COMENTARISTAS

lunes, 16 de enero de 2017

Cazadores de sombras: Cuidad de los ángeles caídos - Cassandra Clare


Sinopsis
Alguien está dando muerte a los cazadores de sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los cazadores de sombras con los subterráneos. Sólo Simón, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que los llevará a fortalecer su relación o... a destruirla para siempre. Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde la dejó Ciudad de Cristal.
________________________________________

Cuarta parte de la saga ‘Cazadores de sombras’ perteneciente a Los Instrumentos mortales. A partir de este libro ya voy a ciegas porque los tres anteriores fueron relecturas.

Con este libro ya todo es nuevo para mí. No sé lo que va a pasar y eso me motiva a continuar pasando páginas. Lo que no me motiva tanto es la presencia tan activa que tiene Simon ya que es un personaje con el que no me llevo muy bien. Que viene a significar que no lo puedo ver.

La primera vez que leí Cazadores de sombras me quedé justo en este libro y esta vez casi me vuelva a pasar lo mismo pero no quería que se me olvidara la historia de los libros o se me solapara con lo que nos contaron en la película o en esa maravillosa serie que tenemos, que por cierto la segunda temporada ya está por aquí o faltará poco.


Así que me armé de valor y decidí coger el libro antes de dejarlo pasar más tiempo para de este modo seguir con los demás libros y ser capaz de terminarla de una vez. Y digo que me armé de valor porque ya sabía que en este libro Simon tendría más protagonismo y como no lo soporto…

Pero lo he conseguido y, además, con éxito porque he sido capaz de leer el libro y disfrutarlo en todas sus páginas. Volvemos a encontrarnos con este mundo que ha creado Cassandra Clare que atrapa al lector porque pasan cosas misteriosas. En Ciudad de cristal se quedan las cosas más o menos cerradas pero esos pequeños cabos sueltos son el hilo conductor aquí y supongo en el resto de libros.

Espero retomar mi costumbre de este verano y leer un libro al mes con lo que este mes de enero debería leer el quinto y en febrero el sexto y, por fin, terminar la saga que ya va siendo hora.

La trilogía de Los orígenes no volveré a leerla porque la empecé y la terminé en su día y, además, con el tercer libro mi pobre corazoncito sufrió de lo lindo cortesía de la autora por hacerles perrerías a sus personajes. Asimismo creo que la recuerdo bastante bien y no la tengo desvirtuada por ninguna serie ni película.

Ciudad de los ángeles caídos está dividido en 19 capítulos y todo ello en dos partes. Está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta distintos puntos de vista de los diferentes personajes que nos vamos a encontrar aquí.

Volvemos a encontrarnos con todos los personajes que ya conocíamos de los libros anteriores pero también entran en escena otros nuevos que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos. 

Es el libro más corto de esta saga de seis libros, lo cual se traduce en que se lee rápido a pesar de que los capítulos sean bastante largos.


Mi reencuentro con Clary y Jace ha sido un poco de montaña rusa porque he tenido mis más y mis menos con los dos. En algunas situaciones me han sacado un poco de quicio con tanta tontería.

Pero Jace sigue siendo Jace incluso en sus horas más bajas. Sigue siendo un capullo egocéntrico encantador que no deja la ironía y el sarcasmo en ningún momento. Porque este es el Jace que se ha inventado Cassandra Clare y  no el descafeinado ese que nos presentaron en la serie.

También tienen en este libro su parte de protagonismo Jocelyn, Luke, Maryse, Isabelle, Alec, Magnus

Y ese final. Menos mal que tengo los siguientes libros y que no tengo que esperar a la publicación del siguiente porque si no me tiraría de los pelos. ¿Cómo nos puede dejar esta mujer de este modo? Esto es inhumano.

Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos es un libro en el que me ha costado entrar principalmente por el gran protagonismo que tiene Simon, personaje que sigue sin caerme bien. Pero que una vez hecha a esta idea me vi inmersa de nuevo en este mundo y me ha durado un par de sentadas.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otras reseñas
Cazadores de sombras I, II y III
Cazadores de sombras: Ciudad de hueso
Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza
Cazadores de sombras: Ciudad de cristal
Cazadores de sombras: La película
Cazadores de sombras | Primera temporada
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 13 de enero de 2017

Besos de libro #131 Todas las estrellas son para ti (I)



Cuando Inés llegó a su lado sonrió, se apartó el cabello de la cara y fue a saludarlo, pero él avanzó como una exhalación el puñado de pasos que los separaban. La tomó por la cintura con una mano y la pegó a su cuerpo. Con la otra acarició su nuca, enredando los dedos en su pelo.
Y la besó.
En verdad la devoró, porque llevaba tanto tiempo queriendo hacerlo que necesitaba saciar aquella hambre atrasada.
Fue un beso pasional que a ella al principio tomó desprevenida, pero en que  al  instante  participó  con  un  interés  parecido.  Sus  cuerpos  estaban estrechamente apretados: pecho contra pecho, vientre contra vientre, sexo contra sexo. Desapareció la plaza llena de gente: el ruido de los niños que gritaban sus juegos, el de los amigos que entrechocaban sus manos, el de los taxistas que charlaban mientras esperaban a los clientes.
Pedro saboreó cada recodo de su boca, se enredó con su lengua, trazó minuciosamente el mapa de sus labios. Era mucho más deliciosa y más tierna  de  lo  que  había  imaginado.  Tanto  que,  mucho  tiempo  después, cuando al fin se separaron, se puso como objeto volver a besarla antes de que acabara la noche.
–Te dije que contigo no habría besos en la primera cita –le susurró con voz ronca, rota de excitación–. Pero en la segunda... llevo soñando con esto desde que te vi en el río.
Ella  no  contestó,  porque  sus  piernas  aún  temblaban,  y  no  dejaba  de preguntarse qué era lo que empezaba a sucederle.


Todas las estrellas son para tiJ. de la Rosa

miércoles, 11 de enero de 2017

La pareja de al lado - Shari Lapena


Sinopsis
Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
___________________________________

La pareja de al lado me llegó gracias al sorteo que gané en el blog de Lunilla, El templo de la lectura, para la lectura conjunta que tuvo lugar en diciembre un par de semanas antes de su publicación. Publicación que, por cierto, es mañana.

El libro me llegó de parte de Random House por mensajería pero venía muy bien envuelto como podéis ver en la foto. Hay que reconocer que se han currado el envío los de la editorial.


La lectura conjunta la hemos ido comentando en twitter con el hastag #LCLaParejaDeAlLado. La verdad es que ha sido una lectura bastante rápida, todo hay que decirlo porque entre que el libro tiene la letra grande y que engancha bastante, no me ha durado mucho.

Está narrado en tercera persona y en riguroso presente pero teniendo distintos puntos de vista de varios personajes entre ellos Anne, Marco y el inspector Rasbach  principalmente pero también Cynthia o Alice. Y esto permite conocer más en profundidad a los protagonistas.

Quizás lo que no me ha terminado de convencer y la causa de que no le haya dado más nota al libro es esa narración en presente. No quiero decir que este mal escrito porque no es el caso. Está muy bien narrado pero el presente, tan estricto además, como tiempo de narración no me termina de llegar a la hora de leer un libro. No termino de encontrarme cómoda con esta forma de contar la historia. Pero esto es un problema intrínseco mío de mi misma.

Dicho lo cual vayamos al meollo del asunto y a ver como os cuento lo que me ha parecido sin meter la pata con ningún spoiler. No os preocupéis que aunque me va a costar pero lo voy a conseguir. Vamos a ello.

Desde la primera página, con la desaparición del bebé de Anne y Marco, la autora –Shari Lapena- nos mete de lleno en este thriller psicológico sufriendo por la suerte que le haya podido tocar a su hija Cora. Es increíble como la forma de contarnos la historia nos pone a sospechar hasta del apuntador sin saber que le ha podido pasar a esta pobre niña.

Una cosa que me ha chirriado un poco es que desde el momento que aparece Rasbach en escena da por hecho que han sido los padres los que han orquestado todo el secuestro, así de entrada. Puede que un poco más adelante cuando se centre un poco en el caso y vaya viendo cosas hubiera sido menos desatinado pero así, de primeras me parece demasiado brusco para entrar a conocer a un personaje.

Hubo un momento en que llegué a dudar de todo el mundo porque tal y como estaban las cosas todo podría haber sido posible. Y esto es muy bueno a la hora de tener a la gente enganchada en el libro. Conmigo lo consiguió plenamente. He sufrido con los protagonistas en todo momento. Además, tenemos a unos personajes llenos de secretos que quieren tener bien escondidos pero que no queda más remedio que ir sacándolos a la luz del día para aclarar la trama y llegar a una resolución del caso.

Me ha gustado la evolución de la trama, como se va haciendo la investigación, como vamos conociendo a los personajes, como se van desvelando los secretos y la relación que tiene con el secuestro de Cora. Las cosas van cayendo poco a poco en su sitio, las piezas van encajando para llegar a la resolución final. Y ese final…

Con el final todavía estoy resacosa. Le estoy dando muchas vueltas y tengo mi teoría pero no la puedo contar sin destriparos así que mejor me quedo calladita.

La pareja de al lado me ha parecido un thriller muy interesante, que no decae en ningún momento la tensión y las ganas de seguir leyendo para saber qué es lo que está pasando con esta niña secuestrada y con todas las personas que se mueven alrededor de esta desaparición.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 9 de enero de 2017

El retorno - Jennifer L. Armentrout


Sinopsis
Las Parcas se están partiendo sus huesudos culos…
Ha pasado un año desde que Seth sellara con los dioses el trato en el que les entregaría su vida. Y, hasta ahora, los trabajos que le han encomendado han sido bastante violentos y sangrientos —algo que a él ya le va bien—. Pero ahora, Apolo tiene en mente otro destino para Seth.
Tendrá que hacer de protector y a la vez mantener sus manos y dedos quietos, y esto, para alguien que tiene problemas de contención, puede ser el reto más difícil.
Josie no tiene idea de qué va el buenorro, pero se imagina que su llegada significa que la nueva vida que empezó tras abandonar su hogar será tirada a una batidora de tamaño Olímpico y hecha puré. O Josie se está volviendo loca o una pesadilla salida de un antiguo mito la está persiguiendo.
Aunque podría ser que la extraña atracción latente entre ella y Seth, el chico de ojos dorados y lleno de secretos, demostrara ser lo más peligroso de todo.
____________________________________

Si no habéis leído los libros de la saga Covenant y lo quereis hacer no sigáis leyendo esta entrada porque puede contener spoilers de hechos pasados no así de este libro.

Desde el momento que Seth hace su aparición en Mestiza, primer libro de la saga Covenant, se convirtió en mi favorito. Sí, Aiden es muy tierno, está muy bueno, es adorable y todo lo que queráis pero le falta el puntillo y la chispa que Seth destila a raudales.

Al saber que tenía saga propia tuve sentimientos encontrados por una parte me molestó un poco porque ya sabía que no se iba a hacer con la chica y por otra me alegré un montón porque sería el protagonista absoluto. Ya sabéis que este es mi Seth, como me lo he imaginado toda la saga Covenant. Pero en este libro me venía a la mente más bien como el modelo de las portadas americanas. Sí, el de las fotos de más abajo.

No os podéis imaginar el alegrón que me llevé al enterarme que la editorial Kiwi publicaría sus libros en español. ¡Por fin los podría leer! Ahora solo hace falta que no tarden mucho entre uno y otro que a nuestra amiga Jennifer L. Armentrout no la conoce precisamente por dejar los finales de libro entre saga de forma sosegada y pausada. Más bien al contrario, le gusta hacernos sufrir con dicho final y con la espera al siguiente potenciando nuestro hype.

No sé si es buena idea, como dije en Goodreads cuando empecé el libro, haberlo leído tan próximo a su publicación ya que ni siquiera está terminada de publicar la saga en inglés. Qué digo publicar, el cuarto libro se espera en inglés para 2018. ¿Os hacéis una idea de lo que nos espera con la espera, valga la redundancia?

Y aquí estamos con la reseña de El retorno -primera parte de las cuatro en las que se compone la saga Titán-, que no me quiero seguir enrollando para no hacer esto eterno. Empiezo con lo malo para así no quedar con mal sabor de boca porque la historia no se lo merece.

Me he vuelto a encontrar con una traducción un poco regular. En algunas partes parece una traducción de esas que te encuentras por ahí de fans o sacada del traductor de google. Además, hay algunas erratas como por ejemplo de plurales que sobran en una palabra. Y eso es lo que he detectado porque estaba completamente metida en la lectura. Y ya está, a partir de ahora lo bueno.

Por lo demás, la edición de Kiwi me ha gustado. Es un libro muy cómodo de leer. La letra es más que aceptable con una tipografía bonita y es flexible para poder dejarlo abierto sin tener que estar sujetándolo con las dos manos.


La historia. Me ha gustado mucho poder conocer realmente y por fin a Seth ya que en esta nueva saga es el personaje protagonista sin sombra de dudas. A lo largo de toda la lectura me he encontrado enganchada y sin poder dejar de leer por lo interesante que estaba.

Nos hallamos ante un Seth que sigue teniendo su punto de ironía y la chispa del sarcasmo pero también lo he encontrado con muchos remordimientos y con una lucha interior muy grande. Lo que lo hace todavía más adorable. Su esencia no la ha perdido en absoluto.

«-¿Quieres tocar?
Sorprendida, levanté la vista hacia su cara mientras me ponía roja de pies a cabeza.
-¿Di-disculpa?
Sus labios se curvaron hacia arriba y sus bíceps se tensaron mientras arrojaba la toalla a través de la habitación. Se acercó al borde de la cama, con los brazos a los costados, totalmente cómodo con su parcial desnudez. Por otro lado, a mí también me gustaría ir medio desnudo por ahí si fuera chico y tuviera un cuerpo como ese, así que…
-Te has quedado embobada mirándome durante tanto tiempo que he pensado que querías tocar –repitió, y mi cara empezó a arder.
-No quiero tocar. Y no estaba mirando.
La media sonrisa se propagó.
-¿No estabas mirando?
-No, no estaba mirando. Solo estaba… perdida en mis pensamientos. –Apartando un mechón de cabello de mi rostro de un soplido, me senté en la cama-. Y es de mala educación dejar ver que sabes que te están mirando.
Arqueó una ceja cuando cruzó los brazos sobre su pecho. ¡Caramba! Más movimiento de músculos.
-¿No es más grosero estar mirando a alguien?
Pude ver un pezón asomándose por encima de sus brazos. ¿Quién iba a saber que el pezón de un hombre pudiera ser tan… atractivo? La piel era plana, oscura, y el pez…
-Creo que estás equivocada –replicó secamente-. Y estas mirándome. De nuevo.
¡Mierda! Lo estaba haciendo. Me obligué a dirigir mi mirada hacia el edredón color verde bosque.
-Me halagas. »

Como novedad con respecto a la saga Coventant, está narrado a dos voces y en pasado. Se irán alternando como narradores Seth y Josie. De Josie no he hablado todavía pero vamos a ello ahora mismo.

Nuestra protagonista en esta novela es una chica que se ve metida de buenas a primeras en un mundo que desconoce y que no se espera en ningún momento. Tiene sus momentos de bajón como es natural pero es una chica fuerte y decidida. No llega al nivel de Alex pero este es solo el primer libro, habrá que darle tiempo a la chica.


Me han gustado sobre todo los momentos entre estos dos porque están llenos de tensión, ironía, sarcasmo, hay puyas continuas entre ellos. Los momentos en que Seth saca su carácter más juguetón son fabulosos. Hay mucha química entre ellos.

También me ha gustado reencontrarme con personajes de los libros anteriores. Ver que ha sido de ellos y cómo les va después de todo lo que pasó. Y que no voy a decir quienes son para no desvelar nada al futuro lector y que lo vaya descubriendo poco a poco.

Al final me he enrollado como una persiana. Y aquí me quedo a la espera del segundo libro, que esperemos que nuestros amigos de Ediciones Kiwi no retrasen mucho su publicación *guiño, guiño*.

El retorno era un libro que tenía muchas ganas de leer, que me ha durado un par de días y que no me ha defraudado en lo más mínimo. Jennifer L. Armentrout nos mete de lleno en otra saga de la que no sabemos cómo saldremos. Por cierto, conviene leer antes la saga Covenant porque este libro está lleno de referencias a ella e incluso en determinado momento hacen un resumen de todo lo acontecido.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
Reseñas anteriores:
Mestiza
Puro
Deidad
Apollyon
Centinela
 

 

viernes, 6 de enero de 2017

Besos de libro #130 El rumor de las folías



En la terraza superior la esperaba Tomás. Sobre una mesita baja, entre las tumbonas, había colocado un vaso con una vela en su interior para protegerla del viento. A los lados, dos vasitos llenos del líquido ambarino del ron miel. Se levantó al verla, le tendió la mano a modo de invitación, y para Luisa el tiempo se detuvo.
—He traído una vela porque quiero verte en todo momento —dijo con voz cargada de emoción—. Es nuestra última noche juntos y pienso retenerla en mi memoria el resto de mi vida.
Ella tomó asiento frente a él. Se tomaron las manos y se miraron a los ojos. Podían ver el dolor que aquella situación les estaba generando. Todo había llegado a su fin. Al fin que tanto habían temido, en el que nunca quisieron pensar. Al tomar un nuevo vasito de ron, sus emociones se desencadenaron y Luisa, como jamás imaginó, tomó el rostro de Tomás entre sus manos.
—Bésame, Tomás —pidió en un angustioso susurro.
Quería llorar amargamente, agarrarse a sus hombros y desafiar al mundo a que le arrebatara lo que sentía que era suyo por derecho. Tomás agarró sus labios entre los suyos sin poder aguantar lo que llevaba deseando hacer desde el principio: besarla, tenerla en sus brazos. Poco a poco, saboreando los tiernos labios de la joven, consiguió que los abriera para rozar su lengua con la de ella. Enseguida comprobó la satisfacción que le produjo aquella caricia a Luisa, la cual hizo que su deseo aumentara. Profundizó el beso, aquel dulce beso lleno de desesperación y de dolor. Inclinándose, poco a poco se tumbaron los dos en la misma hamaca.
Aquel espacio estrecho era lo que necesitaban. Un pequeño lugar para poder encontrarse el uno con el otro más allá de los ojos, de las palabras y del contacto. Dejaron que sus almas se amaran, en el lenguaje de las caricias, de los suspiros y el deseo. El joven deslizó su mano por el muslo de Luisa llegando a sus glúteos.
Tomás se había sentido torturado todos aquellos días viendo contonear las caderas de la joven, quien seguía el patrón de la mayoría de mujeres canarias: delgada, de cintura estrecha, poco pecho y generosas caderas cubiertas de redondeados glúteos. El día que le preparó el baño, comprobó su debilidad por ella. Su corazón le golpeó fuertemente el pecho al ver cómo el vestido mojado acentuaba su cuerpo.
Había sacado fuerza de donde no creía tenerla para no despojarla de sus ropas y hacerla suya todas las noches. Pertenecía a otro hombre. Luisa debía guardar respeto por su esposo, se recordaba. A su desconocido y odiado esposo. Muchas noches, la imagen de ver a Luisa con otro le atormentaba, por ello se conformaba con tenerla a su lado, oliendo y sintiendo su presencia los días que el destino les había prestado. Hasta aquella noche. El dolor de la separación hizo mandar al diablo todo, dejando la razón a un lado y tomando lo que ambos querían.
Desabotonó la parte superior del vestido. Sus cuerpos danzaban sobre el otro. Sus sexos se rozaban haciéndoles jadear, siendo conscientes de la excitación del otro. Tomás hizo a un lado la camisola de seda para tomar su pecho entre sus manos. Se lo introdujo en la boca llevando a Luisa a la locura. Volvió a desandar el camino de besos hasta la oreja de Luisa, cuando notó la humedad de las lágrimas en su rostro. Dios santo, se dijo, soy un animal. Y comenzó a acariciar la cara de Luisa con ternura. Creyó que las lágrimas de la joven eran de dolor, que había sido muy brusco. En cambio, Luisa había llegado al clímax con tal velocidad e intensidad, que la emoción la embargó. Cuando por fin volvió a la realidad, se extrañó de las palabras que le susurraba Tomás:
—Lo siento, Luisa —decía—. Soy un tarugo, una mala bestia. No quería hacerte daño.
—¿Daño? —se extrañó—. Ha sido la cosa más linda que he sentido nunca.
—Pero si estabas llorando.
—¡Ay, qué boba soy! —Comenzó a secarse las lágrimas—. Es de la emoción, Tomás.
Tomás sonrió aliviado. El roce de sus cuerpos, junto a las caricias y besos, lograron un orgasmo en Luisa. Cierto era que a él poco le faltaba para llegar. Habían sido muchas noches reprimiendo sus impulsos, pensó Tomás. La pasión que sentían el uno por el otro no parecía que tuviera fin, pero en aquel instante creyó oportuno frenar aquella locura. Cayó en la cuenta de que podía dejarla embarazada arruinando su vida de casada. Pero dejar de tocarla le era imposible, por lo que continuaron besándose y acariciándose largo tiempo después.
—No sé qué voy a hacer sin ti —le confesó Tomás.
—Pues te casarás —le contestó con desazón—, y poco a poco olvidarás esta pequeña aventura que hemos vivido.
—Eso jamás, Luisa —negó rotundo—. No te olvidaré.


El rumor de las folíasYara Medina

miércoles, 4 de enero de 2017

La leyenda del hechicero: El guerrero - Taran Matharu


Sinopsis
Acusado de un crimen que no ha cometido, Fletcher será juzgado por la Inquisición, una poderosa institución dirigida por aquellos que lo darían todo por verle sufrir y en la que Fletcher deberá enfrentarse a los fantasmas de sus orígenes… Pero nuestro protagonista no tiene tiempo de preocuparse de estas nuevas revelaciones, pues el rey ha anunciado un desafío mortal para los estudiantes graduados de Vocans. Un desafío que supone entrar en territorio de los orcos para conseguir superarlo. Junto a sus fieles demonios, plebeyos y nobles, enanos y elfos deben superar las barreras de clase y raza y trabajar juntos para poder vencer. La recompensa: una fortuna en oro, la seguridad del imperio y la PAZ.
_______________________________________

Atención la sinopsis contiene spoilers del libro anterior.

Si es que no aprendo. Debería haberme esperado a que estuviera la trilogía entera publicada para empezar a leer estos libros pero no me pude resistir y me leí el primero, La leyenda del hechicero: El aprendiz, en junio. Y ahora el segundo también lo he leído sin saber la fecha de publicación del tercero. Y así me va. Si el primero se quedó interesante este se ha quedado como para no dejarse ni una uña en la espera del siguiente libro.

Con el mismo estilo narrativo del libro anterior en tercera persona y en pasado, Taran Matharu nos mete de lleno en la vida de Fletcher. Ha pasado un año apartado de todo y de todos en espera de ese juicio encerrado en una cárcel.

La leyenda del hechicero: el guerrero está lleno de situaciones épicas, aventuras, acción y misterio. Es un no parar de pasar cosas lo que facilita la lectura y que se pasen páginas casi sin darse cuenta.

El libro está dividido en 48 capítulos que no son excesivamente largos y con letra clara. Abundan los diálogos y las situaciones de tensión. Cuando parece que no puede pasar nada peor, pasa y la solución se ve tan lejana que no queda más remedio que seguir leyendo para conocer la resolución de los problemas a los que se tiene que enfrentar nuestro protagonista ayudado por sus amigos de Vocans.

Este segundo libro no me ha parecido para nada de transición aunque bien es cierto que algunas partes se podrían haber resumido un poco. Pero bueno, hay que explicar este mundo de fantasía con sus criaturas, sus reglas y normas y las clases de razas que hay.

Un personaje que me ha gustado especialmente ha sido Arcturus que en la primera parte de este libro tiene gran relevancia pero después pasa a un segundo plano. Me gustaría que en el tercer libro tuviera más importancia porque me parece que puede dar mucho juego y que está lleno de posibilidades.

Al final del libro hay un apéndice con una demonología explicando las distintas clases de demonios que existen y que los hechiceros poseen. Y al principio del libro nos encontramos el mapa de Honimun que en el primer libro estaba en la parte interna de la sobrecubierta.

La edición del libro por parte de la editorial Planeta está muy lograda con el título en relieve en la sobrecubierta y con la ilustración de Fletcher en las tapas duras del libro en sí. La portada es bonita y llamativa pero me gustó más la de la primera parte. Si queréis ver ilustraciones de los personajes como las que he subido en la entrada podéis hacerlo en la página del libro www.laleyendadelhechicero.com y también hay un booktrailer de la primera parte de la trilogía.


Y lo mejor de todo de la edición de Planeta es la traducción e inexistencia de faltas de ortografía. Por lo menos yo no las he visto si es que se ha colado alguna. El hecho es que no me he salido de la lectura en ningún momento por estos temas y eso es muy de agradecer.

Con el plot twist -aunque algo sospeché en los últimos capítulos- y las revelaciones finales nos quedamos a la expectativa de una tercer parte que espero que no tarde mucho en llegar porque necesito saber la resolución de esta trilogía.

La leyenda del hechicero: El guerrero ha sido una muy buena continuación llena de acción, misterio y emoción que nos deja a las puertas de lo desconocido para el tercer libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


lunes, 2 de enero de 2017

Persona normal - Benito Taibo



Sinopsis
Una grandiosa e increíble aventura para ser todo... excepto normal. Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
___________________________________________

Animada por las buenas críticas que había visto hasta ahora tanto en la blogosfera como en youtube de este libro y porque dos de mis mejores amigos se lo habían leído y le había encantado, decidí leerlo.

No es el tipo de lectura por el que suelo decantarme pero como es cortito y tenía tan buena acogida me lancé casi sin pensarlo. Me ha gustado pero tampoco entiendo tanto revuelo con este libro. No está mal pero tampoco me parece para tanto.

No es una novela como tal ya que es una especie de diario en el que Sebastián nos va contando en primera persona como es su vida a partir de que sus padres mueren en un accidente de coche y su tío Paco se hace cargo de él.

Es un libro de frases, pensamientos, vivencias, ideas… de cómo afrontar la vida para ser una buena persona con ideales siendo fiel a uno mismo.

«Tabla para el náufrago, escudo para el bueno y horca para el ruin, paraguas para el sol y la lluvia, capote de torero, ladrillo que hace paredes que hace casas que hace ciudades que hace mundos. El libro es jardín que se puede llevar en el bolsillo, nave espacial que viaja en la mochila, arma para enfrentar a los peores enemigos, semilla de libertad, pañuelo de lágrimas. El libro es una cama mullida y cama de clavos, el libro te obliga a pensar, a sonreír, a llorar, a enfadarte con lo injusto y aplaudir la venganza de los justos. El libro es comida, techo, asiento, ropa que me arropa, boca que besa mi comida. Lugar que contiene el universo.»

Me ha gustado el que trate y se hable de libros porque, curiosamente, cada ejemplo viene ilustrado con un libro, la mayoría –por no decir que todos- bastante conocidos aunque sea de oídas y no los hayamos leído todos los que se mencionan aquí. Es un libro de metaliteratura además de sentimientos.

Porque si algo he aprendido es que la literatura es un tesoro y hay que compartirlo. No tiene ningún sentido que libros se llenen de polvo, se hagan viejos en un estante sin que nadie los lea, los cuide, los quiera.

Está contado enteramente por Sebastián ya que es su diario el que nos transcribe aquí. Pero hay un personaje fundamental en la vida de Sebastián y es su tío Paco. Es una gran persona y se lo demuestra continuamente.

El tío Paco es el hermano de la madre de Sebastián. Cuando tienen el accidente y mueren se ve haciéndose cargo de un niño de doce años. Deja su vida para dedicarse a su sobrino pero lo hace con una naturalidad y una alegría muy encomiable. Además, le da alas a Sebastián y lo mejor de todo es que le enseña a amar los libros regalándole incluso su biblioteca.

Persona normal es una lectura amena y relajada con la que reír o emocionarte, hacerte pensar y meditar pero sobre todo es un canto a la vida y a la lectura.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 1 de enero de 2017

En resumen #24 Diciembre'16





Este es el resumen del mes de diciembre de 2016 y lo que me ha dado de síDespués del mega-resumen de ayer en el que os conté cuales han sido todas mis lecturas del 2016, hoy vengo a detallar lo que ha sido el mes de diciembre. Ha sido un mes un poco duro el que no he tenido mucho tiempo libre pero lo he aprovechado al máximo.

Lecturas del mes
    • La luna de la medianoche - Sherrilyn Kenyon 3/5
    • El retorno - Jennifer L. Armentrout 4/5
    • Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos - Cassandra Clare 3/5
    • Sulaba: La hija del fuego - Francisco Alarcón 1/5
    • Vanderbilt Avenue - Anna Casanovas 3/5
    • La pareja de al lado - Shari Lapena 3/5
    • Aevum - Lena Blau 3/5
    • Amor en V.O. - Carla Crespo 3/5 
    • Postdata ¿Quién eres? - Julie Buxbaum 4/5    
    En total he leído nueve libros, que está más que bien y de lo que estoy muy contenta porque, de verdad, que he tenido pocos huecos. Las reseñas irán apareciendo a lo largo de enero.

    Reseñas de libros
    Todas las reseñas que he publicado en diciembre corresponden a las lecturas del mes de noviembre (en su mayoría) porque se me han quedado unas cuantas para este mes. Pinchando encima de cada libro os lleva a la reseña en cuestión.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: ¡Completado!
    • 100 libros: 105/100 ¡Completado!
    • Tu blog en libros: ¡Completado!
    • Libros de colores: ¡Completado!
    • Tarro-Libro: 105€
    • -200: En total han sido siete libros
    Los retos que había que superar están más que hechos. Y ya me he apuntado a otros para el año nuevo.

    Películas vistas
    • Capitán América: Civil War
    • Megapetarda
    • Rogue one
    Solo he visto tres películas este mes, una de ellas en el cine. Rogue one hay que verla en grande y a lo grande. Me encantó. ¡Es épica!

    Civil War la volví a ver porque solo la había visto una vez y tenía ganas de refrescarla un poco. Y me he dado cuenta de detalles que se me pasaron en el cine. La tercera vez será en VO.

    Y Megapetarda la vi porque sale Alex Pettyfer (aunque poquito) y siempre es una alegría para los ojos, ¿o no?

    Series de TV
    • Arrow 5x09
    • Flash 3x09
    • Teen wolf 6x05
    • The vampire diaries 8x07
    • Quantico 2x05
    En contrapunto a tanta lectura, las series han estado de capa caída este mes. Solo he visto las que llevo de forma regular hasta los parones. Tenía pensado adelantar las que tengo atrasadas pero la vida no me ha dado para más. Solo me he puesto al día con la segunda temporada de Quantico y solo de los episodios emitidos en español.

    Este ha sido mi mes de diciembre. 
    ¿Qué tal os ha ido a vosotros? 
    ¿Qué tal las fiestas? 
    ¿Esperáis muchos regalitos para Reyes?