COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Ana Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Álvarez. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

En resumen #68 Noviembre'20





Aquí estamos en diciembre a punto de acabar este año tan extraño. Con el principio de cada mes, en el blog toca hacer balance del que ha terminado. Este es el resumen del mes de noviembre de 2020 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • Te espero en el cementerio - Manuel L. Alonso 3/5
    • El príncipe cruel - Holly Black 3/5
    • Amor y tequila - María José Vela 4/5
    • El rey malvado - Holly Black 4/5
    • Aquitania - Eva García Sáez de Urturi 4/5
    • Al otro lado de lado de la serpiente de obsidiana - Analí Sangar 4/5
    • Limoncello para Lena y ¡adiós a su pena! - Ana Álvarez 4/5
    • La zapatilla por detrás - Javier Oliva 3/5
    • Ciudad Medialuna - Sarah J. Maas 4/5
    • Piscis pesca a Tauro - Anyta Sunday 4/5
    • Apostando al rey - Carol S. Brown 4/5
    • Yo, tan mal tiempo y tú, tan buena cara - Isabel Jenner 4/5

    En cuanto a lecturas no ha estado mal. Vaya, que ha sido un mes bastante bueno con 11 libros y la mayoría muy buenos con los que he disfrutado leyendo.

    Reseñas de libros

    Reseñas he publicado seis y las tenéis todas en los índices del blog, en el listado de publicaciones justo a la izquierda de la entrada y pinchando en cada título os lleva a la reseña del libro en cuestión. 

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 25/25 ¡Reto conseguido!
    • 100 libros: 109/100 ¡Reto conseguido!
    • 15 autoras: 16/15 ¡Reto conseguido!
    • Reto lector: 16/16 ¡Reto conseguido!
    • Lee tu nombre: 6/6 ¡Reto conseguido!
    • 1 Book, 1 coin: 11

    Los retos los tengo todos conseguidos. A principios de año pensaba que no me iba a dar tiempo para cumplir el de los 100 libros (que fue el que me puse en GR) pero he llegado bastante sobrada. Ya lo supero en X libros y todavía me queda todo el mes de diciembre que algún que otro libro leeré, digo yo.

    Películas vistas
    • Amor de calendario 
    • Colette
    • Déjate querer

    Películas he visto en noviembre tres. Amor de calendario os la podéis ahorrar porque es una patochada. Si te gustan las comedias románticas (que para mí no tiene gracia ni le veo el romance por ningún lado), dadle una oportunidad.

    Colette la pillé de casualidad que la estaban dando en la Primera (creo que era) y me quedé a verla. No está mal pero tampoco una cosa que merezca la pena repetir. Por lo menos para mí.

    Déjate querer la vi porque el prota es Chris Evans. Se nota que está metido en la producción de la película porque (entre otras cosas) hay muchos amiguetes suyos como Anthony Mackie o Ioan Gruffudd por poner un ejemplo. No está mal, pero como comedia romántica me gusta más ‘Dime con cuantos’. 

    Serises de TV
    • The mandalorian 1x08 ⇒ Temporada terminada
    • Un lugar para soñar 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • Gambito de dama 1x07 ⇒ Temporada terminada
    • The umbrella academy 2x05
    • Alias Grace 1x06 ⇒ Temporada terminada
    • The crown 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • The crown 2x09
    • Sen çal kapimi 1x15

    Llevo una temporada que le estoy dando caña a Netflix. Este mes he visto completas Gambito de dama, Alias Grace, la primera temporada de Un lugar para soñar y la primera temporada de The Crown. Las tres me han gustado, sobre todo la última que son más temporadas y ya estoy casi para terminar la segunda temporada, solo me queda un episodio.

    También he retomado la serie turca Sen çal kapimi que me descolgué unos cuantos episodios en octubre y ahora llevo un poquito de retraso, pero poco a poco me voy poniendo al día.

    Y de Disney+ terminé la primera temporada de The mandalorian que me ha gustado mucho. La segunda temporada no la he empezado porque estoy esperando a que estén puestos todos los episodios para verlos todos juntos.

    De The Umbrella academy tengo la segunda temporada a medias, aprovecho para ver algún episodio mientras estoy haciendo otra cosa. Por eso no la he terminado todavía.

    Y eso es todo por hoy, que no es poco.
     ¿Qué tal os ha ido a vosotros el mes? 
    ¿Coincidimos en alguna lectura, serie o película? 
    Contadme
    photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    jueves, 26 de noviembre de 2020

    Limoncello para Lena y ¡adiós a su pena! - Ana Álvarez


    Sinopsis

    Lena es la jefa del departamento comercial de una importante empresa de automóviles. En el trabajo es una mujer seria, eficiente y responsable, pero esto cambia cuando sale los jueves con sus amigas, las chicas del JB. Entonces se vuelve divertida, bebe, ríe, canta y lo que haga falta para pasarlo bien. Pero también tiene un problema: desde hace un tiempo está enamorada de un compañero de trabajo, que la ignora totalmente. Ismael es informático en la empresa de Lena y es un hombre que en el amor va por libre y vive sus aventuras sexuales sin comprometerse. Aunque una vez pasaron la noche juntos, no le dejó ninguna huella. Una broma de otras compañeras de trabajo le hará interesarse por descubrir qué oculta la misteriosa mujer que sospecha hay bajo la piel de Lena. Su desbordante imaginación lo llevará a forjar divertidos equívocos.

    ________________________________________________

    Aquí estamos despidiendo otra serie de libros publicados por Selecta y escritos cada uno de ellos por una autora distinta con personajes protagonistas distintos.

    Hace unos meses tocó despedir la serie de Minstrell Valley y ahora toca la de Ebrias de amor con el libro de Lena, la integrante que quedaba de este grupo tan variopinto de seis amigas por encontrar el amor.

    La encargada de cerrar la serie es la misma autora que la empezó, Ana Álvarez. Autora de la que solo he leído estos dos libros, pero no serán los únicos porque me han gustado los dos, los personajes y su forma de narrar.

    Limoncello para Lena y ¡adiós a su pena! es el sexto libro de esta serie en la que cada uno de ellos tiene protagonistas y autoras distintos. Me lo he leído en un día prácticamente porque engancha desde el principio. Además, que ya conocemos a los personajes y es fácil adivinar que la lectura, como la de los anteriores, va a suponer echarse unas risas tan necesarias en estos tiempos que nos ha tocado vivir.

    El libro está narrado de dos formas distintas. Por un lado, tenemos los capítulos, o parte de los capítulos, que están narrados por Lena en primera persona y en pasado. Y, por otra, tenemos narración en tercera persona y en pasado con Ismael como punto de vista, aunque también Vero aportara su visión a esta historia, entre otros.

    Esta forma de narración hace que la visión global de la historia sea mas general de todo lo que esta pasando que si solo fuera uno, o dos personajes, los que la cuentan.

    Las chicas del JB, o Jueves Borrosos, están locas de atar y son adorables a partes iguales. Son tan diferentes entre sí que es imposible que su amistad tan fuerte como lo es. Se crecen ante las adversidades… y un buen karaoke. Y hacen piña cuando alguna de ellas tiene algún problema.

    Como partenaire de Lena tenemos a Ismael, al que ya conocemos por ser el mejor amigo de Óscar, el chico de Vero. La imaginación que tienen Ismael y Óscar quedó demostrada en el libro de Vero y en este la vuelven a sacar de paseo y de que forma. Lo que me he podido reír con las suposiciones de estos dos no tiene nombre, ni precio. Vaya dos elementos.

    No puedo terminar la reseña sin dar las gracias a Lola Gude por seguir contando conmigo y con mi blog para las reseñas de los libros que publica Selecta que tan buenos momentos me están dando. Y también quiero agradecerle su paciencia con mis problemillas técnicos que ella me resuelve en un santiamén tan divinamente. Muchas gracias, Lola.

    Limoncello para Lena y ¡adiós a su pena! ha sido una lectura que he disfrutado mucho, con la que me he reído con las ocurrencias de Ismael y Óscar y con las salidas de las Ebrias de amor.

    ¿Lo conocíais?

    ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

    Contadme

     

    Los libros de la serie en el blog:

    #1 Un vodka para Vero y que la ayude el del tercero - Ana Álvarez

    #2 Romi Ron, la última y nos vamos, croazón - Isabel Jenner

    #3 Tere, ponle sal a la vida con un tequila - Ana E. Guevara

    #4 Chus y vino bálsamo divino - Sandra Bree

    #5 Anisi, la locura con amor y asís se cura - Ava Cleyton  


    photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    sábado, 20 de junio de 2020

    Un vodka para Vero y que la ayude el del tercero - Ana Álvarez



    Sinopsis
    Verónica no esperaba que el vecino del tercero la dejara sin aliento, pero... ¡claro, tampoco esperaba tanto malentendido! Vero tiene un problema con el sexo masculino, lo que le impide tener un trabajo estable y una relación de pareja normal. Sus amigas, a las que conoció una noche de Halloween en divertidas circunstancias, la animan a que busque un hombre que la ayude con su problema. Óscar se acaba de mudar al piso de arriba de Vero, y aunque la chica le parece muy peculiar, se siente atraído por ella. Intuyendo que tiene un problema le ofrece su ayuda. Lo que no sabe es que el problema que Vero tiene y el que él imagina son cosas muy diferentes. Los enredos y malentendidos están asegurados.
    ___________________________________________

    Aquí estamos ante el inicio de otra serie de libros parecida a la de Minstrel Valley, en la que una serie de autoras van a escribir sobre este grupo de amigas tan variopinto que se reúnen los jueves por la noche para ahogar las penas en alcohol (y croquetas, si las tienen a mano) en lo que ellas llaman los Jueves Borrosos, JB para las amigas.


    En esta primera entrega, nos toca conocer a Vero. Es una chica un tanto peculiar, ya que tiene un problema bastante especial con el género masculino que le impide hacer una vida más o menos normal, del que no os voy a contar cual es para que lo descubráis cuando leáis el libro.

    El del tercero al que hace referencia el título del libro no es otro que Óscar. Es un chico que acaba de mudarse al edificio donde vive Vero. Es aplicado, trabajador, centrado y está muy bueno.

    Las escaleras de este bloque de viviendas también van a tener una presencia destacada porque en ellas se van a desarrollar escenas con las que me he reído con las situaciones de equívocos e interpretaciones erróneas que se dan.

    El libro está narrado de dos formas distintas y a dos voces. Por una parte, están las escenas narradas por Vero en primera persona y en pasado. Y las escenas de Óscar están narradas en tercera persona y en pasado. Son capítulos cortos, por lo que se leen muy fácilmente y rápido.

    El libro tampoco es muy largo pero la historia se desarrolla en su totalidad y está muy bien definida. Llegamos a conocer a los protagonistas muy bien y a encariñarnos con ellos


    Por primera vez desde que nos han dejado salir desde el confinamiento me he alegrado de tener que llevar la mascarilla en el transporte público (a pesar de lo incomoda que es) porque, si no lo sabéis os lo cuento ahora, aprovecho para leer en mis desplazamientos al trabajo y vuelta a casa en bus. Y lo que me he reído con este libro si no la hubiera llevado, la gente me hubiera mirado raro porque ya me ha pasado antes.

    Es imposible evitar reírse leyendo ciertas escenas y malentendidos de los que pasan a lo largo del libro y que Ana Álvarez nos cuenta tan bien. Porque las conversaciones entre Vero y Óscar dan lugar a muchos malentendidos, sobre todo por parte de Óscar, que me han sacado más de una carcajada de lo absurdas que son.

    Un vodka para Vero y que la ayude el del tercero es un libro que me ha gustado y con el que me lo he pasado pipa leyendo las situaciones surrealistas y estrambóticas que se dan a lo largo de este libro.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
    Contadme

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg