COMENTARISTAS

viernes, 10 de junio de 2016

Besos de libro #104 Siete razones para no enamorarse



—Ella fue un error —dijo sin dudarlo—. Un error precioso, pero un lamentable error.
—Yo tampoco he tenido suerte con los hombres, ¿sabes?, pero no los recrimino por ello —notó que todas aquellas palabras salían aceleradas de sus labios, pero no podía detenerlas. Era como una excusa, aunque se estaba refiriendo indudablemente a Juan, el mayor error de su vida—. Quizá soy poco exigente con los tipos que se me acercan. Con los que atraigo. Siempre son unos gilipollas. ¿Sabes qué? Una amiga mía dice que tenemos lo que merecemos. Que si solo atraemos a gilipollas será porque nosotros...
Javier avanzó el espacio que lo separaba de su boca y la besó. Fue un beso lento. Labio contra labio. Sin atreverse a ir más allá. Elisa lo recibió sin apartarse, con una confusión de sentimientos que confirmaban lo que venía sucediéndole en los últimos dos días. Los ojos cerrados. El corazón precipitado. Tal y como había empezado, terminó. Él se apartó suavemente. De la misma forma en que se había acercado. Casi de manera furtiva.
—Será mejor que nos larguemos —dijo él tras llenar sus pulmones de aire. Por un momento había creído que se asfixiaba. Había vuelto aquella seriedad. Aquella distancia infranqueable.
Elisa lo miró alejarse y no supo qué pensar, aunque sí lo que sentía. Algo turbulento y confuso, como todo lo que estaba pasando en los últimos días.

Siete razones para no enamorarseJ de la Rosa

miércoles, 8 de junio de 2016

Las lágrimas azules del escribidor - María José Sevilla


Sinopsis
Angustiado por el escarnio social al que se ve sometido a causa de los excesos de su esposa María, Matías, deja atrás su carrera de exitoso empresario en un ingenio azucarero de Cuba, y regresa a Cantabria junto con María, el ama y su fiel escribidor.
Lejos de apaciguarse por el malestar de su enfermedad, los escándalos de María, siguen avergonzando a su esposo; incluso después de muerta. Una herida de la que Matías jamás podrá desprenderse.
La llegada de Leonor -la huérfana sobrina de la familia- a la casa, altera la vida de Matías y del escribidor presos de un triángulo tan peligroso como dichoso.
Dos hombres que llegan tarde a un amor pleno de virginidad y juego, deben luchar contra los fantasmas que marcaron su pasado y condenan su presente, para volver a amar.
En Las lágrimas azules del escribidor, María José Sevilla nos traslada a la última década del siglo XIX y el comienzo del XX para contarnos una historia de personajes donde el amor, el rencor y el erotismo manejan los hilos de la historia. Lejos de los modelos convencionales y con un exquisito rigor histórico, María José Sevilla nos atrapa en una trama adictiva que mantiene al lector en vilo hasta sus últimos párrafos.
Hay historias que el rencor envenena y solo el tiempo y el amor reparan.
Ésta es una de esas historias.
___________________________________________

Este es el tercer libro que leo de la editorial Raspabook y no me ha defraudado ninguno hasta ahora. Cuando me comentaron de qué iba el argumento del libro me llamó la atención y cuando cayó en mis manos lo empecé sin perder mucho tiempo.

Sí es, en cambio, el primer libro de la autora que leo. Anteriormente tiene también con Raspabook Mi nombre es Ana que es un libro  de corte más biográfico.

Las lágrimas azules del escribidor es una novela contada en dos tiempos pero no de forma lineal. A modo de flashbacks y enganchando historias a partir de ciertos detalles de la misma, vamos conociendo la vida de esta peculiar familia y de cómo una mente enferma puede acabar con ella.

La forma de narrar de María José Sevilla me ha gustado porque mantiene la intensidad lectora en todo momento ya que no aburre en ningún momento y como va hacia atrás y hacia delante hace que la curiosidad del lector siga pasando páginas.

Es un libro muy finito. Son unas 260 páginas pero en ellas esta condensada de forma magistral la historia que nos cuenta la autora a caballo entre la Cuba de finales del siglo XIX y Cantabria de comienzos del XX.

Tendremos dos formas de narrar la novela. Una es en tercera persona, que corresponde a los capítulos en los que el protagonista es Matías y la otra es en primera persona por Leonor, que nos contara que fue lo que paso en su juventud en la casa de Cantabria.

Y este es otro punto a favor para mantener al lector intrigado en todo momento. Porque el final no me lo esperaba en ningún momento, por lo que me sorprendió mucho. Sabía que tenía que haber pasado algo gordo por el principio del libro pero no me esperaba que fuera lo que resulto ser.

Las lágrimas azules del escribidor es una lectura amena porque el libro se lee fácilmente, con algunas escenas eróticas narradas de forma muy elegante que no dejaran indiferente a nadie. Una novela que nos narra las grandezas y las miserias de esta familia.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 6 de junio de 2016

El juego de la noche - Sherrilyn Kenyon


Sinopsis
Cuando la luna sale, las pasiones se desatan… Quinta entrega de la saga de los Cazadores Oscuros.
Vane Kattalakis, un hombre lobo, se ha convertido en un proscrito. Su propio clan lo ha condenado a muerte por haberse puesto del lado de los Cazadores Oscuros y vive oculto en Nueva Orleans. Lo único que logra desvanecer sus malos presagios es la presencia de la atractiva Bride, a quien solo ha visto una vez pero por quien se siente irremediablemente atraído. Bride, en cambio, ha decidido que no quiere saber nada más de los hombres. Pero cuando se encuentre con la irresistible mirada de Vane, no podrá luchar contra su instinto animal de lobo.
_______________________________________

Este es el sexto libro de la saga Cazadores oscuros y el que correspondía leer en el mes de mayo en este club de lectura que nos hemos montado las librófilas.

Lo primero que quiero comentar es la portada, que no me gusta nada y que no le veo la relación con la historia por ninguna parte. Yo y mi problemática con las portadas.

Tengo que reconocer que iba con un poco de miedo al empezar este libro porque el personaje de Vane es el favorito de toda la saga de Neus y ya nos lo había advertido, que si no nos gustaba la íbamos a hacer una persona muy triste. Pero nada más lejos de la realidad. El libro está de lo más interesante y el personaje es muy bueno… en todos los sentidos.

Como es habitual en la saga de Cazadores oscuros, Sherrilyn Kenyon nos lo narra en tercera persona y en pasado. La historia gira en torno a Vane y Bride, ellos son los protagonistas absolutos del libro pero tienen unos secundarios de lujo, pero a eso ya llegaremos.

Una cosa que me ha sorprendido muy gratamente es que nuestra protagonista, Bride, no es el típico figurín al que estamos acostumbrados en novelas de este tipo. Es una chica gordita con sus complejos que, además, tiene muy baja autoestima precisamente por este hecho y porque todo el mundo no hace más que recordárselo.

Hasta que aparece Vane en su vida y le da un giro. Vane no es un cazador oscuro. Esta vez, no tendrán que pelear con Artemisa (que no aparece en todo el libro y que alegría para el cuerpo) por recuperar su alma atormentada. El tormento le viene a Vane por otras partes que iremos descubriendo a lo largo de la lectura.

También me ha gustado también la presencia más activa de Aqueron y Simi en este libro. Sus apariciones revitalizaban la lectura y la agilizaban más si cabe. Porque el libro me lo he leído en dos sentadas y eso que los capítulos son bastante largos.

Otro secundario de lujo que tenemos en El juego de la noche es Kirian, personaje del que me gustó mucho su historia. Las batallas dialécticas entre Tabitha y él son la monda.

Pero el que es la monda y que conoceremos en este libro es Fury. Lo que me he podido reir con este personaje, es buenísimo.

Me he quedado con ganas de conocer la historia de Valerio, seguro que tanta rectitud cae cuando se le plante una mujer de armas tomar por delante. Solo espero que no se convierta en otro calzonazos (véase Talon de los morrigantes).

Las escenas finales en el Santurio son buenísimas. Viva Simi, que no sé si os he dicho lo que me gusta este personaje.

El juego de la noche es un libro que se lee prácticamente solo, en el que conoceremos la historia de Vane y de cómo prefiere la carne al hueso.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 3 de junio de 2016

Besos de libro #103 Bittersweet (II)



No puedo evitar emocionarme cuando acaba de leerlo. Es lo más bonito y triste que he oído nunca. No sé cómo interpretarlo. ¿Genevieve es un amor? ¿Simboliza la muerte misma? No tengo la menor idea.
—Es una pasada. Siempre consigues que me calen hondo.
—¡Bah! No es para tanto. Eso eres tú, que eres muy sensible —dice, acercándose.
Mi corazón empieza a latir a toda velocidad. Me mira de esa manera que tanto me excita, diciéndome que me desea, como en el coche. Mi cuerpo no para de darme avisos, cada vez más insistentes.
—¿Sabes? —añade acercando sus labios a cinco centímetros—. Genevieve eres tú. —Entonces me besa y me derrito en sus brazos. Genevieve soy yo, pienso en ello mientras acaricia mi lengua con la suya. Soy yo, su amor. Por fin puedo dejarme llevar. Me aprieto contra su cuerpo, notando el suave cosquilleo del estómago. Los besos van volviéndose poco a poco más tórridos y todo mi cuerpo palpita. Me echo hacia atrás, dejando que escale encima de mí. Cuando noto su erección, mis braguitas se humedecen, y mi jadeo se pierde en su boca. Su olor impregna mis sentidos y dejo que su intensidad me envuelva, quiero probar a qué sabe cada centímetro de su piel. Nos separamos un momento y le sugiero subir a la habitación. Él asiente sonriendo, pero no se levanta enseguida, dedica unos instantes a acariciarme el pelo, mirándome como si fuera la persona más importante de su mundo, algo bello a lo que admirar y adorar. Y yo creo que lo miro de la misma manera, dándome cuenta de que siempre me he sentido así, pero tenía miedo. Miedo de que no sintiera lo mismo, aterrada por la posibilidad de estar con él solo una noche, porque sabía que una vez estuviéramos juntos, unas horas jamás serían suficiente. Me besa con dulzura, despacio, cerrando los ojos, despacio, dejándolos abiertos. Después recorre mi cuello con los labios y se me pone la piel de gallina, estremeciéndome con un gemido.
BittersweetMelanie Rostock

miércoles, 1 de junio de 2016

En resumen #17 Mayo'16





Este es el resumen del mes de mayo de 2016 y lo que me ha dado de sí. Ha sido un mes un poco movido en el que he tenido poco tiempo libre pero me las he ingeniado para poder leer y llevar las series más o menos al día.

Lecturas del mes
    • El juego de la noche - Sherrilyn Kenyon 4/5
    • Las lágrimas azules del escribidor - María José Sevilla 4/5
    • Gigoló: el amor tiene precio - J. de la Rosa 4/5
    • Hasta el fin del mundo - Amy Lab 4/5
    • Un lugar donde olvidarte - J. de la Rosa 3/5
    • Rompiendo las reglas - María Martínez 4/5
    • El silencio de la ciudad blanca - Eva Gª Sáez de Urturi 5/5
    Durante el mes de mayo solo he leído siete libros pero puedo decir que todos han sido un placer y un disfrute. Rompiendo las reglas y Hasta el fin del mundo eran novelas muy esperadas por mí y en cuanto las tuve en mis manos no pude resistirme a su lectura. Y lo que las he disfrutado. Las reseñas aparecerán a lo largo de junio.

    Reseñas de libros
    Como viene siendo habitual en el blog he publicado dos reseñas por semana con un total de ocho. Para verlas, si es que os habéis perdido alguna solo tenéis que pinchar encima de cada libro y el enlace os llevará directa a ella.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 22/25
    • 100 libros: 40/100
    • Tu blog en libros: 10/13
    • Libros de colores: 11/13
    • Tarro-Libro: 40€
    • -200: 5 libros
    En cuanto a los retos, ahí van. Sin prisa pero sin pausa. Algunos están casi listos y de otros todavía me falta pero todavía queda medio año para lograrlos. En el que no voy a rascar bola, tengo la impresión, es en el de Compibloggers.

    Películas vistas
    En mayo vi Civil War y me encantó. No he escrito reseña por pereza básicamente pero como tengo intención de volver a verla, puede que con la revisión me anime a escribir mi parecer.

    Y Operación U.N.C.L.E es una revisión ya que la vi el año pasado en el cine y esta reseñada en el blog AQUÍ. Solo comentar que me gustó lo mismo o más que la primera vez que la vi.

    Series de TV
    • Arrow 4x23 => Temporada finalizada
    • The Flash 2x23 => Temporada finalizada
    • The vampire diaries 7x22 => Temporada finalizada 
    • Outlander 2x05
    • Quantico 1x22 => Temporada finalizada
    • El ministerio del tiempo 2x13 => Temporada finalizada
    • Game of Thrones 6x06 => Al día de emisión EEUU
    • Scorpion 1x06 
    Este mes he podido seguir menos series. Pero a las de continuidad, como yo las llamo, no he fallado. Y estas series son Arrow, The Flash y TVD. Series que ya han terminado la emisión de sus temporadas y que volverán en septiembre. De TVD puede que escriba una entrada porque no me ha convencido esta temporada, a ver si me ayudáis a entenderla quien la siga cuando os plantee mis dudas.

    Además de Game of Thrones que los lunes me tiene en vacío de redes sociales hasta que veo el capítulo por no comerme ningún spoiler.

    Quantico es otra serie que he llevado al día prácticamente porque ha estado interesante en todos los capítulos. De esta serie mi personaje favorito es Caleb y casi que por él he seguido viéndola porque Alex me parece demasiado… todo.

    Scorpion ha sido un fichaje de última hora. Vi un episodio para probar y no creo que tarde en acabar la primera temporada. Me ha gustado mucho.

    Y esto es todo para lo que me ha dado mayo. 
    ¿Qué tal os ha ido a vosotros? 
    ¿Coincidimos en alguna lectura, película o serie? 
    Contadme.

    martes, 31 de mayo de 2016

    IMM (40) Mayo'16



    Bueno, pues ya nos hemos deshecho del mes de mayo y vamos a por junio. Casi medio año del 2016 llevamos ya y parece que fue ayer cuando empezó. Pero para ser justos, a mí este mes se me ha hecho eterno.

    Como no quiero enrollarme más de la cuenta, vamos con lo que hoy toca que no es ni más ni menos que enseñaros los libros (y demás cosas) que se vienen a vivir a mis estanterías. La verdad es que yo creía que este mes me iba a portar bien y no iban a ser muchos y hasta mediados así era pero luego han venido casi todos juntos y como podéis ver en la foto de familia no son pocos.

    • No me quieres, no te quiero de Victoria Vílchez publicado por Kiwi. Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del que podéis ver el #Unboxing aquí. Como es primera parte de bilogía me voy a esperar a que esté el segundo publicado para leerlo pero le tengo muchas ganas así que espero que no tarden mucho.
    • Soundtrack: La banda sonora de tu vida de Elena Castillo Castro publicado por Titania. Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del que podéis ver el #Unboxing aquí. De junio no pasa que me lo lea.
    • Rompiendo las reglas de María Martínez publicado por Titania. Era uno de los libros esperados de este mes y ya está leído y reseñado pero no he publicado aun la reseña. Eso será en estos días. Solo voy a decir que no me ha gustado, me ha encantado.
    • Empotrada por amor de Fran Cazorla publicado por Leibros editorial. Lo tengo dedicado por el autor y como es finito no creo que tarde mucho en leerlo.
    • Hasta el fin del mundo de Amy Lab publicado por Alfaguara. Este era otro de los libros que esperaba con ansia para este mes y también esta leído y reseñado pero no está publicada aun. También me ha gustado mucho y he disfrutado con la lectura.
    • Soy tu primera vez de Laurie Elizabeth Flynn publicado por Roca Editorial. Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del que podéis ver el #Unboxing aquí.
    • La leyenda del hechicero: el aprendiz de Taran Matharu publicado por Planeta. Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del que podéis ver el #Unboxing aquí que además venía con un librito pequeño que es El manual del aprendiz lleno de hechizos y encantamientos.
    • Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos de Cassandra Clare publicado por Destino. Es el cuarto libro de la saga Los instrumentos mortales y es justamente le libro por el que me quedé.
    • Sigue lloviendo de Alice Kellen autopublicado en Amazon. Este libro fue el premio que escogí con el cheque de bookdepository que me tocó en el blog Sueños de una escritora. Ya está leído desde hace tiempo. No está reseñado en el blog pero aquí tenéis mi opinión de GoodreadsComo no lo tenía en papel y me hacía ilusión me lo pedí y ya lo tengo.
    • El lado oscuro de Sally Green publicado por Océano Gran Travesía. Es la tercera parte de Una vida oculta. Le tengo muchas ganas así que no creo que tarde mucho en leerlo.
    • Silber: El tercer libro de los sueños de Kerstin Gier publicado por B de Block. Es la tercera parte de la trilogía que no he empezado porque estaba esperando precisamente la publicación de este libro.

    Este mes han caído las películas de Los Vengadores 2: la era de Ultrón y Capitán América 2: Soldado de invierno. Y esa cantidad ingente de gomas. Mi colección sigue aumentando y aumentando.


    Y por último que no por ello menos importante, el funko pop de este mes. Que ha sido Superman el hombre de acero con su plataforma y todo para que este volando continuamente ^_^ Con este ya son doce los funkos que tengo pero tengo más en mente y en el punto de mira.

    Y esto es todo por este mes que no es precisamente poco como habréis notado.
     ¿Qué os ha parecido? 
    ¿Coincidimos con algún libro? 
    ¿Cuál os llama más la atención?

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    lunes, 30 de mayo de 2016

    Estantería Temática #28 Minerales y rocas (III)












    En la Estantería Temática de este mes os traigo la última entrada voy a hacer, por lo menos por mucho tiempo, con las minerales y rocas que tengo ya que estos son los últimos que me quedan por enseñaros.

    Lo que veis en el frasquito de la primera foto es oro en láminas, o eso es lo que me vendieron cuando lo compré en los coleccionables del quiosco. Pero es tan mono que acepto barco como animal acuático.

    La segunda y la tercera fotografías muestran una bola de cuarzo rosa, un obelisco de aventurina y una esfera y una pirámide de jaspe rojo. Estas piedras pertenecen a otra colección, también de quiosco, pero esta era de piedras místicas o curativas. Que no es que yo crea en estas cosas pero me molaban las formas de los minerales y me compré unas cuantas entregas, las que veis aquí.  

    También podéis ver unas cuantas fotografías con popurrí de piedras. Algunas son regalos y otras recolecciones de aquí y allá. Y todas esas piedras guardadas en cajas de Ferreros que son ideales para estas cosas.

    La mayoría de las piedras que están en la pecera son de Cabo de Gata y playas cercanas. Que algunas veces ir a la playa puede ser interesante.

    Echando un vistazo general a toda mi colección (las entradas anteriores las tenéis aquí y aquí) puedo decir que tengo muchas variedades de pirita, de cuarzo, que tengo zafiros, un diamante, aguamarinas, esmeraldas y muchas piedras que solo por su forma o color son muy bonitas fuera ya del valor científico que tengan.

    Por ahora mi afán coleccionista se centra en otras cosas y este hobbie lo tengo un poco abandonado que no olvidado.

    Y esto es todo por el momento. 
    ¿Qué os parece mi colección? 
    ¿Alguno de vosotros ha tenido o tiene una colección de piedras y minerales? 

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    viernes, 27 de mayo de 2016

    Besos de libro #102 Ángeles caídos



    Raffe inclina la cabeza como para aproximarse a mí y sonríe como si yo acabara de decir algo gracioso. Acerca su cabeza lo suficiente como para que yo piense que está a punto de besarme. En vez de eso, solo pega su frente a la mía.
    Para los hombres que han pasado a nuestro lado, Raffe parecería un hombre afectuoso. Pero no pueden ver sus ojos. A pesar de la sonrisa, la expresión de Raffe es de dolor, del tipo de dolor que no puedes detener con aspirinas. Mientras los ángeles caminan junto a nosotros, Raffe gira sutilmente su cuerpo de modo que siempre les da la espalda. Se ríen por algo que dijo el guepardo, y Raffe cierra los ojos, sumergiéndose en un sentimiento agridulce que no logro comprender.
    Su cara está tan cerca de la mía, que nuestros alientos se mezclan. No obstante, él está lejos, en un lugar donde es golpeado por emociones profundas y amargas. Lo que esté sintiendo, es muy humano. Siento un fuerte impulso por tratar de sacarlo de ese estado de ánimo, de distraerlo.
    Pongo mi mano en su mejilla. Es cálida y placentera. Quizá demasiado. Cuando sus ojos no se abren, tentativamente toco sus labios con los míos.
    Al principio, no obtengo respuesta y considero retroceder.
    Luego, su beso se vuelve hambriento.
    No es el beso delicado de una pareja en su primera cita, ni el beso de un hombre impulsado por simple lujuria. Me besa con la desesperación de un hombre moribundo que cree que la magia de la vida eterna se encuentra en este beso. La manera feroz en que me toma de la cintura y de los hombros, la fuerte presión de sus labios, me hacen tambalearme hasta que mis pensamientos pierden el control.
    La presión se relaja y el beso se vuelve sensual.
    Una suave calidez brota desde el toque sedoso de sus labios y su lengua, y llega hasta el centro de mi ser. Mi cuerpo se derrite en el suyo y soy superconsciente de los músculos duros de su pecho contra el mío, el calor de sus manos en mi cintura y mis hombros, la humedad de su boca sobre la mía.
    Y luego, se termina.


    Ángeles caídosSusan Ee

    miércoles, 25 de mayo de 2016

    Siete razones para no enamorarse - J. de la Rosa


    Sinopsis

    Elisa debe presentar un artículo novedoso para el número de febrero de la revista en la que trabaja o la pondrán de patitas en la calle, pero su mente está en blanco. Por casualidad ve en la sección de obituarios del periódico una esquela donde algún gracioso que dice haber sido maltratado por las mujeres, se da el pésame a sí mismo y a su corazón y se promete no enamorarse nunca más. Casi sin pensarlo propone a su jefa buscar a quien ha publicado la esquela y hacerle una entrevista. El problema es que Javier (el autor) no está muy dispuesto a cooperar y solo acepta escucharla cuando ella le asegura que serán únicamente siete preguntas. Él accede a cambio de que por cada pregunta Elisa cumpla un deseo suyo. Cualquier deseo. Siete preguntas, siete deseos. Así comenzará a materializarse la venganza de Javier hacia la mujer que le ha hecho daño, aunque focalizada en la persona de Elisa… hasta que ella se da cuenta de que se está enamorando perdidamente, a pesar de tener siete grandes razones para no hacerlo.
    ______________________________________________

    Este es el segundo libro que leo de J. de la Rosa y la verdad es que no decepciona. Es una historia muy cortita que me he ventilado en menos de veinticuatro horas y porque no he tenido mucho tiempo porque si no es de las de empezar y terminar de una sentada. Y es preciosa aunque no falte la parte dramática de toda historia.

    El libro está narrado en tercera persona y en pasado. Ninguno de los protagonistas es el narrador pero todo está enfocado al punto de vista de Elisa.

    Tanto Elisa como Javier son personajes que me han caído bien aunque Javier tiene lo suyo pero tiene ese punto de misterio que lo hace muy interesante y si no que se lo digan a Elisa.

    Elisa es una mujer que lucha por lo que quiere y que no se deja derrotar, por lo menos muy a menudo pero todo el mundo tiene derecho a sus cinco minutos de autocompasión. Sobre todo si… bueno lo dejo aquí y quien quiera saber tendrá que leer el libro.

    A lo largo de las páginas iremos descubriendo a Javier y qué lo llevó a publicar esa necrológica en el periódico que es el comienzo de todo. Y será Elisa la encargada de ir desvelando el misterio.

    Como digo es una historia muy cortita que se lee en un suspiro y que está llena de escenas bonitas y entrañables y otras un poco más duras. Y no quiero contar nada más para no soltar más de la cuenta.

    Siete razones para no enamorarse es una lectura recomendable para todas aquellas personas a las que les gusten las historias románticas pero sin ser ñoñas. Tenéis que leerlo.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
    Contadme

    lunes, 23 de mayo de 2016

    33 razones para volver a verte - Alice Kellen


    Sinopsis
    Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
    Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.
    _______________________________________________

    Desde que supe de la publicación de este libro quiso leerlo porque todo lo anterior que he leído de la autora me ha gustado mucho y este no ha sido menos pero tengo algunas cosas que no me han terminado de cuadrar.


    La historia me enganchó desde la primera parte del libro en la que en capítulos cortos nos va dando pinceladas aquí y allá de los personajes a lo largo de los años para que los conozcamos y les vayamos cogiendo cariño. Y no es para menos porque los cuatro amigos son entrañables cada uno en su estilo.

    Una cosa que me ha gustado mucho del libro es que ni siquiera se plantee la posibilidad de un triángulo amoroso. Desde el principio se sabe quién es la pareja protagonista y se define bien.

    Pero también hay cosas que no me han terminado de cuadrar como por ejemplo la actitud de Rachel en gran parte del libro. No entiendo ese distanciamiento que se autoimpone ella misma de sus amigos del alma y que no quiera ni verlos ni saber nada de ellos cuando pasa lo que pasa al final de la primera parte. Entiendo que culpe, hasta cierto punto, a Mike y que no lo quiera ver. Pero a sus otros dos amigos no lo entiendo. Y tampoco entiendo la actitud que tiene con el propio Mike mucho después cuando hablan y aclaran las cosas.

    A pesar de todo, ‘33 razones para volver a verte’ me ha gustado mucho. Lo he disfrutado de lo lindo y no podía parar de leer. Lo cogí con muchas ganas y si he tardado más en leerlo ha sido por la falta de tiempo pero rato que tenía libre, rato que dedicaba al libro aunque solo fueran un par de minutos.

    Contado enteramente en tercera persona, a excepción del epilogo que nos lo contará Rachel en primera persona, poco a poco vamos conociendo a los cuatro amigos, como se conocen y como van afianzando la amistad y, cuando años después se vuelven a reencontrar como la retoman.

    Además, Alice Kellen nos llevará de paseo por San Francisco en esta nueva historia suya. El estilo narrativo de la autora me gusta porque nos da pinceladas de los sitios para que nos hagamos una composición del lugar pero sin explicaciones extensas innecesarias.

    Por todo esto, el libro se lee prácticamente solo porque los capítulos son cortos lo que también ayuda a que cunda la lectura. Y me quedo con muchas ganas de conocer la historia de Luke que será el siguiente libro de la autora.

    33 razones para volver a verte es un libro de lectura adictiva que se lee prácticamente solo a pesar de que la actitud de la protagonista en algunas partes no me ha llegado a convencer del todo.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
    Contadme






    Y las lectoras;  Maricarmen Mar, Montserrat Argilaguet Olesti, Bea Cortés, Elena Gonzalez, Laura Sanchez, Cecilia Pereyra, Niyireth Urrea Gutierrez, Cristina Grima Portes, Claudia Castro,  Lucía Bulnes, Iradai Bg, Marisa Cantero Richart