COMENTARISTAS

viernes, 18 de mayo de 2018

Besos de libro #195 Si solo fuera un cuento de hadas (I)


—Solo quería que te sentaras —susurra, con la vista fija en mi rostro.
—Ah, vale.
El ambiente se vuelve eléctrico en el silencio posterior, como en esos instantes previos a una tormenta. Nos quedamos mirándonos el uno al otro; sus dedos continúan aún en mi cintura, enrollados en torno a la tela de mi vestido.
—Será mejor que te vistas.
Asiento. Sus manos continúan ascendiendo y me ayuda a introducir los brazos por las mangas. Se mueve de forma lenta y delicada, como si temiera realizar un movimiento erróneo, y no aparta los ojos de los míos en ningún momento. No hace amago de subirme la cremallera y yo tampoco me molesto en hacerlo, sencillamente permanezco inmóvil.
Lo siguiente que sé es que me está besando. Primero es apenas un roce, suave y titubeante, pero no tarda en convertirse en algo más. Su lengua se abre paso e irrumpe en mi boca, y todo en lo que puedo pensar es en lo excitante que es su sabor, picante y adictivo. A pesar de haberme pillado totalmente desprevenida, le correspondo casi de inmediato. Me aferro a su cuello y él hunde los dedos en mi melena. De su garganta escapa un gruñido de satisfacción.
Conforme avanzan los minutos y el beso se hace más y más profundo, una extraña sensación de inquietud se va apoderando de mí y muy pronto se transforma en auténtico pánico.
«¡Qué demonios!», pienso para mí, y acto seguido le doy un empujón, separándole de mí.
Su expresión complacida se torna muy pronto en una de sorpresa, pero en unas décimas de segundo sus ojos adquieren un brillo comprensivo y recupera la compostura.
—El beso… —murmura para sí mismo—. Vaya error de principiante, Jay.


Si solo fuera un cuento de hadas Victoria Vílchez

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 16 de mayo de 2018

¡Eh, soy Les! - Andrea Smith


Sinopsis
Cuando te mandan un verano entero a casa de tu padre, lejos de tus amigos, con su mujer y tus horribles hermanastros, sabes que tu vida no podría ir peor. Leslie Sullivan detesta a los horrigemes, pero eso no quita que uno de ellos le diese su primer beso, y que ahora el otro vaya a ser su profesor particular de matemáticas.
Leslie debe sobrevivir al verano como sea. Por ello, ha preparado una lista de reglas que tiene que cumplir para evitar un desastre monumental. Pero ¿qué pasará cuando, contra todo pronóstico, rompa la más importante de ellas: no enamorarse? Parece que, en efecto, su vida sí puede empeorar. "Yo soy Les, y estas son mis reglas."
________________________________________________

Lo primero que quiero es agradecer el ejemplar que Plataforma Neo me hizo llegar y que no esperaba para que pudiera leerlo.

Esta es la historia de la hermana de Kenzie de ‘Mi plan D’. Ya cuando terminé de leer este libro pedí uno propio para este personaje porque daba mucho de si ella sola para tener su propia historia. Y aquí la tenemos.

Les es un personaje con mucha fuerza que arrasa con todo lo que tiene y a quien tiene a su alrededor.

El libro está narrado en primera persona por Les casi en su totalidad a excepción de unos cuantos capítulos que están narrados por Hunter. En esta ocasión no tenemos triángulo amoroso como en el libro anterior. Y esto me ha gustado porque no he tenido que elegir como me pasó con Mi plan D, que todavía sigo intentando decidirme por uno de los dos protagonistas que le gustan a Kenzie.

Se nota que es un libro de Wattpad, pero no se hace ni pesado ni repetitivo en ningún momento y se lee muy fácil y rápido ya que me ha durado un par de asaltos. Pero, sí siempre hay un pero, el final no me ha gustado mucho porque deja las cosas abiertas ¿de cara a un tercer libro? Y que conste que le he puesto varios post-its con escenas que me han gustado, lo que quiere decir que a pesar del final la historia me ha gustado.

