Sinopsis
Joven, entusiasta y con un particular
talento para la cocina, Beatrice Dankworth, la mayor de cinco hermanas, debe
dejar su hogar en Stratford para ayudar a los suyos. Gracias a los contactos de
su madre, termina como asistente de cocina en la mansión de los Havilland, una
familia cuyos miembros resultan tan curiosos como interesantes. Y sin duda, el
más atractivo de ellos es Conrad.
Apuesto, brillante y considerado un
pianista prodigio, Conrad Havilland pudo haber tenido el mundo a sus pies, pero
un terrible accidente frustra todas sus ilusiones. Incapacitado para volver a
tocar y con las secuelas del accidente como un constante recordatorio de su
desgracia, se convierte en un ser amargado a quien incluso su propia familia
apenas tolera.
Cuando Beatrice y Conrad se conocen, se
desata una guerra sin cuartel entre ambos, pero con el tiempo, según cada uno
va dejando caer sus defensas y descubre al extraordinario ser humano que es el
otro, no podrán evitar enamorarse.
Sin embargo, ambos tendrán que decidir
si están dispuestos a derribar las barreras que se les presenten y entregarse
al amor.
_________________________________________________
Aquí estamos con el comienzo de una nueva serie de
libros protagonizados por personajes distintos y escritos por diferentes
autoras. Otra nueva serie de las que Selecta esta sacando ahora mismo con un
ritmo de libro al mes.
En esta ocasión, con las Dankworth, volvemos a la
novela histórica de época ambientada en la Inglaterra victoriana. Van a ser
cinco en total, un libro para cada una de las hermanas de esta familia.
La autora encargada de abrir esta serie es Claudia
Cardozo. Es el primer libro que leo de ella y no sé si en algún momento
leeré algo más de ella porque su forma de narrar y de crear la historia no me
ha terminado de convencer.
En Sonata para Beatrice, el primero de estos libros,
conoceremos a la familia que va a ser el hilo conductor de ellos a través de la
hija mayor, Beatrice. Ella es la primera en tener su historia de amor y con la
que iremos sabiendo pinceladas de las demás hermanas.
En la parte masculina tenemos a Conrad que vive
recluido y sin apenas contacto con nadie mas que no sea su familia y algunos
criados de su casa por un accidente que tuvo tiempo atrás que le dejó ciertas
secuelas que le condicionan su vida.
Sonata para Beatrice está narrado en tercera persona
y en pasado teniendo en cuenta el punto de vista de Beatrice y de Conrad.
Aunque no son ellos mismos los que cuenta la historia, se les puede llegar a
conocer bastante bien.
Al contrario que con las series anteriores
publicadas por Selecta y que he leído, con esta (y mas concretamente este
primer libro, ya que no he leído el segundo todavía cuando estoy escribiendo
esta reseña) no he llegado a conectar ni con la historia ni con los personajes.
El primer escollo que me he encontrado ha sido la
narración de la autora que siendo como es peruana tiene expresiones y formas de
hablar, aunque moderadas, típicas de su país (lo que es lo mas normal del
mundo) pero me ha sacado mucho de la lectura en algunas ocasiones.
Otra cosa que no me ha terminado de convencer es el
tema del accidente de Conrad. Se habla, se comenta, se lo menciona mucho pero
no tenemos una explicación en la que nos cuente qué fue lo que le pasó para
dejarlo en la situación en que está.
Para lo relativamente corto que es el libro, en
algunas partes se me ha hecho muy lento y como que no pasaba nada y se me ha
hecho algo cuesta arriba. El instalove de los protagonistas tampoco me ha
convencido (porque no soy muy aficionada a estos recursos literarios).
Sonata para Beatrice es una primera parte de serie,
que se puede leer por independiente ya que la historia de los protagonistas
tiene su final, con una premisa interesante a priori pero que no me ha llegado
a convencer. Leeré el segundo a ver que tal lo plantea su autora y si me
convence o no.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
¡Hola! Siento que esta primera parte te haya dejado algo fría, espero que tengas mejor suerte con la siguiente. Personalmente no es una lectura que me llame especialmente la atención, por lo que en esta ocasión prefiero dejarlo pasar.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Si no te ha convencido, lo voy a dejar pasar. Estas historias no son lo mío. UN beso.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarque pena que no te haya terminado de convencer, yo me lo voy a apuntar pero para mas adelante, porque ahora mismo no quiero empezar sagas.
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss
Hola.
ResponderEliminarUna pena que no te haya gustado tanto como esperabas. Espero que si te animas con el siguiente libro, te guste mas. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Tengo pendiente leer bueno más bien comenzar la serie de Mistrell Valley desde que comencé a verla en tu blog reseñada espero no tardar en ponerme con ella y respecto a esta nueva serie me llama bastante la atención y la idea me parece genial una pena que este primer libro parezca tan flojito.
ResponderEliminarHola!! Lo desconocía por completo, no descarto darle una oportunidad más adelante. Tomo buena nota de tus impresiones lectoras. ¡Gran reseña y gracias por tu recomendación! Besos y feliz año!!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí la verdad que las sagas me dan mucha pereza. Una pena que la premisa de la novela no te haya terminado de convencer, espero que la segunda la disfrutes más.
¡Besos!
Hola!
ResponderEliminarUna pena que no te haya gustado, por mí parte no creo que lo lea, no me apetecen sagas.
Besos!