COMENTARISTAS

miércoles, 13 de julio de 2016

La leyenda del hechicero: El aprendiz - Taran Matharu


Sinopsis
Fletcher no es más que un aprendiz de herrero, hasta que un día descubre que tiene el poder de invocar a demonios de otro mundo. Expulsado de su pueblo viajará hasta la Academia Vocans, donde aprenderá el arte de la invocación. Pronto se encontrará en medio de fuerzas poderosas con un único amigo para ayudarle, su demonio Ignatius. Cuando todo el mundo ha movido sus fichas del juego, deberá decidir de qué bando está. El destino de un imperio está en sus manos…
________________________________

Lo primero de todo, agradecer a Planeta el ejemplar que me han mandado para que lo pueda leer y reseñar en el blog. Y no solo del libro sino también de este Manual del aprendiz, que según pone en las primeras páginas hay que leer después de haber terminado de leer el libro porque puede contener spoilers.

Qué queréis que os diga pero a mi estas portadas me tienen ganada. Nada más verlo en el catálogo de novedades de Planeta supe que quería leerlo, antes incluso de leer sinopsis. La edición del libro es otra cosa que me ha gustado. En el interior de la sobrecubierta del libro podemos encontrar este mapa de Hominum, este nuevo mundo lleno de magia, hechicería y seres fantásticos.

Pero también había varias cosas que me tiraban un poco para atrás. La primera y la más importante es que este libro ha salido de la plataforma de Wattpad y los libros que me he leído salidos de aquí no me han dejado muy buen sabor de boca que digamos.

Y la otra razón que me tiraba también un poco para atrás es que es primera parte de trilogía. Y no me gusta empezar sagas hasta que están publicadas por entero porque entre la publicación de una parte y la siguiente pasa mucho tiempo, sufro y se me olvidan cosas.

A pesar de todos estoy inconvenientes que os estoy contando, en cuanto cayó el libro en mis manos no me pude resistir a comenzarlo. Y me he llevado una grata sorpresa. Aunque es un poco introductorio, porque Taran Matharu nos tiene que explicar el mundo y la sociedad que se ha sacado de su cabeza, no se me ha hecho aburrido ni lento en ninguna parte. Siempre están pasando cosas y vamos viendo el avance de Fletcher a lo largo de las páginas.

Para mí que un libro tenga mucho éxito en Wattpad no es garantía de éxito porque normalmente son novelas en las que los autores tienen que alargar la historia para captar la atención del posible lector. Pero este no es el caso de La leyenda del hechicero


Taran Matharu ha sabido narrar una historia sin necesidad de redundar y manteniendo la atención del lector en todo momento contándonos los apuros y las situaciones en las que se ve envuelto nuestro Fletcher. El 3/5 en la puntuación es básicamente porque me ha faltado un poco más de chicha en algunas situaciones que espero en la segunda parte de la saga el autor nos dé.

Hablando de Fletcher, es un personaje que me ha caído bien desde la primera página. Es un chico que, a pesar de que la vida no lo ha tratado muy bien que digamos, le planta cara de la mejor manera posible, viendo siempre lo positivo y sin amargarse ni envenenarse él mismo. Por su forma de ser o por los motivos que sean se va a granjear enemigos, algunos de ellos sin que él haga nada, le vienen impuestos. Pero también se topará con amigos que le serán leales y le ayudarán siempre que puedan.

Lo que menos me ha gustado del libro es que sea primera parte de trilogía y que no haya nada más publicado. Ahora toca esperar a que salga la segunda parte porque este libro se queda de lo más interesante y todas las tramas abiertas.

La leyenda del hechicero: El aprendiz es un libro que me ha sorprendido muy gratamente viniendo de donde viene, que me ha entretenido con su lectura y que me deja con ganas de más. Si quieres conocer otro mundo mágico y sus luchas de poder no puedes dejar pasar este libro.

¿Lo habéis leído?
¿Os llama la atención?
Contadme


lunes, 11 de julio de 2016

Soy tu primera vez - Laurie Elizabeth Flynn


Sinopsis
En Milton High todos los chicos tienen algo en común, por muy diferentes que sean entre ellos. Empollones, deportistas, raperos, frikis y los que pasan desapercibidos... Ese algo en común tiene curvas y toda una historia detrás de su melancólica sonrisa: Mercedes Ayres.
Con un nombre extranjero y una familia que la tiene completamente olvidada (no conoció a su padre y su madre nunca habla con ella), Mercedes ha decidido ayudar a todas las chicas del instituto en su camino hacia la pérdida de la virginidad. Para evitar lo que ella ya sufrió en su primera vez, Mercedes ejerce de «primera vez» para ellas, acostándose primero con unos pocos chicos Entonces Mercedes descubrirá que los sentimientos pueden ser más fuertes de lo que ella creía y que a veces es conveniente poner límites para poder vivir en libertad.
_______________________________________________

En cuanto vi este libro en la librería supe que lo quería leer y que sería una historia que me gustaría. Se lo pedí a la editorial que muy amablemente me lo hicieron llegar, así que muchas gracias a Roca editorial por el ejemplar.

Yo pensaba que me iba a encontrar una comedia romántica pero nada más lejos de la realidad. Es un drama con mensaje pero me ha gustado igualmente muchísimo. Tanto es así que no me ha durado ni 24 horas.

Soy tu primera vez nos lo cuenta Mercedes en primera persona y en presente. Iremos viviendo con ella los acontecimientos que tienen lugar en su vida a lo largo de estas páginas.

Es una historia dura porque la vida de Mercedes no es precisamente fácil que se diga. Aunque no tiene necesidades económicas ya que su familia está bien acomodada, sí que tiene muchas necesidades afectivas justamente por parte de la familia.

Me ha gustado la forma de narrar de la autora, Laurie Elizabeth Flynn, en su primer libro y la tendré en cuenta para futuras lecturas. Está bien narrado y estructurado para que no se haga pesado en ningún momento y queramos seguir leyendo. Me hacia el propósito de leer un capítulo más y acababa leyendo diez, así me ha durado tan poco. Además, ayuda que los capítulos no sean excesivamente largos.

Pensaba que me iba a encontrar una historia de amor con los problemas típicos de los adolescentes en el instituto pero esta historia de amor está muy en segundo plano ya que en lo que se centra la novela es en los problemas de Mercedes y en por qué hace lo que hace. Iremos descubriendo con ella las motivaciones y que en el fondo no son las que ella creía.

Por cierto, la portada me encanta y va muy acorde con el libro ya que nuestra protagonista es muy fan de las converses.

Soy tu primera vez ha sido un libro que me ha gustado y que me ha tenido enganchada toda la lectura. Que trata temas duros pero que lo hace de una forma abierta y clara.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 9 de julio de 2016

En serie #19 El ministerio del tiempo | Segunda temporada



Título original: El ministerio del tiempo
Año: 2015
Duración: 70 min.
País: España
Director: Javier Olivares (Creator), Pablo Olivares (Creator), Jorge Dorado, Abigail Schaaff, Marc Vigil
Guión: José Ramón Fernández, Paco López Barrio, Javier Olivares, Pablo Olivares, Anaïs Schaaff
Música: Darío González Valderrama
Fotografía: Unax Mendia, Isaac Vila
Reparto: Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda, Hugo Silva, Jaime Blanch, Cayetana Guillén Cuervo, Juan Gea, Francesca Piñón, Natalia Millán, Julián Villagrán, Mar Ulldemolins, José Antonio Lobato, Jimmy Shaw, Hovik Keuchkerian, Josep Linuesa, Víctor Clavijo, Miguel Rellán, David Luque, Secun de la Rosa, Jordi Hurtado
Productora: Cliffhanger / Onza Partners / Televisión Española (TVE)
Género: Aventuras. Ciencia ficción | Viajes en el tiempo
Sinopsis
El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Como en los EEUU se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo pasa con este ministerio español: sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo es detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren.
___________________________________

El año pasado esta serie supuso un descubrimiento para mí y para muchos espectadores. Es una serie que está muy bien hecha, con unos efectos especiales más que decentes, con guiones y puestas en escena de primera. Y es una serie española.

Que una serie consiga que Lope de Vega sea trending topic en twitter tiene que significar algo. Y ese algo se traduce en episodios llenos de emoción, misterio, ingenio, humor y en los que adentrarnos en otras épocas para vivir por ejemplo las luchas de El Cid o el nacimiento de El Quijote.

Esta segunda temporada consta de trece capítulos con una duración de más de una hora cada uno. Pero a pesar de lo largos que son, se pasan volando. Porque desde que ponemos un pie en el Ministerio, todo es un ir y venir de personas y situaciones. No nos dan un momento de respiro.

En mi opinión, El ministerio del tiempo es, hoy por hoy, la mejor serie de ficción que tenemos en las televisiones españolas y espero que en la tercera temporada mantengan el nivel de estas dos. Porque tiene que haber una nueva temporada que nos explique todo lo que se ha quedado en el aire con respecto a nuestro trio protagonista.

Pero, además, en esta segunda temporada hemos tenido la presencia de Hugo Silva para sustituir a Rodolfo Sancho en ciertos episodios. Y el papel que le ha tocado interpretar me ha gustado. Me he divertido viendo a los compañeros de piso ocasionales que han sido Pachino y Alonso de Entrerríos. Ha sido muy gracioso ver lo mal que se apañaban los dos como amos de casa. Y lo bien que han conectado los tres en las misiones.

Ha sido una temporada llena de aventuras y emociones para poder salvar el presente tal como lo conocemos. Esperemos tener pronto más episodios de esta serie y que mantengan el nivel que han tenido hasta el momento.

¿Seguís esta serie?
¿Os llama la atención?
Contadme

viernes, 8 de julio de 2016

Besos de libro #107 33 razones para volver a verte (I)



-Pecosa, ¿nunca te he dicho que eres preciosa? –Rachel tomó aire cuando sus miradas se enredaron y negó lentamente con la cabeza-. Pues debería haberlo hecho. Eres preciosa, Rachel –repitió.
Él dejó de sonreír y deslizó los dedos por la palma de la mano; la mantuvo abierta sobre la suya y recorrió con la yema del índice las líneas que surcaban aquella superficie aterciopelada. Quería meterse bajo su piel. Esa mano era tan perfecta, tan pequeña, tan delicada…
-¿Qué estás haciendo?
-No lo sé. Te toco. –Ascendió por el mentón y las mejillas, despacio, disfrutando del recorrido, como si estuviese dibujándola con los dedos en su memoria. Limpió las lágrimas que todavía brillaban sobre su piel, eliminando aquel rastro de dolor-. Y creo que voy a besarte.
-Mike…
-¿Te apartarás si lo hago?
-Tendrás que arriesgarte.
Lo hizo. Arriesgó.
Fue un beso tierno, húmedo, lento. Mike atrapó aquellos labios entre los suyos y mordisqueó con cuidado la piel suave y deliciosa mientras Rachel gemía en su boca.
Estaba perdiendo el control. Tenía la certeza de que aquello no era lo correcto; no para ella, al menos, pero la deseaba más que nada en el mundo. Y, por eso mismo, temía arrastrarla a su infierno. Ella merecía algo mejor, más estable.
Mike desechó la llamada de su conciencia y profundizó el beso acunando su rostro con ambas manos, trazando pequeños círculos con el pulgar sobre la mejilla. No quería perderla.
-Espera… -murmulló Rachel.
Ambos respiraban agitados. Él rozó sus labios una última vez, conteniéndose, y se separó de ella despacio, contemplando hipnotizado el rubor que le cubría las mejillas.
-¿qué ocurre?
-Solo… solo necesito asimilar… lo que acaba de ocurrir. –Emitió una risa dulce y Mike sonrió travieso y se inclinó sobre ella hasta que ambos estuvieron tumbados en el sofá. La miró desde arriba y le apartó con la mano el cabello suelto, despejando su rostro.
-De acuerdo. Puedes ir asimilándolo mientras sigo besandote, ¿no?
Deslizó la boca por su cuello y dejó un reguero de besos que desembocaba en la barbilla de la joven y se desviaba después por el pomulo, la punta de la nariz y sus labios entreabiertos.
Rachel cerró los ojos, todavía aturdida. Era como estar flotando a muchos, muchos metros de altura. Sentía vértigo. Las manos de Mike se movían por su cuerpo con soltura y cierta familiaridad, como si conociese de antemano cada tramo de piel.
Ella hundió los dedos en su cabello y le acarició la espalda con la otra mano. Cuando pensaba que era imposible estremecerse más, Mike inventaba nuevas caricias nuevos besos y nuevas palabras que le susurraba al oído. Deseando tocarlo, deslizó la camiseta por su torso y se la quitó. Se miraron en silencio. Ni huyó de aquellos ojos grises al despojarse también de la suya; permaneció quieta mientras el devoraba con la vista el sujetador azul oscuro que vestía. Mike inclinó la cabeza y depositó un beso suave en su estómago, al lado del ombligo, que le erizó la piel.
-Estas temblando.
-Estoy nerviosa.
Mike apoyó las manos a ambos lados de su cuerpo. Tenía el ceño fruncido y una mirada culpable que ella no supo descifrar.
-¿Por qué estas nerviosa?
-Porque sí. Porque eres tú y soy yo. Por eso mismo. Si fueses cualquier otra persona no sentiría nada, no temblaría. Te quiero, Mike. Siempre te he querido. Lo sabes.

33 razones para volver a verteAlice Kellen

miércoles, 6 de julio de 2016

Disfruta de la noche - Sherrilyn Kenyon



Sinopsis
Atrás quedaron los tiempos en que Valerio Magno era un despiadado general romano, fiel al lema de su aristocrática y poderosa familia: no conceder clemencia ni esperar recibirla. Hasta que una brutal traición le obligó a entregar el alma a cambio de una inmortalidad que no deseaba. Ahora tras siglos de vivir en soledad, repudiado por el resto de los Cazadores Oscuros, que no le perdonan su cruel pasado, su altivez y su frialdad, una mujer irrumpe como un torbellino en su vida. Tabitha Devereaux es distinta, atrevida, imprevisible; hace tambalear su mundo y sus creencias. Y está decidida a despojarle de esa máscara tras la que él se oculta para abrir en su corazón una puerta a lo desconocido, a lo prohibido...
________________________________________

Siguiendo con el club de lectura de las Librófilas, este mes tocaba Disfruta de la noche, séptimo libro de la saga Cazadores oscuros. Y la verdad es que le tenía ganas porque Valerio, el protagonista de este libro, despertaba muchas dudas e inquietudes por estar enfrentado al primer cazador oscuro que conocimos como tal, que no es otro que Kirian.

Pero a lo largo del libro iremos viendo que este enfrentamiento no es tal por la parte de Valerio y que todo está en el terreno de Kirian.

También le tenía ganas porque si ya de por sí Tabitha tiene sus más y sus menos con Kirian (aunque en el fondo se adoren mutuamente), cuando éste se enterara de con quien se ha liado su cuñada iba a arder Troya. Porque los enfrentamientos dialécticos que han tenido estos dos en libros anteriores me han hecho disfrutar mucho. Son tan monos y graciosos peleándose que estaba deseando retomarlos.

Pero si había una razón (extra) para leer este libro, es para seguir recabando información de Aqueron que tan bien nos está dosificando la autora hasta llegar a su libro. Deja ver por aquí o por allá cositas pero nos sigue dejando a oscuras con este personaje. Y en cada libro me gusta más este personaje.

Al igual que los libros anteriores, Disfruta de la noche está narrado en tercera persona y en pasado, moviéndonos de un sitio a otro de la acción del libro. Y acción hay y mucha. Como no podía ser de otra forma tendremos una batalla épica contrarreloj por salvar a nuestros personajes.

Pero lo que más me ha gustado ha sido por, por fin, a Valerio le han sacado el palo que tenía metido por el culo. Perdonad la expresión, pero este personaje era un estirado aunque dejaba ver que detrás de ese ‘estiramiento’ había unas razones. Razones que Tabitha capta al vuelo y que hace lo indecible para que cambien.

Disfruta de la noche es un libro que me ha gustado mucho, que me ha tenido entretenida y enganchada toda la lectura y al que solo le voy a poner un pero y es esa portada tan horrorosa que Debolsillo le ha puesto.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Resumen de las Lecturas Conjuntas hasta la fecha:
—» (DH 1) Un amante de ensueño
—» (DH 2) El abrazo de la noche
—» (DH 3) Placeres de la noche
—» (DH 4) Bailando con el diablo
—» (DH 5) El beso de la noche
—» (DH 6) El juego de la noche 
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 4 de julio de 2016

El silencio de la ciudad blanca - Eva Gª Sáenz de Urturi



Sinopsis
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.
_____________________________________

Me decidí a leer este libro por las buenas reseñas que estaba viendo y porque leyendo la sinopsis me llamó la atención. Y qué libro. Me ha tenido atrapada durante toda la lectura. De hecho, el libro fue un préstamo y he terminado por comprarlo. Y si no me equivoco este es el segundo libro que puntúo con 5/5 este año.

No es un libro precisamente corto que digamos pero no se hace pesado ni aburrido en ningún momento. Está lleno de información que puede ser transcendente para la resolución del caso en el que está metido nuestro protagonista, Unai López de Ayala.

El silencio de la ciudad blanca está narrado en casi su totalidad por nuestro protagonista, el inspector Ayala. Hay unos cuantos capítulos por aquí y por allá a modo de flashback contados en tercera persona que nos irán relatando una historia dentro de la historia en cuestión del libro.

Eva Gª Saenz de Urturi nos da un paseo por Vitoria en esta carrera por atrapar al asesino en serie que siembra el terror en la ciudad con los asesinatos dobles que está llevando a cabo.

Durante toda la lectura he tenido la sensación de que todo estaba escrito y pensado por parte de la autora de forma milimétrica. Todo encaja en su sitio y su momento preciso. Es increíble como cada cabo queda atado en el lugar que le corresponde y toda pregunta encuentra su respuesta.

Un punto a favor del libro es que me ha tenido a lo largo de toda la lectura a oscuras totalmente en la cuestión de quien podría ser el asesino. Lo hace tan bien la autora jugando al despiste, con los giros de la trama y los reveses que van sufriendo los investigadores que no he sospechado en ningún momento de quien podría ser la persona a la que estábamos buscando. Porque leyendo el libro me sumé a la investigación y quería saber quién era el asesino en esta carrera contrarreloj.

Ocurren cosas tan inesperadas que dejan con la boca abierta al lector. Y lo bien que estaría este libro en película pero sin tocar que nos conocemos. Estas son las caras que les he puesto a los tres policías protagonistas encargados de la investigación:


Está claro que la novela policiaca está de moda y la ambientada en el norte de España más. El silencio de la ciudad blanca es un libro muy complejo, completo y recomendable para todo aquel lector al que le guste un buen misterio y su investigación correspondiente.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


viernes, 1 de julio de 2016

En resumen #18 Junio'16





Muy buenas, empezamos julio –el mes que menos me gusta de todo el año (llamadme rara)- y aquí me planto para contaros mi mes de junio de 2016.

Lecturas del mes
    • Disfruta de la noche - Sherrilyn Kenyon 4/5
    • Soy tu primera vez - Laurie Elizabeth Flynn 4/5
    • Cazadores de sombras: Ciudad de hueso - Cassandra Clare 3/5 (relectura)
    • La leyenda del hechicero: El aprendiz - Taran Matharu 3/5
    • Soundtrack: La banda sonora de nuestra vida - Elena Castillo Castro 4/5 
    • Silber: El primer libro de los sueños - Kerstin Gier 4/5
    • El lado perdido - Sally Green 4/5
    • La marea de hielo - Morgan Rhodes 5/5
    • El laberinto de agua - Eric Frattini (audiolibro) 3/5
    • Doble Zero - Morgan Dark 4/5
    • Silber: El segundo libro de los sueños - Kerstin Gier 4/5 
    • Los chicos del calendario: Enero - Candela Ríos 4/5
    Este mes ha sido muy bueno tanto en cantidad como en calidad de lecturas con doce en total. Sí, doce. No recuerdo haber tenido un mes tan bueno, lectoramente hablando, nunca. Pero tiene un poco de truco y es que he tenido quince días de vacaciones. Es lo que tiene tener (valga la redundancia) tiempo libro. Y como no he ido a ningún sitio he aprovechado para leer. Ahí están los resultados xD

    Las reseñas están escritas y casi todas programadas en el blog. Irán apareciendo a lo largo de este mes.

    Reseñas de libros
    Para leer las reseñas que ha publicado, por si se os ha pasado alguna, solo tenéis que pinchar encima del título y el enlace os llevará directamente.

    Reseñas de cine y TV
    Fijaos si he tenido tiempo libre que me ha dado hasta para escribir y publicar la reseña de la séptima temporada de estos vampirillos tan particulares. Tenía que desahogarme y contaros lo que me ha parecido esta temporada tan magnífica (ironía modo on).

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 23/25
    • 100 libros: 51/100
    • Tu blog en libros: 12/13 => Solo me falta la letra N para completarlo
    • Libros de colores: Reto completado y yo sin enterarme xD
    • Tarro-Libro: 51€
    • -200: Este mes no he añadido ninguno
    Los retos los llevo más o menos bien. Aunque no los tengo actualizados en sus páginas correspondientes en el blog en mi agenda-planificador está todo anotado y en un hueco que tenga los podré todos por aquí.

    Durante todo el año Goodreads no ha hecho más que recordarme que iba uno o dos libros por debajo de mi reto o como mucho que estaba al día. Pero este mes voy tres libros por delante. A ver cuánto me dura esta ventaja.

    Películas vistas
    • La lista de no besar de Naomi y Ely => Ni chicha ni limoná
    • Warcraft => Entretenida. Me apunto a las siguientes que hagan si las hacen
    • Dioses de Egipto => En fin, la mitología más para allá que para acá. Los efectos más bien malejos pero esta entretenida. No para ir al cine como hice yo. Pero tengo excusa porque salgo y tenía que verla en la gran pantalla. Me gusta que la diosa Neftis por fin tenga un papel aceptable que es la gran olvidada siempre en la mitología egipcia.
    • Malditos vecinos => No perdáis el tiempo -.- 
    • Ahora me ves => La mejor de este mes.
    He visto muchas películas este mes. La que más me ha gustado ha sido Ahora me ves. No la conocía y al ver el tráiler de la segunda parte en el cine, la busqué y la he visto. La segunda no me la pierdo que, además, sale Daniel Radcliffe. No creo que haga reseñas.

    Series de TV
    • Game of thrones 6x10 => Temporada finalizada
    • Scorpion 2x25 => Temporada finalizada (Próxima reseña)
    • Outlander 2x10
    • Castle 8x22 => Temporada y serie finalizada
    • Marvel agents of S.H.I.L.D. 3x10
    Y llegamos al apartado de las series. Como podéis ver, este mes la lista es más corta pero también tiene truco. De Scorpion me he visto las dos temporadas que hay emitidas enteras en unos cuantos días.

    De Juego de tronos todavía estoy procesando los dos últimos episodios de la temporada. Esta serie ha alterado mis biorritmos y todo. Para el último episodio me levanté antes (¡madrugué todavía más!) para verlo antes de irme a trabajar. Y ahora nos toca esperar todo un año hasta la siguiente temporada. Que espera tan larga…

    De Outlander tengo todavía un par de episodios sin ver pero esta temporada no me está gustando tanto como la anterior. Se me está haciendo un poco cansina.

    De Castle no sé qué decir aparte de que ya era hora de que la terminaran pero, ¿ese final? ¿En serio? Eso se nota que es un post-rodado después de todo el jaleo que se levantó con el despido de la protagonista. Desde luego, vaya patata.

    Marvel agents of S.H.I.L.D. la he vuelto a retomar y he visto unos cuantos episodios pero no termina de engancharme para tener una continuidad y poder terminar de verla. La veo demasiado culebrón y muy desligada de Los Vengadores y de SHILD mismo.

    Y esto ha sido mi mes. Me ha dado para mucho y, la verdad, estoy contenta porque he podido rebajar algo mi lista de pendientes tanto de libros como de series. La de películas ni la he tocado. Ya dejo de martirizaros que esto se me ha ido de las manos.

    ¿Cómo os ha ido a vosotros junio?
    ¿Coincidimos en algún libro?
    ¿Y en las series o películas?
    Contadme.