Sinopsis
Hace poco terminó Navidad. Sumida en plena
crisis económica. Barcelona es ahora una ciudad más fría y lluviosa. La
desaparición de Ruth, su ex mujer, obsesiona a Héctor Salgado y quizá el caso
que le acaban de asignar pueda hacerle olvidar por momentos su caída en
desgracia.
El director financiero de una compañía de
cosméticos mata a su esposa y luego se suicida. Lo que parece un caso de
violencia doméstica, se revela como algo más complejo al hallarse indicios que
lo relacionan con otra muerte.
Mientras, encerrada en casa por una
prematura baja médica, Leire Castro, la pareja de investigación de Héctor,
sigue la pista perdida de Ruth y no sospecha que puede destapar peligros que nadie
había imaginado.
______________________________________
Después del terminar de El verano de los juguetes muertos no quería dejar pasar mucho tiempo para leer este. Porque el final del libro incita a coger el siguiente.
No me malinterpretéis, el caso que se investiga en El verano de los juguetes muertos queda cerrado y la continuidad de la saga viene por parte de los asuntos personales de Héctor Salgado.
Así que decidí leer los tres libros más o menos seguidos. No creo que tarde mucho en ponerme con el tercero porque el final de este libro me ha impactado más que el anterior.
Con el mismo estilo narrativo que el libro anterior, Toni Hill nos propone un nuevo caso en el que el inspector Salgado tendrá que sacar lo mejor de sí para poder resolverlo.
Una de las cosas que más me gustan de este autor es que nos va presentando el caso y los personajes desde distintos puntos de vista, siempre en tercera persona. Ninguno de los personajes es el encargado de contarnos la historia pero sí que podemos ‘escuchar’ los pensamientos de ellos en más de una ocasión.
Al tener distintos frentes abiertos, la información de lo que va pasando nos va llegando poco a poco en cuentagotas. Lo que hace que el misterio y la intriga duren mucho más y nos mantenga pegados al libro desde la primera a la última página.
Poco a poco, iremos desgranando el misterio de este caso a la par que Salgado y cia., para llegar a una resolución que, por lo menos yo, no me esperaba y que me ha sorprendido. Y eso me gusta.
Los buenos suicidas es una novela que se lee con ansia por saber, por conocer qué está pasando y de qué va la historia. Y ese final… como para tener que esperar a la publicación del tercero. Menos mal que lo tengo en la estantería esperando y no tardaré en ponerme con él.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os
llama la atención?