COMENTARISTAS

lunes, 16 de mayo de 2016

El fin de los tiempos - Susan Ee


Sinopsis
Desesperados por revertir los terribles efectos que los ángeles les han infligido a ellos y a los que aman, Penryn y Raffe han conseguido escapar de sus perseguidores. Al acecho de respuestas a este terrible Armagedón, una inesperada revelación en torno al pasado de Raffe desencadena una sombra que amenaza el futuro de la humanidad. Cuando los ángeles liberan la pesadilla del apocalipsis en el mundo de los humanos, ambos bandos se encaran en una cruenta batalla por la supervivencia. Alianzas vienen y van, tácticas de guerra se planean una y otra vez, pero ¿elegirán Raffe y Penryn luchar cada uno por el futuro de su raza, o decidirán defender su amor imposible por encima de todo?
_____________________________________

Pues aquí hemos llegado con la tercera parte de la trilogía que me he ventilado en menos de un mes. Porque el segundo y el tercero me los he leído del tirón y eso que no me gusta hacerlo así, me gusta ir intercalando libros. Las reseñas de los libros anteriores las tenéis AQUÍ y AQUÍ.

Esta tercera parte es la que más me ha gustado de los tres pero ese final… Bueno, a eso ya llegaremos después. A lo largo de los tres libros he tenido la sensación de que la autora tenía perfectamente claro lo que quería contar y a donde quería llevar la historia. No se me ha hecho aburrido en ningún momento.

Desde que empecé con la lectura de El fin de los tiempos me ha sido muy difícil dejarlo a un lado, me atrapó desde la primera página o más bien desde las últimas de El mundo del mañana.

Al igual que los libros anteriores, El fin de los tiempos está contado por entero por Penrym y en presente. Ella es nuestra guía por este Armagedón tan particular que se ha montado Susan Ee. Está dividido en 70 capítulos. Son muy cortos por lo que la velocidad de lectura es muy grande y si quieres leer ‘un capítulo más’ acabarás leyendo diez por lo menos.

Me ha gustado mucho la relación que tienen Penrym y Raffe por muchas razones pero la principal es que los dos personajes me han caído muy bien desde el principio. Y, además, ese punto de amor prohibido que hay entre ellos que intentan evitarse pero ni pueden estar separados me ha gustado mucho. Y los diálogos, son lo mejor

Me han gustado juntos y por separado. Aunque por separado solo hemos conocido a Penrym, lo que he visto de Raffe a través de sus ojos me ha encantado porque nos vislumbra un personaje socarrón, con una tranquilidad aparente que no se corresponde con lo que les está pasando, irónico y sarcástico.

Penrym es una luchadora nata que no se rinde ante las circunstancias que le toca vivir, con cada dificultad que se encuentra trata de buscar una solución para salir de ella. Y lo mejor de todo es que no es una llorona.

Durante toda la lectura estuve pensando puntuar el libro con un 5/5 pero luego llega ese epílogo que me dejó con cara de wtf que le quitó un punto así, sin más. Porque ese final que os comentaba antes no me ha convencido ni gustado lo más mínimo ya que tengo la sensación de que a mi libro le faltan páginas.

Los epílogos son un arma de doble filo y no siempre salen como nos esperamos y el de este libro es un claro ejemplo. Si has decidido escribir uno, te lo digo a ti Susan Ee, escribe algo decente que después de todas las penurias que hemos vivido a lo largo de los tres libros compensen un poco. Pero para hacer lo que has hecho, mejor lo dejas con el final del capítulo que está muy bien. En serio, si decidís leer esta trilogía no leáis el epilogo. El final del capítulo 70 es mucho mejor.

El fin de los tiempos es un libro muy recomendable incluso con la ‘pequeña’ pega que le he puesto, que me ha gustado mucho y que recomiendo a todos los amantes de la literatura épica, postapocalíptica con angeles, demonios y amores imposibles de por medio.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

viernes, 13 de mayo de 2016

Besos de libro #100 La maldición de los Luján



Pero Alejandro no se quedó ahí, su índice avanzó hasta la mejilla de Sara y, poco a poco, los demás lo siguieron. Solo el pulgar se negó a continuar y prefirió deleitarse en la barbilla femenina. El rostro de Alejandro cada vez estaba más próximo al suyo y el sonido de sus palabras la apremió a cerrar los ojos. La cuerda que tenía detrás le sirvió de apoyo para ese cuerpo suyo que amenazaba con abandonarse al placer que sentía.
—O que estando cerca de ti… pueda pensar en otra cosa que no sea en rodearte con sus brazos…
Alejandro aprovechó para eliminar los pocos centímetros que todavía les separaban. Sara sintió en su pecho la tibieza protectora de la piel masculina. Ni el vestido ni la camisa fueron barreras para forjar aquel vínculo. Un leve roce en el pómulo indicó a Sara que los labios de Alejandro estaban próximos a los suyos. Entonces, deseó ardientemente que él pronunciase sus siguientes palabras.
—Que no entregara su alma a cambio de un beso tuyo.
¡Lo iba a hacer! ¡Iba a besarla! Y ella se moría por que lo hiciera. Esta vez no se giraría en el último momento. «Esta vez…,esta vez…», pero fue incapaz de seguir pensando. Todo su ser, racional e irracional, se concentró en la zona de su cuello que él acariciaba con su boca. Alejandro se estaba tomando su tiempo, recreándose con el sabor de la piel femenina que esperaba ardiente su siguiente beso. Sara sintió cada una de las delicadas pero abrasadoras caricias que se sucedieron hasta llegar al borde de su boca, y ya no pudo esperar más. Rodeó con sus brazos el cuello de su amante y, separando incitadoramente sus labios, esperó impaciente a recibir su premio prometido.
—Abre los ojos, Sara. Quiero que recuerdes que soy yo, y no otro, quien te va a besar.
Obediente, se topó de lleno con una mirada azul, oscurecida por el velo del deseo. ¿Cómo podría ella soñar siquiera que otro hombre pudiera hacerle sentir lo mismo que Alejandro?
El primer roce fue muy suave, casi como si le ofreciera una última oportunidad para rechazar su contacto, pero eso cambió en el momento en que comprobó que era bien recibido. Sus labios se adueñaron poco a poco de la piel que besaban, haciéndose cada vez más posesivos, buscando incisivamente la profundidad de su boca. Se sintió saboreada, como si fuera un manjar que él llevara mucho tiempo deseando probar. Todo su cuerpo se había convertido en un volcán a punto de estallar. El fuego la abrasaba por dentro y solo él tenía el poder de saciarlo. Su lengua buscó la de Alejandro y este reaccionó aprisionándola contra él. Poco a poco, la intensidad de aquel juego fue incrementándose y sus respiraciones se volvieron entrecortadas con cada beso.
Alejandro se perdió de nuevo en su cuello y Sara comprendió por qué las damiselas de las novelas se lo ofrecían tan gustosamente a los vampiros victorianos. El tacto húmedo de su lengua estimulaba cada poro de su piel, haciendo que deseara que aquel placer no cesase nunca. Anhelaba el contacto de esos labios que la estaban excitando cada vez más… Sin darse cuenta, clavó sus uñas en la espalda masculina y aquello pareció ser el detonante para que las manos de Alejandro se volvieran más posesivas: una bajó por su espalda, capturando sin pudor uno de sus glúteos, la otra se aferró a su pecho envolviéndolo con delicadeza. La descarga de placer que la invadió desmanteló cualquier protesta que ella hubiera podido objetar por aquel contacto tan íntimo. La situación se estaba volviendo demasiado ardiente. Su mente lo sabía. Su cuerpo lo deseaba.


La maldición de los LujánDitar de Luna

miércoles, 11 de mayo de 2016

El mundo del mañana - Susan Ee



Sinopsis
Los sobrevivientes del Apocalipsis que devastó la Tierra intentan organizarse y reconstruir lo que queda de la civilización. En medio de la anarquía y la violencia, Paige desaparece de nuevo. En la búsqueda de su hermana pequeña, Penryn descubre los planes secretos de los ángeles. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para alcanzar sus fines? Mientras tanto, Raffe intenta recuperar sus alas. Sin ellas no puede reunirse con los de su especie ni ocupar el lugar que le corresponde como líder. Raffe tendrá que decidir qué es más importante: hallas sus alas o ayudar a Penryn a sobrevivir.
____________________________________

Hace muy poco que leí Ángeles caídos, libro del que tenéis la reseña ya publicada en el blog AQUÍ y tenía ganas de seguir leyendo la trilogía. Qué bien hice en esperarme a empezarla a que estuviera publicada entera.

El caso es que fue empezar el libro y casi no poder dejarlo y eso que es bastante un libro de tránsito entre ‘Ángeles caídos’ y ‘El fin de los tiempo’.

Con capítulos muy cortos, el libro está narrado en exclusiva por Penryn y en presente. Así iremos descubriendo lo que les depara a nuestros protagonistas a lo largo de las más de 400 páginas que tiene El mundo del mañana.

Al ser los capítulos tan cortos hace que la velocidad lectora sea alta y cuando nos queremos dar cuenta nos hemos ventilado casi medio libro. Además, esta interesante en todo momento y no decae.

Una cosa muy importante que tengo que comentar de esta segunda parte es el cambio de traductor, que se ha notado menormente y para bien. La traducción de este libro me ha parecido muy buena y eso es un punto más a favor del libro. la única pega que le pongo es que hay algún que otro error tipográfico.

Otro punto a favor ha sido Penryn. Es una protagonista que me gusta porque es fuerte, decidida y valiente dentro del mar de dudas y miedos que es su vida tanto por su familia como por el mundo postapocalíptico en el que le ha tocado vivir.

Y otro punto a favor es, como no podría ser de otra forma, Raffe. Ya me cayó muy bien en el primer libro pero aquí ha demostrado que no estaba equivocada con él y eso que tiene menos presencia a lo largo de toda la narración. Pese a su situación sigue siendo el mismo ángel tranquilo (es un decir), altivo, engreído, irónico y sarcástico.

Las escenas de Penryn y Raffe son muy potentes y lo mismo se están tirando los trastos a la cabeza, peleándose o discutiendo que están acercándose cada vez más incluso con la reticencia de Raffe. Los diálogos entre ellos son rifirrafes continuos muy estimulantes para ellos y para el lector.

Luego está la historia que nos cuenta Susan Ee. Porque no se centra en la historia entre Penryn y Raffe. No, lo principal es el ataque de los ángeles a la tierra. En este libro ha avanzado un poco más en la trama aunque seguimos sin saber el porqué de este ataque. Además, aparece un personaje que puede ser clave en la tercera y última parte de la trilogía.

El final me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo y no me voy a esperar. Engancho el tercer libro sin pausa y para cuando se publique esta reseña ya lo tendré leído porque se queda justo en lo mejor.

El mundo del mañana ha sido una lectura envolvente, adictiva y  que no hace más que confirmarme que esta trilogía es algo nuevo a lo que había leído hasta ahora para ver a los ángeles con diferentes ojos a lo que estábamos acostumbrados y que al terminar no hace más que quieras seguir con el siguiente libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 9 de mayo de 2016

En tierra de nadie - Olalla García


Sinopsis
A pesar de tener un trabajo mal remunerado, un viejo apartamento sin ascensor y una relación de pareja que su familia no aprueba, Adela es feliz. Y también es libre para perseguir su sueño: convertirse en escritora.
De pronto todo empieza a cambiar. El mundo en el que vive se va desintegrando día a día de forma angustiosa, sin que nadie más parezca darse cuenta. Tendrá que luchar por recuperarlo todo, en una carrera contrarreloj frente a un enemigo al que siente muy cerca, pero a quien no puede ver…
_______________________________

Lo primero de todo quiero agradecer a la editorial Pàmies el ejemplar que me hizo llegar para que pudiera leer el libro y reseñarlo.

Ya había leído, hace tiempo, otro libro de la autora pero nada que ver con este. Aquel era de corte histórico en el que nos contaba la historia de un periodo de tiempo de la antigua Persia. En Ardashir, rey de Persia nos relata las luchas de poder, las guerras entre los distintos bandos y todo muy bien documentado. Aún tengo pendientes por leer Las puertas de seda.

En ‘En tierra de nadie’ da un giro radical a lo que nos tiene acostumbrados para meterse de lleno en este thriller psicológico en el que juega con la protagonista y con los lectores. Porque en ningún momento sabes lo que le está pasando a nuestra protagonista.

En tierra de nadie está narrado en tercera persona y en presente pero siempre teniendo como referencia a Adela. No lo narra ella pero siempre está presente en la acción, es el epicentro del libro.

Adela no es el típico personaje al que estamos acostumbrados a encontrar como protagonista de un libro. Es más bien todo lo contrario. Es una persona del todo normal con una vida normal y sin nada por lo que destacar.

La narración es ágil y no se hace pesada en ningún momento. Además, el no saber lo que está pasando, a que vienen esos cambios en la vida de Adela, mantiene la intriga durante toda la lectura.

Olalla García ha conseguido que en doce días que es lo que dura el libro podamos conocer a esta chica que todo se le pone en su contra y que podamos sentir un poco de empatía con todo lo que le pasa.

Pero es el final lo que no me ha terminado de convencer. No me lo esperaba para nada, ahí tengo que reconocer que el factor sorpresa ha funcionado, pero la explicación a todos los sucesos me dejó con cara de ‘¿en serio?’. No  me cuadra.

En tierra de nadie es una lectura que te adentra en la mente de la protagonista, en una carrera contrarreloj que tiene lugar en doce días de su vida.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 6 de mayo de 2016

Besos de libro #99 Bittersweet (I)


Busco el móvil en el bolso esperando el sonido del motor, pero no llega, en su lugar hay silencio. Un silencio que, sin saber cómo, logro identificar; no es uno cualquiera. Es esa clase de silencio que es capaz de parar el tiempo, que te habla, te dice que algo está a punto de pasar y notas lo intangible del momento: química, atracción. Siento un calor repentino pero no me atrevo a mirarlo o a preguntar por qué no arranca. Si lo hiciera rompería el silencio y lo que quiera que le siga. Me quedo mirando el bolso, petrificada y aguantando la respiración. De alguna manera consigo dejarlo en los pies y con el corazón revolucionado vuelvo la cabeza. Me topo con sus ojos verdes y no hacen falta palabras. Desliza su mano del cambio de marchas a mi pierna y me acaricia sin dejar de mirarme con intensidad. Mi cuerpo se convierte en un tiovivo de sentimientos que van dando vueltas en mi interior: euforia, éxtasis, pánico, felicidad, timidez, amor. Quiero coger su mano y guiarla donde la están reclamando con muchas ganas, pero el miedo me lo impide, ¿con cuántas chicas mucho más experimentadas que yo ha estado? A una de ellas ya la he conocido, ¿qué seré yo al lado de ellas?
La otra mano cubre parte de mi mejilla y con la yema del dedo pulgar me hace cosquillas en los labios mientras los mira mordiéndose el labio inferior. Me atrae hacia sí suavemente, nuestras miradas se cruzan un momento y sé que esto es algo de verdad, no es ningún juego. El tacto de sus labios hace estallar fuegos artificiales en mi estómago. La otra mano continúa en la pierna y no dejo de pensar que quiero que me toque, que me desnude, quiero sentirlo en mi interior y nunca he estado tan segura de algo en mi vida. Dejo entrar su lengua y acaricia la mía con delicadeza, sabe cómo moverse para que mis ganas de que nuestros cuerpos desnudos se toquen aumente. Es como si hubiéramos estado saliendo juntos desde siempre pero no hubiéramos disfrutado el uno del otro y ahora tocara recuperar el tiempo perdido. Se separa un momento para mirarme de nuevo con esos ojos que me dicen que está loco por mí, que está enamorado y creo que mi mirada transmite lo mismo. Nos acercamos más, abrazándonos mientras nos besamos, notando cómo suben los grados. Quiero recorrer cada centímetro de su piel con mis dedos. Deslizo mi mano por su torso y estoy a punto de tocarlo cuando se separa con brusquedad, cortándolo todo de repente.
—¿Qué pasa? —pregunto.
—Me he dejado llevar —dice mirando el volante.
—Y eso no está mal, ¿no? —respondo acariciándole el pelo.
Me mira con aire triste.
—No quería que pasara. —¿Tan pronto me va a hacer daño?
—¿Qué quieres decir? —Aparto la mano y me recoloco en el asiento. Ha acabado tan de repente que cuesta creer que hace un momento estuviéramos a punto de llegar al siguiente nivel.
—Pues que tú deberías estar con un tío que estudie para arquitecto o alguna mierda así, que le mole a tus padres y te dé un futuro.
La comprensión me hace sonreír, me acerco de nuevo hasta que me mira.
—¿Es que no me conoces? ¿Desde cuándo me importa una mierda lo que les guste a mis padres? —Lo beso—. No me importa estar con un arquitecto, un camarero o un basurero si es la persona con la que quiero estar —vuelvo a besarlo—. Tampoco influye la familia que tenga si esa persona me importa —el beso es ahora más largo.
—Joder, Bambina, creo que aunque quisiera ya no podría estar contigo sin besarte o tocarte.
—Ah, pensaba que íbamos a jugar a las casitas.
Nuestras risas son diferentes, no sabría explicar, tienen otra tonalidad como si también hubieran pasado a otra fase. Me siento encima suyo, de lado, para estar más cerca y me viene a la mente lo que le dije sobre los momentos dulces y amargos. Está claro que no existe una felicidad constante pero no me importa haber pasado por todas esas situaciones amargas si ahora estoy con él. Abrazándolo estoy abrazando ese contraste que hace olvidarme de todo lo de mi alrededor. Besándolo estoy besando lo más dulce que he probado en mi vida. Y así nos quedamos durante lo que me parecen horas, conociendo esa otra parte que nunca nos habíamos atrevido a explorar. Memorizando la forma de nuestros labios, la complicidad de nuestras lenguas, lo mucho que cambia nuestro rostro cuando solo está a unos milímetros de distancia, lo profunda que puede llegar a ser una mirada. Y lo hablamos, nos contamos cómo nos sentimos y coincidimos que es así como queremos sentirnos a partir de este momento, aunque eso pueda hacer peligrar nuestra amistad, «vale la pena» nos susurramos entre beso y beso. «Nos arriesgaremos» repetimos, riéndonos, tocándonos. La felicidad está en este coche, aquí y ahora.

BittersweetMelanie Rostock

miércoles, 4 de mayo de 2016

El beso de la noche - Sherrilyn Kenyon

Sinopsis
Condenado a una inmortalidad que jamás persiguió y a no ser recordado por ningún humano con quien se cruce, la existencia de Wulf es la más solitaria de todos los Cazadores Oscuros. Así ha sido durante doce siglos para este antiguo guerrero vikingo, hasta la noche en que salva a Cassandra Peters en un club nocturno. Porque ella no se ha olvidado de él. Es joven, es bella, es la última de una estirpe legendaria y es su mortal enemiga. Sin embargo... Hay besos que rompen con una maldición de siglos... hay besos por los que vale la pena morir. Una novela de los Cazadores Oscuros.
__________________________________

Otro mes más que nos ‘reunimos’ las librófilas para leer a Sherrilyn Kenyon y sus cazadores oscuros. Le he puesto comillas a reunimos porque en realidad vamos a nuestra bola y cada una se lo lee cuando le da la gana. Somos así, ¿qué le vamos a hacer? Pero luego sí que lo comentamos tanto por twitter (que es un poco rollo porque se pierden muchas conversaciones) como por whatsapp (por aquí sí que nos explayamos que da gusto).

Durante el mes de abril hemos conocido Wulf, otro cazador oscuro con un pasado oscuro y una vida tormentosa. Aunque para ser exactos (y siempre desde mi punto de vista, claro está), Wulf es el menos sufrido de los cazadores que he conocido hasta ahora. Claro que después de Zarek…

El caso es que El beso de la noche me ha resultado un ‘ni fu ni fa’ y gran parte del libro se me ha hecho un poco pesado. Hay un hecho que ocurre casi al principio del libro que marca todo lo que pasa en este libro que me ha dejado un poco ‘bah’.

Porque la historia de amor entre los protagonistas no me ha transmitido nada sobre todo por como tienen los primeros encuentros. Vale que estamos ante unos libros de corte fantástico y que tenemos que dejar volar la imaginación y no ser prejuiciosa pero estos primeros encuentros entre Wulf y Cassandra son de lo más surrealista teniendo en cuenta lo que sale de ellos.

Un punto en contra de este libro es la práctica ausencia de Aqueron ya que está muy desaparecido la mayor parte del tiempo. Pero cuando hace acto de presencia arrambla con todo y con todos. Con su sola presencia hace que un libro al que iba a puntuar con 2/5 sea 3/5 y eso que es escasísima su actuación.

El beso de la noche empieza justo cuando empieza El abrazo de la noche, libro en el que conocimos a Talon. Y durante algunos capítulos ocurren de forma paralela los dos. De ahí que Aqueron esté muy ausente aquí. Quien este leyendo la saga sabe por qué esta ausencia.

El caso es que la historia entre Wulf y Cassandra me ha parecido muy flojita y eso que los dos me caen bien por separado pero juntos… no he notado la química entre ellos.

Pero, y es un pero importante, en las tramas secundarias nos cuentan cosas de mucho interés que serán de mucha importancia más adelante. No, no tengo una bola de cristal y lo he visto. Me lo dijo Neus :P

El beso de la noche ha sido para mí un libro un poco de transición en el que dar salida a unas tramas que repercutirán más adelante y que me ha dejado un poco fría.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 2 de mayo de 2016

Oblivion - Jennifer L. Armentrout


Sinopsis
En el preciso momento en que Katy Swartz se instaló en la casa de al lado, supe que iba a traerme problemas. Muchos problemas. Y problemas es lo último que necesito, sobre todo teniendo en cuenta que no soy exactamente de por aquí. Mi gente llegó a la Tierra desde Lux, un planeta a millones de años luz. Si algo he aprendido en este tiempo, es que no se puede confiar en los humanos. Los asustamos. Podemos hacer cosas que ellos ni siquiera pueden soñar, y la verdad es que a nuestro lado parecen muy débiles. Y lo son. Pero Kat está acercándose a mí como nadie antes, y no puedo evitar querer estar cerca de ella y usar mis poderes para protegerla. Ella me vuelve débil, y no puedo permitírmelo. Mi obligación es ser fuerte y defender a los míos. Una simple chica... puede significar el fi n para nosotros. Porque los Luxen tenemos otro gran enemigo, los Arum, y debo estar muy atento. Enamorarme de Katy, una humana, no solo la pone a ella en peligro. Pone en riesgo la vida de todos a los que quiero, y eso es algo que no puedo dejar que ocurra...
No hace falta que diga de que va este libro porque todo el mundo conoce esta saga aunque solo sea de oídas.
__________________________________

No sabéis las ganas que le tenía de leer este libro desde que terminé Obsidian y leí las escenas que había vistas desde el punto de vista de Daemon. Así que en cuanto cayó en mis manos no me pude resistir y lo empecé porque tenía muchísimas ganas de leer ciertas escenas descritas desde su punto de vista, como por ejemplo la de la primera vez que van al lago a nadar.

Me ha sorprendido muy gratamente porque al ser una historia que ya conocía pensaba que algunas partes me iban a aburrir y que no lo iba a leer entero. Pero nada más lejos de la realidad porque me he encontrado un libro nuevo, con escenas nuevas incluso entre Daemon y Katy.

Con el mismo estilo fresco y sencillo con el que nos tiene acostumbrados la autora, ahora nos presenta la misma historia pero vista por ese Daemon de personalidad arrolladora que va levantando mareas a su paso.

Ha sido una lectura prácticamente compulsiva y eso que ya sabía lo que pasaba en todo momento pero siempre se nos puede sorprender con algún detallito que en Obsidian había dado por supuesto y aquí me he encontrado que era de otra forma.

Oblivion es Daemon en estado puro. Para los que somos fans de este personaje este libro es de obligada lectura. Lo cuenta todo él, ¿os podéis imaginar 366 páginas de Daemon en pensamientos, deseos, inseguridades, contradicciones? No os lo imaginéis y descubridlo porque no tiene desperdicio, os lo aseguro.

Además, ¿os podéis resistir con esa portada tan bonita que le ha puesto al libro Plataforma Neo? Creo que de toda la saga es mi favorita. Hablando de la editorial, una petición de una lectora de la saga: publicadnos las dos partes que quedan que ardo en deseos de seguir leyendo los razonamientos de Daemon, sobre todo en Onyx que es mi libro favorito de la saga.

Si habéis llegado hasta aquí leyendo la reseña os habréis dado cuenta de lo que me ha gustado el libro. Sino ahora mismo os lo aclaro: me ha encantado. Aquí podemos conocer en más profundidad a Daemon y saber por qué se comporta de esa forma un poco tan bipolar con Katy en esta primera parte de la saga. Conoceremos sus razones y justificaciones de primerísima mano.

Oblivion es un libro de lectura obligatoria para todos los amantes de la saga Lux que quieran conocer en más profundidad a ese tornado de personalidad arrolladora, prepotente, arrogante, un poco capullo y adorable que es Daemon Black.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 1 de mayo de 2016

En resumen #16 Abril'16





Este es el resumen del mes de abril de 2016 y lo que me ha dado de sí:

Lecturas del mes
    • La canción del silencio - Leara Martell 3/5
    • Oblivion - Jennifer L. Armentrout 4/5
    • En tierra de nadie - Olalla García 3/5
    • El mundo del mañana - Susan Ee 4/5
    • El fin de los tiempos - Susan Ee 4/5 
    • La voz de Archer - Mia Sheridan 2/5
    • Siete razones para no enarmorarse - J de la Rosa 4/5
    • Siete razones para odiarte - J de la Rosa 4/5
    • 33 razones para volver a verte - Alice Kellen 4/5 
    Durante el mes de abril que ha terminado he leído un total de nueve libros, que no está nada mal teniendo en cuenta el poco tiempo libro que tengo. Estoy contenta porque, además, han sido lecturas con las que he disfrutado en la mayor parte de los casos. A lo largo de este mes iré publicando las reseñas.

    Con el único libro que he pinchado este mes ha sido con La voz de Archer, que ya me lo esperaba porque sabía más o menos lo que me iba a encontrar. Pero ya os hablaré en la reseña con más profundidad lo que no me ha convencido.

    Reseñas de libros
    He publicado un total de ocho reseñas. Para leerlas, por si se os ha escapado alguna solo tenéis que pinchar en el título y os llevará a la entrada en cuestión.

    Reseñas de cine y TV
    ¿Y qué decir de la primera temporada de Shadowhunters? Creo que ya me despaché bien en la reseña. Este mes no me he podido resistir a publicar una reseña de serie, lo pedía a gritos esta temporada.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 14/25
    • 100 libros: 33/100
    • Tu blog en libros: He añadido 4 letras más
    • Libros de colores: Solo me quedan para terminarlo los colores verde oscuro y gris. ¿Sugerencias?
    • Tarro-Libro: 33€
    • -200:4 libros
    • Libros olvidados: 4 libros
    En cuanto a los retos, voy poco a poco. Sin prisa pero sin pausa.

    Películas vistas
    • The Avengers
    • Capitán América 2: Soldado de invierno
    • Ironman
    • Ironman 2
    • Tras la máscara
    Este mes he visto muchas películas. Todas, menos Tras la máscara, son revisiones porque las quiero tener frescas para cuando vea Civil war esta tarde. Un mes muy Marvel.

    Series de TV
    • Arrow 4x19 => Al día de emision EEUU
    • Flash 2x19 => Al día de emisión EEUU
    • Castle 8x16  => Más o menos al día de emisión Spain
    • Quantico 1x19 => Al día de emisión EEUU. Como son estos américanos, de verdad. Luego no quieren pero no hacen más que dar ideas.
    • El ministerio del tiempo 2x09
    • Cazadores de sombras 1x13 => Temporada finalizada y reseñada
    • The vampire diaries 7x20 => Al día de emisión EEUU. Deberían ir buscando un final digno para esta serie ya.
    • Juego de tronos 6x01
    • Outlander 2x02 
    Y he visto muchas series, o es lo que puede parecer pero hay que tener en cuenta que Arrow y Flash han estado de parón este mes otra vez. Si son como las temporadas anteriores les quedarán solo cuatro episodios a cada una.

    El ministerio del tiempo también se apuntó a la moda americana del parón y este mes han estado de vacaciones. Y deciden volver el mismo día que Juego de tronos.

    Hablando de Juego de tronos, ¿habéis visto ya el primer episodio de la temporada? Estoy deseando que emitan hoy el segundo para poder verlo mañana porque esta temporada nada está escrito, ya sabéis. Como si las temporadas pasadas se hubieran ceñido a los libros, vaya. Pero bueno, por fin ‘Winter is here’ en pleno mayo pero está aquí.


    ¿Qué os ha parecido mi mes? 
    ¿Qué tal se os ha dado a vosotros?
    ¿Coincidimos en algo?