COMENTARISTAS

miércoles, 21 de octubre de 2015

Zero - Morgan Dark


Sinopsis
Un enigmático ladrón
Un misterio escondido durante años
Y un internado elitista en el que nadie es quien dice ser
Kyle Bradford es el estudiante más envidiado de Drayton College pero todo cambia cuando una peligrosa sombra empieza a acecharle desde la oscuridad. A partir de entonces su vida se desmorona. Convertido injustamente en el principal sospechoso de los robos que están aterrorizando a la alta sociedad, tendrá que demostrar su inocencia y para ello deberá encontrar al verdadero culpable: Zero, un delincuente infalible cuya identidad se oculta bajo una máscara de plata. Lo que Kyle ignora es que su enemigo guarda un secreto por el que está dispuesto a sacrificarlo todo.
___________________________________________

Desde que vi este libro en la librería me llamó la atención y no me pude resistir a leerlo. Y no me arrepiento. Ya solo con la portada me tenía ganada este libro. Me parece preciosa y misteriosa al mismo tiempo. Y, además, me viene muy bien para completar el reto de Libros de colores que con este libro ya lo he superado.

Zero está dividido en cuatro partes que a su vez se dividen en capítulos muy cortos, lo que hace que la lectura sea muy rápida que lo que ya es por el misterio en el que está envuelta la historia.

Todo el libro, a excepción del prólogo que está narrado en tercera persona, está narrado y contado por Kyle, nuestro protagonista. Él será el encargado de contarnos todo lo que le toca vivir a su llegada al internado donde estudia para el nuevo curso escolar que tiene por delante.

Aunque es un libro largo, son más de 450 páginas, me ha durado prácticamente dos días de lo que engancha. Desde el primer momento nos mete en la acción y en todo lo que le ocurre a Kyle provocando la curiosidad del lector por lo que está ocurriendo, por saber que le está pasando o más bien quien le está haciendo lo que ocurre a lo largo de las páginas del libro.

Como es Kyle quien nos cuenta la historia podremos vivir con él todas las experiencias que le van ocurriendo, sus miedos y sus planes para salvarse del futuro en que lo quieren involucrar.

A pesar de que hay un par de cosas que no me han terminado de convencer y que me han parecido muy pilladas con pinzas, Zero es un libro que está muy bien hilado, de forma que nos mantiene en la intriga a lo largo de toda la lectura, jugando al despiste de por dónde pueden ir los tiros.

Como digo, me ha gustado mucho este libro y me ha dejado con ganas de más. Es una novela de misterio, juvenil y sin trama romántica lo que es algo diferente a lo que estamos acostumbrados en este género. Y puede que tenga continuación.

No me queda más que recomendar Zero a todos aquellos lectores a los que les guste el misterio, la intriga y el suspense.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 19 de octubre de 2015

Shadows - Jennifer L. Armentrout


Sinopsis
Dawson Black nunca hubiera imaginado lo que pasaría con Bethany Williams. Para los Luxen, una forma de vida alienígena que vive en la Tierra, las humanas son... bueno, una diversión. Los Luxen tienen que mantener en secreto su verdadera identidad, así que enamorarse de una chica sería insensato. Peligroso. Tentador. Inevitable.
Bethany no puede evitar la conexión inmediata que surge entre ella y Dawson. Y aunque para ella los chicos son una complicación, no logra mantenerse alejada de él. Cada vez que se miran a los ojos, se siente atraída. Cautivada. Atrapada. Querida.
Dawson guarda un secreto que cambiará la existencia de Bethany... y pondrá su vida en peligro. Pero ni siquiera él puede dejar de arriesgarlo todo por una chica humana. O por un destino tan inevitable como el propio amor.
_______________________________________

Este libro es la precuela de la Saga Lux, que como sabréis si me seguís por aquí, me encanta. En cuanto cayó en mis manos no pude hacer otra cosa que empezarlo. Además, viene avalado por la traducción de Mike del blog Alas de papel así que esto ya es un punto más a favor.

Lo primero que me llamó la atención del libro fue que, al contrario que el resto de la saga que está contada primero por Katy y después también por Daemon, este está narrado en tercera persona y en pasado. Pero una tercera persona que nos cuenta los pensamientos y sentimientos de los personajes, tanto de la pareja protagonista en este libro como del resto que aparecen alrededor de ellos.

Y lo segundo es que pensaba que al ser una historia que ya conocía, porque nos la cuentan más o menos a lo largo de los libros, no me iba a enganchar y que me iba a costar un poco de trabajo. Pero nada más lejos de la realidad.

La lectura de este libro ha sido como ver la película Titanic, sabes lo que va a pasar desde la primera página. A mi este tipo de lecturas me cuesta y no me centro pero con Shadows no me ha pasado. Ha sido interesante leer como van pasando las cosas, que sabíamos por pinceladas en el resto de la saga, de primera mano de los protagonistas.

Si bien es cierto que me ha gustado, me sigo quedando con la pareja protagonista Daemon-Katy. Bethany no está mal pero no tiene la fuerza y el empuje de Katy. Me ha parecido muy blandita

Otra cosa que me ha sorprendido, y que no recuerdo del resto de libros de la saga, es la cantidad de palabrotas que aparecen en este.

Ahora me quedo con unas ganas enormes de releer la saga y volver a encontrarme con los momentos entre Daemon y Katy.

Shadows es una lectura amena para todos los fans de la saga Lux y como es corto se lee en nada. No me queda más que pedir encarecidamente a la editorial Plataforma Neo que nos traiga Oblivion que traiga esos libros a España. Quiero leer la historia desde el punto de vista de Daemon.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 18 de octubre de 2015

Frases #39 Mackenzie: La memoria de las sombras



No tengo nada en contra de las películas, pero no hay nada que supere a un buen libro: perderse entre las palabras que alguien ha seleccionado cuidadosamente te permite vivir la historia en tu imaginación de una forma que una película no te concede.

Mackenzie: La memoria de las sombras Sarah Julia Kane



viernes, 16 de octubre de 2015

Besos de libro #78 Gente que viene y bah


Ni me calcé y me alejé cojeando. Al poner un pie en la acera de la calle, respiré y me apoyé en el muro para ponerme el calzado. Eché a andar mientras le daba vueltas a todo lo que había pasado hasta que el claxon de un coche me sacó de mis pensamientos. Era Diego.
—Sube, que te llevo.—Pero…
—Sube.
—¿Y tu hija? ¿No quería verte?
—Le he pedido al abuelo que la acueste. De vez en cuando deja que le lea un cuento. Así puedo descansar alguna noche de princesas y dragones. Sube.
Obedecí y entré en el coche. Él metió segunda y se alejó de la casa. Solo cuando llevábamos unos doscientos metros de carretera me preguntó.
—¿Ha pasado algo con mi suegra?
—Yo creo que nos ha visto.
—¿Nos ha visto haciendo qué?
—Pues… no sé… hablando.
Giró a la derecha y metió el coche en el arcén. Apagando el motor.
—Bueno, mientras no haya visto esto no hay por qué preocuparse.
Y sin más me besó. Un beso largo y cálido. Un beso que calmaba mi sed de náufrago. Un beso que anulaba por derecho propio todos los besos de los dos últimos años. Los despojaba de sentido y de propósito. Se me había olvidado que el simple contacto con otros labios pudiera hacerte sentir así. Viva.
Me perdí en ese beso.
Cuando separó los labios yo no sabía ni quién era, ni dónde estaba, como cuando despiertas de una siesta y necesitas diez segundos para reubicarte.
—¿Estás bien? —me preguntó.
—Sí, sí. Creo.
—¿Sigo?
—Sí, sí. Creo.
Volvió a besarme. Y me di cuenta de que esos besos calmaban mi sed y a la vez la avivaban. Estaba perdida.
—¿Nos vamos de aquí?
—¿Adónde? —preguntó.
—A Santander.
Gente que viene y ¡bah! Laura Norton

miércoles, 14 de octubre de 2015

El sermón de fuego - Francesca Haig


Sinopsis
Cuatrocientos años después de un apocalipsis nuclear, los humanos viven en un mundo sin tecnología donde los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es físicamente perfecto, el alfa; el otro sufre algún tipo de deformidad, el omega. Este mundo es de los alfas y los omegas viven marginados en asentamientos aislados. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro. Precisamente por este motivo, Cassandra es confinada por orden de su hermano Zach cuando este se convierte en un destacado líder del Consejo. Su intención es garantizar su propia seguridad mientras planea un mundo en el que los omegas no puedan ser usados contra sus gemelos. Pero Cass es un tipo especial de omega: no tiene anomalías físicas, es vidente. Siempre ha habido rumores de una resistencia omega organizada y aunque Cass desea unirse a los rebeldes, no puede evitar preguntarse qué pensarán ellos cuando descubran quién es su hermano. ¿Acaso es la única que cree que alfas y omegas pueden convivir en paz?
_______________________________________

Este libro llego a mis manos en versión galerada en una cajita y con una chapa muy monas. La verdad sea dicha, tengo el libro desde principios de julio pero no ha sido hasta que su publicación ha estado próxima que no me decidí a meterle mano.

No me ha disgustado pero tampoco va a pasar como una de las mejores lecturas de este año. Además, que sea primera parte de saga tampoco me hace mucha gracia.

El libro está narrado enteramente por Cassie y en pasado. La historia que nos cuenta es la de un mundo post-apocalíptico en el que la gente nace de dos en dos. Todos los partos son de gemelos, uno perfecto que es el alfa y otro con algún tipo de defecto que es el omega. El omega es relegado de la sociedad desde muy pequeño, sociedad regida y disfrutada solo por los alfas. Al ser separados tan pronto no se crean vínculos entre los hermanos más allá de aquel, que no es para nada una tontería, de que nacen y mueren juntos.

Cassie evita ser descubierta como omega durante mucho tiempo ya que no posee ninguna marca o deformidad que la señale como omega. Así que vive en la sociedad alfa durante mucho tiempo junto a su hermano pero los dos son marginados.

El sermón de fuego nos cuenta otra sociedad distópica, que como en los libros de este género, es dura y falta de libertades donde sus habitantes viven bajo el miedo y el yugo de los poderosos.

Es un libro bastante extenso con capítulos demasiado largos algunos de ellos, en el que se define y explica este mundo a la perfección. Incluso se cuenta, a rasgos generales, lo que la provoca con la explosión atómica que ellos llaman deflagración y que los sume en un mundo sin tecnología.

Al ser contado por Cassie, es ella la que lleva el peso de la historia. Al principio del libro, sobre todo, hay pocos diálogos y mucho párrafo largo contado a forma de flashback lo que es su vida y la del mundo que ha creado Francesca Haig para este libro.

Sinceramente no sé si continuaré leyendo la trilogía porque el final me ha dejado bastante fría y no me ha gustado mucho (el final) que digamos. Ya veremos llegado el momento.

El sermón de fuego es otra distopía que tiene un poco de todo y, a pesar de todo, es bastante lento en algunas partes.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 12 de octubre de 2015

Nunca juzgues a una dama por su apariencia - Sarah Maclean


Título original: Never judge a lady by her cover
Editorial: Versátil

__________________________________________________

Cuarta y última parte de Las reglas de los canallas. Esta serie de cuatro libros me ha gustado mucho y los he leído y disfrutado según se han ido publicando. Toda la reseña esta escrita sin soltar ni un spoiler, de ahí a que no esté la sinopsis que ya es spoiler en sí.

Después del sorpresón final que nos encontramos en el tercer libro me quedé con muchísimas ganas de leer este cuarto.


Vistas las cuatro portadas en retrospectiva, la que menos me gusta es la primera. Y con la que más tengo dudas entre la tercera y la cuarta. Es muy difícil elegir. En cada portada la editorial se ha superado.

Y, sin embargo, este es el libro que menos me ha llegado. No es que no me haya gustado porque sí que me ha gustado. De hecho, me lo he leído en dos días sin dedicarle mucho tiempo porque una servidora trabaja y esas cosas.

La historia está contada en tercera persona y en pasado. Pero esta tercera persona nos cuenta a la perfección lo que siente y piensa cada personaje en cada momento por lo que tendremos el punto de vista de los protagonistas en todo momento.

Lo que no me ha gustado ha sido que este libro me ha parecido, al contrario que los otros tres predecesores, más introspectivo y, a veces, un poco repetitivo. Porque la autora se lía a dar vueltas sobre lo mismo una y otra vez y me deja con la sensación de que podría haberse ahorrado unas cuantas paginas o reutilizarlas en otros asuntos.

Con todo ello, la historia está muy entretenida en la parte del misterio a desvelar por parte de los dos protagonistas. Porque ambos tienen sus secretos que no quieren que vean la luz. Y las escenas entre ellos están muy bien llevadas.

La historia de amor que surge entre ellos pudiera parecer a primera vista como un instalove pero yo creo que se ha ido cociendo a lo largo de los años ya que se conocen desde hace algún tiempo. Y esta parte sí me ha gustado. Un amor cocinado a fuego lento al principio y preparado para servir y que lo degustemos al 100%.

Tengo pendiente de esta autora su saga anterior, también publicada por Versátil, El amor en números, a la que le tengo muchas ganas. A ver si en breve le puedo hacer hueco a estos libros que pintan muy bien. Incluso he leído por ahí que esta hasta mejor que esta última.

¿Recomiendo este libro? Sin ninguna duda sí. Es un cierre de saga perfecto con el que ya conocemos a los cuatro propietarios de El Ángel Negro, el porqué de su caída y auge en la sociedad y sus historias de amor

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 10 de octubre de 2015

Sesión de cine #26 Los Vengadores 2: La era de Ultrón


Título original: The Avengers: Age of Ultron
Año: 2015
Duración: 141 min.
País: Estados Unidos
Director: Joss Whedon
Guión: Joss Whedon (Cómic: Stan Lee, Jack Kirby)
Música: Brian Tyler
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba, Anthony Mackie, Stan Lee
Productora: Marvel Studios
Sinopsis
Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultrón emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.
Fuente
_______________________________________________ 
Tenía muchas ganas de ver esta película cuando se estrenó en el cine pero por unas cosas o por otras se me escapó. Por eso en cuanto estuvo en dvd no me lo pensé y la devoré.

No sé si es por las ganas tan enormes que tenia de verla o porque iba con muchas expectativas de leer reseñas que la ponían por las nubes pero no me ha terminado de llegar esta segunda parte tanto como la primera.

Además, se suponía que aquí tendría que pasar algo para explicar la siguiente en estrenarse que será Capitán América contra Ironman. Dos de mis vengadores favoritos, voy a sufrir. Pero no pasa nada, o yo no lo supe ver.

No es que no me haya gustado porque sí que me ha gustado y no se me hizo ni larga ni pesada en ningún momento. Pero hay cosas que no entiendo. Una de ellas es el doblaje, porque sé que la fórmula de usted no existe en inglés, es que los vengadores entre ellos (algunos) se hablen de usted. Se supone que son un grupo conjuntado que ya han salvado el mundo una vez por lo menos. Esas cosas unen y dan confianza como tratarse de tu. Digo yo.

La otra cosa que no terminó de ver es esa relación marido-paternal que le han inventado a Ojo de halcón cuando en los comics está claramente emparejado con la Viuda negra. Y eso que no soy lectora de los comics. Pero hacen una pareja estupenda. Ya los fangileé en la primera película y ahora me salen con esto.

Unas de las cosas por la que no me quejo es porque, precisamente, Ojo de halcón tiene más protagonismo ‘bueno’ en esta segunda entrega. Eso sí me ha gustado. Porque, lo habéis adivinado, es otro de mis vengadores favorito. El arco y las flechas desde Robin Hood tienen un aquel que me gustan a rabiar. Y sino por ahí viene Arrow que está a punto de volver si no lo ha hecho cuando se publique esta entrada.

Pero bueno, que me voy por los cerros de Úbeda (que bonita es). La era de Ultrón me ha gustado pero no me ha encandilado. Esperaba más de lo que he visto. Esperaba que estuvieran más compenetrados y que tuvieran más diálogos chisposos, sobre todo Ironman que lo he visto muy sosete. Él es más ingenioso que como lo hemos visto en esta película.

Ahora nos toca esperar a la siguiente entrega de Marvel que será el año que viene. Le tengo ganas. 

¿Y vosotros, habéis visto esta película? 
¿Qué os pareció? 
¿Cuál es vuestro avenger preferido?
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 9 de octubre de 2015

Besos de libro #77 Casualmente Valentina (I)


S-Señor Mejía…
Señorita Raposa…
Estoy a punto de… caerme.
Rodéame con tus brazos, y podré sujetarte mejor.
Sus labios rozaron los de ella antes de que pudiera protestar. Permanecieron revoloteando sobre su boca como si fueran un ave de rapiña, y esperaron pacientemente la recompensa.Valentina suspiró. Los estremecimientos de arrebatadora excitación que le deshacían el cuerpo eran muy poco profesionales, pero tan placenteros que terminaron por obligarla a echarle los brazos al cuello para ofrecerle la boca al completo. La abrió, y recibió el voluptuoso ataque de su lengua como si fuera maná caído del cielo. Se encrespó como un furioso oleaje. Adelantó los pechos hasta que estos chocaron con el torso de Rafael. Sintió el ardor en los labios al tiempo que las manos masculinas evitaban que se moviera. Gimió ante un ataque tan impetuoso, pero no lo hizo por el dolor, sino por el placer crudo y sin ambages que se apoderó hasta de su última gota de sangre. ¿Eso era lo que se sentía al ser besada por un hombre?No faltaba nada. Ni los fuegos artificiales, ni las mariposas en el estómago… ni la firme suavidad de una boca que había provocado aquella catástrofe en sus objeciones. No fue un beso delicado, ni tierno. Fue ardiente, visceral, turbio y firme. Sencillamente inolvidable.En ese instante, supo que ningún otro provocaría aquellas sensaciones en ella. Que podría confiarle su alma y su vida. Movió la boca siguiendo sus compases y enredando los dedos en el cabello castaño, compartiendo salivas, suspiros e incluso su imperante excitación, hasta que Rafael se apartó aturdido, recibiendo a cambio un lamento disgustado.¿Se va a separar tan pronto? gimoteó Valentina.
¡Bendito Dios! Nunca pensé que pudieras excitarme tanto con un simple beso…
¿No era eso lo que quería?
Rafael atrapó su rostro entre las manos, mirándola fijamente. Su aliento era fuerte y entrecortado.

-No, Tina. Quiero mucho más, y lo tendré ahora mismo.

Casualmente Valentina Elena Garquin

miércoles, 7 de octubre de 2015

Medio rey - Joe Abercrombie


Sinopsis
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.
____________________________________

Me llamaba la atención desde que se puso a la venta y no me he podido resistir a hincarle el diente a este libro y a esta trilogía.

No ha sido lo que me esperaba pero tampoco me ha defraudado. Es un libro de ¿fantasía? medieval… o más o menos. ¿Épica quedaría mejor? Porque está ambientado en un mundo imaginario ancestral, digamos, pero magia o seres fantásticos no he visto por ninguna parte a excepción de las menciones que se hacen a elfos y sociedades élficas ya extintas. No sé muy bien donde enclavar este libro.

Medio rey nos cuenta la historia de Yarvi, un príncipe que por su condición de segundo hijo y por tener una mano atrofiada está excluido de poder heredar la corona de su padre el rey. Por ello se prepara para entrar en la Clerecia y está a punto de hacerlo cuando su padre y su hermano son asesinados convirtiéndolo a él en el rey. Y hasta aquí hubiera sido una sinopsis más que aceptable. 

Pero no, tienen que desvelar cosas que tienen que pasar más adelante. Así que recomiendo no leer la sinopsis, como hago yo normalmente porque vaya manía tienen las editoriales de meter spoilers donde no se debe.

Medio rey está narrado en tercera persona y en pasado. Pero siempre teniendo a Yarvi como centro de la historia. Él es el eje y el motor para que el libro avance. Veremos y leeremos sus idas y venidas y todos los avatares que le toca vivir.

La lectura no se hace aburrida en ningún momento porque siempre están pasando cosas y al pobre de Yarvi le pasa de todo, creedme. Y no precisamente bueno. Pero él es listo y está sobradamente preparado para salir de todo.

Tengo mucha curiosidad por leer la segunda parte, que ya está publicada, porque no sé por dónde van a tirar. No he querido leer la sinopsis por si cuenta más de lo que debe. Y digo que tengo curiosidad porque, aunque quedan algunos cabos sueltos, el libro podría tener un final cerrado perfectamente. De hecho, yo lo veo así pero no me molestará en absoluto leer más aventuras de este personaje tan peculiar al que le he tomado cariño.

Medio rey es una primera parte de trilogía, llamada El mar Quebrado, en la que nos mete de lleno en la sociedad de la misma y en los diferentes reinos y personajes. Y no peca de ser introductorio para nada ya que tiene bastantes dosis de acción, misterios, sorpresas y giros.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 5 de octubre de 2015

Delicias y secretos en Manhattan - Olivia Ardey


Sinopsis
Boston, 1919. Laura McKerrigan-Montero conoce el destino de cualquier chica de su posición: casarse con un buen partido que convenga al negocio familiar. Pero Laura tiene un sueño: aprender alta repostería con el afamado maître pâtissier del hotel Taormina. Y, con la excusa de estudiar francés, convence a su servero padre para que le permita residir en Nueva York durante tres meses. Convertida en Laura Kerry, viaja a la ciudad de la libertad; la misma donde un desconocido la volvió loca con sus besos. Laura no imagina que, en ese Manhattan divertido y fascinante, volverá a encontrarse con él.
Aunque ahora ella es una camarera y descubre que ese hombre irresistible es Kenneth Callahan... su jefe. La inminente Ley Seca llevará al hotel desconfianza, peligros y amenazas. Entre los empleados se esconde un traidor y todas las sospechas recaen en Laura. La mujer por la que Kenneth estaba dispuesto a marcharse de Manhattan y dejarlo todo.
________________________________________

Este es hasta la fecha el libro que más me ha gustado de Olivia Ardey. El libro lo conseguí por un intercambio que hice con Anny de Another little book hace algunos meses. Lo tenía en la estantería pero no me decidía hasta que le llegó el turno. La edición que tengo es la de Éride que ya está descatalogada y ahora lo edita Versátil, que tiene una portada mucho más bonita.

Yo quería poner la portada de la edición de Versátil, que es mucho más bonita pero no he encontrado ningún enlace viable, qué se le va a hacer.

Como digo me ha gustado mucho. La época en la que se ambienta la acción, los personajes, las situaciones. Me parece que es el libro mejor logrado de la autora de los que he leído.

Está narrado en tercera persona y en pasado. De este modo no perdemos nada de lo que ocurre a lo largo de la historia.

Las dos parejas que tienen protagonismo en esta novela me han gustado y tienen más o menos el mismo protagonismo pero son Laura y Kenneth los que llevan el peso y el desarrollo de la misma.

Aunque pueda parecer a primera vista que la historia es un poco lenta al principio, el desarrollo es el justo para situarnos en la época y el lugar en donde se transcurren las peripecias de nuestros personajes.

Tanto la época de los años veinte, como los personajes están tan bien recreados y definidos que durante la lectura nos transportamos allí para vivir con ellos como un espectador más lo que les va sucediendo.

Está pendiente de publicarse, sino se ha publicado ya, una especie de segunda parte que no tiene mala pinta tampoco. A ver cuando le puedo echar el guante y ya os contaré.

Delicias y secretos en Manhattan es una novela que nos cuenta una historia de lucha y superación por parte de todos los personajes con unas historias de amor muy bonitas con celos, traiciones y traidores de por medio para darle un punto de misterio al asunto. Un libro muy completo.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 2 de octubre de 2015

Besos de libro #76 El cuaderno de Paula


–Pues debería empezar a hacerlo.
Sonrío tratando de sonar natural. Me sale como el culo porque entonces él se inclina hacia mí, me agarra la cabeza y mirándome intensamente me susurra:

–No.

Y me besa.
Y qué beso. ¡Qué beso! Eso no es un beso, eso es EL BESO. Tan lento, tan agónico. Sus mullidos labios recorren los míos, abriéndose paso. Los recorre explorándolos dando tiernos mordisquitos que me ponen a mil. Su lengua los acaricia recreándose en mi sabor hasta rozar mis dientes. Siento su aliento fresco entrar en mi garganta y con él, oleadas eléctricas por el vientre. ¡Si solo es un beso y creo que voy a orgasmear! Pero es un beso increíblemente sensual y tierno al mismo tiempo. Su lengua sale tímidamente y roza la mía. Unos segundos después ya no es tan tímida y se enrosca a la mía sin miramientos. Entrelazándose. Bailando ¿Y si yo beso fatal? Llevo casi un año sin besar a nadie y más de diez besando al mismo, o sea a nadie.
Su mano me distrae cuando la noto subir por la rodilla. ¡Oh Dios, más electricidad! Se acerca a mi muslo ¿Por qué no me habré puesto falda y ligas? Me da hasta vergüenza reconocerlo pero  me lo tiraría aquí mismo. La otra mano se mueve por mi cara, se enreda en mi nuca, me la agarra y con el pulgar acaricia mi lóbulo y mi cuello y yo siento que empiezo a convulsionar. Me da pequeños besitos por todos mis labios y vuelve a honrarme con su lengua. Lleva la batuta y yo me dejo hacer porque no puedo ni moverme. Su mano toca mi culo sin disimulo y encamina después su pulgar hacia mi muslo, rozando casi mi entrepierna. Esta vez sí lo hace disimuladamente.

Poco a poco se acerca más a mí. A la mierda con todo, le acaricio la cara y le agarro el pelo. La aspereza de su barba contrasta con la esponjosidad de sus rizos. Me gusta este tacto. Me gusta este contraste de dureza y suavidad y me recreo a mis anchas. Pienso en que toda la cafetería nos debe estar mirando y que los camareros tardarán dos segundos en venir a llamarnos la atención, pero no me importa. Solo quiero que me besen así el resto de mi vida. Me sigue besando tan bonito que gimo. Noto que él sonríe. Cabrón. Un par de besitos más y se para, succionándome mi labio inferior. DIOS MIO DEL AMOR HERMOSO. Junta su frente con la mía. Me acaricia la nariz con su nariz. Su mano sigue en mi nuca y la otra ha vuelto a la rodilla.

–Vámonos a cenar antes de que deje de controlarme y te la clave aquí mismo.

Joder, Montoya.
El cuaderno de PaulaSara Ballarín

jueves, 1 de octubre de 2015

En resumen #9 Septiembre'15





Aquí está octubre y con el primer día del mes viene el resumen de lo que ha sido el mes de septiembre. Qué largo se ha hecho, que no había forma de que pasara.

Lecturas del mes
    • Casualmente Valentina - Elena Garquin 5/5
    • Medio rey - Joe Abercrombie 3/5
    • El sermón de fuego - Francesca Haig 3/5
    • Nunca juzgues a una dama por su apariencia - Sarah MacLean 3/5
    • Shadows - Jennifer L. Armentrout 3/5
    • Motel Malibú - Pablo Poveda 1/5
    • Zero - Morgan Dark 4/5
    • Detrás de un espejismo - Nerea Nieto 4/5
    • Más que mi vida - Amy Plum 3/5
    Como podéis ver, han sido nueve lecturas de las que he disfrutado en mayor o menor medida. La peor ha sido sin duda Motel Malibú. Creo que es la primera vez que puntúo con una estrella en Goodreads un libro, ni After tiene una puntuación mía tan baja. No creo que haga reseña de este libro porque no merece la pena. Si queréis saber lo que me parece os dejo la opinión que escribí en Goodreads AQUÍ.

    Reseñas de libros
    En cuanto a reseñas, este mes he publicado ocho, correspondientes a los libros que leí durante agosto a excepción de Casualmente Valentina, que me gustó tanto que no me pude esperar a publicar su reseña hasta este mes, como es lo normal en el blog.

    Reseñas de cine y TV
    También he publicado reseñas de películas y series de las que he visto este verano y que tenía un poco acumuladas. Todavía me queda pendiente alguna que otra más.

    Avance de los retos
    • Viaje con los libros: Sin cambios
    • Autores noveles: ¡Conseguido!
    • 25 españoles: ¡Conseguido!
    • 12 meses en libros digitales: ¡Conseguido!
    • 100 libros: 77/100
    • Tu blog en libros: ¡Conseguido!
    • Libros musicales: ¡Conseguido!
    • Libros de colores: ¡Conseguido!
    • Tarro-Libro: 77€
    En cuanto a los retos, me quedaba por terminar el de Libros de colores con el color azul oscuro que he completado con Zero. No he viajado este mes a ningún sitio nuevo por lo que no añado destino. Y el último reto que me queda es el de los 100 libros que estoy avanzando y acercándome.

    Películas vistas
    • Tenías que ser tú => no habrá reseña en el blog. Es una película entretenida y para pasar el rato pero sin más. No me he aburrido pero tampoco pasará por ser una de las películas que recuerde cuando acabe el año. De hecho, al escribir esto he tenido que pensar cual era porque ya no lo recordaba y no hace tanto que la vi.
    • Tomorrowland => cuando se estrenó en el cine quise ir a verla pero, lo que me pasa siempre, que por unas cosas o por otras no fui y cuando ha salido en dvd he aprovechado. No está mal y ver a Clooney siempre es aliciente pero, quizás, es un poco larga. No habrá reseña en el blog
    • Las pruebas (El corredor del laberinto 2) => ¿Habrá reseña? Ya veremos

    Series de TV
    • Los Tudos 2x10 => Temporada finalizada
    • Los Tudor 3x03
    Las series las he dejado abandonadas este mes. Vaya una serieadicta, ¿eh? Pero tengo excusa, que septiembre es muy malo para mí porque el trabajo se multiplica y, además, he leído mucho.

    Este mes ya vuelven las series que sigo de forma regular, miedo me está dando. A ver de dónde saco el tiempo para todas. Ya os contaré el mes que viene O_o A algunas les tengo muchas ganas como a Arrow (que espero que mejoren y mucho la tercera temporada) y Flash y de otras, otra en concreto, tengo miedo. Me refiero a The Vampire diaries. A ver cómo suplen la falta de cierto personaje y que rollo nos van a contar para arreglar un poco la temporada anterior que hizo aguas por muchas partes.

    Y esto es todo por el momento. Empezamos el último trimestre del año y la estación que más me gusta. Adoro el otoño ^_^

    See you ;-)