COMENTARISTAS

Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Castillo Castro. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2018

Besos de libro #216 Saltaré las olas



Salió del salón de aquella taberna del siglo XVI reformada, con el ánimo roto y en busca de aire fresco que sosegara la profunda decepción que sentía. Ya en la calle vio que era noche cerrada. Respiró profundamente e hizo esfuerzos por no llorar. Fue hasta la esquina del edificio y se apoyó en la fachada. Sentía tanta rabia y desilusión…
—¿Imogen?
Miró a su izquierda, hacia el estrecho callejón que había entre la taberna y otra antigua casa de piedra gris, y vio salir de allí a Liam.
—¿Qué hacías ahí? —preguntó ahogada.
En aquel callejón no había nada ni nadie, apenas llegaba la tenue luz de la farola que había en la acera. Se separó de la pared y giró para acercarse a él.
—Respirar… y pensar en ti —comentó mostrando por fin sus sentimientos.
—¿En mí? ¿Y qué pensabas? —La voz le tembló y apretó el pequeño bolsito entre sus manos.
Pero Liam no habló. Se acercó con ímpetu a ella y le agarró la cara con ambas manos para besarla con fuerza mientras la apoyaba contra el muro del callejón.
Imogen no podía creer que los labios de Liam estuvieran presionando ansiosos los suyos, por lo que tardó unos segundos en reaccionar y devolverle los besos. Y cuando eso ocurrió, se aferró a su espalda y él soltó su cara para rodearle la cintura. Liam la elevó sutilmente y pegó su torso al tembloroso cuerpo de Imogen. Cuando se estaban quedando sin aire, Liam la dejó respirar apartando su cara apenas unos milímetros.
—Creí que te habías ido —gimió ella.
Liam acunó su mejilla con la mano y acarició la piel moteada como si fuera seda.
—Lo siento.
Volvió a besarla y esta vez Imogen no se contuvo, devolvió cada beso con pasión aferrándose a él con todas las fuerzas de su cuerpo. Había deseado aquel momento demasiado, había soñado con eso incluso antes de conocerle. Sentir aquello por alguien, recibir tanto de alguien. Y ese alguien era Liam y no podía sentirlo más irreal por real que fuera.
Liam deslizó las manos para aferrarse a sus muslos y levantarla hasta apoyarla en sus propias caderas. Imogen era una pluma fácil de manejar entre sus brazos, era ligera y se dejaba llevar. Siguieron besándose mientras daban vueltas de una punta a otra del callejón hasta que la respiración se hizo agónica y la oscuridad les atrapó por completo.
—Voy a llamar a un taxi para ir a casa—dijo él jadeante.
—Bien, me parece bien —rió ella.

Saltaré las olasElena Castillo Castro 

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Saltaré las olas - Elena Castillo Castro


Sinopsis
Imogen necesita alejarse de la persona que ha roto su corazón y de una familia que piensa que no es capaz de cuidarse por sí sola, desea comenzar de cero. El problema es que no sabe cómo hacerlo porque se ha dado cuenta de que en verdad no se conoce a sí misma.
Por ello, su mejor amiga lo organizará todo para llevarla consigo hasta Irlanda, donde le espera su primer puesto de trabajo en una residencia clínica como enfermera y una habitación de alquiler en una preciosa cottage a los pies de los acantilados de Howth, que compartirá con un joven pescador.
Nadie en el pueblo esperaba que Liam regresara después de tanto tiempo, pero él también se sorprende cuando al llegar se encuentra con que su familia ha metido a una inquilina en su casa.
Mientras Imogen irá descubriéndose poco a poco con su “lista de nuevas experiencias”, su misterioso compañero de casa se volcará en ayudarla a conseguir todos sus retos, terminando por poner a prueba los sentimientos de su corazón.
Tres pacientes con mucho que aportar, un club de lectura con algo de magia y una amistad inquebrantable, enseñarán a Imogen que en la vida solo hay que saltar las olas.
“La mejor forma de curar un corazón es rescatar a otro”
____________________________________________

Tenía muchas ganas y miedo a partes iguales por este libro porque a Elena Castillo no le tiembla el pulso a la hora de hacernos sufrir con una historia suya pero también es capaz de hacernos reír. 

En este caso tenemos una historia tierna y bonita, que, aunque tiene sus dramas son soportables para corazones sensibles como el mío. Ya os digo yo que huyo de los dramones como de la peste y que todavía no le perdono a Elena lo de Soundtrack porque eso no se hace.

En Saltaré las olas, Elena Castillo nos lleva a Irlanda a vivir de la mano de Imogen su vuelta a empezar después de un desengaño que la hace romper con todo y poner tierra de por medio.

El libro está narrado en tercera persona y en pasado, pero siempre desde el punto de vista de Imogen. Quizás, y ya que la autora ha elegido esta forma de narrar el libro, me hubiera gustado tener alguna perspectiva de Liam para tener una visión más global de la historia. Pero, también es cierto, que así le da un punto de misterio.


Misterio que una vez resuelto tampoco me ha sorprendido mucho. Las circunstancias de Liam sí, pero otra parte de la trama la vi venir desde bien pronto. Pero no me ha importado descubrir que tenía razón en mis suposiciones, la verdad.

Puede que me haya parecido un poco lento en ciertas partes, pero la historia lo requería así para poder desarrollar la trama y que se vaya cociendo poco a poco en su jugo.

Elena Castillo Castro ha conseguido crear unos personajes entrañables y adorables y eso que en los primeros capítulos no pude congeniar mucho con Imogen y su cantidad de lágrimas.

Y también nos lleva de viaje por unos paisajes idílicos y preciosos a los que dan ganas de salir corriendo y visitar en persona. Porque si hay que ir a Irlanda se va, ¿verdad Elena?

Saltaré las olas ha sido una lectura que me ha gustado, un libro que se lee fácil y rápido porque la historia engancha desde las primeras páginas y que no defrauda. Además, deja muy buen sabor de boca.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otras reseñas de la autora:
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 1 de agosto de 2018

En resumen #43 Julio'18





Como el que nos quiere la cosa, nos hemos plantado en agosto ya. Dentro de anda estaremos en navidad :P Hoy, por aquí toca el resumen mensual de lo que ha sido para mí julio, en este caso. Así que vamos allá. 

Lecturas del mes
    • La caída de los reinos - Morgan Rhodes 3/5
    • Saltaré las olas - Elena Castillo Castro 3/5
    • El chico que nunca llamó - Rosie Walsh 4/5
    • Destinos divididos - Veronica Roth 4/5
    • El corazón de la banshee - Raquel de la Morena 4/5
    • Lobo - Nieves Hidalgo 3/5
    • La primavera de los rebeldes - Morgan Rhodes 4/5
    • Zenit - Sasha Alsberg y Lindsey Cummings 3/5
    • La estrella de medianoche - Marie Lu 4/5
    • Todos los veranos del mundo - Mónica Gutiérrez  4/5
    Este mes he leído bastante (para el mes que he tenido) y, en general, han sido lecturas bastante buenas con las que he disfrutado mucho. La relectura de La caída de los reinos me está gustando mucho, tanto por volver a encontrar personajes que adoro como por refrescar situaciones, hechos y la trama en general para tenerla fresquita de cara a la lectura del último libro que está a la vuelta de la esquina. Estoy contenta con las lecturas de este mes y mucho. Veremos qué tal se me da agosto.

    Reseñas de libros
    En cuanto a reseñas, no hay muchas variaciones con meses anteriores. Han sido un total de 8, a las que podéis acceder pinchando encima de cada título por si se os ha escapado alguna y queréis saber mi opinión.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 34/25 ¡Reto conseguido!
    • 100 libros: 62/100
    • Reto 15 autoras: 58/15 ¡Reto conseguido!
    • Desafío Libros de colores: 13/13 ¡Reto conseguido!
    • Tarro-Libro: 10
    • 1 Book, 1 coin: 5
    Los retos van muy bien. Solo me queda por finalizar el de 100 libros, pero ese lo terminaré en diciembre. Los demás, ya están hechos.

    Películas vistas
    • Jurassic World
    • Tomb Rider
    • Mi primer beso 
    • Ant-man 2 
    Pelis he visto este mes más que en anteriores. Jurassic World me gustó bastante, esta entretenida, no se hace larga y sales del cine con ganas de volver a por más que es su función. No es ninguna maravilla y algunas cosas son bastante predecibles, pero está bien.

    Por el contrario, con Tomb Rider me aburrí. Me ha parecido demasiado introductoria al personaje de Lara Croft en vista de unas posibles secuelas y se me hizo lenta y larga teniendo como tiene tantas escenas de acción. Pero le faltó algo que tienen las de Angelina Jolie.

    Mi primer beso es la adaptación a película del libro que tiene el mismo nombre. Es de Neflix. Me ha parecido una adaptación muy fiel al libro y bastante entretenida, justo lo que me pareció el libro.

    Ant-man 2 la vi porque era lo que tocaba y porque tenía curiosidad por si explicaban algo de por qué este personaje no estaba en Infinity war 1. Me ha parecido entretenida sin más pero totalmente irrelevante para el universo Marvel, por lo menos a priori de Infinity war 2.

    Series de TV
    • White Collar 5x13 ⇒ Temporada terminada
    • White Collar 6x06 ⇒ Temporada y serie terminada
    • La catedral del mar 1x08 ⇒ Temporada y serie terminada
    • El cuento de la criada 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • El cuento de la criada 2x13 ⇒ Temporada terminada
    • Ataque a los titanes 2x12 ⇒ Temporada terminada
    • Riverdale 2x08
    En julio terminé la revisión de White Collar. Después de ver todas las temporadas me quedo con la primera. Es la que más me gusta de las seis. Y con el último episodio de la serie. Ahí, Neal es más Neal que nunca.

    También he terminado La catedral del mar que me ha parecido entretenida. El libro lo leí hace tanto tiempo que recuerdo cosas sueltas por lo que no puedo decir si es buena adaptación o no. A mí me ha gustado la serie, pero el ultimo capitulo me pareció un poco sosete.

    De El cuento de la criada he visto las dos temporadas. Que estrés de serie, que desasosiego y que úlcera salía con cada episodio viendo los derechos de la gente, y de las mujeres en particular, pisoteados. Para la tercera temporada nos toca esperar, pero casi mejor porque así me da tiempo a reponerme de tanta opresión.

    La segunda temporada de Ataque a los titanes me la vi en dos noches. Son solo 12 episodios de unos 20 minutos cada uno. Como podéis imaginar esto se ve del tirón prácticamente. Se me ha hecho muy corta y me quedo con ganas de más, pero, de momento, no me planteo ver la tercera en japonés que sé que la han estrenado ya.

    Y Riverdale es la serie que tengo ahí, para cuando no tengo nada mejor que ver. Esta temporada no me está enganchando tanto como la primera. Ya se está convirtiendo en un culebrón y cuando termine de ver esta temporada no sé si continuaré con la tercera.

    Y hasta aquí puedo leer. Es decir, que dejo de daros la lata que ha sido una entrada muy larga.

    ¿Qué tal se os ha dado julio? 
    ¿Cómo veis agosto?
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    jueves, 31 de mayo de 2018

    IMM (63) Mayo'18



    Hola, hola a todo el mundo. Acabamos mayo, así que aquí traigo todos los libros (y otras cosas) que han llegado a casa en este mes. Parecía que no me iban a ser muchos, pero a las pruebas me remito. Vamos con ellos.

    • Donde desaparecen las estrellas de Monica Baños publicado por Plataforma Neo
    • Silverville de Victoria Álvarez publicado por Nocturna
    • Fuego y espinas de Victoria Vílchez publicado por Kiwi. Era el único que me faltaba por tener, a excepción del último que me agenciaré en la feria del libro seguramente.
    Los libros de las Victorias se vienen a Madrid conmigo para intentar conseguirlos firmados.


    Una corte de rosas y espinas, Una corte de niebla y furia y Una corte de alas y ruina de Sarah J. Maas publicados por Planeta bajo el sello de Crossbooks. Al final he sucumbido y me he comprado los tres libros que ya están publicados por aquí. Los dos primeros están leídos y el tercero caerá en breve. Y, como no podía ser de otro modo, también me he comprado las dos velas literarias de Book&Glow que más me interesan de esta saga.

    • Chicago cops: Reed rendición de Sara Halley, autopublicado por ella misma.
    • Palabra de McKenzie de Tessa C. Martín también autopublicado.
    • El renacer de Román de Kris L. Jordan, otro autopublicado.
    Los tres libros son mi botín de la RoJa II a la que no pude asistir pero que me trajo Analí Sangar. Palabra de McKenzie ya está leído y me gustó mucho. Y los tres están dedicados por sus autoras.

    • Besarte en Roma de Regina Roman
    • Mi mundo en tus ojos de Abril Camino
    • Saltaré las olas de Elena Castillo
    • 13 locuras que regalarte de Alice Kellen
    Los cuatro de Plataforma Neo. Y los cuatro futuras lecturas. El de Alice Kellen ya está en proceso lector.



    Las dos velas de Book&Glow han caído este mes también. ¿Hace falta decir de qué lado me decanto en esta saga? #TeamRhysand


    Este mes han vuelto las gomas, no me puedo resistir.

    Y esto es todo por este mes. 
    ¿Coincidimos en algún libro?
     ¿Le tenéis ganas a alguno? 
    ¿Habéis leído alguno?

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    jueves, 1 de marzo de 2018

    En Resumen #38 Febrero'18





    Empezamos marzo, otro nuevo mes lleno de nuevas lecturas, novedades jugosas y muchas más cosas. Entre otras la Semana Santa con sus dos días de fiesta.

    Pero hoy toca echar la vista atrás y hacer balance de lo que ha sido febrero, el mes más corto del año pero que ha estado lleno de cositas.

    Lecturas del mes
      • El club de los eternos 27 - Alexandra Roma 3/5
      • El mejor diamante - Crystal Green 3/5
      • Cariño, cuánto te odio - Sally Thorne 4/5
      • Todo mi otoño - Victoria Vílchez 3/5
      • Bajo cielos lejanos - Sarah Lark 2/5
      • ¡Piratas! - Laura Esparza 4/5
      • Las decisiones de Sara - Susanna Herrero 3/5
      • Wonder Woman: Warbringer - Leigh Bardugo 4/5
      En total he leído ocho libros que parecen pocos (por lo menos a mí me lo parece) pero uno de ellos ha sido excesivamente largo y me ha ocupado mucho tiempo. Me refiero a ‘Bajo cielos lejanos’ de Sarah Lark que al final no ha sido lo que esperaba. Ya os lo contaré con más detalle en la reseña.

      En general han sido todas muy buenas lecturas con las que he disfrutado mucho así que no me puedo quejar del mes lector que he tenido y, de hecho, no me quejo. Veremos qué tal se me da marzo.

      Reseñas de libros
      En cuanto a reseñas, he publicado un total de 7, que es lo que viene siendo habitual. Llevo mucho retraso todavía en cuanto a publicación porque este mes voy a publicar las reseñas de algunos de los libros que me leí en enero. Pero tampoco hay prisa, digo yo.

      Avance de los retos 
      • 25 españoles: 9/25
      • 100 libros: 16/100
      • Reto 15 autoras: 15/15 ⇒ ¡Reto conseguido!
      • Desafío Libros de colores: 7/13
      • Tarro-Libro: 16
      • 1 Book, 1 coin: 8
      Los retos van bien, a su ritmo. El de 15 autoras ya lo he conseguido y ha sido muy fácil realmente porque casi leo más autoras que autores, aunque no tengo ningún tipo de discriminación al respecto. Me rijo más a la hora de elegir lectura por si me atrae el libro que por si está escrito por hombre o mujer.

      Y llevo un dinerillo ahorrado en los tarros, que luego siempre viene bien para hacerse con libros que queremos. Todavía no me he gastado el del año pasado en su totalidad, pero este mes seguro que le doy un pellizco, que me veo.

      Películas vistas
      • Capitán América: Civil War
      • Black Panther
      Solo he visto dos películas este mes, el tiempo no me da para más. Civil War para tenerla fresca antes de ir al cine a ver Black Panther. Me gustó mucho esta última. Esta muy entretenida y las dos horas que dura no se me hicieron ni largas ni pesadas, es más, casi que me quedé con ganas de más. Si no habéis ido a verla todavía y vais a ir, recordad quedaros hasta el final porque hay dos escenas post-créditos, la segunda al final del todo.

      Series de TV
      • Dark 1x10 ⇒ Temporada terminada
      • Flash 4x08 ⇒ Hasta aquí llego con la serie.
      • Arrow 6x11 ⇒ Me está costando seguir la serie porque me aburren los episodios.
      • Lucifer 3x14 ⇒ Al día de emisión aquí
      • Supergirl 2x10
      • You are wanted 1x02 
      Las series son mi punto débil en los últimos meses y es que no termino de encontrar una que me enganche como en otras ocasiones.

      La única que llevo más o menos al día es Lucifer, que el personaje me gusta mucho con ese punto de locura que tiene. Punto por decir algo porque está fatal.

      Dark la vi por imposición prácticamente de dos amigas. No está mal, pero me costó pillarle el punto. Y ahora tengo ganas de ver la segunda temporada que está confirmada, pero a saber lo que nos harán esperar.

      Flash la abandono, no puedo con las tramas que me parecen una chorrada detrás de otra y no soporto a Irish. Así que bye-bye.

      Arrow es otra que va por el mismo camino que Flash, aunque aguanto todavía y de cuando en cuando veo un episodio. Pero es que está tan aburrida con lo que esa serie ha sido que me dan ganas. Veré unos cuantos episodios más y a ver si se arregla o no, pero tiene poca pinta.

      Supergirl he intentado retomarla, pero tampoco me ha llegado como para ver los episodios de forma regular ya que los tengo y voy con mucho retraso. Puede que por ver al nuevo personaje que entró en esta temporada me anime.

      Y You are wanted es una serie alemana, que veo en Prime de Amazon, que he empezado porque sale uno de los actores de Dark. Y está interesante pero el protagonista no me gusta y por eso no la he terminado de ver todavía. Son solo seis episodios.

      Creo que este mes me he enrollado de más así que ya dejo de daros la tabarra.

      ¿Coincidimos en alguna lectura, película o serie? 
      ¿Cómo se os presenta este nuevo mes?

       photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

      lunes, 26 de febrero de 2018

      La probabilidad del unicornio - Elena Castillo Castro


      Sinopsis
      Tras la peor noche de su vida Vera Gillis deberá asumir las consecuencias de sus malas decisiones e irse de la cosmopolita Universidad de Fordham (Nueva York) al último rincón perdido de Alabama. Acogida por un viejo matrimonio sureño piensa que contará los días de condena aburrida en un porche blanco bebiendo té dulce y mirando el horizonte más allá de las plantaciones de soja, pero los entrometidos habitantes de Abbeville tienen otros planes para ella y con su particular estilo dirigirán sus pasos hacia el chico de la Standard Oil.
      Todos en el pueblo conocen a Ben Helms, de una u otra forma todos le deben algo o lo han necesitado alguna vez. Saben que está metido dentro de un laberinto de números y que no encuentra la salida. El mundo siempre ha ido demasiado lento para su mente maravillosa y la vida lo mantiene atrapado en el mismo lugar de tal manera que solo es capaz de escapar cuando mira al cielo.
      La probabilidad de que los dispares mundos de Vera y Ben colisionaran era baja y la posibilidad de que sus respectivos planes se complicaran al enamorarse era elevada. Sin embargo, él se verá atraído por lo ilógico y ella volverá a arriesgarlo todo una vez más, incluso su corazón.
      Al fin y al cabo, dos estrellas diferentes pueden pertenecer a una misma constelación.
      ________________________________________________________

      Hay escritoras que cuando sacan libro nuevo sabes que vas a leer. Para mí, Elena Castillo es una de ellas. Puede que tarde un poco en empezar el libro, pero termina cayendo tarde o temprano. Y con La probabilidad del unicornio no iba a ser menos. Aunque iba con un poco de miedo ya que su libro anterior me hizo sufrir de lo lindo.

      Este libro me llamaba la atención desde que la autora dijo que existía, pero luego nos enseñaron la portada y fue amor a primera vista. Porque no me digáis que la portada no es bonita.

      La probabilidad del unicornio es un libro muy finito, con capítulos que no son excesivamente largos, narrados en tercera persona y en pasado, pero teniendo en cuenta el punto de vista de nuestros dos protagonistas.

      Me decidí a empezarlo porque al no ser excesivamente gordo, lo podía llevar en el bus de casa al trabajo y vuelta sin que me pesara mucho.

      La historia engancha desde el principio porque Elena Castillo ha sabido meterle un punto de misterio en por qué Vera tiene que pasar el verano en Abbeville y cuáles son las circunstancias especiales de Ben.

      La historia está muy bien contada, hilada y narrada. Me ha gustado conocer a los habitantes de este pequeño pueblo de Alabama. Son todos muy peculiares y entrañables. Empezando por el grupo de amigos que se echa Vera nada más llegar. El que más me ha gustado ha sido Landon y creo que debería tener su historia propia porque él y Malia se lo merecen.

      También me han gustado Ally con su carácter alocado y divertido. Y Ryan asimismo tiene su punto.

      ¿Y qué me decís de Ellen y Thomas? Son adorables y encantadores.

      Es una novela sencilla con personajes y situaciones cotidianas. Pero que llegan hondo. Y todo ellos enclavado en un sitio caluroso en pleno verano, con lo poco que me gusta el calor, pero que he disfrutado mucho.

      Está claro que Elena Castillo sabe cómo contarnos historias, dosificando la información y haciendo avanzar los personajes. Me gusta como escribe la autora y por eso seguiré leyendo lo que escriba. Sus relatos tienen una evolución tanto en las historias como en los personajes, no son para nada planos.


      De verdad que me ha gustado el libro mucho, pero hay cosas que no me han convencido del todo. Por ejemplo, que Ben con su mente analítica tenga ese instalove con Vera. Porque es lo que le ocurre, aunque él no lo sepa. Y que Vera se obsesione con Ben cuando lo que quiere es largarse de ese pueblo cuanto antes mejor. Y la química entre ellos dos no la he visto hasta casi el final del libro.

      Y otra cosa que tampoco me ha convencido del todo ha sido el final que lo he visto demasiado precipitado. Y dejando muchas cosas en el aire que podría entender si hubiera otro libro en el que se pudieran explicar. Y no me refiero a una segunda parte sino a otro libro con otros personajes de protagonistas. Yo solo lo dejo caer por si cuela…

      La probabilidad del unicornio ha sido una buena lectura con algún que otro ‘pero’ y, a pesar de ello, la he disfrutado y me ha hecho pasar un buen rato.

      ¿Lo conocíais?
      ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
      Contadme


      Otras reseñas de la autora en el blog:

       photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg