COMENTARISTAS

lunes, 26 de noviembre de 2018

Bruma azul - Lola P. Nieva


Sinopsis
Lean Maclean es un hombre torturado por un oscuro y crudo pasado. Con apenas doce años y medio abandonó Escocia para huir del sadismo de su madrastra. Corre el año 1647 y en Escocia estalla una violenta guerra civil. Lean es reclamado para que los ayude a defenderse de los poderosos Campbell. Y, a pesar de sentirse un renegado, acepta regresar a las tierras que tanto odia por un único motivo: vengarse de todas las atrocidades que sufrió de niño. Lean no solo tendrá que recorrer un país desgarrado por la guerra en busca de venganza, también habrá de librar su propia batalla interior, entre la lealtad y el desprecio que siente hacia sus orígenes. Sin embargo, el destino lo envolverá en un singular triángulo amoroso, entre dos mujeres opuestas, entre el amor y el odio, entre la razón y la pasión, resquebrajando la dura piedra en la que había escondido su atribulado corazón.
______________________________________________

Este es el cuarto libro que leo de la autora y todavía tengo pendiente ‘Mas allá del temple’ que esperemos que pueda salir pronto en papel porque tiene muy buena pinta. Porque la segunda y tercera parte de ‘Los tres nombres del lobo’ no tengo muy claro que los vaya a leer. Ya veremos.

Pero hoy toca hablar de ‘Bruma azul’, el libro de highlanders que tiene Lola P. Nieva publicado con Esencia. El libro lo tengo dedicado gracias a que coincidí con ella en las I Jornadas de la RoJa de Jaén.

Bruma azul es un libro muy largo, con más de 550 páginas contado en su totalidad por Lean, nuestro protagonista en primera persona y en pasado. Él es el encargado de contarnos su vida con todas sus penurias del presente y del pasado a modo de sueños o flashbacks. Porque penurias y tragedias hay y muchas.

Quizás ha sido esta dosis extra de drama lo que menos me ha gustado del libro. La vida de Lean es muy dura desde su mismo nacimiento. Porque lo describe Lola con todo lujo de detalles en el prólogo, la única parte del libro que no está contada por Lean, sino que está narrada en tercera persona.

Ya leyendo el principio de este libro, con tanta dureza y rudeza, nos podemos hacer una idea de lo que nos podemos encontrar en el resto de la historia, que es muy dura con momentos muy difíciles. Pero también está llena de momento bonitos y mágicos.

La magia tiene también una parte importante en el desarrollo de la historia con profecías y ritos que se celebran en ciertas partes.


Durante gran parte del libro puede parecer que no está pasando nada realmente importante, pero es justamente cuando se está fraguando la relación de Lean con Cora. Porque, aunque en un principio pueda parecer que hay un triángulo amoroso yo no lo he visto ya que Lean tiene muy claro que con Ayleen no quiere tener nada desde el principio si bien se siente atraído por ella.

El personaje de Lean me ha gustado, pero me ha parecido demasiado mártir. Vale que la vida que tiene es un infierno, pero no se permite ni un momento de felicidad y es el peor en juzgarse y quitarse cosas que le den la felicidad.

Ayleen es una chica fuerte, independiente y valiente. Me ha gustado mucho su carácter y su desarrollo. Y me hubiera gustado algo más para ella.

Cora, por su parte, también me ha gustado por su carácter combatiente y luchador, incluso contra sus sentimientos que los intenta silenciar sin llegar a conseguirlo.

Bruma azul ha sido una historia muy intensa, con muchos sentimientos, lleno de dureza, pero también de escenas muy emotivas y bonitas. La pluma de Lola P. Nieva nos transporta a la Escocia del siglo XVII a vivir las aventuras y desventuras de este grupo de personajes.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros de la autora:

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 23 de noviembre de 2018

Besos de libro #219 ¡Piratas! (III)



—Deberíais marcharos, volver a vuestro camarote y dejar de jugar a este juego. Podríais lastimaros.
—No hay quién os entienda…
Asió el pomo de la puerta y la abrió para abandonar aquella habitación y a aquel hombre tan difícil de descifrar. Pero no pudo dar un solo paso. Él cerró de nuevo con un golpe seco sobre su cabeza y la obligó a mirarlo.
—¿Creéis que podría fingir esto?
Le tomó una mano y se la llevó al pecho, a la altura del corazón. Latía inusualmente acelerado, y el de Wilhelmina no tardó ni un instante en acompasarse a su ritmo.
Él se inclinó y susurró junto a oído.
—¿Creéis que podría fingir esto?
Le alzó una pierna, colocándola junto a su cadera, y la apretó contra su cuerpo.
Un fogonazo la recorrió por entero cuando la estrechó con fuerza, y un gemido ahogado escapó de su garganta al notar la excitación de él presionando su vientre.
Incluso ella sabía que ciertas reacciones no podían provocarse con premeditación. Lo miró a los ojos y vio el fuego que ardía en sus profundidades.
Con un jadeo, se aferró a su camisa y atrajo su boca para besarlo. Él respondió al asalto con una pasión tan abrasadora como la suya, y juntos se abrasaron en una hoguera de deseo que parecía no consumirse jamás.
Se ciñó a él con más ansia, ofreciéndose entera, saboreándolo con sus labios y su lengua, enredando los dedos en su espesa melena. Y él la levantó para estrecharla aún más contra su cuerpo, apretando sus nalgas, haciéndole sentir hasta qué punto su deseo era real y no fingido.
Wilhelmina poseyó sus labios, sus caderas, su cuello, su espalda, su pecho. Y él se dejó esclavizar, resistiendo cada embate, entregándose por completo. Pero, finalmente, con un gemido desesperado, se alejó de ella, desanudando sus cuerpos, tratando de sofocar el incendio que habían provocado en ellos.
—Por todos los infiernos… —masculló, torturado.
Wilhelmina, en cambio, se sentía llena de vida, excitada, imparable. Se mordió el labio inferior, anhelando volver a tenerlo en sus brazos, justo cuando él se volvió para enfrentarla.
—No se os ocurra mirarme así.
—¿Cómo? —preguntó ella, fingiendo inocencia.
—Lo sabéis muy bien. Como hacéis siempre que estamos cerca el uno del otro. Manteneos apartada de mí.
—¿Por qué?
—Porque no deseo que volváis a besarme jamás.
—Mentís.
—¿Ahora sí sois capaz de leer lo que dicen mis ojos?
—Acercaos un poco. Este lugar no está muy bien iluminado. Dejad que os vea mejor.
—Ni hablar. Salid de mi camarote. Ahora. Y no regreséis por aquí. Nunca.
Wilhelmina sonrió. Jamás en su vida había sentido tanto poder como en aquel instante. Y debía reconocer que resultaba embriagador.
—Como gustéis, capitán. Lamento haberme sobrepasado con vos. Respetaré vuestros deseos y no volveré a molestaros.
—Billie.
—¿Sí, mi capitán?
Él frunció el ceño al oír ese posesivo.
—¿Tengo vuestra palabra de que os mantendréis alejada de mí?
—Desde luego, capitán. Todo lo lejos que este barco me permita.
Cuando abandonó el camarote, se recostó sobre la puerta. Se tocó los labios hinchados y una sonrisa se dibujó en su rostro.
No iba a hacer honor a su promesa.

¡Piratas!Laura Esparza
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Eterna vigilia - Marisha Pessl


Sinopsis
Tiempo atrás, Beatrice y sus cinco mejores amigos eran los alumnos más populares del instituto. La sobrecogedora muerte de Jim, el novio de Beatrice, lo cambió todo. Un año después, los seis se reúnen de nuevo con la esperanza de esclarecer los sombríos interrogantes que les persiguen desde la muerte de Jim. Pero, a medida que avanza la noche, entre bromas y silencios, Beatrice se va dando cuenta de que jamás descubrirá qué sucedió en realidad. Entonces, un hombre llama a la puerta y les anuncia lo inconcebible: para ellos, el tiempo se ha detenido. Están atrapados. Y solo podrán avanzar si toman la decisión más difícil de sus vidas.
____________________________________________________

Este fue un libro que me cayó de sorpresa en septiembre en galerada ya que se publicó a principios de octubre que me llamó la atención precisamente por no saber nada de lo que iba, ya que mi edición no lleva ni sinopsis.

Fue el libro con el que abrí las lecturas de octubre, lo tenía en la estantería mirándome y haciéndome ojitos y no lo pude dejar por más tiempo esperando.

Durante gran parte de la lectura me ha recordado aÉramos mentirososde E. Lockhart por aquello que son un grupo de amigos que se relacionan solo entre ellos y que tienen un secreto en común y entre ellos.

Eterna vigilia no es un libro largo, son unas 360 páginas con capítulos no muy extensos. Está narrado en primera persona por Beatrice.

Es un libro que se lee rápido pero que en algunas partes se me ha hecho un poco lento por la situación de los personajes. La trama de misterio está bien hilada y es lo que engancha a la lectura, pero ese limbo en el que se quedan los protagonistas en el que están la mayor parte de libro es lo que se me ha hecho un poco cuesta arriba y me cuesta el por qué sin decir ningún spoiler que arruine la sorpresa si estáis pensando leerlo.

Bien es cierto que la autora ha sabido llevar muy bien la parte de misterio que hay en torno a la muerte de Jim, llegando incluso a hacerme creer que podría darse un final distinto al que tiene. Ya sé que esto también es muy ambiguo, pero volvemos al tema de los spoilers.

Los personajes del libro son muy diferentes entre sí, los seis. Pero como es Beatrice la que lo cuenta todo, no se les puede llegar a conocer tan en profundidad como a ella. Y entiendo que sea así porque tal como plantea Marisha Pessl la trama es Beatrice la que cuenta su historia y a través de la que tenemos que verlo todo.

El final me ha sorprendido mucho. Y eso es bueno. No me lo esperaba para nada después de leer todo lo que va pasando y como nos vamos enterando de lo que pasó la noche que desapareció Jim.

Eterna vigilia es un libro que se lee prácticamente solo, que tiene un misterio que es el motor de la trama y con el que nos sumergimos en un mundo parado en un limbo temporal para estos seis chicos que tendrán que tomar una difícil decisión.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 19 de noviembre de 2018

El reinado inmortal - Morgan Rhodes


Sinopsis
Las deidades elementales se han desatado. Cada vez más oscura e hiriente, la magia barre Mytica arrastrando a su paso pasiones, guerras y revueltas. Para no perecer, incluso los enemigos más encarnizados habrán de aliarse. Jonas sigue desafiando a su destino; pero las consecuencias de tomar su futuro entre las manos pueden costarle más de lo que sospecha. Lucía sabe que su hija está predestinada a grandes cosas. Para protegerla hará cualquier cosa, incluso oponerse al brutal poder de Kyan. Cleo y Magnus deben tomar una decisión: el sentimiento irrefrenable que los une, ¿es amor o es odio? Para todos ellos, ha llegado la hora de la verdad. Los reinos ya han caído; solo queda sobrevivir entre sus ruinas.
__________________________________________________

Por fin, por fin, por fin he podido leer este libro. No sabéis lo dura y larga que se me ha hecho la espera de este libro desde que leí el anterior hace casi año y medio. Y con el final que tiene el quinto libro, que es el peor de toda la saga.

Aviso que puede que la reseña tenga SPOILERS, aunque creo que me puedo moderar. De hecho, la sinopsis puede tenerlos.

En cuanto cayó el libro en mis manos no pude hacer otra cosa que meterme entre sus páginas. Necesitaba saber cómo continuaba y cómo iba a rematar Morgan Rhodes esta historia que me ha tenido enganchada tantos años. No han sido los seis que ha durado su publicación porque empecé a leer la saga cuando, en un principio se creía que iban a ser solo cuatro, por lo que casi a las puertas del cuarto libro comencé con el primero. Que ilusos somos los lectores muchas veces.

Al igual que en libros anteriores, El reinado inmortal, está narrado en tercera persona y en pasado pero cada capítulo está contado desde el punto de vista de uno de los personajes. Pero si en los libros anteriores el protagonismo estaba más repartido entre este elenco coral, en este sexto libro son Magnus (mi Magnus) y Cleo claramente los protagonistas y los que más capítulos tienen. Me han gustado mucho los dos. Pero mi favorito, ya desde el primer libro, es Magnus. Es un personaje oscuro y muy complejo que tiene un corazón de oro que saca en contadas ocasiones, pero cuando lo hace… hace suspirar.

Por el contrario, los capítulos de Amara se me han hecho muy largos. En este libro tiene pocos y menos que debería tener. Me ha resultado un personaje intranscendente que nos podríamos haber ahorrado.

Un personaje al que le he tenido manía gran parte de la saga ha sido Lucia. Sin embargo, en este último libro la he visto con otros ojos. Y Jonas ha tenidos sus momentos, tanto buenos como malos a lo largo de los seis libros. Hasta Nic me cae un poco mejor ahora después de terminar la saga porque en los dos libros anteriores estaba un poquito pesadito con cierto tema. Que no digo que no llevara razón, pero hasta cierto punto.


El final de La tormenta de cristal nos dejó visto para sentencia el final de la saga con este último libro. Me ha gustado mucho todo el desarrollo tanto de este libro como el de los seis libros en total. Es una historia muy completa y compleja, con un reparto coral, aunque con dos protagonistas más diferenciados. En muchos momentos hubo cosas y acciones de ciertos personajes que no entendía, pero al avanzar en la lectura y ver lo que se estaba cociendo me di cuenta que la autora tenía muy bien planeado todo lo que nos ha ido contando a lo largo de seis libros.

La saga de La caída de los reinos se convierte, después de terminarla de leer, en una de mis favoritas junto con Harry Potter y ACOTAR. De hecho, yo que no soy nada de relecturas y quien me conoce lo sabe, este verano me he hecho maratón y he vuelto a leer los cinco libros que había publicados para abrir boca con este sexto.

El final del libro, sin contar nada de lo que pasa, os puedo decir que me ha gustado mucho. La resolución final de las tramas me ha encantado y estoy muy satisfecha. Creo que lo cierra todo con mucha maestría atando los cabos sueltos, dejando al lector con la sensación de leer una historia fantástica y no solo por el género al que pertenecen los libros. Y con una resaca lectora muy apañada, que es como he estado un buen tiempo después de terminarlo.

No puedo terminar esta reseña sin hablar de la otra saga que tiene ya empezada a publicar en inglés que se llama 'Spirits and Thieves' ('Espíritus y ladrones') porque necesito que se publique en España. Que alguna editorial la compre y nos la traiga. Hasta hay una novela en la que la autora cruza a Magnus con Maddox, el protagonista de esta saga, en una aventura que me gustaría muchísimo leer. Y también hay por ahí unos relatos de La caída que tampoco estaría de más que nos publicaran, aunque fuera en digital. Que si lo hacen en papel no voy a poner ningún inconveniente, ¿eh? Por pedir que no quede.

El reinado inmortal ha sido una lectura apasionante, adictiva, emocionante y conmovedora en muchas partes con luchas, acción, amor, intrigas, traiciones y alianzas entre personajes que no dejan indiferentes, pero sí que deja una buena resaca lectora el libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otras reseñas de la autora en el blog:



viernes, 16 de noviembre de 2018

Besos de libro #218 A contrarreloj (II)



—¿Para mí? —preguntó ella con una sonrisa.
—Hace juego con tus ojos.
—Qué romántico eres, Luc.
Andrea dejó la planta sobre uno de los sacos y lo atrajo para besarlo. Hacía solo unas horas que habían estado desnudos el uno en brazos del otro y, sin embargo, el solo hecho de tenerlo cerca la consumía por dentro. Él la alzó en brazos y la colocó sobre los sacos, que la dejaban a la altura perfecta para sus planes.
—Tú sí que eres romántica —le susurró junto al oído—. Estamos en un lugar lleno de flores aromáticas y decides esconderte junto a los sacos de fertilizante químico.
—Al menos aquí Maxime no podrá encontrarte para preguntarte qué clase de abono prefieres.
—Muy graciosa. —Luc le hociqueó el cuello.
—Así que acerté al pensar que necesitabas un descanso de nuestro organizador de bodas. —Ella le acarició la nuca enredando los dedos en su pelo castaño—. Una pregunta más sobre flores y le habrías arrancado la cabeza.
Luc se separó un poco para poder mirarla a los ojos.
—No sé diferenciar un geranio de un clavel. ¿Por qué se empeña en que le dé mi opinión todo el rato?
—Creo que le gustas —respondió, mimosa.
—Muérdete la lengua.
—Vamos. Es un buen partido. Atractivo, con negocio propio y tiene mucho... aguante.
—Lamentablemente, estoy interesado en otra persona. —Le separó aún más las rodillas, pegándose a ella cuanto le fue posible.
—¿En serio?
—Ajá. Una rubia de piernas largas que hace un ruidito enloquecedor cuando la toco justo aquí.
Metió su mano bajo el vestido y lo levantó para acariciarla en el costado, justo en la curva de la cintura. Andrea gimió y él no pudo contener una sonrisa.
—Exactamente así —dijo.
Después la besó, mientras seguía acariciándola en aquel lugar que la enloquecía.
—No estaba pensando en esto cuando he venido aquí —jadeó Andrea contra su boca.
—Seguro que no.
Y volvieron a besarse, deleitándose el uno en el otro, explorándose por encima y por debajo de la ropa. Andrea le rodeó la cintura con las piernas y sus manos le acariciaron los músculos de la espalda con los que antes había estado fantaseando.
—¿Por qué llevas la misma ropa que ayer? —le preguntó él cuando se separó para recuperar el aliento.
—Porque las mujeres con las que vivo son crueles y disfrutan haciendo sufrir al prójimo —se quejó—. Me estaban esperando esta mañana y no se han creído que volvía de dar un paseo. Creen saber lo que hicimos anoche, pero no tienen pruebas, así que han decidido torturarme y no han dejado que me cambie de ropa.
—Debería darles las gracias. No sabes lo mucho que me pone que todavía huelas a mí.
Luc movió las caderas y ambos gimieron. Siguieron besándose, besos largos y sensuales que los empujaban cada vez más cerca del abismo. Andrea no podía recordar la última vez que había llegado tan lejos sabiendo que la recompensa no estaba a su alcance. Porque no había forma de que lo hicieran en aquel lugar. No en un sitio público y con familia, amigos y empleados que podrían descubrirlos en cualquier momento. Pero siguieron besándose, tentándose, calentándose hasta el punto de fusión. Los sacos se movieron y una columna cayó al suelo, llevándose con ella la pequeña maceta.
—Acabas de matar a mi planta —gimoteó Andrea.
—¿Yo? Tú no parabas de mover el trasero.
Luc le desenroscó las piernas de su cintura y se agachó para recoger la pequeña carnívora.
—¡Joder! La muy... me ha mordido —bromeó.
—Esa es mi chica. Ella sabe de quién es la culpa.
Él le tendió la maceta. Andrea le cogió el supuesto dedo herido, se lo metió en la boca y lo chupó.
—¿Mejor?
—Mucho.
Luc le robó otro beso y después comenzó a recolocar los sacos que habían caído al suelo. Mientras tanto, Andrea cruzó las piernas y se dedicó a contemplar cómo se le tensaban los músculos bajo la camiseta y el estupendo culo que le hacían esos vaqueros.
Cuando Luc terminó, estaba de nuevo excitada. Él lo tuvo muy fácil para leer el deseo en su cara. Con una sonrisa, colocó ambas manos en los sacos, encerrándola entre sus brazos, y susurró contra su boca:
—Deja de mirarme así o encontraré los baños de este puñetero lugar, te arrancaré el vestido y te follaré hasta que te olvides de tu nombre.
—¿Me lo prometes?
Luc dejó escapar una carcajada y, sujetándola por la cintura, la puso en el suelo.


A contrarrelojLaura Esparza
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 14 de noviembre de 2018

El último deseo - Andrzej Sapkowski


Sinopsis
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.
__________________________________________________

Cuando me enteré que Henry Cavill haría de Geralt de Rivia en una serie adaptación de los libros por Neflix no pude no empezar a leer estos libros. Ya le tenía el ojo echado desde hace tiempo, pero esta noticia hizo que acelerado el ponerme con la saga.

Este primer libro es de relatos interconectados entre ellos en los que nos presenta al brujo en diferentes trabajos mientras ejerce su oficio.

Me ha sorprendido encontrar entre estas páginas retellings de cuentos como La bella y la bestia, Blancanieve y La bella durmiente entre otras.

El primer relato, con el que se abre el libro, es el que me ha parecido el más oscuro y me ha gustado mucho. Y también me ha gustado el relato llamado como el libro. A lo largo del libro vamos conociendo detalles del protagonista y parte de su pasado.

Para ser relatos, que no me terminan de convencer, no ha estado mal. Tengo ganas de llegar a las novelas propiamente dichas.

El último deseo está narrado en tercera persona y en pasado, pero siempre teniendo como foco principal a nuestro brujo cazador de monstruos. El lenguaje empleado por el autor también me ha llamado la atención ya que es muy llano y de pueblo, llegando incluso a escribir diálogos como hablan ciertos personajes y no es de la forma correcta. Como, por ejemplo, me he encontrado con ‘se me’ en lugar de ‘se me’ y cosas por el estilo. No sé si me explico. Pero todo está dentro de contexto por lo que no son faltas de ortografía ni errores de traducción (espero).

A lo largo de las andanzas de Geralt de Rivia iremos conociendo también un poco del mundo ideado por el autor, Andrzej Sapkowski (que vaya tela con el nombrecito). Un mundo de fantasía medieval donde nos encontraremos con muchas criaturas mitológicas o de leyendas antiguas como vampiros, demonios, basiliscos, etc.

El último deseo es una buena primera aproximación al universo de Geralt de Rivia creado por Andrzej Sapkowski para abrir boca en lo que supongo que serán las novelas. De momento, el segundo libro también es de relatos y espero leerlo pronto.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg