COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Helena Lennox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helena Lennox. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

El incienso de los espíritus - Victoria Álvarez


Sinopsis
Cuando la primavera de 1924 llega a Nueva York, Helena Lennox y los suyos siguen intentando rehacer sus vidas tras lo acontecido en Nápoles... hasta que un encargo del Museo Británico les ofrece la posibilidad de cerrar heridas.
En su mansión de Tokio, los Matsudaira los esperan para trasladar al museo parte de su colección artística. Lo que Helena aún no sabe es que la familia cuenta con unos poderosos enemigos: alguien los quiere muertos a toda costa y los Lennox se hallan peligrosamente cerca de su objetivo.
Muy pronto descubrirán que la frontera que los separa del mundo de los muertos es más difusa de lo que creían, y el legendario incienso de los espíritus, capaz de traer a nuestra dimensión a quienes ya han partido, se convertirá en una obsesión tan tentadora como peligrosa. Al fin y al cabo, puede que no todos estén preparados para afrontar las despedidas.
__________________________________________

Después del final del libro anterior de la trilogía, tenía muchas ganas de leer la continuación y conclusión para poder conocer el desenlace de las memorias de Helena Lennox y su familia.

Este es el tercer libro, y último de la trilogía, con el que la autora, Victoria Álvarez, cierra tramas y le da un final a cada personaje. Y el más largo de los tres también.

El incienso de los espíritus vuelve a estar narrado en primera persona y en pasado por nuestra intrépida Helena, ya que sigue contándole sus memorias a Ruth.

En esta ocasión viajaremos a Japón previo paso por el Nueva York de los locos años veinte (del siglo XX) y viviremos múltiples aventuras con ella y su inseparable Arshad.

Me ha gustado mucho cómo se compenetran, la relación que existe entre ellos dos, como se entienden con solo mirarse y el amor que se tienen. Es una relación en la que han saltado chispas desde el primer encuentro y en la que mantienen la química durante los tres libros.

Algo que me ha gustado menos es lo desaparecido que esta gran parte del libro Lionel. Esta hundido en su pesar y eso lo hace estar muy eclipsado, aunque no sea el protagonista, que no es de estos libros. Pero es mi ojito derecho de los personajes de Victoria Álvarez.

Me he pasado gran parte del libro echando de menos a otro personaje que al final del segundo libro hace una salida espectacular y que me parece muy necesario por el juego que da. Cuando, por fin, llega es como si las cosas avanzaran y fluyeran de una forma más rápida. Como si discurrieran con más facilidad.

Tanto la ambientación como la descripción de vestuarios, lugares y personas están en su justa medida para meternos en la trama del libro, pero sin ser excesivos ni aburridos. He viajado con los protagonistas alla por donde ellos iban.

Una cosa que me ha llamado la atención es que en ningún momento de los tres libros se menciona a Veronica, la sobrina de sobrina de Alexander Quills. Verónica tuvo su relevancia en la trilogía anterior y bastante relación con Lionel y aquí no ha hecho acto de aparición ni en mención.

El incienso de los espíritus es un cierre de trilogía muy digno, que me ha tenido enganchada toda la lectura y que me ha gustado mucho, sobre todo por el carácter de Helena que, al final, siempre logra lo que quiere y se propone, aunque tenga que pasar por infinidad de vicisitudes.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otras reseñas de la autora en el blog:


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 2 de marzo de 2020

El príncipe de los prodigios - Victoria Álvarez


Sinopsis
Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: «La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros». Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la ciudad se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades. Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.
______________________________________________

Cuando terminé de leer el primer libro de esta trilogía me quedé con ganas de más por lo que no he tardado mucho en ponerme con él. Y lo he disfrutado mucho por varias razones. 

La primera es que la escritura de Victoria Álvarez siempre es envolvente, lleva al lector por donde ella quiere y sin dar pistas de lo que va a pasar. Hay que estar alerta durante toda la lectura para que no nos de sorpresas y a pesar de todo, consigue dárnoslas.

Otra razón por la que me ha gustado este libro, es porque en esta ocasión los Lennox están en Nápoles. Italia es un país que me gusta mucho y leer libros que están ambientados allí siempre es un aliciente para mí. Aunque en este caso no conozca Nápoles, sí que conozco Roma (y me encanta esa ciudad). Y tengo unas ganas enormes de visitar Pompeya.

Pero la razón fundamental por la que me ha gustado este libro, además de la trama de la que hablaré más adelante, ha sido por la vuelta a los orígenes de Lionel Lennox que es mi ojito derecho de todos los personajes que ha creado la autora hasta el momento. Y cuando suelta perlas como estas, no me queda más remedio que adorarlo:

Ha sido de lo más emocionante –contestó mi padre-. He disfrutado especialmente del segundo sueño que he echado. Creo que dirigía una mina de estaño en Cornualles… 

En este libro podemos conocer un poco más de la juventud de Lionel y constatar que ya era el calavera que conocimos al principio de ‘Tu nombre después de la lluvia’.

En cuanto a la trama de ‘El príncipe de los prodigios’ poco os voy a contar para no hacer ningún spoiler. Solo voy a decir, cosa que se menciona en la sinopsis, que en esta ocasión nuestros protagonistas se enfrentan a un asesino en serie y que no tienen ninguna pista que les pueda ayudar a resolver el problema.

Helena, nuestra protagonista, es un personaje fuerte y decidido. No se deja intimidar fácilmente. Es una digna hija de sus padres. De los dos, porque, aunque ella no se lo crea se parece mucho a su madre también, aunque haya salido más al padre. Me gusta su carácter y lo valiente y decidida que es.

El príncipe de los prodigios está narrado en primera persona y en pasado por la propia Helena. Recordemos que le está contando su vida a una periodista que quiere escribir su biografía. Todo pasa por ella y es la única encargada de hacernos saber lo que está pasando.

El paseo que nos da Victoria Álvarez por Nápoles y por Roma es de lo más gratificante. Y hace que vuelvan las ganas de visitar Italia. Si, además, juega con el lector con distintas subtramas y demás, la lectura del libro vuela. Los capítulos no son muy largos, lo que hace que se pasen las paginas sin darse cuenta para encontrarnos al final del libro casi sin habernos dado cuenta.

El príncipe de los prodigios ha sido una lectura que he disfrutado mucho, que me ha hecho recordar mis viajes a Italia y querer volver, pero, sobre todo, querer seguir leyendo de esta peculiar familia de arqueólogos nada ortodoxos ni al uso.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
Otras reseñas de la autora en el blog:


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 23 de diciembre de 2019

La ciudad de las sombras - Victoria Álvarez


Sinopsis
En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas. Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar rastro. En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que solo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.
______________________________________________

Que ganas tan enormes tenía yo de leer estos libros, precisamente por quién es la protagonista por los personajes con los que me iba a reencontrar.

Lo primero, antes de nada. Si no habéis leído la trilogía Dreaming Spires de la autora y tenéis pensado hacerlo ni leáis la sinopsis de este libro porque ya es un spoiler en sí. Si queréis leer este libro sin haber leído los anteriores se puede perfectamente, pero os perderéis el comienzo de una relación que me tuvo en vilo más de tres años, con eso os lo digo todo.

La reseña será sin spoilers de este libro, pero es inevitable hablar de sus personajes, por lo que se hará referencia (quizás) a la trilogía anterior.

El caso es que Helena Lennox (ya el apellido es una pista muy grande de quien puede ser hija) es una chica de diecisiete años que se ve envuelta en una trama de secuestros, asesinatos, misterios y sucesos paranormales, así como el que no quiere la cosa. Bueno se ve, se ve más bien no. Se mete ella de lleno en todo esto.

Pero no podría ser de otra forma siendo hija de Lionel y Dora, mis personajes favoritos de la trilogía anterior. El final de esos libros me dejó con muchísimas ganas de saber más de estos personajes que me cautivaron desde el primer momento en esa tumba egipcia. Ay, qué momentos. Y cuando Victoria Álvarez anunció estos libros me puse la mar de contenta.

Volver a tener los personajes de Lionel y a Dora ha sido un aliciente más para leer el libro, pero la historia en sí y Helena por ella sola basta y sobra para enganchar al lector a sus páginas. De hecho, me lo he leído en prácticamente dos días en medio de una medio-crisis lectora. Se podría decir que este libro me ha rescatado de ese abismo en el que casi caigo.

Pero no es solo Helena, es también Arshad y los piques que tiene con Helena desde el primer encuentro. Y la química que hay entre ellos. Arshad es, ¿cómo os lo definiría? Arshad en sí mismo. Y la pareja que hacen es muy buena y muy dinámica. A pesar de los pareceres encontrados que tienen en un primer momento, el entendimiento es mucho mayor y la cooperación en los hechos que acaecen los hace unirse y tener que trabajar juntos.

La ciudad de las sombras está narrado en su totalidad por Helena en primera persona y en pasado. Ella es la encargada de darnos a conocer esta novela que su autora, Victoria Álvarez, ha ambientado en esta ocasión en la India colonial con sus luchas entre los ingleses y los indios. Las descripciones de escenarios y costumbres es la justa para hacernos entrar en la trama sin que sean aburridos y pesados. Podremos vivir de la mano de Helena sus aventuras juntos con el resto de personajes que tienen a bien aparecer en este libro.


Y qué decir de la portada y la edición del libro que son una maravilla. Entre las páginas del mismo hay ilustraciones de Lehanan Aida que son preciosas. La única pena es que son en blanco y negro. Dentro del libro no va ninguna de las dos que he puesto en la reseña.

Y me preguntareis, si tenías tantas ganas de leer este libro y está publicado desde 2017 ¿Por qué no lo has hecho antes? Y la respuesta es que cómo me alegro de haber esperado a que estuvieran los tres publicados porque la autora se ha acostumbrado a dejarnos mordiéndonos las uñas con sus finales de libro entre saga. Y como no podría ser menos en este es así. No es tan traumático con Contra la fuerza del viento, pero no me espero nada bueno del segundo. Menos mal que ya los tengo los tres.

La ciudad de las sombras es un libro que he disfrutado mucho con su ambientación, la trama de misterio rallando en lo paranormal, los giros de tuerca (aunque algunos de ellos me los estaba esperando), pero sobre todo por sus personajes con los que ya viene una encariñada de los libros anteriores. Y estoy deseando leer el siguiente.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otras reseñas de la autora en el blog:

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg