COMENTARISTAS

miércoles, 11 de noviembre de 2015

La chica del león negro - Alba Quintas Garciandia


Sinopsis
Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder.
Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.
________________________________________

He dejado pasar unos días desde que terminé de leer el libro para escribir la reseña para terminar de decidir si me había gustado o no. Y a estas alturas aún estoy indecisa.

Vamos a ir por partes, que es lo mejor. El libro está dividido en capítulos que tienen dos narraciones diferentes. Por una parte tenemos los capítulos escritos en papel en blanco, contados en tercera persona y en pasado. Y por otra están los capítulos en páginas en negro y letra blanca contados en segunda persona y de forma directa al lector.

La historia salta entre dos mundos en los que Serena, nuestra protagonista, tiene que averiguar ciertas cosas muy importantes para ella y para una persona muy especial que tiene a su alrededor.

Durante toda la lectura me ha dado la impresión de estar a las puertas de un manicomio que podría ser perfectamente Némesis. La trama está bien hilada y bien contada, dándonos la información justa para meternos en situación pero sin agobiar con detalles. Además, los capítulos ‘en negro’ pican mucho la curiosidad y le dan un punto de intriga por saber quién nos habla directamente desde las páginas del libro.

A lo largo de todo el libro Serena tiene un fin, una meta a la que está dispuesta a llegar sea cual sea el coste que tenga que pagar. Por eso al llegar al final del libro lo primero que pensé fue ‘¿y ya está?, ¿tanto para esto?’ sí, os lo podéis imaginar. No me ha convencido ese final. Demasiado rápido y fácil.

La chica del león negro es un libro muy cortito que se lee muy rápido, eso es cierto. Pero la historia es tan rara que cuesta identificarse (por lo menos yo) con alguno de los personajes o de las situaciones. Toda la parte de Némesis me ha parecido como si fuera un sueño. Es todo muy onírico.

Así que aquí estamos. Le doy tres cartuchos porque no me ha disgustado ni aburrido pero tampoco pasará a ser una de mis lecturas de este año, ni del mes. 

¿Qué me decís vosotros? 
¿Lo habéis leído? 
Decidme que os pareció
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 9 de noviembre de 2015

Éramos mentirosos - E. Lockhart


Sinopsis
Una ilustre familia de Nueva Inglaterra.
Una isla privada.
Un grupo de cuatro amigos —los Mentirosos— cuya amistad se vuelve destructiva.
Una rebelión. Un accidente. Un secreto.
Mentiras y más mentiras.
Amor verdadero.
La verdad, por fin.
______________________________________

Cuando empecé a leer este libro no me esperaba para nada el final que iba a tener. Porque muchas veces, cuando estoy leyendo, me voy imaginando por donde pueden ir los tiros de los argumentos pero en este caso me pilló totalmente por sorpresa.

Éramos mentirosos nos lo cuenta Cady, nuestra protagonista. Nos narrará cómo son sus veranos en la isla propiedad de su abuelo a la que van toda la familia año tras año.

La acción del libro se centra solo en los veranos y en lo que hace la familia en esta estación para pasar el calor. Como podréis imaginar es una familia con posibles y muchos ya que tienen una isla en propiedad.

Durante todo el libro he tenido la impresión de que no pasaba nada mientras Cady intenta recordar lo que la amnesia le ha quitado y que el misterio que hay en torno al accidente de Cady no terminaba de desvelarse. Pero, creedme, todo tiene su explicación y qué explicación. Porque cuando llegué a esa parte me quedé con la boca abierta y eso que suelo intuir la mayoría de las veces por dónde van los libros. No quiero contar mucho más para no hacer ningún spoiler. Tenéis que leer este libro para descubrir lo que esconde entre sus páginas.

La narración es ágil y muy fluida. Además, los capítulos son cortísimos. Algunos son de una página e incluso más cortos, lo que hace que la lectura sea más rápida si cabe.

Es una reseña corta pero es que no quiero comentar nada más para no destripar nada. Y, además, el libro también es cortito. Y aún así la capacidad de sorprender es enorme.

Éramos mentirosos es una historia, básicamente, de peleas familiares porque esta gente batalla por la herencia del abuelo y las hijas del patriarca son de lo que no hay. Es un libro que se lee rápido y fácil, que engancha y que te aseguro que no dejará indiferente a nadie.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 6 de noviembre de 2015

Besos de libro #80 Shadows


Dawson se estaba acercando poco a poco, cada vez más, y su aliento recorría las pestañas de Bethany, la punta de su nariz, su mejilla… Se sentía como si hubiera perdido el equilibrio.
- ¿Te he dicho lo guapa que eres? –preguntó con voz profunda y ronca.

- No.

Pero realmente no hacía falta que se lo dijera. Bethany se daba cuenta al ver cómo la miraba, y aquello era mejor que cualquier palabra bonita.
El aliento de Dawson bailó en su barbilla.
- Eres preciosa.

Vale, oír aquellas palabras de verdad estaba muy bien.

- Gracias. Tú tampoco estás nada mal.

Mientras Dawson se reía, su nariz rozó la de Bethany, que tomó aliento bruscamente como si nunca hubiera respirado. Estaba tan cerca…

- Quiero besarte –dijo Dawson. Hubo una pausa, y Bethany noto que el pecho se le hinchaba y el corazón le echaba a volar-. ¿Te parece bien?

¿Qué si pe parecía bien? Oh, vaya, pues claro que sí. Pero no era capaz de encontrar las palabras, así que asintió con la cabeza. Antes de que pudiera cerrar los ojos, Dawson atravesó el minúsculo espacio que los separaba y llevó su boca hasta la de Bethany.
Rozó los labios con los suyos, y ella sintió el tacto suave como el terciopelo por todo el cuerpo, hasta llegar a los dedos de sus pies, que estaban enroscados. Entonces la boca de Dawson volvió a moverse sobre la de ella, como si estuviera comprobando lo que pensaba, esperando a que respondiera. Con el corazón en la garganta, Bethany dejó una mano sobre los hombros de Dawson y se inclinó hacia delante.
Un escalofrío recorrió  el cuerpo de Dawson, y le cogió la mejilla con su mano. La piel de Bethany vibró mientras el beso se profundizaba. De algún modo, una de sus manos acabó aferrándose a la parte delantera del jersey de Dawson, acercándolo más a ella, porque todavía quedaba algo de espacio entre ellos, y aquel espacio era demasiado.

La mano de Dawson se deslizó hasta la nuca de Bethany, guiándola hacia debajo de modo que quedara por debajo de él, y sus brazos formaban una especie de jaula perfecta. Continuó besándola, cambiando de ángulo, de modo que el pulso de la chica tamborileó por todo su cuerpo y sus terminaciones nerviosas. Entonces Dawson se apretó contra ella, encajando con ella desde las rodillas hasta los hombros, y Bethany quedó a la deriva en un mar de emociones puras y calor.

Shadows Jennifer L. Armentrout

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Si diera mi vida - Amy Plum


Sinopsis
Kate no quiere que la historia se repita, no quiere perder a más gente a la que ama, y ella ama a Vincent. Él, que ha esperado siglos para encontrarla, ha visto como el futuro de ambos se ensombrecía por culpa de alguien a quien los dos consideraban su amigo. Y ahora que esa persona les ha traicionado, Kate ha vuelto a perderle. Su enemigo está decidido a reinar sobre los inmortales de Francia y, para lograrlo, hará estallar la guerra si hace falta.
Kate tendrá que enfrentarse entonces a una realidad: Vincent no está a su lado, pero se encuentra en alguna parte y ella debe hacer todo lo que esté en su mano para recuperarlo.
Ahora, sin embargo, ¿cómo podrá Kate hacer que vuelva con ella sin poner en peligro todo lo que él representa?
___________________________________________

Tercera y última parte de la trilogía de Amy Plum. Con este libro se cierra la saga aunque podría dar más de sí teniendo en cuenta los personajes secundarios que aparecen aquí y que podrían tener su desarrollo.

La portada de este libro es la que menos me gusta de las tres. La chica me parece demasiado artificial. Y el color tampoco me gusta demasiado. Pero no está mal del todo.

Como en los libros anteriores, que ya están reseñados en el blog (Mi vida por la tuya, Más que mivida), la historia está narrada por Kate en primera persona y en pasado. Está dividido en dos partes y cada parte dividido en capítulos que no son demasiado largos, por lo que la lectura es rápida. Y eso que es el más largo de los tres porque, aunque tienen el mismo grosor, este libro tiene la letra más pequeña que sus dos anteriores.

Es el que más me ha gustado de los tres. Es todo tan épico después del final de Más que mi vida que no ha hecho más que incitarme a leer. El que los personajes tengan que ir contrarreloj debido a lo que pasa hace que la lectura sea también voraz.

Hacía falta que pasara algo como el final del segundo libro para que se animara el cotarro y tuviéramos toda la acción que, a mi gusto, faltó en el segundo.

Sin spoilear y sin desvelar nada de lo que pasa en el libro, hubo una cosa que me venía oliendo desde hacía ya tiempo y que adiviné porque me parecía lo más lógico para resolver uno de los problemas. Pero también me imaginé otra cosa ya desde el primer libro que no ha resultado, más bien ha sido justo al contrario.

A lo largo de todo el libro se mantiene la intriga de lo que está pasando y de quienes serán los buenos y quienes los malos. Si habrá alguna traición por alguna parte. A veces, incluso leía con miedo a encariñarme con algún personaje por si me llevaba una sorpresa.

En Si diera mi vida hay más acción, amor, amistad, tensión y epicidad (¿esta palabra existe o me la acabo de inventar?), vamos que es todo muy épico. Y todo dándonos una vuelta por París menos en unos cuantos capítulos en los que saltamos el charco y aterrizamos en Nueva York.

Como digo me ha gustado mucho y me he sumergido en la lectura desde el principio hasta el final sin poder dejar el libro. Y hablando del final, no está nada mal pero me ha sabido a poco. Me hubiera gustado algo más, un epilogo o algo y no ese final tan abrupto.

Sé que hay por ahí un relato de Jules que solo está en digital que no tengo ni leído pero lo quiero leer porque es un personaje que me gusta mucho. Espero hacerme con él pronto y poder enterarme de lo que le pasa a Jules aunque una idea me hago.

Si diera mi vida ha sido un broche final de trilogía muy bueno, con acción, amor, buenos y malos, misterio y sorpresas. La trilogía entera merece la pena solo por conocer este mundo que nos ha creado Amy Plum en el mismo centro de París.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

martes, 3 de noviembre de 2015

Lectura conjunta La esfera del tiempo


¡¡Hola a todos!!

Hoy Lunilla y yo tenemos una sorpresa, y espero que os guste. Hace unos días estuvimos hablando de organizar una lectura conjunta... nos apetecía leer algo juntas. Y cuando vimos que teníamos un libro pendiente de leer decidimos que ese sería el idóneo. 

El libro escogido para leer juntas ha sido: La esfera del tiempo, de Juan P. Vidal.

Tanto a ella como a mi, su autor nos ofreció leer su libro y muy amablemente la editorial nos envió el libro. Tiene una pinta genial, y nos apetece mucho leerlo. 

Os dejo con los datos del libro:

La esfera del tiempo
Juan P. Vidal
Ed. Pàmies
301 págs.
Sinopsis
En la década de los cincuenta del pasado siglo, Leire es detenida, acusada de ser cómplice de su madre y su padrastro, quienes consiguen huir, en el expolio de los tesoros de un antiguo galeón, frente a las costas de Cádiz. Su madre contrata a Andrés, un joven y ambicioso abogado, para la defensa de Leire. Abogado y defendi da vivirán un apasionado romance, hasta que ella desaparece misteriosamente. Veinte años después, Andrés descubre por casualidad, en una librería de Nueva York, una autobiografía de Leire. La narración salta así a un nuevo plano, donde la vida de Leire se transforma en la propia novela. El abogado descubre el apasionante recorrido vital de esta mujer, que viajó a los lugares más recónditos del planeta y que se convirtió en una famosa violinista. Averigua aterrado también el motivo de su desaparición veinte años atrás: un terrible secreto que Leire comparte con su madre y su hija. Presenciamos entonces una extenuante carrera en la que, por un lado, Andrés huye de unos mafiosos que le persiguen y, por otro, emprende la búsqueda de Leire para acabar de desentrañar su misterio.Las vidas de Andrés y de Leire van convergiendo lentamente en una Nueva York con muchos rostros.
¿A qué os apetece? Pues nada, si queréis uniros a nuestra lectura conjunta solo tenéis que decirlo en un comentario aquí o en el blog de El templo de la lectura.

No habrá nada obligatorio, solo que se vaya comentando en Twitter con el hashtag #LCEsferaTiempo. Es aconsejable que nos sigamos todos por Twitter para así comentarlo mejor (@TemploLectura @neftis111) y si queréis anunciarlo en redes o poniendo el banner en los blogs para que nos acompañen más personas mucho mejor.


¿Y cuando empezamos? pues fácil, hemos acordado que el domingo día 8 damos pistoletazo a la lectura conjunta... cada uno a su ritmo, y disfrutándolo y comentándolo, como más nos gusta.

¿Os animáis?
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

Club de lectura Librófilas locas



Hola, muy buenas. ¿Cómo va todo? Espero que estupendamente. Hoy vengo a contaros que me he apuntado a un maratón de lectura de la saga Cazadores oscuros de Sherrilyn Kenyon.

El caso es que hemos creado grupo de librófilas locas, todas blogueras, para hacer LC y lecturas varias, y comentarlo a gusto, y cualquiera que quiera en el mundo online puede unirse.

Este grupo de librófilas locas hemos decidido que su primera incursión sea muy a lo bestia, leyendo mensualmente la saga de Sherrilyn Kenyon de Cazadores Oscuros, que consta actualmente de 24 libros publicados en España (lo que a no ser que haya un milagro y cambiemos a quincena, tardaremos 2 años en ponernos al día como mínimo).

Empezaremos el 1 de Diciembre y será un libro al mes, sin tiempo reglado. Siempre se empezará el día 1 y al final de cada mes o inicio del siguiente (primera semana) se publicará la reseña y Neus, de Sin libros no soy nada, hará un resumen con las puntuaciones y sensaciones nuestras (y si alguien más se apunta también). Cada persona es libre de hacer una entrada general de sensaciones/puntuaciones.

Se puede apuntar cualquiera con blog, en cualquier momento, sea en el libro que sea. Los requisitos que tiene que cunplir son los siguientes:
  • Tiene que seguir a los 6 blogs de librófilas.
  • Llevarse el banner de Dark Hunters y el mensual de ese momento. Puede comentar los avances por twitter con el hashtag #LCDarkHunters, y si publica la reseña se incluirá en el resumen de cada mes.
Los blogs participantes de librófilas son los siguientes:







Como el primer libro de la saga yo me lo he leído ya, me incorporo a las lecturas en enero. Mi intención es empezar cada mes con la lectura que toque pero cada uno es libro de leerlo cuando y como quiera.

Os dejo los banners en la entrada para que os los podáis llevar a vuestros blogs en caso de que queráis acompañarnos en estas lecturas. Seguro que nos lo pasamos de vicio –nunca mejor dicho-.

El calendario de lecturas para 2016 es el siguiente:

Diciembre - un amante de ensueño
Enero - Los placeres de la noche
Febrero – El abrazo de la noche
Marzo – Bailando con el diablo
Abril – El beso de la noche
Mayo – El juego de la noche
Junio – Disfruta de la noche
Julio – Pecados de la noche
Agosto – Desnuda la noche
Septiembre – La cara oscura de la luna
Octubre – El cazador de sueños
Noviembre – El diablo puede llorar
Diciembre – La luna de la medianoche
Los dos banners de esta iniciativa (que ha hecho Neus con todo su amor y cariño por esta saga) irán enlazados a esta entrada en la que iré incluyendo la puntuación que le doy a cada libro y los enlaces de las reseñas según se vayan leyendo. Como Neus es la encargada de hacer la entrada resumen yo solo pondré aquí mis reseñas. O no, ya veremos sobre la marcha.

Espero que nos acompañéis en este viaje que empezamos ya mismo y que disfrutemos leyendo y comentando. Ay, que emoción ^_^

 Mis Reseñas 2016
1. Un amante de ensueño
2. El abrazo de la noche 
3. Placeres de la noche
4. Bailando con el diablo
5. El beso de la noche
6. El juego de la noche
7. Disfruta de la noche
8. Pecados de la noche   
9. Desnuda la noche
10. La cara oculta de la luna
11. El cazador de sueños
12. El diablo puede llorar
13. La luna de la medianoche 

2017 
14. Atrapando un sueño
15. Aquerón
16. El silencio de la noche
17. El guardián de los sueños
18. La noche de la luna negra
19. Un amor despiadado
20. Sed de venganza
21. El guardián
22. Tiempo sin tiempo
23. Styxx
24. Hijo de nadie
25. El estigma del dragón

2018
26. La marca del dragón   

lunes, 2 de noviembre de 2015

Segundas oportunidades - Monica Murphy


Sinopsis
Drew ha apartado a Fable de su vida con la convicción de que su terrible pasado acabaría por destruirla. Sin embargo, no logra olvidarla. Perdido en su dolor, por fin se da cuenta de la verdad: Fable se ha convertido en parte de su historia. Y aunque ella actúa como si fuera agua pasada, Drew sabe que piensa tanto en él como él en ella.
Fable tiene problemas con su madre, que se ha vuelto aún más descuidada, y se ve obligada a hacerse cargo de Owen, su hermano pequeño. Trabaja de sol a sol en el bar para ganarse un sueldo mientras intenta olvidar su historia con Drew. Pero cuando el equipo de fútbol de Drew elige ese lugar para celebrar allí un cumpleaños, su corazón da un vuelco al pensar que volverá a verlo.
__________________________________________

Segunda y última parte de Una semana contigo, libro que me leí este verano pasado y que tenéis la reseña AQUÍ. Con el final que tenía el libro tenía que leer su continuación sí o sí.

Lo primero que voy a comentar es la portada que me gusta mucho salvo por una cosa y no es otra que las gafas del chico. Lo siento, pero no me gustan. No, nada de nada. Está mucho mejor sin esas gafas de sol cuando, además, parece que está nublado.

Segundas oportunidades es más largo, por lo menos tiene más páginas, pero me ha durado todavía menos. Ha sido cogerlo y no poder dejarlo. Vamos que me ha durado dos sentadas literales. Una de dos, o el libro engancha que no veas (que engancha) o me he vuelto una superlectora de visto y no visto. También puede influir el que la tipo de letra de este libro sea más grande y por eso tiene más páginas.

Pero a lo que íbamos, Segundas oportunidades empieza dos meses después del final de Una semana contigo. Drew y Fable llevan sin verse ni hablarse todo ese tiempo. Han terminado estando los dos enamorados el uno de la otra. Pues muy bien, ¿no? Es lo más normal.

Pero todo tiene su explicación y es que Drew esta tan mal por su situación familiar que no quiere estar cerca de Fable porque no se cree suficientemente bueno para ella.

Al igual que en el libro anterior, son ellos dos los encargados de contarnos la historia y lo hacen en primera persona y en presente así que iremos descubriendo lo que les pasa a la misma vez que ellos. 

Tiene momentos muy duros pero también tiene otros muy tiernos y bonitos. Hasta pastelosos se llegan a poner. Es una historia de superación por parte de los dos protagonistas porque ninguno tiene una vida fácil. Los problemas que los acosan son grandes y graves en los dos casos pero los solventan mejor juntos y hasta que se dan cuenta…

La pega que le voy a poner al libro es las continuas erratas que aparecen en el mismo. Han sido bastante y que me sacaban de la lectura más de una vez.

Sé que hay más partes de esta ‘saga’ pero serán con otros protagonistas (digo yo) porque este libro tiene un final cerrado y bien cerrado.

Segundas oportunidades es una historia muy bonita donde los protagonistas aprenderán que los problemas se solventan mejor con la persona de la que estás enamorado. Les cueta, pero aprenden la lección.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 1 de noviembre de 2015

En resumen #10 Octubre'15





Aquí estoy otro día más para resumir lo que ha sido el mes de octubre que acabamos de dejar atrás.

Lecturas del mes
    • La roca de Is -Elia Barceló 3/5
    • Si diera mi vida - Amy Plum 4/5
    • Segundas oportunidades - Monica Murphy 4/5
    • La chica del león negro - Alba Quintas Carciandia 3/5
    • Ferals: Cuervo - Jacob Grey 2/5
    • Un amante de ensueño - Sherrilyn Kenyon 3/5
    • Éramos mentirosos - E. Lockhart 3/5
    • La reina roja - Victoria Averyard 3/5
    • Bienvenido, gamberro - Melissa Hall 2/5
    • Fuego y espinas - Victoria Víchez 4/5
    Ha sido un mes en el que he leído 10 libros. Hasta yo estoy alucinada con lo que me ha cundido la lectura. Creo que hasta ahora no había llegado a esta cantidad y sin tener vacaciones. El caso es que han sido lecturas, en general, bastante buenas con las que he disfrutado cada historia y con cada personaje.

    Reseñas de libros
    He publicado un total de ocho reseñas. Para poder saber que opino de cada libro solo tenéis que pinchar en el libro en cuestión y os lleva directamente.

    Reseñas de cine y TV
    Además. He publicado las reseñas de dos películas. Os aconsejo que no os perdáis la de La fría luz del día porque no dejo títere con cabeza. Pero la película se merece estos palos y más, ya puestos.

    Avance de los retos
    • Viaje con los libros: Sin cambios
    • Autores noveles: ¡Conseguido!
    • 25 españoles: ¡Conseguido!
    • 12 meses en libros digitales: ¡Conseguido!
    • 100 libros: 87/100
    • Tu blog en libros: ¡Conseguido!
    • Libros musicales: ¡Conseguido!
    • Libros de colores: ¡Conseguido!
    • Tarro-Libro: 87€
    En cuanto a los retos, ya los tengo todos listos a falta de los 100 libros pero voy por buen camino. Creo que lo conseguiré de calle.

    Películas vistas
    • Doble identidad: Jaque al MI5 => Una película de espías pero ingleses, que tienen más flema y les gusta más el té. Esta entretenida y se deja ver. No se hace pesada en ningún momento. Recomendable. No habrá reseña.
    • La fría luz del día => No os perdáis la reseña porque no dejo títere con cabeza. AQUÍ
    • Horns => Me llamó la atención porque el protagonista es Daniel Radcliffe. Se me hizo un poco larga y la historia tampoco me terminó de convencer. Pero bueno, está bastante pasable. No habrá reseña.
    • Inside Out (Del revés) => La vi una tarde de domingo con mi sobri. Esta bastante bien y lo mejor de todo es que NO CANTAN. Muy recomendable. No habrá reseña.
    A lo largo de octubre he visto solo cuatro películas pero ya me diréis de donde saco el tiempo con diez libros leídos (es que todavía no me lo creo).

    Series de TV
    • Los Tudor 3x06 => La tengo un poco abandonada a mitad de la tercera temporada pero es que ya están todas mis series de vuelta y se me hace un poco difícil encontrarle un hueco pero poco a poco la iré terminando.
    • Arrow 4x04 => La cuarta temporada ha empezado bien, esperemos que no se desinfle como paso con la tercera. A ver qué pasa con ese final tan misterioso del 4x01. De momento bien.
    • The Flash 2x04 => Esta bastante interesante por el momento. A la espera de los crossover con Arrow.
    • The Vampire Diaries 7x04 => Me daba miedo esta temporada pero de momento no tiene mala pinta. Además, lo están haciendo bien con los flashback pasado presente futuro. Intrigante por ahora. Y Damon en estado puro sin nadie que lo pare en sus ideas locas.
    • Castle 8x04 => La estoy viendo más que nada ya pro vicio pero me parece que es una serie a la que deberían ir buscándole un final decente. Ya le están dando demasiadas vueltas de tuerca.
    • American Horror Story: Hotel 5x02 => No he visto las cuatro temporadas anteriores ni ganas de hacerlo. ¿Qué porque la veo? Por un nombre propio y no es Lady Gaga. Matt Bomer. Sí, se ha incorporado –entre otros muchos- a esta temporada de la serie y solo por él la he empezado. Pero no sé si me merece la pena porque es demasiado gore para mi gusto. Tengo pendientes el tercero y el cuarto pero no me termino de decidir.
    • Marvel Agents of S.H.I.L.D 3x02 => De momento entretenida y en la línea de las temporadas anteriores.
    Y este ha sido mi mes. A ver qué tal se nos da noviembre, yo tengo quince días de vacaciones que no veo la hora de que lleguen.

    ¿Qué os parece? 
    ¿Qué tal os ha ido a vosotros?