COMENTARISTAS

viernes, 13 de diciembre de 2019

Besos de libro #267 La aventura de soñar despiertos (II)



—Las cosas se piden por favor. —Sonreí.
Él me borró la sonrisa con un empujón de su duro miembro, me apartó las manos de su pecho y se sentó, obligándome a hacer lo mismo sobre él.
—O se cogen directamente.
Sentí su lengua dentro de mi boca antes de que me diera tiempo a replicar. Me agarró de la cintura para acomodarme sobre su erección. Sus manos subieron pronto hacia mis costillas por debajo del vestido. Situó los pulgares a una inspiración honda de mis tetas. Arqueé la espalda, acercándoselas, y me mordió la mejilla. Gimió contra mi piel. Empujó mi cuerpo hacia abajo, levantando la pelvis al tiempo. Se frotó en toda su extensión.
—Oh, sí… —jadeé.
Y él repitió el movimiento de cadera. Acercó las manos hasta unirlas sobre mi diafragma. Colocó los pulgares en el centro de mi escote. Bajé la mirada y vi cómo sus dedos rozaban la carne que dejaba libre el sujetador, una caricia lenta que endureció a mis pezones. Rodeó las areolas por encima de la tela un par de veces. Le miré y él se humedeció los labios.

La aventura de soñar despiertosSilvia Sancho

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Un pretendiente para la señorita Bowler - Ana F. Malory


Sinopsis
Para Lorianne Bowler el amor está sobrevalorado y su visión del matrimonio nada tiene que ver con fantasías románticas. El respeto mutuo y la confianza son las bases sobre las que desea cimentar su matrimonio y solo aceptará por esposo al caballero que cumpla sus expectativas al respecto.
Sabe que su paso por la escuela de señoritas de lady Acton, los conocimientos adquiridos en ella y el apoyo de las ladies patrocinadoras, la convertirán en una dama Selecta y le abrirán muchas puertas... tras una de ellas, espera encontrar al que será su futuro marido.
A Nerian Worth, condestable de Minstrel Valley, le gusta su trabajo, cuenta con el respeto de los vecinos y ha hecho grandes amigos en el pueblo, pero desde hace tiempo siente que algo falta en su vida. A sus treinta y dos años necesita asentarse, una familia, hijos... amor.
Conocer a la dulce señorita Bowler reavivará sus ansias de casarse... Pero enamorarse no forma parte de los planes de futuro de Lori y la aparición de un candidato al que la muchacha parece mirar con buenos ojos, dejará al condestable en clara desventaja.
___________________________________________

Un mes más vuelvo a visitar este idílico pueblo que es Minstrel Valley para vivir otra historia de amor emocionante entre los habitantes de esta villa cercana a Londres.


En este libro nos toca conocer, por fin, la historia de Nerian al que venimos conociendo desde el primero de la saga y que ha sido un personaje recurrente en todos los libros.

Nuestra protagonista es en este caso Lori, una de las alumnas de la escuela de señoritas de Lady Acton, en la que se encuentra para convertirse en una dama selecta y encontrar marido.

Ya pudimos ver un atisbo de la historia de estos personajes en libros anteriores y se podía intuir lo que pasaría entre ellos. Tenía ganas de leer la historia de Nerian, ya le iba tocando.

Un pretendiente para la señorita Bowler me ha parecido un libro muy bonito, con una historia sencilla y más corta que los anteriores libros de la saga. Pero también es normal porque ya conocemos a la mayoría de los personajes y los emplazamientos. Así que en este libro vamos a lo importante que es la historia entre ellos dos.

Entre Neiran y Lori va surgiendo una relación en libros anteriores que se consolida en este libro. Me ha gustado la química que tienen,  el avance de la relacion, como se van acercando poco a poco. Como les afectan las interferencias por parte de terceras personas y como son sus encuentros. Hay un par de escenas que suben la temperatura y puede que alguna de ellas aparezca en mi sección de los viernes.

Un pretendiente para la señorita Bowler ha sido una lectura que he disfrutado, un libro que me he leído prácticamente en dos sentadas ya que engancha y la historia entre los protagonistas es muy bonita.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otros libros de la serie:

Un conde sin corazón -Nuria Rivera
Un mes para seducir a uan dama - Diane Howards
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 9 de diciembre de 2019

Corona de medianoche - Sarah J. Maas


Sinopsis
Vuelve la asesina palaciega, el arma más letal del reino de Endovier. Su encomienda es cobrar la sangre de los enemigos del rey Adarlan para comprar su libertad. Pero Celaena se niega a aceptar con sumisión las macabras órdenes del monarca de Endovier, cuya alma es oscura como boca de lobo, y secretamente se convierte en disidente de la corona, poniendo en riesgo todo lo que ha aprendido a querer, a la princesa de corazón rebelde, al atractivo capitán de la guardia y al príncipe. Mantener aquella farsa se vuelve cada vez más difícil cuando Celaena se da cuenta de que no es la única que busca justicia. Sin embargo, se empeña en desentrañar los misterios que yacen en lo más hondo del castillo de cristal. Celaena se verá obligada a renunciar a lo más preciado para ella y tendrá que definir de una vez por todas a qué le debe lealtad, aquello por lo que está más dispuesta a luchar.
__________________________________________________

Allá por el mes de octubre cuando estaba retocando y programando la reseña de Trono de cristal ya tenía este libro entre manos. Esta segunda parte es bastante más larga que la primera, pero no se me ha hecho ni largo ni pesado en ningún momento.

Las intrigas y la acción van a más en este libro. Sarah J. Maas no nos da respiro en la lectura de esta novela que empieza después de los hechos acontecidos en el primer libro. Y como todo lo que diga se puede considerar spoilers no voy a contar nada de la trama.


Solo os voy a decir que me ha tenido muy enganchada toda la lectura, que me ha gustado mucho más que el primero y eso que ya me gustó mucho. Y que los personajes van evolucionando de una forma ascendente. Incluso Dorian que en el primer libro me pareció un personaje un poco más descafeinado, aquí toma notoriedad y me ha gustado su evolución y hacia donde se encamina.

Pero si tengo un personaje favorito, vuelve a ser Chaol. Me ha gustado mucho en este libro porque podemos conocerlo un poco más, por su relación con Celaena y con el príncipe, por cómo está pendiente de todo y de todos. Es un gran personaje y espero su evolución en el tercer libro.

Corona de medianoche está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta, principalmente, el punto de vista de nuestros tres protagonistas, Celaena, Dorian y Chaol. Y, aunque este narrado en tercera persona, podemos ver y conocer sus puntos de vista y llegar a conocerlos muy bien.

Las intrigas, traiciones, asesinatos, muertes y los giros en la trama están a la orden del día. Es una experta la autora en llevarnos a un sitio para darnos el susto y la sorpresa. El tercer libro es más gordo, aunque este y me daba miedo por lo que me pudiera encontrar antes de empezarlo, ya os contaré muy pronto porque ya lo he leído también.

Es una pena que estos libros no estén publicados aquí en España y que haya que recurrir a las ediciones latinoamericanas los que, como yo, no entendemos si leemos en inglés versión original. Porque, aunque es el mismo idioma, se notan las diferencias de los hablantes al otro lado del charco. Pero no me voy a quejar mucho que gracias a Alfaguara México los puedo leer.

Corona de medianoche ha sido una lectura que he disfrutado, sobre todo en cierta parte del libro que pasa lo que estaba esperando que pasara, pero que también me ha tenido en vilo y muy intrigada por la trama general de la saga.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otras reseñas de la autora en el blog:

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 6 de diciembre de 2019

Besos de libro #266 Todo lo que nunca fuimos (II)



—Axel, dame solo este momento.
Leah me rodeó el cuello y me abrazó, muy pegada a mí. Yo la retuve contra mi cuerpo moviéndome despacio, casi quieto en medio de la pista, sintiendo cómo su respiración me hacía cosquillas en el cuello y cómo sus manos se enredaban en mi pelo.
Agaché un poco la cabeza y le di un beso en la oreja, casi en el lóbulo, y seguí despacio atravesando la línea de la mandíbula hasta llegar a su mejilla. Cerré los ojos, solo sintiendo la suavidad de su piel, lo jodidamente bien que olía, el calor de su aliento, lo perfecto que era aquel abrazo, aquella canción, aquel momento, todo.
Iba a besarla. Iba a hacerlo. A la mierda el mundo entero.
Y en cuanto rocé su boca supe que iba a ser un desastre, pero también que sería el mejor desastre de mi vida.
La sujeté por la nuca antes de cubrir sus labios con los míos. Fue un beso de verdad. No hubo dudas ni pasos atrás, tan solo mi lengua hundiéndose en su boca y buscando la suya, mis dientes atrapándole el labio, mis manos ascendiendo hasta llegar a sus mejillas como si temiese que fuese a apartarse. Me recreé en cada roce, en cada segundo y en su sabor a fresa.
Pensé que aquel instante valía las consecuencias.
Leah se puso de puntillas y se apoyó en mis hombros cuando me apreté más contra ella, como si necesitase sostenerse en algo sólido. Volví a presionar mis labios sobre los suyos, y creí que besarla me calmaría, pero fue todo lo contrario, como abrir las puertas de par en par. Necesitaba tocarla por todas partes. Bajé las manos y la agarré del trasero pegándola a mi cuerpo, rozándome con ella…
—Axel… —Su voz fue casi un gemido.
Y era justo lo último que necesitaba. Ese puto sonido erótico en mi oreja.
Tomé aire entre beso y beso, ansioso, y empecé a moverme por la sala sin soltarla hasta que avanzamos unos metros y chocamos contra la puerta de los servicios. La abrí de un empujón ignorando a un tipo que acababa de salir y nos metimos dentro. Leah tenía los ojos cerrados, entregada a mí como si confiase a ciegas, temblando cada vez que la tocaba. Nos encerramos en uno de los cubículos. Gimió cuando acogí uno de sus pechos en la palma de la mano y lo apreté, llevándome su respiración entrecortada con un beso profundo y húmedo.
¿Qué estaba haciendo? Ni idea. No tenía ni idea.

Todo lo que nunca fuimosAlice Kellen

miércoles, 4 de diciembre de 2019

En serie #23 Kuzgun


Título original: Kuzgun
País de origen: Turquía
Idioma: turco
Temporadas: 2
Episodios: 21
Elenco: Barış Arduç, Burcu Biricik, Hatice Aslan, Ahsen Eroglu, Onur Saylak, Ahmet Varli, Levent Ülgen, Aytek Sayan, Ferit Kaya, Ipek Erdem, Caner Sahin, Settar Tanriögen, Derya Beserler, Nisa Sofiya Aksongur, Metehan Parilti, Dogan Çetiner, Nilperi Sahinkaya, Burak Uyanik, Hande Dilan Hanci
Sinopsis:
Después de 20 años Kuzgun (Barış Arduç) decide regresar a Estambul para vengarse de la muerte de su padre Yusuf Cebeci. Durante todos esos años ausente él vivió bajo otra identidad llamándose "Akca". En su camino se cruzará con Dila Bilgin (Burcu Biricik) quien era su antigua novia de la infancia y quien cambiará el destino de las cosas.
Trailer:


_____________________________________

Hacía mucho tiempo que no traía reseñas de series al blog y en poco tiempo dos y, además, de series turcas que tienen el denominador común de su protagonista. Porque escribir y publicar esta reseña es una mera excusa para inundar este espacio de fotos de Barış. Uy, ¿eso lo he dicho en voz alta?

Ahora en serio. Os voy a contar lo que me ha parecido esta serie turca. Y digo serie porque no creo que sea una telenovela de amor como la anterior que vi del actor.

Kuzgun nos cuenta la historia de Kuzgun Cebeci, un niño que con ocho años ve cómo se llevan a su padre detenido con cargos falsos y a él lo secuestran para que entregue las supuestas pruebas que tienen en contra de los capos de la mafia. Como consecuencia de esto, Kuzgun se pierde y se cría en las calles luchando por su vida como buenamente puede y pasando muchas penalidades. Tiene que aprender a cuidarse por sí mismo y a defenderse del mundo que lo quiere derrotar.

Esta serie no es una comedia dulce y azucarada que nos cuenta la historia de un amor imposible entre los protagonistas (de esto hablaré un poco más adelante), sino que es una historia dura de mafias, asesinatos, luchas por el poder, pero sobre todo de venganza. La de Kuzgun contra todos los que le hicieron daño y que marcaron su vida.

Barış Arduç está que se sale en esta serie. Ya me gustó en Kiralık Aşk en su papel de Ömer. Pero en esta me ha encantado porque la serie es él. Los demás están ahí porque tienen que estar, pero es Barış Arduç el que lleva el peso central y potencial de la serie. Todo pasa por él y el actor lo borda. Es increíble la capacidad que tiene de expresar con una mirada las emociones de ira, tristeza, celos, amor, odio o venganza. Pero no solo son los gestos de la cara, es también los ademanes, es como gesticula, como se mueve, las poses. Las sonrisitas socarronas. Transmite solo con el lenguaje corporal y mucho.

Como contrapunto esta la protagonista, su partenaire. La actriz que interpreta a Dila Bilgin, Burcu Biricik, no me ha gustado nada. Esta Belén Rueda turca me ha parecido muy sosa y, al contrario que Barış Arduç, no me ha transmitido en ningún momento ese amor tan grande que dice sentir por Kuzgun. Ni eso ni nada en absoluto. Y puestos a criticar, la ropa que saca en prácticamente toda la serie no le favorece nada. Lo tenía que decir y lo he dicho.

La relación romántica, porque dentro de toda esta venganza y odio la hay, no me la he creído del todo. Por parte de Kuzgun (y mira que le cuesta admitirla que tarda en darse cuenta lo suyo) es más creíble, pero ella no lo transite. No hay mucha química entre ellos. Y de besos olvidaos si es lo que vais buscando porque aquí hay poquitos.

Kuzgun tarda en darse cuenta, o no se lo quiere admitir a él mismo, tanto porque él vuelve para realizar su venganza con todos los que le fallaron y lo abandonaron llevándose por delante a quien haga falta. Después de veinte años vuelve como un ángel vengador dispuesto a arrasar con todo lo que tenga por delante. Es un personaje que me ha gustado por su inteligencia, por cómo iba casi siempre por delante de los demás desmantelando las trampas que le van poniendo, por cómo se anticipa, prevé y traza sus planes. Pero no nos engañemos, la mayoría de las veces Kuzgun es más antagonista que protagonista. No es una persona transparente. Tiene su oscuridad, sus traumas y sus defectos ya que se ha criado solo y ha tenido que aprender a ganarse la vida de la peor manera y sufriendo lo suyo.

Voy a dejar de daros la chapa ya porque esto se está haciendo demasiado largo, pero podría seguir mucho más alabando esta serie de ‘solo’ 21 episodios divididos en dos temporadas y que me he ventilado en cinco días. Y entrecomillo solo porque los episodios duran una media de dos horas y media cada uno.

Tardé tres días en morir y 20 años en renacer

Kuzgun es una serie de mafias, asesinatos y venganza en el que el eje central es el personaje que le da nombre y que se come la serie él solito. Lo único malo es que quien quiera verla tiene que hacerlo en turco porque todavía no hay noticias de ninguna cadena televisiva que nos quiera hacer el favor de emitirla doblada al castellano. Pero si decidís darle una oportunidad, seguro que no os arrepentís.

¿Conocíais la serie?
¿La tenéis en las pendientes de ver?
Contadme
photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 2 de diciembre de 2019

Tiempo de odio - Andrzej Sapkoswki


Sinopsis
Decir que la conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez primera no me causó especial impresión, incluso pese a las extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella. Pero nada vi y nada percibí. Nada que pudiera haber sido señal, presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores. Aquéllos de los que fue causa. Y aquéllos que ella misma provocó." Jaskier, Medio siglo de poesía Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.
Cuarto libro de esta saga, que en realidad es el segundo de novela ya que los dos primeros son de relatos.
_______________________________________________

Lo primero que voy a decir de este libro es síntesis y resumen. Me explico. El libro me ha gustado por cómo se van desarrollando los acontecimientos, pero les dan tantas vueltas a las cosas, a los diálogos y a las situaciones que muchas veces me perdía.


De la trama poco puedo contar sin entrar en spoilers porque todo lo que ocurre aquí se continua del libro anterior. Solo voy a contar que todo se centra en la búsqueda de Ciri ya que es un personaje clave en todo el argumento que mueve esta saga.

Tiempo de odio vuelve a estar narrado en tercera persona y en pasado y los capítulos son larguísimos, demasiado para mi gusto. Esta es una de las razones por las que he tardado más en leerlo. Otra es que entre medias se me cruzó otro libro que no pude soltar, pero eso no viene al caso ahora.

Cada vez tengo más ganas de ver la serie (que ya tiene fecha de estreno para el próximo día 20 de este mes), pero, sinceramente, no sé si voy a seguir con los libros porque cada vez son más gordos y me da miedo que sigan siendo tan extensos y que me vuelva a perder en la narración. Y otro punto en contra que tiene este libro es que el protagonista por excelencia, en este libro desaparece durante gran parte de la narración.


Pero, a pesar de los puntos negativos que ya he comentado, también hay partes que me han gustado y por esto es por lo que me planteo seguir leyendo los libros. Como, por ejemplo, cuando, por fin, se reúnen los tres protagonistas. Pero es que este momento dura tan poco…

Tiempo de odio ha sido una lectura que se me ha atravesado en ciertas partes pero que en otras me ha gustado mucho. Que me ha costado leer un poco por la gran extensión de los capítulos, que se podrían haber resumido un poco para agilizar un poco la trama y lo que está por venir.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros del autor reseñados en el blog:

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 1 de diciembre de 2019

En resumen #59 Noviembre'19





Pues ya estamos en diciembre. ¿Cómo se os ha pasado el año? A mí ha habido momentos que han sido más largos que un día sin pan y otros que se han pasado a velocidad de la luz.

Pero vamos a lo que vamos que estas entradas suelen salirme muy largas. Así que dentro entrada. Este es el resumen del mes de noviembre de 2019 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • Un mes para seducir a una dama - Diane Howards 3/5
    • Ladrones de libertad - Iria G. Parente y Selene M. Pascual 3/5
    • El rey marcado - Leigh Bardugo 4/5
    • Heredera de fuego - Sarah J. Maas 3/5
    • La ciudad de las sombras - Victoria Álvarez 4/5
    En noviembre mi ritmo de lectura ha caído empicado y estoy preocupada porque no sé si voy a ser capaz de acabar el reto de Goodreads

    En fin, que solo he leído cinco libros, eso sí, bastante tochos. Y, además, muy disfrutados. El mejor del mes ‘El rey marcado’ del que ya tengo la reseña escrita y la publicaré a lo largo del mes. ‘La ciudad de las sombras’ también me ha gustado mucho. Las historias de Victoria Álvarez suelen engancharme de lo lindo.

    Reseñas de libros
    Este mes que acaba de terminar he publicado una reseña menos de libros porque una de las entradas de este mes ha sido la reseña de la telenovela turca ‘Te alquilo mi amor’. Los enlaces los tenéis en cada título por si no las habéis leído y queréis saber lo que me ha parecido cada libro y la novela de TV.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 30/25 ⇒ Reto completado
    • 100 libros: 93/100 
    • Tarro-Libro: 5
    • 1 Book, 1 coin: 2,5
    Los retos no van mal porque llevo un buen colchón de meses anteriores. Solo me falta por terminar el de 100 libros que espero acabar a tiempo si no tengo muchas distracciones.

    Películas vistas
    • Mutluluk Zamani
    • Amor en obras
    He visto dos películas, las dos en casa.  Mutluluk Zamani la vi por la fiebre Barış Arduç, busqué la película, que por lo visto ha estado (no sé si seguirá aun) en Netflix Turquía y como no la encontré por ningún sitio nada más que por FB, allí mismo que la vi. Y me encantó. Por favor, a quién correspondan estas cosas: traigan esta película a nuestra televisión doblada al castellano. Y si es posible que la saquen a la venta en DVD que me la compro.

    Como podréis imaginar me gustó mucho la película ya que los actores protagonistas, los mismos de Te alquilo mi amor, tienen una química tremenda entre ellos y les sale una comida preciosa.

    Me recordó un poco y a grandes rasgos a Hitch de Will Smith, pero nada más por ver a Barış Arduç y Elçin Sangu juntos y en acción ya merece la pena. Pero es que es entretenida y divertida. Si podéis y no os importa leer subtítulos no os la perdáis.

    También vi Amor en obras, esta sí está en Netflix. Pero esta es justo lo contrario que la anterior. No me gustó mucho que digamos. El actor que hace de protagonista me pareció demasiado estaca. Lo que quiero decir es que se mueve como si fuera un robot oxidado. Y no me transmitieron mucha química entre los protagonistas. Es entretenida pero muy pasable. Pasable de si tienes otras cosas que hacer, pasa de la película.
    Series de TV
    • Kuzgun ⇒ Serie completa
    • Te alquilo mi amor 1x69 ⇒ Episodios de Divinity 
    • Ataque a los titanes 3x04 segunda parte
    El tema series ha sido también un poco monotemático, sí. Ya lo sé, ya lo sé me ha dado fuerte, pero es que el chico es guapo y está bien hecho.

    Total, que he visto la serie entera de Kuzgun, otra novela turca protagonizada por Barış Arduç. Esta es más corta que la anterior. Son ‘solo’ 21 episodios porque la cancelaron antes de tiempo. Un error por parte de la cadena que la emitía, pero allá ellos. Tiene final cerrado por si la queréis ver y estáis en duda. De todas formas, el miércoles que viene tenéis la reseña con un análisis más detallado de la serie… o del protagonista, no me acuerdo muy bien.

    Te alquilo mi amor le estoy volviendo a ver, ahora la versión doblada. Aunque cuando acaba el episodio que se emite cada día, como se me queda corto me voy a los turcos y sigo (re)viéndola otra y otra vez. Lo mejor, porque la serie ya la he visto y sé lo que pasa, han sido las tardes en que he podido estar comentando con el fandom en twitter los capítulos. Y si he visto episodios ‘en directo’ de la emisión de Divinity ha sido por poder estar con esta gente que es muy top.

    De ahí que mi ritmo de lectura haya caído tanto. Necesito esta serie también en DVD y la de Kuzgun puestos a pedir también.  


    También he empezado la segunda parte de la tercera temporada de Ataque e los titanes, en japonés porque en español no está todavía. Por ahora está muy emocionante, como suele pasar con este anime japonés.

    Y esto es todo por este mes ya me despido hasta mañana que habrá una reseña a estas horas minuto arriba, minuto abajo.

    ¿Coincidimos en alguna lectura?
    ¿Habéis sucumbido también al Imperio Turco?
    Contadme como os ha ido vuestro mes.

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

    sábado, 30 de noviembre de 2019

    IMM (80) Noviembre'19



    Muy buenas. ¿Cómo va la cosa? Acabamos el mes de noviembre, mi mes favorito del año, por lo que toca hacer resumen de los libros de demás cosas que han llegado a casita durante este mes.

    Como podéis ver por la foto de familia, no han sido pocos libros ni de los demás así que vamos a ello que no se haga esto muy largo.

    • Un día de diciembre de Josie Silver publicado por PJ
    • Archienemigos de Marissa Meyer publicado por Hidra
    • Rojo blanco y sangre azul de Casey McQuiston publicado por RBA Molino


    • El rey marcado de Leigh Bardugo publicado por Hidra. Ya me lo he leído y lo que lo he disfrutado. La reseña en breve.
    • Más que amigos de Ella Fields publicado por Oz editorial
    • Rebel de Marie Lu publicado por Puck




    Double trouble de Sara Halley y Martin McCoy, autopublicado.



    Estos han sido los primeros regalos de cumpleaños que he recibido. La verdad es que estoy encantada con todos ellos. Las gomas puzle de los Vengadores son una cucada. Y la figura de Harry Potter una maravilla.

    Las películas las he visto (varias veces ya) y me encantan las dos. Con Operación UNCLE me reí un montón, es buenísima. Y de Endgame que os voy a contar más allá de la reseña que publiqué en el blog hace tiempo ya.


    El calendario planificador ya lo tengo preparado para el año que viene. Es una monería. Y los adornos de navidad de HP los vi un día en Primark y me los agencié que luego vas buscándolos y no quedan. De esos tres funkos, el de Hela y el de Dumbledore joven son compras, pero es que me costaron 5€ cada uno y el Capitán Casian regalo.

    La libretilla y los post-its son compra también. No sé para qué voy a usar la libreta, pero algo se me ocurrirá. Y los post-its los quiero básicamente para decorar el bullet.


    Y lo último que os voy a enseñar es ese sarcófago con su momia interior y todo y un foulard de cachemira que también son regalos de cumpleaños.


    La compra estrella del mes ha sido el calendario de adviento de Harry Potter, que este año, por fin, lo he podido pillar. Lo vi en Game y ni me lo pensé.

    El funko de Batman y la goma de dragón me los he comprado yo. Ese funko es el del 80 aniversario que fue hace poco. Y esto es todo por este mes, que no es poco.

    ¿Coincidimos en algún libro, película o funko?
    ¿Cómo os ha ido a vosotros el mes? 
    Contadme
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg