COMENTARISTAS

viernes, 12 de agosto de 2016

Besos de libro #112 Rompiendo las reglas



-Eso mismo dijimos la otra vez y luego no podíamos parar. Nos liábamos y discutíamos, nos liábamos y discutíamos… Estuvimos así tres meses.
Tyler sonrió contra su mejilla y deslizó los labios por su piel buscando su boca, al tiempo que sus manos se colaban bajo su camiseta y le rozaba los hoyuelos que tenía en la parte baja de la espalda. Recordaba perfectamente donde se encontraban.
-Lo sé, fue una puta locura. Pero también fueron tres meses increíbles.
Cassie cerró los ojos, convertida en un amasijo de hormonas descontroladas. Él rozó con la lengua la unión de sus labios y su sangre se encendió. Tembló cuando Tyler bajó la cabeza y respiró contra su cuello. Su cuerpo lo deseaba, pero su mente continuaba resistiéndose. Entonces, él le dio un besito en el pulso que latía bajo su oreja y su mente cedió. Estaba segura que luego se arrepentiría, pero ya no podía dar marcha atrás.
Inspiró hondo.
Cassie ladeó la cabeza, buscando su aliento. Sus labios, dulces y suaves, presionaron contra los de él, cálidos y firmes. Sabía a café, y ella a chocolate, la combinación perfecta. Ambos inspiraron con fuerza, respirándose.

Rompiendo las reglasMaría Martínez

miércoles, 10 de agosto de 2016

Los chicos del calendario: Enero - Candela Ríos


Sinopsis
A Candela Ríos nunca le sucede nada de película. Ella es una chica normal con una vida corriente. O al menos eso cree, hasta que su novio la deja por Instagram con una foto de unas maletas y varios hasthags de muy mal gusto. Ahora la vida de Candela ha cambiado. Candela ha cambiado. Ha descubierto que está harta de pensar que ella es el problema y ha decidido convertirse en la solución.
El problema son los hombres. Y Candela tiene una teoría que puede demostrarlo.
Pero Abril, su mejor amiga, la ha grabado mientras explicaba esta teoría, ha compartido el vídeo en redes y se ha vuelto viral. Ahora todo el mundo lo ha visto, en el trabajo, en su familia, en su ciudad, en su país... Y el país entero ha decidido poner a prueba la teoría de Candela. Bueno, el país y Salvador, el dueño de la revista donde trabaja Candela.
Candela ya no es una redactora del montón, ahora está al frente de “Los chicos del calendario” y tiene todo un año para encontrar un hombre de verdad. Uno que le demuestre que está equivocada.
Doce meses para conocer doce ciudades distintas y doce vidas distintas.
Candela tiene 365 días para descubrir quién es de verdad y convertirse en protagonista absoluta de su vida.
¿La acompañas?
________________________________________

El chico de enero, Salvador, está decidido a enseñarle que para conseguir lo que quiere antes tiene que reconocer lo que de verdad desea. Y si esto es enero, ¿que nos tiene reservado la autora para los meses de julio y agosto? Sea quien sea la autora.

Si os dijera que no me ha gustado os mentiría porque me ha gustado mucho la historia y me ha enganchado una cosa mala. Mala para mi salud que me ha quitado horas de sueño por seguir leyendo 'un capítulo más'.

Pero también hay algunas cosillas que no me han convencido. Por ejemplo, la actitud de los protagonistas. Puedo medio entender los bandazos de Salvador porque, en el fondo, tiene los pies sobre la tierra y sabe que es el chico de enero. Otra cosa son las razones por las que acepta ser el chico de enero que supongo que nos iremos enterando a lo largo de los libros porque en este no suelta prenda. De todas formas algunas cosas no me han terminado de cuadrar con él.

Y tampoco entiendo a Candela. Porque una y otra vez nos dice que es una chica nueva, que ha cambiado, que ahora es más fuerte. Pero una y otra vez la veo claudicar en cuanto tiene a Salvador delante y hace lo que él quiere. Pero es una protagonista con la que he simpatizado desde el principio y que me ha caído muy bien.

Los chicos del calendario está narrado en exclusiva por Candela y en presente. Ella nos irá contando lo que le va ocurriendo, sus pensamientos y sentimientos. Es un libro que se lee prácticamente solo y que mantiene enganchado en todo momento porque, aunque no tiene grandes misterios ni grandes giros en la historia, sí que tiene un chico misterioso que no se sabe por qué hace lo que hace.

El libro está lleno de momentos explosivos entre nuestros dos protagonistas de este mes. Muchas escenas hacen que suba la temperatura ambiente en pocos segundos. He visto química entre Candela y Salvador. Pero también me han gustado otros personajes que salen aquí como Abril o Pablo. Son personajes que tienen su peso en la historia pero que caen bien nada más aparecer.

Habrá que seguir la evolución de este peculiar calendario porque me he quedado con muchas ganas de más porque se quedan muchas cosas en el aire. Esperemos que los siguientes libros no tarden mucho en aparecer. Por cierto, ¿quién es Candela Ríos?

Los chicos del calendario: Enero ha sido toda una sorpresa, que me ha gustado y con el que he disfrutado leyendo.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 8 de agosto de 2016

Silber: El segundo libro de los sueños - Kerstin Gier


Sinopsis
Las vidas de Liv, Henry y Grayson parecen haber vuelto a la normalidad, hasta que son atacados por un personaje que demuestra conocerlos bien. Entretanto, Mia empieza a vagar, sonámbula, por las noches y a hacer cosas extrañas como intentar ahogar a su hermana Liv. Esta y Grayson deciden montar guardia para evitar que Mia se haga daño o dañe a alguien más.
Durante el día, Liv y Henry continúan con su relación, la cual se ve amenazada cuando Secrecy publica en el blog que Henry está insatisfecho por no tener relaciones sexuales con Liv. Como consecuencia de ello la pareja rompe, pero continúan juntos para intentar proteger a Mia, sobre todo, cuando se enteran de que quien los persigue en sueños es la propia Anabel, que quiere salir del psiquiátrico en que se encuentra recluida. Anabel lo niega, pero ellos no le creen. Hasta que descubren que es Arthur disfrazado de Anabel quien se quiere vengar de Liv.
¿Cómo se resolverá todo esto? ¿Lograrán Liv, Henry, Grayson y Mia recuperar la calma tanto en la noche como en el día?
_____________________________________

Es increíble lo fácil que se leen estos libros a pesar de ser más o menos gorditos y tener la letra mas bien pequeña. Kerstin Gier consigue armar unas historias y unas tramas que nos envuelven y de las que no podemos salir una vez que hemos pasado la primera página del libro.

Ya os conté en la reseña de Silber: el primer libro de los sueños que me había esperado a que estuvieran los tres libros publicados para empezar a leerlos. Pues en un mes me he leído dos. Y a principios de julio me leí el tercero. La reseña de este último estará al caer de un momento a otro.

La historia la retomamos unos meses después del final del primer libro. Parece que las cosas se han tranquilizado y normalizado hasta que empiezan a pasar cosas raras. Y nos volvemos a encontrar con todos los personajes que ya conocemos a excepción de Jasper, al que solo se hace mención a través del blog del colegio y por el cual podremos saber de sus andanzas.

El caso es que en todo el libro he tenido la sensación de que no pasaba nada y que pasaban muchas cosas. No me he aburrido en ningún momento, eso quiero dejarlo claro y el libro me ha durado muy poco. Las dudas, las preguntas y las incógnitas se quedan están a la orden del día. Y sigo sin saber quién es Secrecy aunque tengo mis sospechas.


En este libro me ha gustado mucho Grayson. Es un personaje que ya se hizo notar en el anterior pero en este, por su actitud y por muchas cosas que hace y que dice, me ha gustado todavía más. Bravo por él, que gana muchos enteros.

Liv vuelve a ser nuestra narradora. Nos cuenta lo que pasa a lo largo del libro en primera persona y en pasado. A excepción de las entradas del blog Dimes y diretes de la famosa Secrecy que nadie sabe quién es. Si habéis leído el libro, ¿quién creéis que es? Por favor, no lo digáis. Cero spoilers :P

Henry está de lo más misterioso. Más aún si cabe, lo que hace que se le dé un punto de misterio a su relación con Liv. Pero es tan mono <3

El que está desaparecido en esta segunda parte es Jasper que solo aparece mencionado en el blog Dimes y diretes donde nos Secrecy nos relata su periplo fuera del colegio.

No puedo dejar de comentar la edición del libro. La portada es muy bonita con todos los dibujos y las letras en relieve. El color también es bonito pero le habría puesto un color verde menta, ya que es el color de la puerta de Liv, más que este celeste o turquesa.

Silber: el segundo libro de los sueños me ha parecido una buena segunda parte, un poco de transición hacia el final de la trilogía pero más que aceptable y que nos deja con la miel en los labios para la resolución de la trilogía en el siguiente libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 6 de agosto de 2016

Recomienda que te recomienda



Alice del blog En el país de las maravillas me nominó hace unos días para que hiciera esta entrada. Aunque en un principio le dije que lo haría por FB, al final he sacado un rato para poder hacer la entrada en el blog. Y aquí la tenéis.

Si queréis saber en qué consiste la iniciativa solo tenéis que pasaros por aquí y os enterareis de todo ya que Alice lo explica a las mil maravillas (nunca mejor dicho :P)


En esta ocasión se trata de recomendar un libro de fantasía. Mi recomendación no puede ser otra que la saga La caída de los reinos de los que ya me he leído los cuatro libros que están publicados hasta el momento de los seis que componen la saga. No puedo recomendar solo uno porque cada libro me gusta mas que el anterior. Os dejo las reseñas de todos los libros que he publicado en el blog.



Necesito el quinto ya pero todavía no ha salido ni en inglés. La espera se me va a hacer muy larga.

Ahora me tocaría nominar pero lo voy a dejar abierto para que lo haga todo el que quiera. Y esto es todo por hoy ^_^
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 5 de agosto de 2016

Besos de libro #111 Hasta el fin del mundo



-Déjame a mí –dijo Áxel. Y una descarga recorrió el cuerpo de Mat al notar el leve contacto de los dedos de él sobre los suyos. Él abrió la puerta y se introdujo en la oscuridad del dormitorio. Mat se tomó un momento antes de entrar. «Tranquilízate, Mat. O vas a implosionar…».
Como si hubiera podido escuchar sus pensamientos, Áxel tiró de su brazo con fuerza y se abalanzó cerrando la puerta tras ella, atrapándola con su cuerpo. La despojó de su abrigo para después quitarse el suyo mientras buscaba enfervorecido sus labios. Con el aliento entrecortado, envolvía la boca de Mat con la suya, besándola enérgicamente, y ella creyó morir en el momento en que sus lenguas se encontraron y pudo degustar su sabor. La débil luz que se colaba por la ventana apenas les permitía verse, pero Mat creyó percibir un brillo salvaje y voluptuoso en los ojos de él. Su cuerpo vibraba rodeada por los férreos brazos de Áxel y supo que ya no le pertenecía, que ahora solo se regía por los deseos de él. Levantó los brazos guiada por sus manos y él le quitó hábilmente el jersey y el suéter hasta dejarla en solo con la camiseta interior de tirantes. Áxel se detuvo un momento a mirarla y Mat pudo percibir cómo su nuez se movía arriba y abajo al tragar saliva. Entonces ella comenzó a desnudarle deslizando los dedos por los músculos de su pecho, su espalda, su estómago… Áxel se estremecía bajo su contacto con la respiración acelerada. La tomó de la mano y hundió su mejilla en ella mientras miraba fijamente con el gesto crispado por el deseo.


Hasta el fin del mundoAmy Lab

miércoles, 3 de agosto de 2016

Doble Zero - Morgan Dark


Sinopsis
Ha pasado un mes desde que Kyle se enfrentara al mejor detective de Los Ángeles. Todo parece haber regresado a la normalidad... hasta que un misterioso ladrón oculto tras una máscara de oro irrumpe en la ciudad haciéndose pasar por Zero y empieza a robar las valiosas joyas de la familia Blake. Inmerso en una carrera contrarreloj en la que estará en juego su vida y la de sus amigos, Kyle tendrá 48 horas para derrotar a este desconocido imitador, un peligroso rival que parece saber todo de él. Incluido su pasado…
_________________________________________

Desde que terminé Zero y pregunté por twitter a la autora si había segunda parte quise leer este libro. Así que en cuanto cayó en mis manos no me quedó otra que devorarlo.

Doble Zero es un libro más corto que su antecesor. Son unas 340 páginas cuando Zero tenía casi 500. Pero da igual, sean las páginas que sean, los libros de Morgan Dark se leen prácticamente solos. Una vez empezados es muy difícil dejar la lectura. Y eso es lo que me ha pasado con Doble Zero.

Al igual que la primera parte, este libro está narrado por Kyle en primera persona y en pasado. Los capítulos son cortos lo que ayuda aún más a que la velocidad lectora sea alta. Está dividido en tres partes más el prólogo y el epilogo.

Sin embargo, este libro me ha resultado un poco más previsible que el anterior con el que cada página que leía me veía más inmersa en el misterio y sin saber por dónde iba. Aquí en algunas cosas pensaba ‘a ver si esto va a ser esto’ y luego se confirmaban mis teorías. Pero, igualmente, me ha tenido enganchada en todo momento y me ha gustado muchísimo.

Doble Zero nos deja un final bastante más abierto y con muchas incógnitas por desvelar en la tercera parte que esperemos que no tarde mucho en publicarse. Aunque en un chat en el que estuve con la autora hace algunos días nos confesó que todavía no lo tenía escrito. Morgan no nos dejes así mucho tiempo, por favor.

Los capítulos cortos, la narración de Kyle con su desconcierto por no entender lo que está pasando, el imitador, la acción –que no cesa desde prácticamente el principio del libro-, la relación entre nuestros protagonistas, los giros y los misterios hacen a Doble Zero un libro intrigante, apasionante, que no aburre en ningún momento y que está lleno de sorpresas.

Si todavía no conoces a Zero no sé a qué estas esperando porque este libro es muy entretenido y me ha gustado tanto que no veo la hora de leer el tercero. Es cierto que quedan muchas dudas y muchas preguntas en el aire y que tendremos que esperar un poquito para resolverlas pero merece la pena adentrarse en esta historia de ladrones de guante blanco con mucha clase.

Una cosa que me gustaría resaltar es la edición del libro. Tanto la portada como las ilustraciones que sirven de separación entre las distintas partes del libro son una maravilla. Y la portada me parece una preciosidad. Además, al igual que Zero, trae una sobrecubierta transparente solo con el título del libro y la autora.

Doble Zero ha sido una lectura muy adictiva que me ha durado dos sentadas. Misteriosa, llena de acción, amistad y venganza. Muy recomendado.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

lunes, 1 de agosto de 2016

En resumen #19 Julio'16





En julio me ha cundido menos a la hora de lecturas y otros menesteres porque no he tenido vacaciones, solo los fines de semana y tampoco mucho. Este es el resumen del mes y lo que me ha dado de sí:

Lecturas del mes
    • Pecados de la noche - Sherrilyn Kenyon 4/5
    • El año que el mundo se vino abajo - Clare Furniss 3/5
    • Silber: El tercer libro de los sueños - Kerstin Gier 4/5
    • La reina del Tearling - Erika Johansen 3/5
    • El encanto del cuervo - María Martínez 4/5
    • Latidos - Javier Ruescas / Francesc Miralles 4/5
    • Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza - Cassandra Clare 3/5   
    • Todo todo - Nicola Yoon 3/5
    Este mes no he podido leer tanto como el mes pasado pero creo que no ha estado tan mal después de todo con ocho libros leídos. Y no han estado muy mal, todas han aprobado unas con más nota que otras.  


    Reseñas de libros
    Este mes he publicado más reseñas que otros meses y con todo eso se me han quedado tres que saldrán a lo largo de agosto. Pinchando encima de cada título os llevará a la reseña en cuestión por si se os ha escapado alguna y queréis echarle un ojo (sin quedaros tuertos, ¿eh?)

    Reseñas de cine y TV

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: ¡Reto completado!
    • 100 libros: 60/100
    • Tu blog en libros: Me falta solo la letra N de Nadie
    • Libros de colores: ¡Reto completado!
    • Tarro-Libro: 60
    • -200: Igual que el mes pasado
    Durante este mes he conseguido completar dos retos y el de Neus, Tu blog en libros, lo tengo a falta de una letra. El resto van avanzando sin prisa pero sin pausa.

    Películas vistas
    • Leal => No me ha gustado nada la película ni la adaptación, ni lo que nos cuentan, ni los personajes. Nada. Ni el final y eso que es muy diferente del libro que tampoco me gustó. En estos días ha saltado la noticia de que la cuarta película de esta saga (porque van a seguir inventando -.-) no va a llegar a las salas de cine sino que será una película para televisión con posibilidad de sacar un spin-off. ¿Lo pueden hacer todavía peor? No creo que haya reseña en el blog. No me siento inspirada ni para criticarla.
    • Batman V Superman: el amanecer de la justicia (Versión extendida) => Más de tres horas de película con muchas escenas que no vi en el cine. Me ha gustado más que la versión ‘corta’ de solo dos horas y media pero ha sido inevitable verla con los comentarios de Loulogio en la mente poniéndola a parir. Si os gustó la película no os aconsejo que veíais al amigo Lou porque os la echará por tierra. 
    • Ahora me ves 2 => El mes pasado vi la primera parte justamente porque vi el tráiler de esta en el cine. Me ha gustado mucho y esta entretenida pero después de ver la primera estas todo el rato esperando el giro argumental. Y al final sorprende.

    Series de TV
    • Downton Abbey 6x07
    • Juego de tronos 1x06
    • Outlander 2x13 => Temporada terminada. Esta segunda temporada no me ha terminado de gustar. A ver, me ha gustado pero me ha aburrido y la parte de Francia se me ha hecho muy larga. Pero el último episodio compensa toda la temporada y me deja con muchas ganas de la tercera.
    • Supergirl 1x03 => He empezado a verla porque ya hace un tiempo que anunciaron que en las próximas temporadas que empezarán en octubre habrá un triple crossover Arrow-Flash-Supergirl y no me quiero quedar a medias. Los efectos son más bien maluchos y las peleas de risa pero a ver cómo evoluciona la temporada.
    • Arrow 1x20  
    • Lucifer 1x06
    Como se me han terminado todas las series que sigo normalmente y de forma habitual he empezado con la revisión de Juego de tronos desde el principio y lo voy a hacer sin prisa pero sin pausa. También he vuelto a ver la primera temporada de Arrow que, hasta el momento, es la que más me ha gustado.

    Además, he enganchado otra serie para no perder la costumbre y no desentrenarme con la serieadicción y no es otra que Lucifer. Esta entretenida para una tarde de calor bajo el aire acondicionado.

    Y esto es todo por hoy, ahora me voy a empezar el mes de agosto una vez que julio se fue para no volver… hasta el año que viene xD

    ¿Qué tal os ha ido a vosotros en julio?
    ¿Cómo se os presenta agosto? 

    domingo, 31 de julio de 2016

    IMM (42) Julio'16



    Pensaba que este mes seria ligero y liviano de libros por aquello de que apenas hay novedades y que podría rebajar mi lista de pendientes. ¡JA!

    Permitidme que me ría pero es que no me queda otra. Y sino mirad la foto con los ‘pocos’ libros que traigo al IMM. Pero vamos al lio que se hace esto muy largo.

    Empezamos por las ediciones anticipadas:

    • Ilusionarium de José Sanclemente publicado por Roca editorial en octubre
    • Fiebre al amanecer de Péter Gárdos publicado por Alfaguara en septiembre
    • La reina del Tearling de Erika Johansen publicado por Fantascy en octubre => Leído. La reseña la publicaré a lo largo de agosto.
    • Extraños de Kimberly McGreight publicado por Montena en septiembre


    El piso mil de Katharine McGee publicado por RBA en septiembre (creo) y será una de mis próximas lecturas.

    Acabadas las galeradas, seguimos con los libros ya publicados:

    • Castillos, fortificaciones y defensas de Almería publicado por el Instituto de estudios almerienses. Después de que haya pasado por aquí la HBO para el rodaje de Juego de tronos, este libro es muy interesante para ver ciertos sitios que salen en la serie. Una pena que esté descatalogado. Quiero hacer foto-reseña.
    • Todo todo de Nicola Yoon publicado por SM
    • Latidos de Javier Ruescas y Francesc Miralles publicado por SM => Ya está leído y publicaré la reseña en agosto también.

    • Cazadores de sombras: Ciudad de almas perdidas de Cassandra Clare publicado por Destino.
    • El trono de jade (Temerario 2) de Naomi Novik publicado por Alfaguara. Otro libro que está descatalogado y que me ha costado localizar. Ahora solo me queda encontrar los otros tres que forman parte de la saga.
    • Mi isla de Elísabet Benavent publicado por Suma de letras. Y, además, dedicado por la autora ^_^
    Y esto es todo por este mes. Esperemos que agosto sea más relajado en cuanto a adquisiciones se refiere.

    ¿Habéis leído alguno? 
    ¿Cuál os llama más la atención?

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    sábado, 30 de julio de 2016

    Estantería temática #30 Editorial Kiwi



    Llevo dándole vueltas a esta entrada esperando para hacerla a la publicación de Centinela pero como parece que la cosa va para largo, he decidido hacerla este mes y enseñaros los libros que tengo de la Editorial Kiwi. No son muchos pero estoy contenta con los que tengo.

    Los dos primeros que se vinieron conmigo fueron los de Elena Castillo Castro que forman parte de una bilogía. Están leídos y reseñados en el blog y también los tengo dedicados. Tanto Baile de luciérnagas como Un columpio en las estrellas me gustaron mucho y también me hicieron sufrir un poquito.

    No os preocupéis por buscar las reseñas que os las voy a dejar todas en esta entrada.

    Cortocircuito fue una grata sorpresa. Me lo empecé a ver que tal y cuando me quise dar cuenta me lo había acabado. Me gustó mucho.

    Los cuatro libros siguientes forman parte de una pentalogía del que falta por publicar el último. Estoy hablando de la saga Covenant de Jennifer L. Armentrout. Me he leído los dos primeros y están ambos reseñados en el blog pero los otros dos estoy esperando a la publicación del quinto para leerlos del tirón. Editorial Kiwi no digo ná y lo digo tó. ¡Quiero leérmelos ya! ¿Voy a tener que esperar mucho? *ojitos del gato de Sherk*

    Las reseñas que están en el blog de estos libros os las dejo por aquí:
    - Puro

    Este mes la entrada es cortita pero hace calor y cuesta ponerse a escribir. ¿Me entendéis verdad?
    ¿Cuál de estos libros os llama más la atención? ¿Os habéis leído alguno?

    ¡Ayudadme a pedirle a Kiwi Centinela!
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    viernes, 29 de julio de 2016

    Besos de libro #110 Siete razones para no enamorarse



    —Ella fue un error —dijo sin dudarlo—. Un error precioso, pero un lamentable error.
    —Yo tampoco he tenido suerte con los hombres, ¿sabes?, pero no los recrimino por ello —notó que todas aquellas palabras salían aceleradas de sus labios, pero no podía detenerlas. Era como una excusa, aunque se estaba refiriendo indudablemente a Juan, el mayor error de su vida—. Quizá soy poco exigente con los tipos que se me acercan. Con los que atraigo. Siempre son unos gilipollas. ¿Sabes qué? Una amiga mía dice que tenemos lo que merecemos. Que si solo atraemos a gilipollas será porque nosotros...
    Javier avanzó el espacio que lo separaba de su boca y la besó. Fue un beso lento. Labio contra labio. Sin atreverse a ir más allá. Elisa lo recibió sin apartarse, con una confusión de sentimientos que confirmaban lo que venía sucediéndole en los últimos dos días. Los ojos cerrados. El corazón precipitado. Tal y como había empezado, terminó. Él se apartó suavemente. De la misma forma en que se había acercado. Casi de manera furtiva.
    —Será mejor que nos larguemos —dijo él tras llenar sus pulmones de aire. Por un momento había creído que se asfixiaba. Había vuelto aquella seriedad. Aquella distancia infranqueable.
    Elisa lo miró alejarse y no supo qué pensar, aunque sí lo que sentía. Algo turbulento y confuso, como todo lo que estaba pasando en los últimos días.

    Siete razones para no enamorarseJ de la Rosa

    miércoles, 27 de julio de 2016

    La marea de hielo - Morgan Rhodes


    Sinopsis
    La lucha por el poder se extiende más allá del mar de Plata. Los límites se desdibujan: desaparecen las fronteras entre los imperios, el bien y el mal se confunden y la magia vaga por el mundo mortal.
    MAGIA
    Cada vez más presentes en la Mytica terrenal, los seres mágicos modelan y desvían las frágiles vidas de los humanos sin prever las consecuencias.
    AMOR
    Tortuosas e inesperadas, las pasiones sacuden a humanos e inmortales por igual, trenzando sus destinos.
    TRAICIÓN
    Mientras se crean y se deshacen alianzas, la víbora invisible de la traición emponzoña incluso a los seres más cercanos.
    Una marea de hielo amenaza con inundar Mytica.
    Y su frío puede paralizar los corazones demasiado expuestos...
    _______________________________

    Tres libros tenía para este año que seguro iba a leer. El primero fue El sabor de tus heridas de Victoria Álvarez. La marea de hielo es el segundo y el tercero es la segunda parte de Una llama entre cenizas (Una antorcha contra noche) de fecha de publicación todavía incierta. Los dos primeros ya están leídos. Más que leídos debería decir que inyectados en vena porque han sido caer en mis manos y ventilármelos con desesperación.

    Y hoy me toca hablaros de La marea de hielo, el segundo de los más esperados para mí de este año. Y digo segundo por las fechas de publicación, no porque le tuviera menos ganas. Este libro se lleva una puntuación de 5/5 y eso que en un principio le había puesto 4/5 pero después no hacía más que recordar escenas y cosas que me gustaban y le subí la nota.

    La marea de hielo es la cuarta parte de la saga La caída de los reinos. Y es de los cuatro publicados hasta la fecha el más gordito con casi 500 páginas. Esta saga me tiene más fascinada con cada libro que leo. Cada uno me gusta más que el anterior y al acabarlo me quedo con muchísimas ganas de más. Y con este libro no iba a ser menos.

    Como en los libros anteriores, La marea de hielo vuelve a estar narrado en tercera persona y en pasado. Pero cada capítulo esta descrito desde el punto de vista de cada personaje. Porque esto es otra cosa que me gusta y no me gusta a partes iguales ya que no tiene unos protagonistas predefinidos sino que es una saga coral y río. Son muchos los personajes en esta historia y todos tienen su protagonismo.


    Hablando de personajes. Mis favoritos son Magnus (sobre todos los demás) y Cleo. Me parece que hacen un tándem muy sugerente. ¿Quién me iba a decir que el primer encuentro de estos dos iba a evolucionar hasta donde hemos llegado en este libro? Y me encanta.

    En el lado opuesto esta Lucia. Ya venía tomándole manía en los libros anteriores pero en este ha sido la que peor que ha caído. Porque ella se cree muy lista y está muy equivocada. Y no sigo que caigo en los spoilers.

    Del resto de personajes, pues, lo típico. Los buenos me caen bien y los malos, mal y esas cosas. Y luego también tenemos personajes un poco veleta y que no se sabe por dónde se van a decantar. Pero todo esto no hace más que alentar a seguir leyendo. Incluso en los capítulos de personajes que no me caen bien la lectura esta interesante. Porque Morgan Rhodes ha conseguido hilar una historia que engancha desde el primer momento y siempre deja con ganas de más. Y ya dejo de daros la chapa que me he enrollado como una persiana.

    La marea de hielo es un libro que adsorbe desde la primera página y que, a pesar de ser un libro largo y con saltos de localizaciones y personajes, no se hace ni pesado ni difícil de leer. Al contrario, si lo empiezas será muy difícil que lo dejes hasta llegar a la última página. Y viene muy bien leer este libro que se desarrolla la mayor parte en una país donde no para de nevar para soportar los calores estivales. Si todavía no conocéis esta saga no sé a qué estáis esperando.

    ¿Lo conocíais?
    ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
    Contadme

    Reseñas de los libros anteriores: