos días.
La memoria del errante es una lectura que ha pasado
con más pena que gloria por mis manos. Por ahora no entra en mis planes leer la
segunda parte, que no me llama. Y no os he hablado de los personajes porque no
me han llamado lo suficiente para hacerlo.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Hola :)
ResponderEliminarVaya que pena. Lo cierto es que tiene una sinopsis que llama la atención. Por el momento, no lo apunto.
Besos
Hola Neftis,
ResponderEliminarPues ya había oído hablar de estos libros y, aunque las portadas son estupendas, la historia en sí no me llama y por lo que cuentas no creo que vaya a darle una oportunidad.
Un besazo ;)
Hola Neftis!!
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos💋💋💋