Sinopsis
Al ser la hija del general de un gran
imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud de los vencidos, Kestrel
solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Pero ella tiene otros
planes. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra
su alma gemela en un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y,
siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero.
Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio
que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber
imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.
Ambientado en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de
conspiraciones letales en la que todo está en juego y es el propio azar el que
determinará si sigues a tu cabeza o pierdes tu corazón.
__________________________________________
A este libro le tenía
muchas ganas y no quería empezarlo todavía todo en uno. Le tenía muchas ganas
porque el argumento me llamaba mucho la atención y no lo quería empezar por ser
primera parte de trilogía. Ahora me tocará esperar hasta la segunda parte y las
esperas me matan.
En fin, que lo empecé y
me duró un par de asaltos. De momento te metes en la historia, los capítulos
son cortos –lo que ayuda a que cunda más aun la lectura- y está narrado de
forma que no aburre en ningún momento.
La narración es en
tercera persona por un narrador externo a la historia. En este caso no es
ninguno de los protagonistas el encargado de contarnos lo que va pasando.
La historia en sí no es
nada nuevo, o por lo menos a mí no me lo ha parecido, pero me ha gustado
igualmente. La caracterización y el enclave están muy bien conseguidos. Además,
me gusta la época o la sociedad en la que pasa todo lo que nos cuenta Marie
Rutkoski. Es como si fuera una mezcla entre el Imperio Romano y la Grecia
antigua. Me ha parecido un enclave para la novela muy bueno y que puede dar
mucho juego con el resto de la saga.
Luego tenemos a los
protagonistas. Por una parte está Kestrel (nombre fácil de recordar y pronunciar)
que es una chica acomodada, inteligente, con una mente capaz de ver y diseñar
planes a corto y largo plazo. En pocas palabras se la podría definir como una
estratega pero no es manipuladora.
Y por otra parte tenemos
a Arin, el esclavo que compra Kestrel en el mercado, que es callado y que
esconde mucho en su interior. Poco a poco lo iremos conociendo y sabiendo qué
le motiva.
Al no ser ninguno de
ellos el narrador de la historia, la acción va saltando de un sitio a otro y
podemos ver los distintos puntos de vista y tener una imagen de la sociedad del
libro más amplia aunque la mayor parte del tiempo estemos con uno de ellos como
referencia.
Como no podría ser de
otro modo en un libro de estas características, en La maldición del
ganador nos encontraremos con una
historia de amor entre los protagonistas. Lo que más me ha gustado de esta es
que no es ‘te miro y ya muero por ti’. Es una historia que va naciendo poco a
poco, pausada y que irá creciendo con el paso de las páginas.
La maldición del ganador
es un libro que me ha gustado y que me ha enganchado, que se lee prácticamente
solo y que solo mirar la portada y la edición del libro hace querer tenerlo
entre las manos y devorarlo. Y ahora a esperar la segunda parte que espero que
no se haga mucho de rogar.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme