COMENTARISTAS

viernes, 12 de junio de 2020

Besos de libro #289 Rebel (II)



Los ojos de June se ven vidriosos por el reflejo de la luz azul grisácea que se filtra por las ventanas.
—¿El qué? —susurra.
—Que te quiero —susurro—. Que he estado enamorado de ti durante años, incluso cuando estuvimos separados. Especialmente entonces. He vivido contigo en mi vida, y he vivido sin ti. No importa qué clase de miedo sienta ante la posibilidad de que estemos juntos, el miedo de estar separado de ti es algo que no creo que pueda soportar. —Bajo la vista—. Tengo pesadillas en las que te pierdo de nuevo. Todo el tiempo.
Ya está. Mi corazón abierto de par en par y expuesto ante ella. Toda la inseguridad que me invadía desde antes ruge en mi mente mientras espero su respuesta.
Quizás todo esto sea un error. No debería haberle dicho eso. Es demasiado pronto.
Entonces, June se acerca más.
—Nunca tuve la oportunidad de decírtelo, antes de que Eden y tú vinierais a la Antártida, que yo también te quiero. Con tanta ferocidad que me asusta. —Le tiembla la voz.
Te quiero. Te quiero. Jamás he escuchado esas palabras de June antes y ahora me llenan el corazón hasta explotar, me hacen sentir entero de un modo que no creí posible.
Sonríe un poco y ahora noto que tiene los ojos húmedos.
—Aunque no sepamos qué sucederá con nosotros en el futuro, quizás nuestras vidas estaban destinadas a colisionar una y otra vez. Quizás estemos destinados a ser el catalizador del otro para siempre.
Para siempre. Es una frase que jamás me he animado a usar con June. Quizás exista una oportunidad de un para siempre en nuestras vidas.
—Me he pasado el tiempo mirando por encima del hombro durante una década —susurro—, preguntándome qué me faltaba en la vida. Resulta que, después de todo este tiempo, eras tú.
Me acerco más y, esta vez, la beso.
Casi se derrumba en mis brazos. Sus labios son tan suaves y familiares contra los míos, todo lo que he echado de menos en los años que hemos pasado separados. Nuestras conversaciones serán incómodas y corteses, y nuestra actitud cuando estamos juntos forzada y distinta, pero esto, esto lo siento correcto de todas las maneras posibles.
Este es su lugar, en mis brazos, y este es el mío, dándole mi corazón entero.
Unas ansias profundas se despiertan en mí. Esta vez, no desperdicio ni un segundo. La rodeo con mis brazos y la empujo contra la cama. Mi piel hormiguea de placer donde quiera que ella me pasa los dedos. Me pasa las manos por el pelo y suspira, satisfecha, contra mí. Su cintura, su cuello elegante, la curva de sus caderas… Me estremezco al sentir su calor. Todo en ella me hace sentir en un sueño febril. Quiero conservar esto. Quiero un millón más de estos momentos.
Me desabotona la camisa. Le quito la suya por encima de la cabeza. Mis dedos recorren sus cicatrices nuevas, aquí y allí, un rasguño ya sanado, un moretón viejo. Es mayor, y yo también, y somos diferentes de lo que éramos. La quiero aún más por ello, desearía haber podido compartirlo todo con ella durante los últimos años. Me besa las mejillas mientras me dejo caer en ella. Sus manos bajan por mi espalda. Me estremezco ante cada toque.
El resto de la planta está en silencio. En el exterior, oigo el paso de los aviones. Lejos, en la distancia, se oye música. Millones de luces destellan más allá de la ventana y contra la noche, cada una es una vida diferente, un momento distinto al nuestro.
Pero, esta noche, nos permitimos entrelazarnos juntos, como si todo fuera a seguir siendo tan perfecto como este momento. Como si este pudiera ser nuestro futuro.


RebelMarie Lu
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 10 de junio de 2020

En el fondo me quieres - Anny Peterson


Sinopsis
Me llamo Guille y salvo almas, almas perdidas.
Trabajo como estilista y me apasiona la moda.
Vale, según la gente, soy un fanático que vendería a su madre
por una edición limitada de Vogue.
Para qué hablar de amor, ¡con lo que me gusta el sexo!
¿Lo mejor de mi vida?
Hacer tratos, la ropa y mi mejor amiga, una abogada a la que
le pesa más la tontería que el culo.
Este era yo, hasta que tuve que fingir ser el prometido de una chica en coma...
¿Puede alguien robarte el corazón sin saber ni que existes?
Dicen que el amor es ciego, que no obedece a razones y que llega
cuando menos te lo esperas, pero yo descubrí que también es sordo,
porque no escuchamos, aunque nos avisen cien veces; y mudo,
porque nos callamos cosas que podrían cambiar el rumbo de nuestra vida para siempre.”
______________________________________

Pensaba que esta segunda parte de la bilogía sería como una especie de epilogo más largo de En el fondo me tienes, pero resulta que es una historia con todos sus capítulos y que casi me ha gustado más que la primera. Y sin el casi también porque el personaje de Guille me ha gustado mucho. Muy fan de él.

En el fondo me quieres nos cuenta la historia de Guille y Laura mientras Emma está en Australia buscando al hermano de Laura, por lo que parte de esta trama ocurrirá a la misma vez que la del primer libro.

En un principio pensaba que se me iba a hacer repetitivo, pero nada más lejos de la realidad porque he disfrutado mucho leyendo toda la parte del hospital desde el punto de vista de Guille. Como es la evolución en la mejoría de Laura, todas las cosas que les van pasando, como se van conociendo y enamorando.

Guille es un personaje muy divertido, tiene salidas para todo y ocurrencias mil. Tiene mucho carisma.

Y Laura también me ha gustado como personaje. Es una persona que se encuentra sola en la vida y que de buenas a primeras se encuentra despertando de un coma y con un prometido que no recuerda. Me ha parecido muy valiente a pesar de todas sus inseguridades.


El libro está narrado en primera persona y en pasado por los dos protagonistas, por lo que es muy fácil conocerlos de primera mano y encariñarse con ellos.

Pero hay ciertas cosas que no me han terminado de convencer, como ciertas cosas que pasan en el hospital mientras Laura está en coma y que se resuelven así casi porque sí. Quizás si esos amigos de Guille hubieran tenido algo más de peso en la trama podría haber quedado redondo todo.

Y otra cosa que tampoco me ha convencido han sido los epílogos. Que están muy bonitos y todo muy bien (demasiado azúcar puede provocar diabetes) pero a mí no me han aportado nada más en la trama del libro. El final está perfecto antes del primer epilogo. Dejar a la imaginación del lector el resto de las vidas de los personajes me gusta, sobre todo cuando queda bien cerrada la trama.

En el fondo me quieres ha sido un libro que he disfrutado mucho, que me lo he leído prácticamente en dos sentadas porque una vez que empiezas es difícil dejarlo. Me han encantado los protagonistas y es por eso que le doy la puntuación que le doy a pesar de las dos objeciones que os comento más arriba.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 8 de junio de 2020

La llave de Blake - Sandra Andrés


Sinopsis
12 de agosto de 1827, Londres. Un cuadro. Una obra de arte cuyo creador se obstina en concluir frenéticamente en la penumbra de su habitación. De repente algo se mueve en las sombras y una intensa oscuridad lo invade todo. Aquella sería la última creación de William Blake. En la actualidad, Rachel es una joven con una gran inteligencia a la que desde pequeña sus padres han enseñado a buscar y descifrar los tesoros ocultos en el arte: pequeños mensajes y enigmas que no son visibles para la mayoría de las personas. Junto a su amigo Andreu, Rachel tiene un programa de radio en internet donde hablan de cosas paranormales, del más allá y de experiencias que les han pasado a los oyentes. Será en una de esas sesiones cuando recibe un mensaje que la dejará petrificada: “La boca se está abriendo. Encuentra la llave”. En el momento en que Peter, su padre, muere en extrañas circunstancias, se verá abocada a averiguar en qué estaba metido. Será entonces el momento de poner en práctica todo lo aprendido en su infancia y seguir las pistas que su padre le ha ido dejando, y que la conducen hacia la obra de William Blake y sus profecías sobre que algún día reinaría en la tierra el ángel Caído. Empieza así una búsqueda frenética a través de diferentes países acompañada de Nick, un antiguo amigo de la infancia, y del misterioso Albión, un chico que aparece de forma repentina en su vida y por el que se siente atraída desde el primer día.
_________________________________________

Unos días antes de que nos encerraran en nuestras casas a causa de esta pandemia, llegó a mis manos este libro por sorpresa total ya que ni lo había pedido ni me había llegado la onda de su publicación.

Con todos los días que nos han tenido sin poder poner un pie en la calle y con las librerías cerradas a cal y canto, decidí darle una oportunidad. Y ha merecido la pena porque me ha gustado tanto la trama como la forma de desarrollar la historia que tiene la autora.

La llave de Blake es el primer libro que leo de Sandra Andrés y no será el último porque me ha gustado su forma de plantear las historias. En esta ocasión nos encontramos con un libro de misterio, con toques paranormales, con mucha intriga y con el mundo del arte como telón de fondo.

Está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta como principal punto de vista el de Rachel, nuestra protagonista a la que le tocará vivir muchas cosas y no muy buenas. 


Durante toda la lectura he estado muy pendiente, pasando páginas sin parar porque era tal el misterio que me tenía totalmente enganchada. Las pistas las va dejando la autora aquí y allá. Normalmente, en este tipo de libros me hago una idea de por dónde van a ir los tiros, pero en este no he podido, me ha tenido total y absolutamente despistada.

Los giros en la trama no los he visto venir y eso que tenía la mosca detrás de la oreja casi toda la lectura porque con tanto personaje misterioso algo tenía que pasar.

Otro aliciente para leer este libro en confinamiento, o sin él, son los viajes que se ven obligados a hacer nuestros protagonistas por varias ciudades europeas. Viajes que por un tiempo solo son posibles gracias a los libros y bienvenidos sean.

La edición del libro también me ha gustado. Es el primer libro que leo de la editorial y eso que me compré hace siglos Nieve como cenizas y ahí lo tengo en la estantería muerto de risa. A ver si me pongo con él.

La llave de Blake ha sido una lectura que he disfrutado, que me ha tenido enganchada desde el principio hasta el final y que me ha gustado mucho.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 5 de junio de 2020

Besos de libro #288 Tú y otros desastres naturales (II)



No importaba si estaba bien o mal.
Su aliento se detuvo en mis labios. Iba a besarme. Iba a hacerlo. Tuve que agarrarme a su ridícula camisa de cordones para mantenerme derecha y esperé a que sucediera.
Su boca rozó la mía, solo un poco. Y entonces lo sentí, el momento exacto en que saltó al vacío donde yo ya flotaba. Me sujetó por la nuca y cubrió mis labios con los suyos. Sin dudas, solo determinación. Me retenía como si tuviese miedo de que fuese a apartarme.
Sabía a alcohol, tabaco y a algo dulce. Y se convirtió en mi sabor favorito.
Me puse de puntillas y le rodeé el cuello con los brazos. Sus labios presionaban los míos con insistencia y no di ni un solo paso atrás. Había soñado tantas veces con algo así que nada iba a robarme mi deseo, ahora que se estaba cumpliendo. Ni siquiera mi propia inseguridad ni mis miedos. Mi nula experiencia.
Porque el amor es así de tonto y yo solo era una niña. Porque no lleva instrucciones que te ayuden a entenderlo.
Sus caricias se volvieron más atrevidas, sus manos trazaron zonas en las que nunca nadie me había tocado. No lo frené. No podía, ni quería. Porque algunos riesgos merecían la pena. Lo atraje hacia mí. Más y más cerca. Convenciéndome de que era real.

Tú y otros desastres naturalesMaría Martínez

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 3 de junio de 2020

Maldito Romeo - Leisa Rayven


Sinopsis
Ella era la niña buena a la que le gustaba actuar. Él era el chico malo del campus. Pero su elección para representar juntos Romeo y Julieta de Shakespeare lo cambió todo. Al igual que los personajes que encarnaban sobre el escenario, el épico romance de Cassie y Ethan parecía ser cosa del destino. Hasta que terminó en tragedia cuando él le rompió el corazón.
Ahora han triunfado en Broadway, donde han vuelto a coincidir como pareja protagonista, y sus apasionadas escenas les obligan a enfrentarse a los dolorosos recuerdos y los excitantes momentos de su romance universitario. Para Ethan perder a Cassie fue el mayor error de su vida. Pero, a pesar de que él fue su primero y único amor, ella no está dispuesta a perdonar.
El problema es que, cuando se trata del corazón, a veces las cosas que no son buenas para nosotros resultan ser las más irresistibles.
_______________________________________________

Bueno, pues, aquí estamos con otra reseña más de los libros que he leído durante el confinamiento de esta cuarentena eterna. Lo elegí porque me venía muy bien para el reto lector como libro con más de cinco años comprado y esperando leer en mi estantería. Y lo he terminado porque el reto de GR lo llevo regular en cuanto a lecturas para conseguirlo este año y no era cuestión de dejarlo abandonado, pero ganas no me han faltado.

Aviso desde ya que la reseña es CON SPOILERS para poder explicar lo que no me ha gustado de este libro que ha sido todo. Si no has leído el libro, pero lo tienes entre tus pendientes, deja de leer la reseña y si eres de las que te encantó el libro, lo mismo también deberías dejar la reseña aquí. Pero para que no se me tache de hater sin más, voy a argumentar mis cabreos con este libro.

Empecemos diciendo que Maldito Romeo está narrado en su totalidad por Cassie, nuestra intrépida protagonista (nótese la ironía) en primera persona y en presente, pero con la peculiaridad de que va mezclando dos hilos narrativos separados por seis años de diferencia.

El libro comienza en el presente, cuando Cassie llega al teatro donde va a empezar a ensayar una obra junto con Ethan, el otro en discordia. Los dos tienen ya un pasado en común que empieza justamente seis años atrás cuando ambos entran en una universidad para estudiar para ser actores.

Ni Cassie ni Ethan me han gustado, empezando por ahí. Ella es una pava, demasiado infantil (incluso en la época actual del libro) que se pasa tooooodos los capítulos queriendo calzarse al maromo. Porque ella es virgen y le da mucha importancia a este hecho, durante todo el libro. Tanto que solo piensa en acostarse con Ethan, siempre y a todas horas. Además, me ha parecido una arrastrada. Cuanto peor la trata el maromo, más lo busca y más va detrás de él como un perrillo faldero.

Hablando de Ethan. Que insoportable me ha parecido. Un tío que va de chungo por la vida, con más traumas que el Grey, sin superarlos (ni querer superarlos), que va maltratando psicológicamente a todas las chicas con las que tiene un mínimo de relación antes de que lo maltraten a él o le hagan daño. Y todo porque en su adolescencia su novia le puso los cuernos con su mejor amigo. Que vale que es una putada y no es plato de buen gusto para nadie, pero no como para que le cambie el carácter y lo haga un… no quiero poner palabrotas por aquí pero ya os imagináis lo que quiero decir.

La historia me recordaba cada página que pasaba más a After de la que hay reseña en el blog. Si no lo sabéis, yo os lo cuento, ese libro me dio urticaria como podéis ver en la reseña.

En fin, que Maldito Romeo nos cuenta una historia que para nada es novedad, porque no tiene ningún plot-twist que te haga querer seguir con la lectura. Porque hasta la adopción de Ethan por su familia se veía venir a la legua y no fue ninguna sorpresa para mí.

Los capítulos son excesivamente largos ya que en todos se mezclan las dos líneas temporales. El capítulo 13 se me hizo una cuesta arriba impresionante y, a partir de ahí en adelante me parecía que era Sísifo empujando la piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada. Que trabajo me ha costado terminar el libro. Porque llegó un punto en que me daba exactamente igual lo que les pasara. No me interesaba lo más mínimo.

Durante parte de la lectura pensé en darle más puntuación al libro por estar no muy mal escrito, pero es que ni eso. He acabado hasta la coronilla de la expresión ‘me pongo a’ y demás conjugaciones verbales. No sé cuántas veces aparece a lo largo de todo el libro.

Lo que es una servidora que os escribe, no pienso seguir leyendo los otros dos libros que hay (creo) de estos personajes porque ni el supuesto final sorpresa (que a mí me dejo totalmente indiferente) me pica la curiosidad para seguir leyendo. Aquí me quedo y gracias.

Maldito Romeo ha sido una desilusión total. Iba con las expectativas por las nubes (fallo mío) y después de tanto tiempo en mis estanterías esperando a ser leído y sido una decepción mayúscula. ¿Qué hago ahora con mi ejemplar en papel? Porque no lo quiero. mala trama, totalmente plana y personajes insoportables hacen mala combinación.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 1 de junio de 2020

En resumen #65 Mayo'20





Empezamos junio y por aquí seguimos con el mismo ritmo que siempre (o por lo menos se intenta), por lo que hoy publico el resumen de lo que ha sido mi mes de mayo en cuanto a lecturas, retos, películas y series. Como es una entrada larga no me enrollo más. Este es el resumen del mes de mayo de 2020 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    Libros he leído 14 (y medio porque Imperio de tormentas lo llevo por la mitad, pero lo voy a contar en junio que será cuando lo termine). Son muchos libros este mes. Creo que desde que hago este tipo de entradas es el mes con mas lecturas que he terminado.

    Pero tiene un poco de truco porque muchos son relatos de estos que han escrito autores y autoras en relación al confinamiento y de los que no voy a hacer reseña en el blog, pero tienen mi opinión en Goodreads. Los enlaces están en los títulos que corresponden.

    Han sido, en general, lecturas que he disfrutado mucho ya que solo hay una que suspende que no me convenció ni en trama ni en personajes ni en la forma en que está escrito. Y la idea no era mala.

    Reseñas de libros
    Reseñas he publicado lo mismo que en meses anteriores. Tenéis todos los enlaces en el título de cada libro por si os habéis perdido alguna. Este mes también ha habido reseña de película con Mutlulut zamanı

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 22/25 
    • 100 libros: 47/100 
    • 15 autoras: 16/15 ¡Reto conseguido!
    • Reto lector: 16/16 ¡Reto conseguido!
    • Lee tu nombre: 5/6
    • 1 Book, 1 coin: 14
    Los retos los llevo muy bien si os digo la verdad porque ya los tengo casi completados. El de 100 libros es de larga duración y yo creía que este año no lo iba a conseguir, pero voy a buen ritmo.

    Películas vistas
    • Harry Potter y el cáliz de fuego
    • Harry Potter y la orden del fénix
    • Harry Potter y el misterio del príncipe
    • Harry Potter y las reliquias de la muerte, Parte I
    • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte II
    • Un pliegue en el tiempo
    He visto muchas películas este mes. He terminado otra vuelta más de Harry Potter que he estado viendo una cada domingo comentada con dos amigas por whatsapp. Y como la experiencia nos ha gustado ya hemos buscado nuevas pelis para los domingos por la tarde.

    Un pliegue en el tiempo la he visto porque este mes también he leído el libro en el que está basada para uno de los retos literarios a los que me apunte a principios de año. En la reseña del libro y la película os cuento lo que me ha parecido.
    Series de TV
    • Kiralık Aşk 1x14
    • Kuzgun 1x14
    • El ministerio del tiempo 4x04
    • Roswell, Nuevo México 2x05
    • Las escalofriantes aventuras de Sabrina 3x03
    En cuanto a series. Sigo con mis viajes a Estambul viernes y sábados para ver Kiralık Aşk y Kuzgun. También he empezado la tercera temporada de Sabrina, la segunda temporada de Roswell la estoy viendo en ratos muertos por HBO y El ministerio del tiempo lo llevo al día. Me encanta esta serie y estaba esperando su estreno con ansias. Y me está gustando mucho lo que he visto hasta ahora.

    He tenido un mes muy completo como podéis comprobar y eso que me he reincorporado al trabajo después de dos meses de parón por la cuarentena. Si me preguntáis como lo he hecho, ni yo mismo lo sé. Supongo que compartimentando las cosas. En el bus aprovecho para leer y en casa, mientras estoy haciendo otras cosas, aprovecho para hacer cosas mientras veo series o películas.

    ¿Qué tal os ha ido a vosotros en mayo?
    ¿Cómo se os presenta junio?
    ¿Coincidimos en alguna lectura, película o serie?
    Contadme

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg