COMENTARISTAS

viernes, 21 de agosto de 2015

Besos de libro #70 El palacio de invierno (I)


Arnold la vio cerrar los ojos y se temió que no fuera a perdonarle nunca aquella acusación. Consideró la posibilidad de continuar el recorrido de su cuerpo, no obstante, optó por dejar las manos donde las tenía. Solo su dedo pulgar acarició la mandíbula mientras le preguntaba si se encontraba bien. Percibía un ligero temblor en sus labios entreabiertos, que le atraían como un imán. Al final, sucumbió a aquel deseo incontrolable que lo consumía desde tiempos inmemoriales, multiplicado por cien desde que había vuelto a verla.
Apoyó su boca sobre la de ella con la única intención de comprobar si era tan suave como parecía. Una ligera presión, nada más y se retiraría. El propósito resultó fallido en cuanto sintió el calor y la humedad que desprendía. Quería un poco más, así que volvió a probarla, esa vez deslizándola por la piel sonrosada. Un segundo más y la dejaría ir. Se engañaba a sí mismo y lo sabía. No podía parar. La rodeó por la cintura con el brazo libre y redujo el mínimo espacio que los separaba. La lengua entró en el juego. También quería probar su sabor. Y todo explotó.
El cuerpo de Irina se puso en movimiento. Los brazos le rodearon el cuello y sus manos se apoyaron en la nuca. Un montón de sensaciones estallaban aquí y allá. Sus labios devoraron los de ella que se dejó invadir sin reparo.
Ella creyó desmayarse cuando los labios de Arnold se posaron sobre los suyos. Volvió a cerrar los ojos, esa vez para atesorar cada beso, cada roce y se dejó llevar. Estaba pegada al cuerpo del hombre objeto de sus sueños y él se mostraba encantado.
El sonido de la puerta principal al abrirse y volverse a cerrar les devolvió a la realidad. Una realidad para la que no estaban preparados. Se vivía mucho mejor en el mundo de los sentidos y los sueños.

El palacio de inviernoMenchu Garcerán

miércoles, 19 de agosto de 2015

Reiniciados - Amy Tintera


Sinopsis
Hace cinco años, Wren Connolly recibió tres disparos en el pecho. Después de 178 minutos, volvió como Reiniciada: más fuerte, más rápida, capaz de curarse y prácticamente insensible. Los Reiniciados que tardan más tiempo en volver después de muertos, son menos humanos cuando regresan. Wren 178 es la más mortífera Reiniciada de la República de Texas. La parte favorita del trabajo de Wren es la formación de nuevos Reiniciados, pero su último novato —Callum Reyes— es el peor con el que se ha encontrado. Callum es prácticamente humano. Sus reflejos son demasiado lentos, siempre está haciendo preguntas, y su omnipresente sonrisa la está volviendo loca. Cuando Callum se niega a cumplir una orden, Wren se da una última oportunidad para corregirlo o tendrá que eliminarlo. Wren nunca ha desobedecido antes y sabe que, si lo hace, será también eliminada. Sin embargo, nunca se ha sentido tan viva como cuando está cerca de Callum.
___________________________________________

Lo primero que voy a comentar de este libro es el acierto de la editorial Océano Gran Travesía con la portada. Mantener la portada original ha sido todo un atino porque está en total concordancia con la historia que nos encontramos entre sus páginas. El color negro, el código de barras, los números que destacan… todo es relevante en esta historia. Así que muy bien por la editorial por dejar esta portada.

Y bien también por la traducción. Cuando cogí el libro para empezarlo lo primero que mire fue a quien había hecho la traducción y cuando vi que era la misma persona que El lado salvaje me eché a temblar pero en esta ocasión la traducción es más decente. Aunque he notado algún que otro fallito es aceptable. Lo siento, pero es que con estas cosas soy muy tiquismiquis.

En cuanto a la historia, me ha parecido original y entretenida. Nos enfrentamos a otra distopía en la que se divide a la sociedad entre humanos y reiniciados, que son aquellos que vuelven de la muerte.

Reiniciados esta contado enteramente en primera persona y en pasado por Wren, la reiniciada con el número más alto. Con ella iremos viendo la evolución que va a sufrir a partir de conocer a Callum, un reiniciado con número muy bajo y hasta aquí voy a contar para no destripar nada.

Como digo, el libro está muy entretenido. No decae ni se hace pesado en ningún momento. Supongo que al formar parte de una ¿trilogía?, en los siguientes libros nos explicaran como se generó el virus que convierte este mundo en una distopía e iremos conociendo un poco más en profundidad a los personajes.

Y hablando de los personajes. Nuestros protagonistas son Wren y Callum. Ellos se llevan el peso de la novela. A Wren nos la presenta su autora, Amy Tintera, como una máquina de matar, fría, calculadora y obediente con las órdenes que le dan. No se plantea nada y acata cada orden cumpliéndola eficazmente. Pero a medida que pasamos las páginas vemos que solo es fachada, que debajo hay más de lo que deja ver.

Callum es más humano, lo cuestiona todo y no quiere obedecer. Siempre con una sonrisa en la boca y con ironía y sarcasmo en los comentarios. ¿En que se traduce esto? Pues simple y llanamente en que me ha encantado este personaje y que he temido por él.

Lo que menos me ha llegado es la historia de amor entre ellos. Es como muy repentina y algo fría. Por lo menos, yo la he encontrado así. A ver como evoluciona en los siguientes libros.

Espero que la segunda parte no tarde en llegar a las librerías españolas porque me he quedado con mucha curiosidad de por dónde van a ir los tiros, y nunca mejor dicho, de esta distopía.

Reiniciados es un comienzo de trilogía fuerte y que promete en sus continuaciones. Es una lectura fácil, ágil, amena y adictiva que no os podéis perder si os gustan las distopía porque esta promete.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 17 de agosto de 2015

Ligar es como montar en bici - Brandy Manhattan


Sinopsis
Lunes de agosto. Siete de la mañana: bronca monumental con mi chico; ocho y cuarto: me despiden; nueve y media: sorprendo al muy desgraciado con otra. ¿Qué haríais vosotras, eh? A lo mejor sois más valientes y hubierais cogido el toro por los cuernos… pero como allí los únicos cuernos me los habían puesto a mí lo que cogí fue mi maleta de Prada. ¿Que por qué me largué a Londres? Porque tengo la doble nacionalidad y un piso compartido.
Pero no esperaba encontrarme a dos compañeras convencidas de que el amor es para locas, débiles o cobardes… ni a un vecino médico que conseguía que mis braguitas se revolucionaran solo con verlo… ni hacerme amiga de María, un ejemplo de superación…, ni a su primo, que resultó ser mi actor favorito y que estaba más bueno que comer con los dedos.
Ni descubrir que dejar los problemas en España no significaba superarlos. O que la autoestima no se reinventaba. O que no tenía ni idea de cómo funcionaban los rollos de una noche.
¿Queréis que nos tomemos una copa y os lo cuento con más calma? Id llamando al camarero y pedid una botella de vino: invito yo. Ah, por cierto: me llamo Victoria Adams. No es broma.
__________________________________________

Este es un buen libro de esos que se dice ‘para el verano’. Pero la verdad es que lo hubiera disfrutado igual en invierno o en cualquier estación del año.

Al principio me costó simpatizar con Victoria, nuestra protagonista, pero en un cierto punto del libro se le coge el punto y acabé tomándole cariño.

El libro esta contado por ella misma en primera persona y en pasado. Es nuestra narradora y lo hace como si estuviera hablando con nosotras mientras tomamos un café (o un té que no soy yo muy cafetera). Y es una bocas. La mayoría de las veces no tiene filtro y suelta por su boca lo primero que se le viene a la cabeza.

Es una historia de tiras y aflojas, de mírame que no te miro, de amistad, de superación y, sobre todo, de amor.

Me ha gustado Ashley, nuestro prota. Desde su primera aparición es un amor aunque juegue a la ambigüedad. Desde el primer momento me gustó y quise saber más de él pero mira que es reservado el muchacho que hay que sacarle todo con cuchara… o con unos vecinos cotillas.

En algunas partes me he reído porque no quedaba otra ya que Victoria es muy dada a meterse en jardines de los que le cuesta salir. Pero esta es una de las gracias del libro. Otra es la relación-no relación que se traen entre manos Victoria y Ashley.

Es un libro que se lee muy fácilmente, que tiene una historia que está muy bien planteada y desarrollada y que me ha gustado mucho.

Ligar es como montar en bici es un libro ligero, ameno y fácil de leer con una historia de amor sugerente que empieza como una amistad que solo se creen sus protagonistas.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 16 de agosto de 2015

En serie #14 Juego de tronos | Quinta temporada



Atención puede que haya SPOILERS aunque he intentado no dejar ninguno.

Hace ya tiempo que se emitió el último episodio de esta temporada que ha dado para debates, teorías, más debates y más teorías. A estas alturas quién no conoce la serie aunque sea de oídas, ¿verdad?

Esta última temporada ha sido, para mí, la más floja de las cinco que llevan emitidas y eso que mi personaje favorito, que por si no lo sabéis yo os lo digo ahora mismo, que no es otro que Jon Nieve ha tenido protagonismo hasta para ser el cliffhanger, vamos el que cierra la temporada. Y no, no me gustó nada y eso que sabía lo que se avecinaba.

Digo que ha sido la más floja porque ha sido la más lenta y la que más distancia ha tomado con los libros. Conste que yo me quedé en Tormenta de espadas. No he leído ni Festín de cuervos ni Danza de dragones pero me han dicho/he leído más o menos lo que pasa en los libros y no han podido cambiar más cosas en la serie. Sin ir más lejos la trama de Stannis que en la serie nos lo presentan de una forma muy distinta a como es en los libros.

Dejando aparte la similitud libros-serie, esta temporada se me ha hecho como más lenta. No es que los episodios se me hicieran largos o pesados pero las cosas pasan a un ritmo demasiado lento.

Y luego llega el episodio 8, totalmente inventado con respecto a los libros, que deja a todo el mundo con la boca abierta. Hasta la fecha ha venido siendo el 9 de cada temporada el que nos dejaba sobrecogidos pero en esta ocasión los productores o directores o quien corresponda han decidido adelantar el acontecimiento un episodio.

Y justo lo que deberían haber cambiado, lo respetan con ciertas licencias. Sí, estoy hablando de la escena final de la temporada que todos veíamos venir pero nadie quería creer.

He echado mucho de menos en toda la temporada a Fantasma, que creo que solo aparece una vez para sacarle las castañas del fuego a Sam pero en el momento crucial no se le ve ese pelo albino que tiene.

Por otra parte está el hecho de que por fin se han reunido dos de los personajes principales y de los que esperamos grandes cosas, como Dumbledore de Harry. Ya veremos a donde llegan en vista de cómo terminan.

¿Qué me decís del personaje de Cersei? Va a por lana y termina esquilada. A lo largo de toda esta quinta temporada ha ido recogiendo las tempestades que ha sembrado a su paso por Los siete reinos y no tiene más que lo que se merece. Aunque bien es cierto que su escena final es muy dura pero está muy bien llevada, casi consigue darme pena. Mas por su doble de cuerpo que por ella.

Y ahora no nos queda más que esperar a la siguiente temporada que se va a rodar si no íntegramente si una gran mayoría aquí en España porque a estas alturas, ¿en qué rincón de España no van a roda? Ya se ha anunciado que en mi ciudad estarán rodando en octubre y yo me pregunto, ¿quién vendrá?

¿Seguís esta serie? 
¿Cuál es vuestro personaje favorito? 
Podéis decirlo libremente que yo no se lo voy a contar a George Martin.


viernes, 14 de agosto de 2015

Besos de libro #69 Una semana contigo (I)


-Quiero que me beses –dice finalmente. Su voz es tan suave que casi no puedo oírla. De hecho, durante un momento no sé si estoy alucinando porque no es posible que me haya pedido que la bese.
Miro hacia delante y veo que no nos están prestando atención. La radio está encendida y suena alguna mierda de jazz suave, y ellos están hablando en susurros. Parecen enfadados el uno con el otro y me pregunto si tiene que ver conmigo.

Ahora mismo no me importa. Nunca debería importarme. Lo que discutan no es asunto  mío.

-Drew. –Su suave voz me saca de mis pensamientos y miro a Fable, y me encuentro a mí mismo en sus ojos verdes-. ¿Me has oído?

-Sí –susurro, tragando fuerte. ¡Joder! ¡Mis padres están ahí!
No seas nenaza, tío. Bésala, capullo. ¡BÉSALA!
Me deslizo al asiento central, extiendo el brazo y paso mis dedos por la mejilla de Fable. Su piel es muy suave, ella cierra los ojos, sus labios están entreabiertos. Desliza la lengua fuera de su boca y la pasa por su labio superior. Simplemente asi, ya estoy empalmado, sin ni tan siquiera juntar mi boca con la suya. Ni una vez. Suavemente, como el aleteo de una mariposa, mis labios se posan en los suyos durante unos breves y escasos segundos antes de romper la conexión.

Sus parpados se abren y me observa con una mirada atenta. Esa que me hace sentir que puede ver lo que escondo dentro de mí. Lo bueno y lo malo. Lo bello y lo feo.

-¿Eso es todo?

Se está burlando de mí. Puedo verlo en el brillo de sus ojos, en sus labios únicos. Maldita sea, quiero besarla otra vez. Así que lo hago.

Esta ve ella pone su mano en mi cabeza y la deja ahí para que no pueda separarme. Y no quiero hacerlo. Sus dedos se enredan en mi pelo, acariciándome mientras nuestros labios se juntan una y otra vez. Su contacto me hace sentir genial. Se me escapa un pequeño gemido y paso la lengua por su labio superior, saboreando su húmedo y dulce sabor. Ella separa los labios, abriéndose a mí, y yo aprovecho esa oportunidad.

Exploro lentamente su boca con mi lengua. Minuciosamente. Su sabor es increíble y mi piel de repente se vuelve demasiado tensa. Estoy ardiendo. Estoy muy caliente, me muero de ganas y no recuerdo haberme excitado tanto ni tan rápido nunca. Nuestra pequeña y divertida sesión de besos se está descontrolando muy rápido.
 Una semana contigoMonica Murphy

miércoles, 12 de agosto de 2015

El palacio de invierno - Menchu Garcerán



Sinopsis
Cuando Mijaíl Ivanovich desaparece misteriosamente solo deja tras de sí dos indicaciones a su hermana Irina: que proteja un pendrive que contiene información de alto secreto y que contacte con su amigo Arnold Swartz, un atractivo diplomático británico. Irina, que tiene una tranquila vida de profesora universitaria en San Petersburgo, acudirá desesperada en busca de Arnold, por el que se siente atraída desde que era apenas una adolescente. Y descubrirá, entre otras cosas, que la vida de Arnold está llena de intrigas, peligros y secretos. A partir de ese momento sus vidas estarán amenazadas, lo que les obligará a mantenerse más unidos que nunca para poder encontrar a Mijaíl y esquivar a un poderoso enemigo que haría lo que hiciera falta por conseguir una información que pone en riesgo la seguridad internacional, por la que muchos países estarían dispuestos a pagar cualquier precio.
____________________________________________

Este libro me lo compre en la Feria del libro de Madrid aprovechando que la autora, Menchu Garcerán, estaba en la caseta de la editorial Versátil firmando. Ya me había llamado la atención su libro anterior, La huida de Carol, pero no he tenido la ocasión de leerlo aun.

Me fijé en El palacio de invierno porque las tramas de espías, misterios y secretos siempre dan mucho juego y la verdad es que no me he equivocado. Es un libro que se lee prácticamente del tirón porque desde la primera página nos metemos en el asunto sin dar muchos rodeos.

Me lo he leído muy rápido ya que no lo podía dejar. Me ha gustado sobre todo el personaje de Arnold, que lo único que no termino de ver es su nombre. Y no hagáis caso del chico que aparece en la portada del libro porque ese no es Arnold. No, no. Mi Arnold es este chicuelo de la izquierda. Ponedle unas lentillas para que tenga los ojos negros y decidme si no pega para el personaje.

Cuando me leí el libro estaba en pleno maratón Teen Wolf así que esta cara y este cuerpo tomaron posesión de Arnold en cuanto apareció.

A nuestra protagonista, Irina, nos la presenta la autora como una chica tímida y reservada pero poco a poco la vamos conociendo y viendo su evolución. Me gusta como saca las garras y no se deja pisar cuando las circunstancias le pasan por encima.

La historia que va surgiendo entre los dos es intensa y el resultado de una vida de jugar al escondite por las dos partes. Y claro, pasa lo que tiene que pasar. Está narrado en tercera persona por un observador externo, dijéramos, pero dando el punto de vista de los protagonistas alternándolos. No sé si me explico.

El libro no se hace pesado en ningún momento, más bien al contrario. Me he quedado con ganas de más. Es intenso, emocionante, misterioso. Lo que quiere decir que me ha gustado.

El contrapunto lo tengo que poner en decir que he visto alguna que otra errata. No han sido muchas pero estas cosas hay que cuidarlas un poquito.

El palacio de invierno es un libro ambientado en pleno verano en San Petersburgo y yo esperaba encontrar algo de frio y nieve para este maldito calor que va a terminar conmigo pero bueno, la historia me ha hecho evadirme los ratos que cogía el libro.

El palacio de invierno es un libro que le gustara a todo aquel al que le vaya el rollo de espías, que no es más que la excusa para la historia de amor entre los protagonistas, en una ciudad que apetece visitar al terminar la lectura.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 10 de agosto de 2015

El lado salvaje - Sally Green


Sinopsis
Regresa Nathan, protagonista de El lado oscuro, el extraordinario thriller de terror, suspenso y magia que ha atrapado a miles de lectores. En esta secuela volvemos a encontrarnos con Nathan, un chico que fue criado en el seno de una familia de benevolentes brujas blancas, pero es rechazado por los demás brujos blancos debido a que su padre fue Marcus, el brujo negro más temido de todos los tiempos. En esta ocasión el protagonista debe seguir huyendo, sólo que ahora es más consciente de los poderes que posee y de la forma de utilizarlos para sobrevivir. A lo largo de estas páginas lo vemos tratando de encontrar a su amigo Gabriel y rescatar a Annalise, quienes son sus únicos aliados.
__________________________________________

Esta es la segunda parte de la trilogía Una vida oculta. Tenía muchas ganas de leer este libro porque el anterior nos dejó en vilo con ese final intempestivo y totalmente abierto. La portada de este segundo libro me gusta más incluso que la de El lado oscuro. Esos tonos verdes me encantan.

Yo no sé qué tienen estos libros que me tienen enganchada desde la primera página hasta la última. No es un libro con giros espectaculares y la historia se va desarrollando de forma paulatina pero en ningún momento se hace pesado o se tiene la sensación de que sobra o falta algo.  Es un libro muy completo muy bien contado de una forma eficaz, efectiva y convincente.

Otro tema es el de la traducción. Y es justamente por esto por lo que el libro no tiene más puntuación. En este punto soy muy quisquillosa y es que una traducción, digamos que regular, me puede sacar de la lectura. En este libro me ha pasado que en muchos momentos ‘escuchaba’ a los personajes hablar en español mexicano y no es que tenga nada en contra de este acento pero cuando leo un libro en español quiero leerlo en español de España, no español de Latinoamérica. Además, algunos tiempos verbales parece que están traducidos literalmente y como que no casan con la acción que se está desarrollando.

Dejando atrás el tema de la traducción y centrándonos puramente en la historia hay que decir que el libro está narrado enteramente por Nathan en primera persona y en presente. Todo gira en torno a él como el protagonista absoluto que es de la historia que nos cuenta. Los demás personajes giraran en torno a él.

Sally Green no escatima en la descripción de escenas violentas y de lucha contándonos sin tapujos que es lo que tienen que hacer sus personajes por la supervivencia.

Es muy interesante ver la evolución de Nathan a lo largo de este libro y en cómo no le queda más remedio que aceptar lo que es y aceptarse a si mismo.

Espero con impaciencia el tercer libro de la saga, que espero que no tarde mucho en salir. Si es que, por esto no me gusta empezar sagas sin estar publicadas por entero porque las esperas me matan y me dan amnesia.

El final me esperaba algo grande porque ya había leído que era espectacular y en un cierto punto hasta pude vislumbrar lo que pasaría como así ha sido. No me ha sorprendido pero me ha impactado igualmente.

El lado oscuro es un libro que me ha gustado y que recomiendo. Pero también ganaría mucho más con una traducción más española y menos latinoamericana.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 8 de agosto de 2015

Sesión de cine #22 Cenicienta


Título original: Cinderella
Año: 2015
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Director: Kenneth Branagh
Guión: Chris Weitz (Cuento: Charles Perrault)
Música: Patrick Doyle
Fotografía: Haris Zambarloukos
Reparto: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell, Stellan Skarsgård, Leila Wong, Ben Chaplin
Productora: Walt Disney Pictures
Género: Fantástico. Romance. Infantil | Cuentos. Cine familiar
Sinopsis
La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable".
__________________________________

Hace algún tiempo vi la película de Cenicienta. No sabía quiénes eran los actores protagonistas e imaginad mi sorpresa cuando veo a la prima Rose de Downton Abbey y a Rob Star como Cenicienta y el príncipe, respectivamente.

Otra sorpresa que me lleve en cuanto al elenco de actores a Cate Blanchet como la madrasta mala, malísima. Ay que ver que bien borda el papel.

La película es muy visual con un colorido y unas escenografías muy bonitas. El vestuario tampoco se queda atrás y los efectos especiales son muy buenos.

No aburre en ningún momento. La magia está presente en cada momento. Es el cuento hecho en personajes de carne y hueso. Esta bastante entretenida y lo mejor de todo es que no cantan en mitad de una escena, como suele pasar con las películas Disney.

Cenicienta me ha gustado y no se me ha hecho larga ni pesada en ningún momento. Es una gozada poder disfrutar de un cuento con personajes de carne y hueso por una vez.

¿Habéis visto esta película?
¿Qué os parece?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 7 de agosto de 2015

Besos de libro #68 Ligar es como montar en bici


—Buen viaje, Ashley.
Y como seguía allí, serio, sin hacer nada, tiré de las solapas de su camisa con fuerza, le empujé hacia mí y casi literalmente me comí sus labios. Ni siquiera sabía que iba a hacerlo; solo reaccioné llevando a cabo aquello que hacía tanto tiempo que deseaba hacer.

En el momento que le toqué abrí la boca y succioné las suyas, y supongo que fruto de la sorpresa también él la abrió, así que metí la lengua y saqueé cada rincón que encontré, lamí cada diente, la entrelacé con la suya, también húmeda y caliente, y la atraje, la chupé y me aparté para morderle el labio inferior antes de volver a abrirla, más esta vez, e intentar beberme su esencia.

Reaccionó cogiéndome con una mano por fuerza de la nuca, besándome también con desesperación, rodeando sus labios con los míos y abarcando con la otra mi culo para dejarme completamente pegada a su cuerpo. Ladeó la cabeza y profundizó la caricia a un nivel desconocido para mí: era un beso mojado, obsceno, pornográfico. Gemí, suplicante.
 Ligar es como montar en biciBrandy Manhattan


miércoles, 5 de agosto de 2015

Una llama entre cenizas - Sabaa Tahir


Sinopsis
Laia es una huérfana que lucha por salvar a su único hermano. Elias es un soldado que lucha por su libertad. Cuando ambos se encuentren, no tardarán en descubrir que a veces es imposible luchar contra el destino... y que las decisiones que ellos tomen para sobrevivir pueden cambiar el futuro del Imperio. Laia y Elias descubrirán que el Imperio sólo puede vencerse desde dentro… El futuro de éste está en sus manos.
_______________________________________________

Si es que no tengo arreglo ni solución posible, lo sé. La culpa es enteramente mía por meterme en otra ¿trilogía? a sabiendas que ni el primer libro esta aun publicado en español y lo que es peor aún, el segundo no lo está en inglés. La espera se prevé larga y tensa. Y es justamente por esto por lo que no me gusta empezar una saga hasta que está prácticamente publicada.

Pero bueno, a lo hecho pecho. ¿Qué le vamos a hacer? Y todo esto viene a cuento del este novela que me ha tenido entretenida, intrigada y pegada al libro como una cosa mala. Me ha durado apenas tres días y eso que los ratos que lo he podido coger han sido más bien escasos.

Desde que lo vi en el catálogo de novedades, porque es un libro que se pondrá a la venta el próximo 3 de septiembre por Montena, me entró por el ojo y supe que sería de los míos.

Los días que he tenido el libro en mis manos he vivido dentro de esta sociedad opresora que se basa en la fuerza y el miedo para controlar a las personas. Una sociedad que podría parecer que está enclavada en el Imperio Romano, o por lo menos esa fue la primera sensación que me dio al ver la portada del libro, pero que luego da la sensación de que tienen cosas más avanzadas. Es fantasía épica, eso sí lo tengo claro.

La sociedad y los personajes están tan bien desarrollados y tan bien ambientados que durante la lectura nos sumergimos de lleno en este mundo para ir descubriendo a la par que los protagonistas lo que les depara el futuro. Iremos descubriendo este mundo poblado de seres fantásticos y de magia, de una disciplina militar férrea que es opresora con el pueblo conquistado y poco dada a libertades de ningún tipo para nadie.

Una llama entre cenizas está narrado a dos voces y en presente. Nuestros narradores serán los dos protagonistas, Elias y Laia. Cada capítulo lo cuenta uno de ellos alternándose a la hora de relatarnos la historia.

Elias se ha convertido en uno de mis protagonistas favoritos. A lo largo del libro vamos a ir conociéndolo poco a poco e iremos descubriendo que no es para nada como nos lo pintan. Es el soldado perfecto que acata las órdenes sin cuestionarlas de cara a la galería pero en su interior es un mar de dudas. Dudas que le harán evolucionar y no quedarse estancado.

Por otro lado tenemos a Laia, una chica que ve como asesinan a toda su familia, que tendrá que luchar con uñas y dientes por no perder lo único que le queda y que irá evolucionando de ser una niña miedosa y reservada hasta convertirse en lo que tenga que ser para conseguir sus propósitos.

Las escenas de los dos juntos son escasas pero son tan intensas que se nota la química que hay entre ellos. Cada vez que se encuentran saltan chispas y poco a poco irán forjando su destino.

El libro es una narración sin pausa. No tenemos un respiro porque cuando no está pasando algo a través de la narración de Elias, lo hace a través de la de Laia complementándose e, incluso, solapándose algunas veces.

Me he quedado con muchas ganas de más y tengo miedo porque, ¿y si dejan la saga sin terminar como me ha pasado con Noche oscura en París? Quiero saber más de estos personajes.

Una llama entre cenizas ha sido una lectura adictiva, ansiosa a veces, que me ha gustado mucho y que hará las delicias de todo aquel al que le guste tanto la fantasía épica como las distopías porque tiene un poco de ambas. Este es de los libros que cuando lo terminas te preguntas, ¿y qué leo yo ahora? Y ya paro porque como me embale os voy a destripar muchas cosas. Que me ha gustado, vaya, y mucho.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis visto? ¿Os llama la atención?
Contadme


lunes, 3 de agosto de 2015

Ganador/a del sorteo 400 seguidores



Ha llegado el momento de conocer al ganador, en este caso ganadora del concurso que convoqué el mes pasado.

Sin más dilación aquí tenéis a la ganadora que es… tachán, tachán:


Muchas felicidades, Mónica. Ponte en contacto conmigo para que te mande tu premio. Al resto, muchas gracias por participar y espero poder hacer otro muy pronto.

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 2 de agosto de 2015

Lista de participantes



Queda cerrado el plazo de participación al concurso. Estos son los participantes al sorteo de un ejemplar de EL lado falso de Sally Green:

1.      Samuel Pérez
2.      Lo Infinito
3.      Lidia
4.      Kelika
5.      Rocio O'brien
6.      Mónica Br.
7.      Atrapada
8.      LectoraFiel
9.      Lucia Beardo
10.  Estefanía Álvarez
11.  Yurika
12.  LectoraFiel
13.  Converse

Mañana anunciaré el/la ganador/a ^_^
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 1 de agosto de 2015

En resumen #7






Este es el resumen del mes de julio de 2015 y lo que me ha dado de sí, que no ha sido poco.

Lecturas del mes
    • Mariposas en tu estómago 1 - Natalie Convers 3/5
    • Mariposas en tu estómago 2 - Natalie Convers 3/5
    • Mariposas en tu estómago 3 - Natalie Convers 2/5 => opinión de los tres AQUÍ
    • Ligar es como montar en bici - Brandy Manhattan 3/5
    • El lado salvaje - Sally Green 3/5
    • Reiniciados - Amy Tintera 4/5
    • El palacio de invierno - Menchu Garcerán 3/5
    • Una semana contigo - Monica Murphy 3/5
    • Una llama entre cenizas - Sabaa Tahir 5/5
    • Las hojas de julia - María Jeunet 2/5
    Aunque pueda parecer que la lista de libros leído a lo largo del mes es larga es algo engañoso porque en realidad los tres de Mariposas en el estómago se podrían considerar solo uno pero como Goodreads los divide, yo también.

    En general puedo decir que ha sido un mes de buenas lecturas. A destacar es Una llama entre cenizas, que lo terminé hace una semana y todavía lo sigo rumiando. Ya tengo la reseña escrita y no creo que tarde en publicarla. Quienes sí que tardaran todavía en publicar el libro son los de Montena ya que es una de las novedades de septiembre.

    Del resto de libros también irán saliendo las reseñas a lo largo de agosto, ya que las tengo escritas en los borradores del blog.

    Reseñas publicadas
    En julio he publicado ocho reseñas. Tenéis los enlaces pinchando en el nombre del libro. Como ya están publicadas no me voy a extender más aquí para no hacer esto eterno.

    Avance de los retos
    • Viaje con los libros: Alemania con el último libro de Megan Maxwell e Italia con Guía astrológica para corazones rotos.
    • Autores noveles: ¡Conseguido!
    • 25 españoles: ¡Conseguido!
    • 12 meses en libros digitales: ¡Conseguido!
    • 100 libros: 60/100
    • Tu blog en libros: ¡Conseguido!
    • Libros musicales: ¡Conseguido!
    • Libros de colores: Me siguen faltando los colores rosa y azul claro
    • Tarro-Libro: 60€
    Películas vistas
    • Jurassic world => previsible y demasiado larga es lo primero que me viene a la cabeza después de haberla visto. Hacia la tira de tiempo que no iba al cine a ver una película y este mes me decidí por esta. No me arrepiento porque los efectos especiales no están mal y los dinosaurios están muy bien logrados pero para mi gusto le sobran unos veinte minutos. Y desde el principio se sabe quién va a ser comida de los dinosaurios. Pero bueno, no está mal. Entretenida para pasar un rato al fresquito del cine. Hay que ver lo bien que corre esta chica con esos tacones de aguja y que después de todas las calamidades que pasan no se le mueva el flequillo. Que me cuente el secreto que a mi antes de poner un pie en la calle ya tengo los mechones uno para cada lado.

    • Los imprevistos del amor => Una película muy bonita. Entretenida en todo momento. La vi sin saber que era la adaptación de ‘Donde termina el arco iris’ de Cecila Ahern. Me ha gustado mucho.
    Series de TV
    • Teen wolf 2x12 Temporada finalizada => La segunda temporada me la he ventilado en menos de una semana por muchas razones y una de ellas es porque me apetecía ver que en algún sitio hacia frio de verdad (porque el vaho que les sale de la boca al hablar no era ficticio) en mitad de esta maldita ola de calor que no me deja vivir. Por eso y porque me gusta el openning. Ah, y Colton Haynes no me gusta nada. No me gustaba ya en Arrow que hacía de ‘bueno’, aquí que hace de chulo prepotente por no decir otras cosas es para remate del tomate.
    • Teen wolf 3x24 Temporada finalizada => la más larga con 24 episodios. Ha estado entretenida e interesante con muchas tramas y con finales de episodio de no poder dejar de ver la serie. Algunos personajes ya no están como Jackson, que nos dicen en el primer episodio que se va a Londres pero no hagáis caso que no es verdad, se mudó a Starling City. Y no me ha importado nada no verlo por aquí porque como ya he dicho el actor no me gusta. Por cierto, en esta temporada parece que hace menos frio, con lo bien que me venían los episodios bajo cero.
    • Teen wolf 4x12 Temporada finalizada => En cosa de un mes más o menos me he finiquitado las cuatro temporadas que han emitido en español. Al final de la quinta haré una reseña hablando un poco de todas y de lo que supone que tu personaje favorito de vaya de la serie. Yo espero que vuelva porque si no esto no será lo mismo.
    • Teen wolf 5x06 En emisión en EEUU
    Como podéis ver este mes he sido un poquito monotemática en cuestión de series. Me he ventilado todos los episodios emitidos de Teen Wolf. TODOS. Pero a la quinta temporada le falta un qué se yo que yo que sé que tiene nombre y apellido. Esto ya no es lo mismo para mí.

    Y esto es todo lo que ha dado de sí mi mes. ¿Qué tal ha estado el vuestro? 
    ¿Coincidimos en algún libro? 
    ¿Y en las series?