Sinopsis
Desesperados por revertir los terribles
efectos que los ángeles les han infligido a ellos y a los que aman, Penryn y
Raffe han conseguido escapar de sus perseguidores. Al acecho de respuestas a
este terrible Armagedón, una inesperada revelación en torno al pasado de Raffe
desencadena una sombra que amenaza el futuro de la humanidad. Cuando los
ángeles liberan la pesadilla del apocalipsis en el mundo de los humanos, ambos
bandos se encaran en una cruenta batalla por la supervivencia. Alianzas vienen
y van, tácticas de guerra se planean una y otra vez, pero ¿elegirán Raffe y
Penryn luchar cada uno por el futuro de su raza, o decidirán defender su amor
imposible por encima de todo?
_____________________________________
Pues aquí hemos llegado
con la tercera parte de la trilogía que me he ventilado en menos de un mes.
Porque el segundo y el tercero me los he leído del tirón y eso que no me gusta
hacerlo así, me gusta ir intercalando libros. Las reseñas de los libros anteriores las tenéis AQUÍ y AQUÍ.
Esta tercera parte es la
que más me ha gustado de los tres pero ese final… Bueno, a eso ya llegaremos después.
A lo largo de los tres libros he tenido la sensación de que la autora tenía
perfectamente claro lo que quería contar y a donde quería llevar la historia. No
se me ha hecho aburrido en ningún momento.
Desde que empecé con la
lectura de El fin de los tiempos me ha sido muy difícil dejarlo a un lado, me
atrapó desde la primera página o más bien desde las últimas de El mundo del
mañana.
Al igual que los libros
anteriores, El fin de los tiempos está contado por entero por Penrym y en
presente. Ella es nuestra guía por este Armagedón tan particular que se ha
montado Susan Ee. Está dividido en 70 capítulos. Son muy cortos por lo que la
velocidad de lectura es muy grande y si quieres leer ‘un capítulo más’ acabarás
leyendo diez por lo menos.
Me ha gustado mucho la relación
que tienen Penrym y Raffe por muchas razones pero la principal es que los dos
personajes me han caído muy bien desde el principio. Y, además, ese punto de
amor prohibido que hay entre ellos que intentan evitarse pero ni pueden estar
separados me ha gustado mucho. Y los diálogos, son lo mejor.
Me han gustado juntos y
por separado. Aunque por separado solo hemos conocido a Penrym, lo que he visto
de Raffe a través de sus ojos me ha encantado porque nos vislumbra un personaje
socarrón, con una tranquilidad aparente que no se corresponde con lo que les está
pasando, irónico y sarcástico.
Penrym es una luchadora
nata que no se rinde ante las circunstancias que le toca vivir, con cada
dificultad que se encuentra trata de buscar una solución para salir de ella. Y lo
mejor de todo es que no es una llorona.
Durante toda la lectura
estuve pensando puntuar el libro con un 5/5 pero luego llega ese epílogo que me
dejó con cara de wtf que le quitó un punto así, sin más. Porque ese final que
os comentaba antes no me ha convencido ni gustado lo más mínimo ya que tengo la
sensación de que a mi libro le faltan páginas.
Los epílogos son un arma
de doble filo y no siempre salen como nos esperamos y el de este libro es un
claro ejemplo. Si has decidido escribir uno, te lo digo a ti Susan Ee, escribe
algo decente que después de todas las penurias que hemos vivido a lo largo de
los tres libros compensen un poco. Pero para hacer lo que has hecho, mejor lo
dejas con el final del capítulo que está muy bien. En serio, si decidís leer
esta trilogía no leáis el epilogo. El final del capítulo 70 es mucho mejor.
El fin de los tiempos es
un libro muy recomendable incluso con la ‘pequeña’ pega que le he puesto, que
me ha gustado mucho y que recomiendo a todos los amantes de la literatura épica,
postapocalíptica con angeles, demonios y amores imposibles de por medio.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme