COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Mamen Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamen Sánchez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Estantería temática #29 Libros ambientados en Granada



Este mes quería dedicarle la sección de Estantería temática a los libros que tengo ambientados en Granada pero por pereza de tener que buscarlos para hacerles las fotos y demás he ido posponiendo desde que abrí la sección.

Hoy, por fin, os muestro todos los libros que tengo (creo) en mis estanterías ambientados en esta ciudad tan estupenda y magnifica a la que me encanta ir y voy siempre que puedo porque me maravilla (por si no lo habíais notado todavía).

No son pocos los libros que tengo pero tampoco son todos los que existen, os lo puedo asegurar.


De Carolina Molina tengo tres libros aunque en la foto solo están esos dos. Y justamente el que aparece es el que tengo leído y reseñado en el blog. Se trata de Sueños del Albayzín. Noches en Bib-Rambla y Guardianes de la Alhambra los tengo pendientes. Los tres los tengo dedicados por la autora gracias a unas Jornadas de novela Histórica que se celebraron en Granada hace unos años y a las que pude asistir.

De Felipe Romero tengo dos libros El segundo hijo del mercader de sedas, que aparece en la foto y El mar de bronce que también me falta en este repaso. Tengo que hacer un repaso más exhaustivo a mis estanterías porque no sé dónde están los libros que me faltan.

Azafrán de Juan Manuel García Marín no solo se desarrolla en Granada sino que los personajes tendrán que viajar por toda la Andalucía de la época a lo largo de las páginas.


Mariana, los hilos de la libertad de José Calvo Poyato es otro de los libros que están reseñados en el blog. Y me gustó mucho tengo que decir. La Alhambra de Salomón de José Luis Serrano y Los libros de plomo de Fernando Martínez Laínez los tengo pendientes. Por cierto, este último lo encontré por 5.95€.



El perfume de bergamota de Gastón Morata es otro libro que tengo dedicado gracias a las Jornadas de novela histórica. Este libro sí lo he leído pero no está reseñado en el blog.

El esclavo de la Al-Hamra de Blas Malo también lo tengo dedicado y leído. Aunque no está reseñado en el blog. Pero os diré que me gustó mucho y que merece la pena que le deis una oportunidad.

El cielo roto de Fernando Barrejón no lo he leído aun.


La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto y Un siciliano en la Alhambra de Manuel Espadafor Caba los tengo leídos desde hace mucho tiempo pero tampoco están reseñados porque son muy anteriores al blog.


Para salirnos ya de la novela histórica tengo dos de contemporánea. La felicidad es un té contigo de Mamen Sánchez es un libro con el que me reí un montón mientras lo leía.

La maldición de los Luján de Ditar de Luna ha sido el último libro que me he leído y ha sido recientemente. También está muy bien y tiene algún misterio que otro por desvelar, maldición incluida.


Y no podían faltar en mis estanterías Los cuentos de la Alhambra de Washington Irving que en lugar de tener una edición tengo dos. Pero es que la de Austral tenía esa edición tan bonita que cuando salió no me lo pensé y la compré aunque ya tenía la otra.

¿Conocéis estos libros?  
¿Sabéis de alguno que me falte? ¿Habéis leído alguno?

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión - Mamen Sánchez


Sinopsis
En este nuevo libro, la autora se supera a sí misma y desde la primera página el humor, la empatía hacia los personajes, las sorpresas y la variedad de registros se alían para conseguir una lectura absorbente y absolutamente satisfactoria.
De nuevo, se trata de una novela coral, pero protagonizada por una mujer que no tiene más remedio que:
a) Reconstruirse casi desde cero después de un divorcio demoledor.
b) Reformar la casa de sus abuelos, un chalecito en bastante mal estado en la ribera del Manzanares.
c) Buscar huéspedes, no porque necesite el dinero, que también, sino, sobre todo, porque es la mejor manera que se le ocurre para evitar tener que vivir sola.
Pero como a pesar de todo es una mujer sensata, decide imponerse e imponer unas reglas que, partiendo de la amarga experiencia, faciliten la convivencia. Por ejemplo:
• SE PROHÍBE AFLIGIRSE POR CAUSAS AJENAS AL SENTIDO COMÚN.
• SE PROHÍBE MOSTRAR COMPASIÓN HACIA QUIEN NO LA DESEA.
El que ella y sus huéspedes sean capaces o tengan ganas de cumplirlas ya será otro cantar...
______________________________________________________________

En la línea de La felicidad es un té contigo nos llega ahora y de la misma autora esta nueva novela.

Gracias  a un concurso que organizó Troa Librerías en su Facebook y que gane pude elegir este libro con el que me he divertido leyendo.

Está narrado de forma amena, en plan cómico de manera que lo que ocurre en ella (que no es para reírse precisamente) nos lo tenemos que tomar con una sonrisa en la cara.

El libro está dividido en 35 capítulos y cada uno de ellos es una norma para esta pensión tan particular. Normas que, por supuesto, nadie cumple.

Además (a ver si soy capaz d explicarme para que me entendáis), cada capítulo es una especie de relato en el que Mamen Sánchez nos cuenta algo que tiene que ver con el título del mismo. Y todos los capítulos tienen la continuidad necesaria que hacen que el libro sea la novela que es.

La narración es en tercera persona, de forma desenfadada. Con algunas cosas no queda más remedio que reírse porque a Cecilia, nuestra protagonista, le va a pasar de todo o casi.

Otro punto que tiene la novela a favor de la lectura es el pequeño misterio que envuelve a dos de sus personajes. Uno por lo que le pasó y el otro por quién es y qué es lo que quiere.

En Resumen, Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión (que título tan largo, por favor) es una novela amena, divertida, que sabe ganarse al lector en las primeras páginas ya y eso hace que desde el primer capítulo nos metamos de lleno en la lectura que hará que no queramos parar de leer.

¿Lo habéis leído? 
¿Os llama la atención? ¿Qué os parece?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 30 de noviembre de 2014

IMM (22) Noviembre'14


Otro mes que se acaba y como es norma en este blog, hoy toca el IMM con los libros que se vienen a vivir a mis estanterías. Este mes se me ha ido un poco la mano como podéis ver en la foto de familia. Pero es que me he topado con unas ofertas increíbles que no podía dejar pasar. Así que vamos allá.

  • Iron king de Julie Kagawa
  • Iron queen de Julie Kagawa
  • Iron daughter de Julie Kagawa


  • Iron knight de Julie KagawaTodos ellos publicados por la editorial Darkiss. Los cuatro me los compré en una feria del libro de segunda mano y me costaron los cuatro 16€, lo que valía uno de ellos a su precio normal, así que cuando los vi no me lo pensé y me los traje para casa. Veremos si no me arrepiento porque  no he leído nada de esta autora y no sé si me va a gustar.
  • El mar infinito de Rick Yancey publicado por RBA. Segunda parte de La quinta ola (libro que me gustó mucho, la reseña está AQUÍ) y que tengo muchas ganas de leer.
  • Se prohíbe mantener afectos desmedidos a la puerta de la pensión de Mamen Sánchez publicado por Espasa. Este libro lo gané en un concurso que organizó Troa librerías en su Facebook allá por el mes de septiembre pero como este libro no estaba publicado les pregunté si podía esperar a que saliera y me dijeron que sí. Así que muchas gracias a Troa por el ejemplar. Ya está leído y la reseña la publicaré en los próximos días. (RESEÑA)


  • Ahora y siempre de Javier Dut publicado por Jarosa. Me ha costado un poco localizarlo pero ya lo tengo en mi poder. A ver cuando le puedo meter mano que he leído ya reseñas que lo ponen fenomenal.
  • Tocando las estrellas de Rebecca Serle publicado por Montena. También le tengo ganas aunque he leído reseñas dispares.
  • Te lo diré con una canción de Paula Pimienta publicado también por Montena. Este libro lo he conseguido gracias a un intercambio con Espe de Letras, libros y más
Y como viene siendo habitual desde hace unos meses, también en el IMM hay dvd, en este caso la segunda temporada de Arrow. Serie que me gusta mucho. La segunda temporada empezó bien y luego dio un giro que no me termino de convencer para terminar por todo lo alto.

Y esto es todo. 
¿Qué os parecen mis nuevas adquisiciones? ¿Cuál os llama más la atención? ¿Habéis leído alguno? ¿Seguís Arrow? ¿Cómo veis la tercera temporada?


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 8 de abril de 2013

La felicidad es un té contigo - Mamen Sánchez





Sinopsis
La inexplicable desaparición del gentleman Atticus Craftsman en el corazón de las tinieblas de la España profunda parece estar relacionada con las malas artes de cinco mujeres desesperadas, las empleadas de la revista Librarte, capaces de cualquier cosa con tal de conservar su trabajo.
El inspector Manchego será el encargado de desenredar una trama en la que la comedia romántica se mezcla con el drama más tierno, la intriga policiaca desemboca en el mayor hallazgo literario de todos los tiempos, lo difícil se vuelve fácil y los problemas se ahogan en un mar de lágrimas... de risa. Todo esto para terminar descubriendo, qué cosas, que el amor lo explica todo.
AVIsO PARA LECTORES:
Esta novela puede afectar seriamente su percepción pesimista de la realidad. Provoca carcajadas y ganas de más. Sus personajes son como los hijos: cuanto más tropiezan, más se les quiere. Cuidado con sus corazones: les pueden entrar ganas irrefrenables.

________________________________________________


Solo con ver la portada del libro ya me enamoré de él. Pero al leer lo que pone en la contraportada ya lo hizo irresistible del todo:
AVISO PARA LECTORES: Esta novela puede afectar seriamente su percepción pesimista de la realidad. Provoca carcajadas y ganas de más. Sus personajes son como los hijos: cuanto más tropiezan, más se les quiere. Cuidado con sus corazones: les pueden entrar ganas irrefrenables de enamorarse. Y de vivir.
Muchas veces, y ya debería haber aprendido esto, una portada bonita no garantiza una lectura buena y que guste.  Pero este no es el caso de La felicidad es un té contigo. Mamen Sánchez nos presenta en esta, su tercera novela ya, una comedia de enredo con unos personajes que son todo tópico, bastante exagerados en unas situaciones digamos que poco normales lo que le confiere al libro un cariz de humor fresco parecido al de las películas de comedia romántica.

Con estas premisas tenemos a unos personajes que van haciendo su aparición poco a poco y desarrollando su historia cada uno a su tiempo. Porque, esto es algo que me ha llamado la atención, la trama de la novela no tiene una linealidad en el tiempo sino que va dando saltos en el tiempo atrás y adelante dependiendo del personaje que sea protagonista del capítulo en cuestión. Capítulos que no tienen ningún tipo de numeración ni nombre. Cada uno tiene un personaje de protagonista y el tiempo no es contemporáneo con el capítulo anterior ni con el posterior. Cada personaje tiene su línea temporal pero no tiene los capítulos juntos así que hay que estar pendientes para no despistarse porque de pronto es verano y hace un calor de mil demonios y en el capítulo siguiente estamos a las puertas de la navidad. (Cuantas veces he escrito capítulo en este párrafo).

Al inspector Manchego me lo imagino un cruce de Torrente, en sus modos de policía, en el cuerpo de George Cloony. Eso sí, limpito y aseado aunque, como digo, sus dotes detectivescas dejan mucho que desear.

Luego están las cinco chicas de la revista Librarte que se confabulan en contra de Atticus Craftsman, hijo del dueño, para que nos las despidan. Cada una con un carácter y unas características tienen asignada una función en la revista y no quieren que la cierren. Sin spoilear, con una de ellas me lleve una sorpresa en uno de los giros de la historia que no me esperaba para nada. El plan que traman para evitar el cierre no era el que me creía en un principio, que durante una parte de la lectura pensaba que era una cosa y luego resultó ser otra muy distinta.

Por otra parte están los padres de Atticus, todo flema y estiramiento inglés. Si los personajes españoles están estereotipados, los ingleses no se quedan atrás ni mucho menos.

Una sorpresa muy agradable que me he llevado ha sido descubrir que esas tinieblas de la España profunda que se mencionan en la sinopsis no son otras ni más ni menos que las de mi Granada querida. Y más concretamente las del barrio del Albaicín que para quien no lo conozca no puede dejar de visitarlo y pasearse por sus calles. La acción en Granada transcurre en el carmen de los Heredia, la familia de Soleá una de las integrantes de la revista y de la confabulación. 

Para quien no sepa que es un carmen, copio la explicación de la wikipedia
Actualmente, un carmen es una tipología de vivienda urbana típica de la ciudad de Granada (España), con un espacio verde anexo, jardín y huerta a la vez, que constituye una extensión de aquella. El carmen es un espacio cerrado al exterior, cercado por tapias de cierta altura, normalmente blanqueadas, con vegetación frondosa. Es propio de los barrios asentados en las colinas de la ciudad, Albaicín y Realejo, y por tanto su terreno suele estar dispuesto en paratas escalonadas. No es únicamente jardín, ni únicamente huerto y por lo general, no es finca de lujo, sino pequeña finquita unitaria.
(Nota mental: visitar el mirador de San Miguel la próxima vez que vaya a Granada)

Volver a recorrer el Albaicín, esta vez en el presente (recuerdo Sueños del Albayzín), tan pronto y por sorpresa ha sido muy placentero. 

El final del libro me parece muy acorde con el desarrollo del mismo, aparición estalar incluida

En conclusión, un libro ameno, divertido, con una lectura ufana y con unos personajes con los que es fácil encariñarse (no con todos, vale).

¿Has puesto el agua a hervir?
¿Tienes el té preparado? 
A leer y disfrutar.


Agradecimientos a Espasa por el ejemplar.