COMENTARISTAS

miércoles, 19 de junio de 2019

El renacer de Román - Kris L. Jordan


Sinopsis
Román se alejó de España hace siete años huyendo de un error. Hoy regresa intentando escapar de la muerte y de un pasado turbio que le ha dejado marcado. Toda su vida ha intentado curarse de una adicción cuyo nombre es Candela, que le ha llevado a su total destrucción y decadencia. Un amor tóxico con graves consecuencias. Un disparo. Una huida desesperada. No todo es lo que parece y no todos son amigos. Román luchará por reencontrarse, intentando recuperar todo lo que ha perdido por el camino. ¿Lo logrará?
_________________________________________________

Este libro me lo regaló mi querida Analí Sangar, dedicado por la autora con la que coincidió en unas jornadas de literatura el año pasado en Jaén. Pero no ha sido hasta este año que le he podido hacer hueco y justamente cuando coincidí con ella en otras jornadas de literatura en Fuengirola.

Kris L. Jordan es una persona encantadora, muy cercana con la que se puede hablar de todo y con las que te vas de cañas tan ricamente.

El renacer de Román es el primer libro que leo de la autora. Por lo que ha comentado, este es su personaje más querido. No será este el último libro que lea de la autora, ya le tengo el ojo echado a una trilogía que tiene por ahí que me llama mucho la atención y que tiene una pintaza increíble.

El libro está narrado en primera persona por Román pero de dos formas distintas. Los capítulos de presente están narrados en presente y los de pasado en pasado. Lo cual ayuda muy bien a diferenciar la historia y a no mezclar líneas temporales.

El renacer de Román nos cuenta la historia de Román (lógicamente) de su puño y letra y podremos conocerlo desde bien pequeñito con todos los problemas que tiene a lo largo de su vida. Lo de su puño y letra tiene un porqué que descubriréis si leéis el libro.

Está ambientado la mayor parte del libro en Mallorca, de donde es originario nuestro protagonista. Pero también habrá algunas partes que transcurren en Nueva York.

El renacer de Román es un libro que se lee fácil y rápido, con unos personajes fuertes muy reales que son capaces de recuperarse de sus caídas y que luchan por lo que quieren. Es un libro de segundas oportunidades y dárselas a la gente que importa. Un libro que me ha gustado pero que no ha llegado a las expectativas que tenía con él. Pero que sin duda recomiendo para adentrarse en la narrativa de Kris L. Jordan.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 17 de junio de 2019

La voz de Amunet - Victoria Álvarez


Sinopsis
Egipto 1346 a.C: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios. Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza. Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.
______________________________________________

Antiguo Egipto y Victoria Álvarez, no necesité más para saber que este libro me iba a gustar. Y me equivoqué porque no me ha gustado, me ha encantado.

La voz de Amunet está narrado en tercera persona y en pasado pero en dos líneas temporales. Una de ellas se desarrolla en el Antiguo Egipto en la época de Akenatón, faraón muy famoso al que se conoce como el Faraón Hereje y al que sucedió Tutankamón (también famosillo en este mundo). Y la otra línea temporal es a finales del siglo XVIII con la campaña de Napoleón en Egipto.

Cada capítulo está contado desde el punto de vista de uno de los cuatro protagonistas que tenemos en este libro. En el Antiguo Egipto serán la propia Amunet y Khay y en la época napoleónica serán Gabriel y Shaheen los encargados de darnos su visión de esta historia. Estos últimos son mis favoritos del libro. Me encantado la evolución que tienen a lo largo de las páginas.

Volver a las tierras del Nilo y, además, de la mano de Victoria Álvarez ha sido una gozada. Que el libro tenga más de 700 páginas y que tuviera que cargar con semejante ladrillo en el bus no me ha importado lo mas mínino porque lo he leído con hambre ya que hacía mucho tiempo que no regresaba a mi patria de corazón y ya lo echaba en falta. Si además te encuentras con unos personajes que te llevan de la mano y que te adentran en esta historia hasta tenerte hasta altas horas de la noche leyendo, mejor que mejor y tan contenta.

Las dos tramas temporales están muy bien hiladas entre sí. La autora sabe jugar muy bien con lo paranormal para meterlo en sus historias y hacerlo como si fuera lo más natural de este mundo. Pero ya nos tiene acostumbrados a sus lectores a estas cosas y ya no nos sorprende.

¿Os dais cuenta lo poco que os estoy contando de que va el libro? Lo hago adrede para que, si decidís leer este libro, lo descubráis por vosotros mismos. Porque de verdad merece la pena.

La voz de Amunet es un libro que se lee prácticamente solo a pesar de su longitud, en el que encontramos personajes muy carismáticos con muchos secretos que irán saliendo a la luz poco a poco y con el que nos encariñaremos con ellos hasta el punto de no querer despedirnos de ninguno de ellos pero en especial, por lo menos en mi caso, de Gabriel y Shaheen.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otras reseñas de la autora en el blog:

sábado, 15 de junio de 2019

Si me lo pide el corazón - Bethany Bells



Sinopsis
Olivia había nacido en un lugar surgido del amor eterno... y no podía conformarse con menos.
Olivia y Marcus se conocen en una situación muy difícil, en la que descubren que los actos de sus padres provocaron un cambio en la línea legítima de la herencia del marquesado de Northcott. Tras ese comienzo tan conflictivo, inician una relación en la que él se siente impulsado a una boda por el deber de limpiar el honor de su apellido.
Pero Olivia, nacida en un pueblo que se mueve en entre la realidad y la leyenda de un amor eterno, no desea algo así. Ella solo se casará por amor.
Sobre la serie
Minstrel Valley es un proyecto novedoso, rompedor y sorprendente. Catorce mujeres que crean una serie de novelas gracias a una minuciosa organización que ha llevado tiempo y esfuerzo, pero que tiene su recompensa materializada en estas quince novelas de las que vamos a disfrutar a lo largo de esta temporada. Gracias a su trabajo en equipo, el cariño, el tiempo robado a sus momentos de ocio, de descanso y de familia, la paciencia, el esmero y el talento, nuestras queridas autoras hacen que todo sea posible. Desde Selecta os invitamos a adentraros en Minstrel Valley y que disfrutéis, tanto como nosotros, de esta maravillosa serie de regencia.
_______________________________________________

Con este libro empieza una serie nueva de 15 novelas escritas por diferentes autoras enlazadas que se desarrollaran todas en el mismo pueblo de Minstrel Valley.



Para ello, la editorial ha creado una página que irán actualizando con todo tipo de información adicional para que no nos perdamos ningún detalle de estos libros. En esta primera entrega nos dan un mapa del pueblo con todas sus localizaciones.

En este primer libro se nos presentan los escenarios en los que tendrán lugar las novelas. En él conoceremos principalmente a Olivia y a Marcus que son los protagonistas de este primer libro de la serie. Tienen un primer encuentro nada ideal y el principio de su relación no es para nada convencional, lleno de malentendidos, desconfianzas e inseguridades.

Si me lo pide el corazón está dividido en 24 capítulos y un epilogo todos ellos narrados en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta el punto de vista tanto de Olivia como de Marcus.

Alrededor de ellos hay una serie de personajes, que me han caído muy bien y con los que me he encariñado mucho como, por ejemplo, Hannah, la hermana pequeña de Marcus, o Lady Acton. La prima Helena tiene su miga, su cabeza muy bien amueblada y bastante dura para conseguir lo que quiere. Y tiene las cosas muy claras, creedme.

Es un libro que se lee de forma muy fácil y amena. La ambientación en la época de la regencia inglesa es exquisita. La narración de la autora nos transporta a este pueblo para ser uno más de sus habitantes y poder ser testigos de los hechos que van sucediendo. Para poder ver cómo evoluciona la relación entre Olivia y Marcus. Pero esta relación es lo que más flojo me ha parecido del libro. Para mi gusto, les ha faltado algo de química o un poco de empuje a Marcus, que un poquito de más decisión en sus acciones (o más bien, no acciones) no le hubiera venido nada mal. Tardan demasiado en arrancar.

Si me lo pide el corazón ha sido una lectura que me ha gustado y que me deja con muchas ganas de seguir visitando este pueblecito ingles en plena regencia.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 

viernes, 14 de junio de 2019

Besos de libro #244 Rivales de día, amantes de noche (III)



Con una insensatez de la que nunca hizo gala, Alan se negó a considerar las consecuencias de sus actos. Si alguien les veía, la reputación de Barbara quedaría arruinada, pero notar la caricia de sus dedos en la nuca y la redondez de sus pequeños pechos aplastados contra su tórax, le impedían recapacitar. Ningún hombre que se considerara tal podía escapar de aquel canto de sirena, aunque lo arrastrara al abismo.
Deseaba a Barbara y el resto del mundo no importaba. Quería besar cada trocito de su cuerpo, entregarse a ella en cuerpo y alma, prometerle que siempre la cuidaría. Como una descarga dolorosa, el recuerdo de otra mujer cruzó por su mente, pero lo desterró alentado por las manos de Barbara abriendo los botones de su camisa.
«Debería detenerla».
No lo hizo. No fue capaz. Los dientes de Babs mordisqueando su labio inferior le fascinaban. Sin permitir que ella separara sus labios de los suyos, la tomó en brazos y se acercó a la puerta para echar la llave. La apoyó en la madera y, como dos locos, empezaron a quitarse la ropa el uno al otro.
La bata de Barbara cayó al suelo con un siseo, ella tiró de la tela de la camisa desprendiendo varios botones que rodaron por todos lados y depositó un ligero beso en esa piel morena que tanto deseaba tocar. Luego, con las palmas abiertas, mientras los labios de Alan se unían a los suyos, acarició sus pectorales, se deleitó con su tacto aterciopelado y pasó la yema del dedo corazón por encima de las tetillas masculinas, que se endurecieron.
Alan dejó de besarla un segundo para acabar de quitarse la camisa y dejarla colgando de la cinturilla de sus pantalones. La tomó en brazos, atravesó el despacho para dejarla tumbada en el sofá y puso su camisa bajo ella, sentándose en el borde del mueble. Debajo de la bata, ella llevaba un liviano camisón de algodón blanco, que le arrancó una sonrisa.
—Es la prenda más decente que haya visto nunca —le dijo con voz enronquecida por el deseo—, pero en tu cuerpo es erotismo puro.
Con paciencia, reprimiendo el loco deseo de poseerla, abrió la cinta que lo cerraba en el cuello. No se lo quitó, se entretuvo en besar el montículo de uno de sus pechos, humedeciendo la tela. Ella elevó la pelvis, dejó escapar un sollozo y Alan atrapó el pezón entre sus dientes. Dedicó igual trato al otro pecho, soplando sobre la tela mojada mientras sus manos perfilaban las caderas femeninas.
Barbara tenía los ojos cerrados con fuerza, se estaba dejando llevar por las mil sensaciones que la boca masculina despertaba en ella. Los abrió de golpe al notar que el camisón resbalaba por sus hombros, dejándola expuesta a los ojos de Maine. Respiraba aceleradamente, tenía turbia la mirada, deseaba más que nada que él la mirase así: como si fuera la mujer más hermosa del mundo. Porque con él se sentía así: hermosa. Pero desearlo no evitó que ante aquella mirada hambrienta se le encendieran las mejillas e intentó cubrirse.
Alan no se lo permitió: sujetó sus muñecas, le subió los brazos por encima de la cabeza y besó su tierna carne sin la barrera de la tela.
—Alan…
Levantó la cabeza para mirarla y ella advirtió que los ojos de Maine se habían oscurecido; eran fascinantes e hipnóticos. Notó su miembro, duro y palpitante apoyado en su cadera; imaginar lo que estaba a punto de pasar la dejó sin respiración, transida de deseo. Lejos de sentirse avergonzada, una calma infinita la invadió. Era lo que quería e iba a conseguirlo. Aunque después todo acabara, aunque no pudiera tenerlo para siempre, era la dueña de ese glorioso momento. Amaba a Alan y se olvidó de todo lo que no fuera él.
—Cuánto tiempo llevo soñando que pronuncies mi nombre así, Babs, con deseo. ¡Cuánto tiempo!
—Alan —repitió ella—. Quiero tocarte.
Él le soltó las muñecas y los brazos femeninos lo abrazaron de inmediato.
Fue ella la que buscó su boca, jugó con sus labios, lo excitó aún más. Tenía hambre de él, lo quería todo y no le importaba lo que pasara luego.
Maine paladeó los jugosos labios que se le ofrecían y después dejó resbalar los suyos por la delicada piel de la garganta femenina. Regresó a sus pechos. Mientras, las manos de ella se hundían en su cabello oscuro, dibujaban la anchura de sus hombros, modelaban los músculos de su espalda y amasaban traviesas sus nalgas.
Con toda la lentitud de la que fue capaz, atando en corto el apetito que le pedía hundirse en ella, Alan acabó de quitarle el camisón hasta dejarla desnuda por completo. Ella la emprendió con los botones de la bragueta del pantalón, pero sus dedos, que temblaban, no acertaban a abrirlos.
—Quítatelos.
Maine se levantó, se liberó de la prenda despojándose a la vez de los calzones y creyó morir al ver la golosa mirada de Barbara fija en su miembro excitado. La muy tunanta sonrió y él se sintió de nuevo como un chiquillo sin experiencia.
De nuevo a su lado, acarició su garganta, sus hombros, sus pechos; jugó con el hueco de su ombligo y mimó la seda de sus muslos, que se abrieron para él a la vez que volvía a escuchar su nombre.
—Alan…
Un dedo invasor hizo envararse a la muchacha. Él la calmó con palabras dulces hasta que la notó relajarse.
—¡Dios mío, Babs! Estás tan caliente y húmeda… Vas a acabar conmigo, pequeña.
Se tumbó sobre ella y la penetró despacio, sujetando el peso de su cuerpo con los brazos tensos sin dejar de mirarla a la cara; no quería perderse ni una de las sensaciones de placer que se reflejaban en sus ojos verdes: fulgurantes de deseo y, tal vez, de un poquito de miedo.
—Todavía puedo detenerme —musitó—. Moriré si me lo pides, pero puedo detenerme, mi vida.
Barbara le rodeó con sus brazos, haciendo que cayese sobre ella y le besó el mentón; raspaba, pero era terriblemente sensual y agradable.
—¿De veras lo harías si te lo pidiera? —Había un atisbo de risa en su voz.
—Eres perversa.
—¿Lo harías? —insistió.
—Hasta pondría en tus manos una pistola para que me dispararas, si es tu deseo, bruja.
Ella enarcó las cejas y se le escapó una sonrisa diabólica.
—Estudiaré lo de la pistola mañana. Ahora, ni se te ocurra detenerte… milord.


Rivales de día, amantes de nocheNieves Hidalgo

miércoles, 12 de junio de 2019

Las aguas rebeldes - Sara Raasch


Sinopsis
Una revolucionaria. Un pirata. Un príncipe. Lucharán por sus países, por sus familias, por ellos mismos... o enfrentarán una guerra que podría destruir el mundo que conocen.
_______________________________________________

Piratas, no hay mucho más que decir para que quisiera leer este libro. La portada también me entró por los ojos, para qué nos vamos a engañar. Así que en cuanto cayó este libro en mis manos no me pude resistir mucho y lo empecé.

Le tenía un poco de miedo porque las traducciones de la editorial de los últimos libros que he leído han dejado mucho que desear todo hay que decirlo, pero no es el caso de este libro que me ha parecido muy correcta.

Las aguas rebeldes es la primera parte de una nueva saga de Sara Raasch (la anterior no la he leído aun y eso que tengo el primer libro en mis estanterías esperándome, no me matéis). Normalmente lo que hago en estos casos es que me espero a que estén los libros publicados para empezar a leerlos pero con este no he podido esperar, le tenía muchas ganas.

@agustinazanelli

El libro está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta el punto de vista de tres de los personajes que aparecen en este libro y que serán nuestros protagonistas. Y se trata de Vex, un pirata independiente que no forma parte de ningún clan, Lu, una espía revolucionaria y Ben, un príncipe hereje que carga con el secreto de sus creencias.

Cada capítulo estará narrado desde el punto de vista de cada uno de ellos. No son ellos mismos los que nos cuentan de primera mano lo que está pasando pero podemos llegar a conocerlos como si fuera así. Me han gustado mucho los tres pero mi favorito es Vex, por ese humor negro y por su forma de ser.

Este primer libro puede pecar un poco de introductorio porque es normal que nos explique la autora este mundo que se ha inventado para que podamos hacernos una idea de la situación. Pero no se me ha hecho lento ni pesado en ningún momento. De hecho, hay partes que las he leído de forma voraz para saber que les iba a pasar a nuestros personajes. Y me deja con muchísimas ganas del segundo. Lo necesito YA.

Las aguas rebeldes es una primera parte de saga que te mete de lleno en este nuevo mundo ideado por Sara Raasch y que se lee de forma adictiva gracias a unos personajes bien construidos y carismáticos en un mundo en lucha con el trasfondo de la magia y que auguran muchas nuevas emociones en los siguientes libros.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 10 de junio de 2019

No me busques más - Mabel Díaz


Sinopsis
Elena está loca. Loca de amor por Santi.
Pero él no se considera digno de ella y por eso frena todos sus avances.
Santi cree que Elena debería buscar a un hombre que pueda darle lo que ella necesita para ser feliz.
Elena no está de acuerdo, así que como dicen que en el amor y en la guerra todo vale, ella jugará todas sus cartas para conseguirle.
Santi es un ángel y Elena es el demonio que se ha propuesto seducirle.
¿El fin justifica siempre los medios?
Tendrás que leer esta historia para saberlo.
____________________________________________________

Este libro es una especie de una segunda parte, que no es tal, de ‘3 te odio y un te quiero’ que la autora tiene publicado también con Kiwi.

Este libro es la historia de los amigos de la pareja principal del libro anterior, Natalia y Rubén. En este caso tenemos como centro de la historia a Elena y Santi.

La historia me ha gustado y me ha entretenido, pero me ha parecido demasiado largo para todo lo que pasa en el libro. De hecho, si la autora hubiera unificado los dos libros en uno y hubiera contado las dos relaciones de forma paralela hubiera quedado un libro mucho más consistente. Ya que en los dos libros he tenido loa sensación de que sobraban algunas páginas.



No me busques más está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta los puntos de vista de los dos protagonistas. Para ser un libro tan gordito como es, se lee muy rápido y fácilmente.

Tanto Elena como Santi son buenos personajes con sus luces y sus sombras, pero no he llegado a empatizar con ellos al 100%. Y el secreto de Santi dejó de interesarme pronto con tanto misterio y tanto darle vueltas, que además estaba cantado por lo que pasa entre ellos dos cada vez que están juntos.

No me busques más es un libro que se lee fácil, una historia bonita. La evolución de la relación entre los protagonistas me ha gustado y entretenido. Me ha durado poco la lectura para las más de 400 páginas que tiene.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


viernes, 7 de junio de 2019

Besos de libro #239 A contrarreloj (V)



—Es muy tierna la relación que tienes con tu secre...
Él le tapó la boca con la mano antes de que pudiera finalizar la frase.
—Ni se te ocurra usar esa palabra. Aun a quinientos kilómetros de distancia, Carmen podría enterarse. Y después intentaría destruirte y yo tendría que despedirla solo para protegerte.
—Eres tan dulce...
—Sí. Ese soy yo. Una magdalena de chocolate, rellena de chocolate y con virutas de chocolate por encima. ¿No quieres darme un mordisco?
Ella lo besó profundamente, colgándose de su cuello, saboreándolo con su boca y con sus manos. Luc tuvo que apoyarse contra el coche para mantenerse en pie. La miró con los ojos entornados de placer.
—Te he ofrecido un mordisco y tú no has dejado ni las migas. No sé si eres una adicta al chocolate o al sexo.
—Serás...
Luc la besó de nuevo.
—Guarda fuerzas para mañana y te prometo que no me quejaré cuando vuelvas a devorarme y dejes solo mis huesos.
A contrarrelojLaura Esparza

miércoles, 5 de junio de 2019

Damisela - Elana K. Arnold


Sinopsis
En pleno auge de novelas que reinterpretan los cuentos clásicos de la literatura universal, Damisela se desmarca de todas ellas reinventando no sólo una historia en específico, sino todos los esquemas de la tradición literaria clásica.
«Exquisitamente escrita e inquebrantable y furiosamente feminista, Damisela es un hermoso infierno convertido en cuento de hadas y mi nueva obsesión. Incisiva y audaz, con un final que te dejará con la boca abierta.» Justina Ireland
El rito ha existido desde que se tiene memoria: cuando el príncipe heredero al trono llega a la mayoría de edad, debe aventurarse en las tierras más inhóspitas, matar a un dragón feroz y rescatar a una damisela que será su prometida. Así es como ha sido siempre.
Sin embargo, cuando Ama despierta en los brazos del príncipe Emory, ella no sabe nada de esto. No tiene recuerdo alguno de lo que sucedió antes de ser capturada por el dragón, o de los horrores a los que debió enfrentarse en su guarida. Ella sólo conoce a este atractivo príncipe, la historia que él cuenta de su rescate y el destino que le espera a su lado.
Pero tan pronto como pasa la primera noche en el reino de Harding, comienza a darse cuenta de que no todo es lo que parece, que hay muchos misterios desconocidos acerca de las leyendas de los dragones y las damiselas en peligro, y que las mayores amenazas para su vida empiezan a partir de ahora.
_____________________________________________

Muchas veces el hype desmesurado y desmedido que tienen los libros le hacen un flaco favor. Y este es el caso de esto que os comento.

Había leído muy buenas críticas y reseñas de este libro y animada por un amigo para leerlo en una lectura conjunta me decidí a empezarlo. Pero la cosa no ha sido del todo satisfactoria como esperaba.

La edición del libro, como la de todos los de la editorial Gran travesía, es muy bonita y llamativa. La portada es preciosa, las letras en relieve me gustan mucho y esta es otra de las razones por las que me animé a leer el libro. Llamadme superficial, pero es así me dejo llevar por las portadas.

La historia que nos relata Elana K. Arnold en este libro es la del cuento de toda la vida en el que el príncipe azul rescata a la damisela de la torre del dragón, pero ¿qué pasa cuando el rescatador es peor que el dragón?

Se supone que este libro es un canto feminista y a la lucha de la mujer. Y para ello la autora ha retratado una sociedad machista en el que la mujer no tiene nada que decir, es simplemente un recipiente en el que engendrar hijos. Como comprenderéis, hay muchas situaciones que me sacaron de quicio y que casi me producen una úlcera. Lo que menos me gustó fue la actitud pasiva que muestra la protagonista dejándose hacer todo lo que el príncipe quiere.

Damisela está narrado en tercera persona y en pasado a modo de cuento o fábula. Pero es un libro en el que realmente no pasa nada en todas las páginas que lo conforman. Y lo que se supone que es el plot-twist del final me lo vi venir prácticamente desde el principio del libro. Ver confirmadas mis sospechas no está mal, pero me hubiera gustado algo más de acción y un poco más de sorpresa.

Damisela es un libro que se lee fácil y rápido, ya que no es muy largo. La historia no está mal, pero me ha faltado que pasaran cosas, que hubiera algo más.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 3 de junio de 2019

La sombra del zorro - Julie Kawaga


Sinopsis
Hace mil años, el gran dios Dragón fue invocado para conceder un deseo terrible, y la tierra de Iwagoto se sumió en una era de oscuridad y caos. Ahora se concederá un nuevo deseo a aquél que sea el poseedor del Pergamino de las Mil Oraciones.
Criada por monjes en un templo escondido, Yumeko ha sido entrenada para ocultar su naturaleza. Mitad zorro kitsune, mitad humana, su habilidad para transformarse sólo es comparable con su inclinación por las travesuras. Hasta el día en que su hogar es arrasado por demonios del averno y se ve obligada a huir con el mayor tesoro del templo, una parte del antiguo pergamino sagrado.
Kage Tatsumi es un misterioso samurái del Clan de la Sombra, un guerrero que ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Pero el destino pronto une a Tatsumi y Yumeko. Con la promesa de guiarlo hasta el tesoro anhelado, Yumeko establece una peligrosa alianza que le ofrece su mejor esperanza de supervivencia. Pero él busca lo que ella ha escondido, ¿y si su engaño es descubierto?
Con un ejército de demonios pisándole los talones, y acompañada por el más insólito de los aliados, los secretos de Yumeko son más que una cuestión de vida o muerte. Son la clave del destino del mundo.
_____________________________________________

Empecé a leer este libro con mucho miedo porque los libros anteriores que había leído de la autora no me terminaron de convencer. De hecho, de la tetralogía que tiene solo me pude leer dos de ellos y ahí me planté.

Pero la ambientación de este libro me llamaba mucho la atención. Aunque no es el Japón medieval en el que está ambientada esta historia es muy parecida. En realidad, tanto la sociedad como las costumbres descritas son las del Japón feudal. Y este es uno de los puntos que me ha gustado del libro. Y a esto hay que sumarle la parte de fantasía con dragones, seres mágicos y mitológicos que le dan un toque todavía más atractivo.

Otro punto que me ha gustado mucho ha sido los protagonistas. Tanto Yumeko como Tatsume me han caído muy bien y son tan diferentes que se complementan muy bien.

Me ha recordado tanto a un anime japonés por sus personajes, la historia, la trama y la ambientación, que a cualquier aficionado le gustará este libro. Me he quedado con muchas ganas de seguir leyendo a pesar de que en varias partes se me ha hecho un poco lento.



La sombra del zorro está narrado a dos voces por Yumeko y Tatsume de forma alterna, cada uno de ellos narra un capítulo del libro.

Según estaba leyendo, pensaba que este es un road-book, ya sabéis como las películas son road movie. Los personajes se pasan todo el libro de viaje a través de este mundo de fantasía en busca de una cosa que tienen que encontrar y que no os voy a decir que es para que lo descubráis si leéis el libro.

Llegados a un cierto punto del viaje de nuestros protagonistas se encuentran con otro que será el que le da un punto de gracia a la historia. Es un personaje desenfadado, irónico, gracioso y simpático.

La edición del libro es muy bonita. La portada es preciosa con las letras en relieve y de lo más llamativa. con verla apetece leer el libro. Y la traducción, para ser una editorial mexicana, no es muy mala del todo. Solo en los capítulos finales ha sido cuando más se ha notado que no es español de España. Pero no me quejo mucho que otros libros tienen peores traducciones. Esta es más que pasable.

La sombra del zorro es una primera parte de trilogía que le gustará a todos los fans del anime y de los mangas. Es una novela larga pero que se lee con facilidad con unos personajes que llegan y con los que es fácil encariñarse. Y que deja con muchas ganas del siguiente libro con ese final tan…

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otras reseñas de la autora en el blog:

sábado, 1 de junio de 2019

En resumen #53 Mayo'19





Holi, holiiiii. Empezamos mes y yo vacaciones. Son solo quince días que se me van a hacer muy cortos. Pero a lo que vamos. Hoy toca hacer resumen de lo que ha sido mi mes de mayo así que vamos allá.

Lecturas del mes
    • No me busques más - Mabel Díaz 3/5
    • Las aguas rebeldes - Sara Raasch 4/5
    • La voz de Amunet - Victoria Álvarez 4/5 
    • El renacer de Román - Kris L. Jordan 3/5
    • Todo lo que nunca fuimos - Alice Kellen 4/5
    • Maldito síndrome de Estocolmo - Carmen Sereno 3/5
    • El verano que aprendimos a volar - Silvia Sancho 4/5 (relectura)
    Solo he leído siete libros este mes. No sé qué me pasa últimamente que no me cunden las lecturas. Pero lo importante es que han sido lecturas que he disfrutado y de las que os hablaré más extensamente en las reseñas que iré publicando a lo largo del mes.

    Así por encima, os comento que me encantó La voz de Amunet al que le tenía unas ganas enormes y no me ha defraudado para nada.

    Reseñas de libros
    He publicado ocho reseñas a las que podéis acceder pinchando en cada título del libro por si os habéis perdido alguna.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 26/25 ⇒ Reto conseguido
    • 100 libros: 42/100 
    • Tarro-Libro: 7
    • 1 Book, 1 coin: 3,5
    Los retos van genial. El de 25 españoles ya lo tengo completado. No me resulta nada difícil hacer este reto porque cada vez leo más autores autóctonos. Y llevo ahorrado con los tarros-libros un buen dinerillo.

    Películas vistas
    • Antes de que te vayas
    • Harry Potter y la piedra filosofal
    • Push
    • Pokemon
    • Gente que viene y bah
    Entramos en el tema de las películas. He visto menos que en meses anteriores, pero me han gustado mucho. He vuelto a ver Harry Potter y la piedra filosofal, que es la que más le gusta a mi sobrina.

    Gente que viene y bah… bueno ahí está. El libro me gustó mucho más, con la protagonista me reí un montón más por ser tan metepatas y en la película no he conectado con ella del todo. De los cambios sustanciales de protagonista masculino no me quejo. Y digo sustanciales porque Alex García no es precisamente pelirrojo.

    Antes de que te vayas y Push son dos películas protagonizadas por Chris Evans y las dos me han gustado mucho. En la primera es de un chico que pasa toda una noche con una chica que acaba de conocer para no dejarla sola en Nueva York. Y en Push tiene poderes y hay más como él. Tenéis que verlas las dos.

    De Pokemon prefiero no hablar. Hala, siguiente tema.
    Series de TV
    • Juego de tronos 8x06 ⇒ Temporada y serie terminada
    • The umbrella academy 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • La caza: Monteperdido 1x08  ⇒ Temporada y serie terminada
    • Colony 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • Instinto 1x02
    Con las series no he tenido mucha suerte este mes, han sido un poco decepcionantes. Empecemos por Juego de tronos. Con las ganas y el hype que había para luego, ¿esto? Estoy muy disgustada y muy disconforme con lo que han hecho para cerrar esta serie. Con lo buena que es… era hasta la última temporada.

    The Umbrella Academy todavía no sé si me ha gustado o no y tampoco tengo seguro que vaya a ver la segunda temporada si la hay que tampoco lo sé.

    El final de Monteperdido tampoco me ha gustado. La serie está bien (el libro no lo he leído así que no sé si es buena o mala adaptación). Me ha gustado el desarrollo, pero ese final…

    Colony ha sido otro mal acierto. De esta sí que hay segunda temporada, pero no la voy a seguir. Me planto aquí.

    Instinto la he empezado y solo llevo dos episodios. Tengo la impresión de que no me va a gustar tampoco pero ya la voy a terminar, total son solo ocho episodios.


    Y esto es todo. 
    ¿Coincidimos con alguna lectura, serie o película? 
    Contadme.