En cuanto a los personajes, al estar narrado por Les, es a la que mejor podemos llegar a conocer. Es un alma libre que hace y dice lo que le parece. Y que la dejen todo el verano con su padre y la familia de este y le estropeen los planes que ella tenía le sienta muy mal y ya va preparada para hacerles la vida imposible. Partiendo de esa base os podéis imaginar lo que vamos a encontrar entre estas páginas.

Luego están los horrigemes, que al final no resultan tan horribles como nos los pinta Les. Y que para ser gemelos son bien distintos en cuanto a carácter. Blake es el que le cae bien a Les y con el que mejor se lleva, pero es Hunter el que le hace tilín, aunque ella no lo quiera admitir.

También conoceremos en este libro a Harry, el vecino de los gemelos y por tanto también de Les durante este verano en que dura el libro. Es un personaje que me ha hecho gracia porque es un chico que pudiendo ser mas es poquita cosa y Les hace con él lo que quiere. Y el pobre lo lleva lo mejor que puede.

Tanto el padre de Les como la madre de los gemelos pasan muy en segundo plano y no llegamos a conocerlos bien ni a saber nada de sus cosas.

Es un libro fresco, divertido, libre de dramas y con el que pasar un rato muy agradable. Se lee prácticamente solo.

¡Eh, soy Les! ha sido una lectura fresca, amena, divertida y con cero dramas que me ha hecho pasar unos ratos agradables y una sonrisa en la boca al finalizar de leerlo a pesar de que el final del mismo no me haya convencido del todo.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 14 de mayo de 2018

Todas mis canciones son para ti - Cristina González




Sinopsis
Un beso y un bofetón cambiarán su vida… Leire sueña con triunfar en la música. Un día asiste a un concierto de Aaric Lodge, y, sin esperarlo, la invitan a subir al escenario. Tras cantar una canción con él, Aaric la besa, y ella responde con un bofetón. Lo que Leire no sabía era que su vida cambiaría por completo a partir de ese momento. ¿Podrá Leire resistir la tremenda química que hay entre ambos?
_______________________________________________

¿Por dónde empiezo la reseña? Por los agradecimientos, ya que el libro me llegó de parte de la editorial, muchas gracias por el ejemplar. Me hizo mucha ilusión y me da mucha pena porque el libro no me ha gustado. Y lo siento mucho porque creo que me va a salir esto un poco hater.

Antes que nada, quiero aclarar que esta es mi opinión personal, que nada tiene que ver con el que el libro sea bueno o malo. Simplemente os voy a contar lo que me ha parecido a mí personalmente.

Cuando me llegó el mail de la editorial con la sinopsis de este libro, me llamó la atención porque parte de una base muy buena. La relación amor-odio que se barruntaba entre los protagonistas con sus piques y estas cosillas siempre me han gustado. Pero es que no, no he encontrado nada de lo que me esperaba.

La química de la que habla la sinopsis yo no la he visto. Química hay en la Tabla Periódica porque lo que es entre estos dos, cero patatero.

El libro está narrado de dos formas distintas. Por una parte, tenemos a Leire como narradora en primera persona y en pasado. Y por otra, hay ciertas partes de los capítulos que están narrados en tercera persona y en pasado también que son los que nos acercaran a la historia de Lorena, la amiga de Leire.

Leire es nuestra protagonista. Me ha parecido un personaje muy caprichoso, egocéntrico, que no sabe lo quiere y demasiado infantil para ser una persona adulta (o eso se supone) ya que vive sola y tiene su trabajo con el que se gana la vida. Y habla mucho con sus bragas, sobre todo en la primera mitad del libro.

Aaric, su partener en esta historia, tampoco me ha gustado especialmente. Me ha parecido machista (en algunas ocasiones), bipolar y mucho más egocéntrico que Leire.

La relación que los une la he visto muy tóxica porque los dos se centran en hacer valer lo que cada uno quiere del otro. Los dos son un poco perro del hortelano. Porque Leire no se cansa de decir que le cae mal pero luego se arrastra detrás de él con que solo la mire. Es algo así como ‘te odio, pero si no me miras me enfado y no respiro’ por parte de Leire.

He resoplado y he puesto los ojos en blanco tantas veces a lo largo de la lectura que he perdido la cuenta. Sobre todo, con las perlas que suelta Leire como esta:

Me sentía muy culpable porque, en el fondo, yo pertenecía a Aaric, a pesar de lo idiota, malnacido, egocéntrico y gilipollas que había sido conmigo

¿Perdona? ¿Qué tú le perteneces? Venga, hasta luego. ¿Cómo una chica joven como Leire puede decir una cosa así cuando su relación con Aaric hace aguas desde el principio? No lo entiendo.

Luego están los giros de la trama. En cierto punto, la autora nos mete un drama que me ha parecido del todo innecesario más allá de rellenar páginas y alargar la agonía.

La historia de Lorena contada de forma paralela tampoco me ha parecido demasiado relevante para la resolución del libro.

Todas mis canciones son para ti me ha parecido un libro que, partiendo de una base muy buena, se va perdiendo por el camino y se queda en nada. Con unos personajes muy planos con los que no he empatizado ni simpatizado en ningún momento y una historia que me da la impresión de no tener un rumbo y va dando bandazos hasta el epilogo del libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 11 de mayo de 2018

Besos de libro #194 Sueños de piedra (III)


-No. No te vayas.
El vacío me recorre también de una manera inesperada. Lo miro, dispuesta a volver a asaltar su boca, pero él tiene los ojos cerrados y está tenso. Se obliga a respirar hondo. Sus manos siguen en mi cintura y casi parece que se aferre a ella como un ancla que evita que un barco se pierda a la deriva.
—Lynne —murmura con voz ronca, con esfuerzo—. Diga lo que diga mi nombre, no soy de piedra. Y me estás poniendo muy… difícil lo de ser un caballero…
Durante los primeros segundos ni siquiera entiendo de qué me está hablando.
Y cuando comprendo, no me lo creo.
Entreabro los labios y él me mira, casi avergonzado. Y yo… yo casi tengo ganas de echarme a reír. De diversión, sí, pero también de… felicidad. Nunca nadie me había detenido, precisamente. Él no quiere solo eso de mí. Si lo quisiera, ¿por qué iba a pararme justo ahora? ¿Por qué apartarse? Hace ademán de poner espacio entre nosotros, pero yo lo detengo, obligándolo a mantener sus manos sobre mi cintura. Él da un respingo, mirándome, confuso. Yo me echo hacia delante y vuelvo a tocar mi boca con la suya. Otro escalofrío. No me voy a cansar nunca de la sensación. ¿Qué más podrá hacerme sentir?
—No tienes que ser un caballero ahora, Arthmael —susurro, contra su boca—. Está bien.
—Pero…
—Está bien.
Lo beso, como si así pudiera demostrárselo. Porque es cierto. Está bien. Todo está bien. Creo que es la primera vez también que identifico el deseo corriendo por mis venas, haciéndome arder. Es la primera vez que quiero ver lo que la ropa esconde. La primera vez que dos cuerpos pegados no me parecen un castigo. Es la primera vez que de verdad quiero que alguien me acaricie. Porque si un beso me ha hecho sentir así, ¿qué no me hará sentir cuando sus labios estén por toda mi piel? ¿Qué no me hará sentir su cuerpo?
Él puede curarme. Él puede demostrarme que todavía hay una oportunidad para mí.
—No quiero que te arrepientas de esto… —susurra contra mi boca, un murmullo, y sus manos ya trepan por mi espalda igual que las mías descienden por su pecho.
—No voy a arrepentirme.
Nos volvemos a besar, con más necesidad que antes. Cuando sus labios tocan mi cuello no puedo evitar soltar un suspiro hondo. Cuando mis manos se cuelan bajo su camisa él contiene la respiración. No hay manera de que pueda arrepentirme de algo así.
En medio de otro beso que se convierte en locura, caemos en la cama, enredados, pegados, apretados. Me separo de él para observarlo desde arriba, para ver la manera en que las mejillas se le arrebolan o en que la respiración se le ha turbado por completo. Lo hago incorporar un poco y le saco la camisa por encima de la cabeza. Lo contemplo como nunca había contemplado a nadie. Normalmente sus cuerpos me daban igual. Todos eran iguales. Pero él no. Lo rozo con mis dedos, con el corazón palpitándome en el pecho, en las sienes, en todas partes. Ahí está su cicatriz, en el hombro, allí un par de marcas de nacimiento, en las costillas…
Él traga saliva. Sus dedos suben por mis piernas, arrastrando la tela del camisón bajo su toque. Dejo que lo haga. Quiero que esas manos me recorran. Que descubran todo lo que han querido descubrir en este tiempo. Quiero que me muestre lo que es sentir el placer que siempre he dado, pero nunca he podido recibir.
Alzo los brazos. Con caricias lentas, que se pegan a cada centímetro de mi piel y encienden todavía más esa necesidad imperiosa de tenerlo cerca, me quita la única prenda de ropa.
No siento vergüenza cuando me quedo desnuda ante él, aunque sí cuando veo su manera de mirarme. He visto el deseo de muchos hombres, pero nunca el que aparece en los ojos de Arthmael.
Puedo confiar en él.
Cojo su rostro. Cerramos los ojos. Volvemos a besarnos. Volvemos a agarrarnos al otro. Cuando sus manos descienden por mi espalda y sus dientes arañan mi cuello, tengo que contener un gemido, pero me inclino hacia su oído.
—Que sea como los besos… —susurro, quizá para él, quizá para mí—. Que sea… como si fuera importante.
No dice nada. Se aferra un poco más a mí. Yo me aferro un poco más a él.
Nos perdemos. Durante el tiempo apartado del propio tiempo que viene después nos convertimos en cuerpos y suspiros y perdición y caricias. Y todo eso está bien. Nos recorremos enteros, nos descubrimos, nos mordemos, nos arañamos, nos destrozamos y nos matamos el uno al otro para renacer en nuestro abrazo. Nos movemos, sudamos, cambiamos, peleamos sin luchar. Y es como si nunca me hubiera acostado con nadie antes, pese a todos los años dejándome la piel en el cuerpo de otros. Es como si no supiera de verdad lo que era. Porque no sabía, hasta hoy, lo que podía provocar una sola caricia. Un solo beso. No sabía lo que era temblar de anhelo, no sabía lo que era perder la cordura, la noción del tiempo, del mundo mismo, cuando no hay ningún espacio entre nosotros.

Sueños de piedraIria G. Parente y Selene M. Pascual
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 9 de mayo de 2018

Desconocidos - David Lozano


Sinopsis
Dos historias, la misma noche y una oscura sospecha.
Dos vidas que se cruzan de madrugada a través de las redes. Dos jóvenes que se entregan a un misterioso juego: compartir sus sueños, ilusiones y temores, pero no su identidad. Pronto darán el siguiente paso: una cita a ciegas. Sin embargo, encontrarse con un desconocido siempre entraña riesgos. Porque todos ocultamos secretos…
Un cadáver. El cuerpo de un muchacho, desfigurado por la violencia de la caída. Una vida joven arruinada para siempre, una muerte que suscita más preguntas que respuestas.
____________________________________________________

Este libro me llegó gracias a Boolino, ya que en cuanto lo vi lo solicité porque me gusta mucho como escribe el autor.


Como en los libros anteriores que he leído del autor, este está interesante e intrigante desde las primeras páginas. Una cosa que me gustan de las historias de David Lozano es que te mete en la trama y te hace jugar a la misma vez que los personajes.

En Desconocidos tenemos una historia que transcurre en unas cuantas horas que es lo que dura la cita de Lara y Wilde que tienen después de hablar por internet algún tiempo y decidir conocerse.

Este libro nos habla de los peligros de las redes sociales y de cómo pueden ir en nuestra contra cuando se da más información de la cuenta a personas que no conocemos de nada.

En esta novela tendremos dos tramas paralelas que se irán desarrollando hasta converger en una sola. A través de flashbacks iremos conociendo a uno de los personajes y nos irá acercando poco a poco al final de la misma. Y todo el libro está narrado en tercera persona y en presente, incluso los flashbacks.

Es un libro muy cortito que se lee prácticamente solo y de una sentada. Y cono te intriga con la investigación policial te incita a seguir leyendo hasta terminarlo. Y, además, los capítulos son cortos por lo que se avanza muy rápidamente. Y no quiero contar nada más para que lo descubráis por vosotros mismos si decidís acercaros a este libro.

Desconocidos es un libro cortito que se lee de forma amena por la intriga que plantea David Lozano sobre la historia y con la que nos hace plantearnos lo que está pasando.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 7 de mayo de 2018

Carter y Arizona - Whitney G.


Sinopsis
Solo amigos.
Solo somos amigos.
No, en serio. Arizona es solo es mi mejor amiga…
Arizona Turner y Carter James son amigos inseparables desde los nueve años. Se lo han contado siempre todo el uno al otro y se han apoyado en todas sus «primeras veces». Y, por supuesto, han sido mutuo paño de lágrimas cuando las relaciones que han mantenido con otras personas han fracasado…
Pero a lo largo de los años, a pesar de todo lo que han pensado los demás sobre ellos y su amistad, jamás han traspasado la línea.
Nunca se les ha ocurrido.
Nunca han querido...
Hasta que una noche todo cambió.
Así que quizá ahora…
Solo amigos.
Solo somos amigos.
O eso seguiré diciendo hasta que averigüe si Carter sigue siendo «solo» mi mejor amigo.
____________________________________________________

Después de todas las buenas reseñas que leí a la salida del libro me llamó mucho la atención y no me pude resistir a leerlo. Me lo descargué en digital y como me estaba gustando al poco de empezar me lo compré también en papel porque estos libros me gusta tenerlos en mi estantería. Pero los casi 18€ que cuesta no me sale rentable porque no me ha durado ni un asalto.

Carter y Arizona es el primer libro que leo de la autora y no será el último ya que tengo en la estantería esperando Turbulencias.

La historia me ha gustado y me ha enganchado tanto que el libro me ha durado un día. Y me tuvo leyendo hasta altas horas de la madrugada hasta acabarlo.

Es una lectura amena y ligera, sin dramas con la que me lo he pasado muy bien y que me ha gustado bastante. Y entonces pensareis que por qué solo le he dado un 3/5 de puntuación. Pues muy fácil y es que, aunque me ha gustado y me ha enganchado, la historia tampoco me ha parecido algo especial y los personajes son demasiado brutos hablando. En realidad, más que un 3/5 es un 3.5/5.

El libro está narrado a dos voces por Carter y Arizona intercalándose. Y está en pasado. A modo de flashbacks iremos conociendo cómo y cuándo surge la relación de amistad entre nuestros protagonistas. En la parte de la actualidad iremos viendo el acercamiento que tienen y como van viéndose con otros ojos.

Una cosa que me ha gustado es que no hay instalove porque los protagonistas se conocen de toda la vida y como los mejores amigos que son el uno del otro se conocen mejor que nadie.


Y otra cosa que también me ha mantenido enganchada a la lectura es la lucha que han tenido ambos personajes por no perder lo más importante que tienen que es su amistad. Las reticencias que tienen a pasar a algo más es porque no quieren perder eso y la lucha interna con ellos mismos y ver cómo van cediendo ha sido estimulante de leer.

Los capítulos no son muy largos y, además, de la narración de los personajes –que están llenos de diálogos- tenemos emails y mensajes de móvil que hacen que la lectura sea todavía más fluida y que se avance con más rapidez. Los capítulos son pistas de música, cada uno con el nombre de una canción y la duración de la misma.

El libro está lleno de escenas divertidas y graciosas, pero también hay muchas emotivas en las que vemos la relación tan especial que existe entre nuestros protagonistas.

Una cosa que me ha gustado mucho es que Phoebe haya decidido publicar en un solo libro los dos que están publicados en inglés, el segundo sería como una especie de epilogo más extendido de lo que es el libro en inglés y así poder tenerlo todo completo en el mismo libro.

Carter y Arizona es un libro de lectura amena, divertida y ligera que viene estupendamente para desconectar de otras lecturas más densas. Con unos personajes con los que se simpatiza y con los que vemos los progresos de esa amistad a algo más.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 4 de mayo de 2018

Besos de libro #193 Antes de que digas te quiero (II)




Mientras reflexionaba sobre ello, la puerta se abrió y alguien tiró de mi brazo, arrastrándome al interior. Antes de poder siquiera darme cuenta de lo que estaba pasando, los labios de Asher se estrellaron contra los míos. De repente, sus manos estaban por todas partes, recorriendo mi piel de forma apresurada.
-Te he echado de menos, mi pequeña Lu –farfulló, y se hundió de nuevo en mi boca.
Ancló una mano en mi nuca y un escalofrío me recorrió de pies a cabeza. Mi desconcierto no evitó que mi cuerpo respondiera a sus exigencias y desesperadas caricias. Asher sabía como despertar mi deseo, y lo hacía tan bien que resultaba preocupante.
Su mano ascendió por mi pierna, tan solo cubierta por las medias, y se coló bajo el vestido de punto que llevaba puesto. En el momento exacto en que los dedos de Asher tropezaron con una de las tiras del liguero, su pecho vibró con un gruñido.
-Oh, por Dios, ¿es que quieres matarme? –gimió, apretándose más contra mí.
Acto seguido, tomó algo de distancia, pero no tardó en arrodillarse frente a mí. Para entonces, yo temblaba y sus ojos lucían turbios por el deseo. Poco a poco, fue levantando la tela del vestido, dejando expuesto el borde superior de las medias, el liguero negro y las braguitas a juego. Cada parte que quedaba al descubierto recibía un beso de sus labios y, conforme ascendía, el temblor de mi cuerpo se hacía más y más acusado.
Un gemido brotó de mi garganta al sentir el pulgar deslizarse por el triángulo de tela entre mis piernas. El sonido hizo que alzara la barbilla para buscar mi mirada.
-¿Asaltas de esta forma a rodas las chicas que llaman a tu puerta? –inquirí, apoyándome en la pared. Mis rodillas amenazaban con fallar en cualquier momento.
Una de sus comisuras se elevó y, sin apartar la vista de mi rostro, su pulgar se deslizó de nuevo sobre las braguitas. Me mordí el labio para no ponerme más en evidencia.
-Solo si tienen la sonrisa más jodidamente bonita que he visto nunca –respondió, incorporándose hasta quedar frente a mí-. Si son preciosas hasta el punto de que duele mirarlas. Listas… -prosiguió, y su boca rozó con delicadeza mis labios-. Divertidas… -otro beso-. Charlatanas…
Percibí la curva de una sonrisa cuando volvió a besarme, aunque no tardó en desaparecer.


Antes de que digas te quieroVictoria Vílchez

miércoles, 2 de mayo de 2018

L'amore é un gioco pericoloso - Rachel Van Dyken


Sinopsis
egola numero uno: mai farsi coinvolgere da una cliente.
Pensavo fosse facile. Ma poi ho incontrato te…
Ian Hunter è un uomo che non si arrende. Quando ha dovuto rinunciare alla carriera di giocatore di football professionista a causa di un incidente, Ian non si è perso d'animo. È tornato al college, ha ricominciato a studiare e ha fondato la Wingmen Inc, un’agenzia che si offre di aiutare le persone a conquistare l'anima gemella. Non che Ian creda davvero nell'amore: per lui, le donne sono solo un divertimento. Sul lavoro, invece, è serissimo, al punto che la sua regola d'oro è «mai lasciarsi coinvolgere da una cliente». Ma tutte le sue certezze vanno in frantumi nel momento in cui incontra Blake. Sguardo innocente e sorriso disarmante, Blake è la classica brava ragazza da cui uno come Ian dovrebbe stare alla larga. Anche perché lei ha richiesto i servigi della Wingmen per farsi notare dall'uomo dei suoi sogni, che ovviamente è affascinante, responsabile e soprattutto fedele. Eppure, più tempo passa con Blake, più Ian si rende conto di quanto la sua esistenza sia vuota e superficiale; di quanto in fondo al cuore senta il bisogno di avere accanto qualcuno non solo per una notte, ma per sempre. Convincere una ragazza riservata e seria come Blake a dare una chance al più incallito don Giovanni della città non sarà un'impresa facile. Per fortuna, Ian Hunter è un uomo che non si arrende…
___________________________________________

Este año inauguro la temporada de lecturas en italiano con este libro. ¿Y por qué con este libro en particular? Por una razón muy sencilla que os voy a contar ahora mismo.

Hace unas semanas una de las Librófilas, Nikki, nos comentó que Nick Bateman hacia el papel protagonista en la película basada en este libro y como me gusta leer el libro siempre antes de ver la película les dije que lo quería leer y que podríamos leerlo en una lectura conjunta. Aceptaron y buscamos el libro. En español no está publicado y es una pena porque es un new-adult simpático, ligerito y fácil de leer.

Como yo en inglés, cuyo título es ‘The Matchmaker's Playbook’, si no es con subtítulos no me entero de nada, lo busqué en italiano y tuve la suerte de que estaba publicado así que me lo compré. Y leído está.

En cuanto a la trama del libro no es que sea ninguna novedad del otro mundo. Si habéis visto Hitch, la película de Will Smith, podéis haceros una idea de lo que va este libro.

Ian Hunter, nuestro protagonista, se dedica a ayudar a chicas a conseguir a los chicos de las que están enamoradas haciéndose pasar por su ligue. Según el, les da confianza en sí mismas y a los supuestos candidatos les hace abrir los ojos y que vean a las chicas en cuestión.

El libro no tiene una trama demasiado complicada y no es difícil seguirle el ritmo. Me ha gustado y me ha durado poco tiempo, teniendo en cuenta también que leía en otro idioma que siempre es más dificultoso para mí.

Y digo que me ha gustado el libro, pero con Ian he tenido mis más y mis menos porque no se puede ser más engreído, presumido y pagado de sí mismo. Pero también me he reído mucho con y de él cuándo empieza a caer en sus propias trampas para los chicos de los que están enamoradas sus clientas.

L’amore è un gioco pericoloso está narrado en primera persona por Ian y en pasado. Será él mismo el encargado de contarnos todo lo que pasa en esta historia.


La idea del libro no está mal, pero hubiera estado mucho mejor con un protagonista menos egocéntrico. Entiendo que para hacer lo que hace tienes que tener una autoestima alta, pero de ahí a las alturas estratosféricas que él tiene hay mucho.

Y nuestra protagonista es un poco pavisosa, aunque va espabilando a lo largo del libro. Se le ve más evolución que a Ian, pero aun así me ha parecido demasiado tontita en muchas partes.


A pesar de estos inconvenientes que os he comentado, el libro me ha gustado y está lleno de escenas graciosas con las que no queda más remedio que reírse.

Sé que este libro tiene segunda parte, pero no sé si me hare con ella por ahora, aunque me gustaría leerla aun sabiendo que va a ir por los mismos derroteros que este libro.

L’amore è un gioco pericoloso ha sido una lectura amena y divertida y con la que me he vuelto a reencontrar con el italiano como idioma. Ah, por cierto, la película ya está estrenada en una plataforma digital de Estados Unidos tipo Neflix. Y no, no la he visto todavía porque no la he encontrado.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

martes, 1 de mayo de 2018

En resumen #40 Abril'18





Empezamos mes y como no puede ser de otra forma en el blog, lo hacemos haciendo balance del mes que ha terminado. Así que aquí está el resumen del mes de abril.

Antes que nada, quiero recordaros que desde marzo existe una sección nueva en el blog, Entrevistando a… ya han pasado por ella Silvia Sancho y Analí Sangar. Si no las habéis leído aun pasaros y echarle un ojo porque no tienen desperdicio.

Y ahora sí, vamos al resumen del mes de abril.

Lecturas del mes
    • ¡Eh, soy Les! - Andrea Smith 3/5
    • Simplemente Sara - Susanna Herrero 3/5
    • Todas las canciones son para ti - Cristina González 2/5
    • A la de tres: ¡Te quiero! - Cherry Chic 3/5
    • Desconocidos - David Lozano 3/5
    • La profecia del cuervo - Maggie Stiefvater 3/5
    • Una corte de rosas y espinas -  Sarah J. Maas 4/5
    • Caminante - Alexandra Bracken 3/5
    • Palabra de McKenzie - Tessa C. Martin 4/5
    En total he leído nueve libros. Sin lugar a dudas la mejor lectura del mes ha sido ‘Una corte de rosas y espinas’ y eso que me resistía a leerlo desde que salió. También me ha gustado mucho ‘Palabra de McKenzie’. En breve irán apareciendo las reseñas por aquí.

    Reseñas de libros
    He publicado ocho reseñas a lo largo de abril. Si os las habéis perdido y queréis darles una oportunidad solo tenéis que pinchar en cada título.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 19/25
    • 100 libros: 34/100
    • Reto 15 autoras: 31/15 ¡Reto conseguido!
    • Desafío Libros de colores: 11/13
    • Tarro-Libro: 9
    • 1 Book, 1 coin: 4,5
    Los retos siguen su marcha paso a paso. Necesito sugerencias de portadas en color verde oscuro y gris para poder terminar otro reto.
    Series de TV
    • Arrow 6x16
    • The Brave 1x13 ⇒ Temporada terminada. Y serie vista ya que ha sido cancelada
    • Krypton 1x03
    • Siren 1x02
    • El ilusionista 1x02
    Este mes no he visto ninguna película. La verdad es que no se en que he gastado el tiempo porque con las series tampoco voy muy bien que digamos.

    Arrow sigue su camino habitual esta temporada. No la llevo al día solo por dos episodios. Pero he dejado de verla en versión original y ya solo la veo doblada.

    The brave me llamó la atención y decidí verla. Cuando terminé de ver el último episodio, indagué por la red y me enteré que es una serie cancelada.

    Krypton la he empezado, pero no creo que la siga, me parece demasiado cutre y que desprestigia el nombre de Superman.

    Siren fue recomendación de Nikki de Rodeada por letras y la verdad es que no está mal del todo. A esta le voy a seguir dando una oportunidad.

    El ilusionista ha sido una incorporación de última hora. He visto los dos episodios del tirón y pinta muy bien la serie así que esta sí tengo intención de seguir viéndola.


    Y esto es todo por este mes. 
    ¿Qué tal os ha ido a vosotros abril? 
    ¿Cómo se os presenta mayo?
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg