Sinopsis
Antes de abrir los ojos, Alabilú oyó desde
su cama la lluvia que seguía cayendo contra los cristales de la ventana y
también el viento, que los hacia rechinar como si quisiera irrumpir en la
tibieza de la pequeña alcoba. Después oyó un trueno largo y lejano y pensó:
“Seguramente ha sido la tormenta lo que me ha despertado”. Pero entonces sintió
un leve crujido a su lado y supo que no había sido eso.
Había alguien junto a su cama.
Era la tercera noche que visitaba su
habitación.
Así comienza la heroica aventura de
Alabilú por salvar la fantasía de las garras enemigas que lo acechan. Un viaje
donde la pericia, el valor y la amistad serán sus aliados, y en el que el
tiempo juega en su contra.
De la mano de personajes llenos de magia y
ternura, emprenderemos un viaje que no desearemos acabar.
Imaginar es la aventura más trepidante en
la que te puedes embarcar.
Bienvenido a la aventura.
Bienvenido a la fantasía.
__________________________________________
Este verano pasado oí
hablar por primera vez de este libro y ya desde entonces supe que lo querría
leer. Cuando cayó en mis manos tenía a medias Hojas de dedalera de Victoria
Álvarez, ya en su etapa final. Pero esa misma noche decidí empezar con La noche
de los niños eternos.
No me digáis que la
edición no es bonita. Cada vez me gusta más la editorial Raspabook. Es pequeña
pero está en expansión y publica libros de calidad con ediciones muy cuidadas
no solo ya en cuestión de portadas sino de contenidos.
La noche de los niños
eternos pertenece a su colección, inaugurada recientemente, Junior orientada al
público infantil y juvenil. Y este en concreto es una historia claramente
juvenil fantástica.
Os dejo también el
booktrailer del libro porque está tan bien que no puedo parar de verlo. La persona
encargada de hacer los booktrailers para la editorial tiene imaginación y
conocimientos y con este se ha esmerado tanto que le ha quedado de rechupete.
Pero centrándonos en la
historia del libro os tengo que confesar que me ha sorprendido la historia que
me he encontrado aquí. Desde luego imaginación no le falta al autor del mismo,
Francisco Javier García Hernández. Desde los nombres de los personajes, los
distintos tipos de los mismos que habitan en este mundo de fantasía hasta el
mundo en sí y las situaciones que le tocarán vivir a Alabilú en este viaje tan
impresionante son dignos de admiración y destilan fantasía y magia.
‘Al lado de la chimenea, en la que humeaban los rescoldos del fuego de la noche anterior, había un espejo colgado de la pared y un poco más acá una mesa pequeña con un brasero y una enorme librería que llegaba hasta el techo repleta de libros muy antiguos. La Abuela los leía con sus Anteojos Eruditos, que estaban hechos con unos cristales especiales que permitían a quien se los pusiera leer textos escritos en cualquier idioma.’
Las más de 520 páginas del libro son un continuo ajetreo. No tenemos un respiro y el pobre Alabilú será el que más ‘sufra’ por esto porque su viaje estará lleno de aventuras, misterios, peligros y magia. Pero también tendrá muchas dosis de amistad que le llegarán incluso de donde menos se lo espera y que le harán el viaje mucho más llevadero.
Narrado en tercera persona y el pasado nos embarcaremos en este viaje al lado de Alabilú, un niño de diez años que verá como su mundo cambia de la noche a la mañana, y compañía en pos de salvar el mundo de fantasía en el que viven. Porque al leer la sinopsis me recordó un poco a La historia interminable.
Pero ha habido una pequeña cosa que no me ha terminado de convencer y es que quizás haya demasiada información y que algunas partes se podría haber resumido algo.
La noche de los niños eternos ha sido una lectura compulsiva con un millar de situaciones y aventuras dentro de un mundo fantástico con una riqueza inigualable.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme