COMENTARISTAS

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Nuncanoche - Jay Kristoff


Sinopsis
En una tierra en la que ninguno de sus tres soles llega jamás a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República. De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar. Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación. Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...
______________________________________________

Llevaba viendo este libro por la blogosfera mucho tiempo. En un principio no me terminaba de convencer, pero con tanta insistencia de todo el mundo que era un libro tan bueno terminó picándome la curiosidad y me hice con él.

Nuncanoche ha sido una lectura que ‘he disfrutado’ (sí, entre comillas porque en este libro solo hay penas y penurias) a lo largo de la lectura pero que no se va a mis lecturas favoritas del año. Tengo la impresión de que la gente es muy masoquista y le gusta sufrir con las lecturas.


A estas alturas no tengo que explicar de qué va Nuncanoche porque es de sobra conocido. Pero así, a modo de resumen puedo decir que va (sin spoilers) de una chica, Mia, que se queda huérfana porque asesinan a su familia cuando tiene diez años y ella escapa de chiripa. ¿Qué es lo que pasa, entonces? Pues que Mia jura vengar sus muertes y se crea una lista con nombres que tiene que eliminar. ¿No os suena de algo?

Nuncanoche es un tocho apañado de caso 550 páginas con letra minúscula y notas a pie de página con letra más pequeña todavía y, aun así, casi me lo leí en un domingo. Lo que es tener tiempo para poder dedicarle a la lectura. Porque engancha una cosa loca, sobre todo cuando se llega a la segunda parte del libro, ya que está dividido en tres partes y en un total de 36 capítulos más prologo y epilogo.

La narración de este libro es muy particular (como el patio de mi casa). Todo él está contado por un narrador que una vez terminado el libro tengo la impresión de que es un personaje que tiene que aparecer en los libros siguientes. Está narrado en tercera persona y en pasado, pero tiene muchas notas a pie de página, como ya os he comentado antes. Y es en estas notas donde se nos dan explicaciones y donde podemos ir viendo y conociendo con más profundidad el mundo creado por Jay Kristoff

—Escucha, chica. —Aelio se sorbió la nariz—. Los libros que amamos nos aman a nosotros. Igual que nosotros dejamos nuestra señal en sus páginas, esas páginas dejan su señal en nosotros. Lo veo en ti, igual que lo veo en mí mismo. Eres hija de las palabras. Una chica con una historia que contar.

Me han gustado estas notas con las que poder conocer mejor el mundo de Nuncanoche, Tumba de dioses, la mitología, la organización jerárquica y todo lo que rodea a nuestra protagonista, pero sin que esté metido de relleno en la historia. En estas notas es donde nuestro narrado nos habla directamente y nos cuenta sus pareceres de la vida de Mia.

En la primera parte, o el primer libro del que se compone este libro (valga la redundancia), al principio de cada capítulo tenemos a modo de Flashback la historia de la Mia de diez años. Así, poco a poco, iremos conociendo que es lo que le ha pasado y por qué quiere convertirse en la mejor asesina de la Iglesia Roja.

Me ha recordado mucho a Juego de tronos y a Harry Potter. No porque los argumentos se parezcan a ninguno de los dos, porque más dispares no pueden ser sino por la crueldad y la sangría que hay en estas páginas y por la escuela en la que entra Mia para ser una asesina, la enemistad que se crea con uno de los profesores, las distintas clases. He visto muchos paralelismos entre Mia Corvere y Arya Stark.

Este es el primer libro que leo de Jay Kristff, pero no será el último porque quiero hincarle el diente pronto a Tumba de dioses y eso que me da miedo porque en la bio del libro del autor pone que no cree los finales felices. Me he quedado muy intrigada con el final de este libro, aunque el plot-twist lo tiene unos capítulos antes de terminar, donde se desencadena todo el maremágnum final y que no me vi venir en ningún momento.

Nuncanoche ha sido una lectura intensa, densa en algunas partes, pero que para nada aburre. De hecho, engancha desde bien pronto y hace que no se pueda soltar el libro sobre todo llegando a los capítulos finales donde se desencadena una tormenta de fuerzas que hace sacar la mejor Mia del libro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 17 de diciembre de 2018

El lenguaje de las espinas - Leigh Bardugo


Sinopsis
Viaja a un mundo de oscuras joyas bañadas por la luz de la luna, de pueblos encantados y bosques hambrientos, de bestias parlantes y golems de pan de jengibre; un lugar donde las voces de unas jóvenes sirenas pueden provocar amenazantes tormentas y donde un río podría hacerle una suculenta oferta a un chico enamorado a cambio de un terrible precio. Perfecto para nuevos lectores y fans incondicionales, las historias de El lenguaje de las espinas te transportarán a tierras conocidas y extrañas al mismo tiempo, a un mundo de magia peligrosa que millones de lectores ya han visitado gracias a las novelas del Grishaverse. Esta colección de seis historias incluye tres relatos completamente nuevos, cada uno de ellos cargado de impresionantes ilustraciones tan ricas en detalles como las propias historias.
______________________________________________

Desde que supe de este libro le tenía unas ganas increíbles porque, si no se ha notado aun, soy una fan muy fan de la autora y del mundo Grisha porque la trilogía de Sombra y hueso me gusto y la bilogía de Seis de cuervos me fascinó. Y deseando estoy de la nueva bilogía que saldrá el año que viene en inglés esperemos que no tarde mucho en español.

Si me leéis de vez en cuando por aquí, sabréis que no soy mucho de relatos. No me termino de sentir cómoda con ellos. Pero hay relatos y relatos. Y estos no podían faltar en mis lecturas.

El lenguaje de las espinas se compone de un total de seis relatos, todos ellos contados en tercera persona y en pasado a modo de los cuentos clásicos porque eso es lo que me ha parecido que son, retellings de los cuentos que conocemos de toda la vida.

Los dos que más me han gustado han sido ‘El príncipe soldado’ y ‘El agua que cantó al fuego’, que son El soldadito de plomo y La sirenita, respectivamente. Y también son los más largos de los seis. Pero también he visto por ahí alusiones a Las mil y una noches o Hansel y Gretel. En el último relato me ha parecido entrever un personaje que me fascinó en Sombra y hueso. ¿Puede ser?


La imaginación de esta autora, Leigh Bardugo, no tiene límite y nos mete de lleno en cada uno de los relatos haciéndonos vivir con los protagonistas todo lo que está pasando. Hasta la fecha he leído todo lo que se ha publicado por estos lares y pienso seguir leyendo lo que se publique en un futuro, espero no muy lejano.

No puedo dejar de comentar la edición tan bonita y maravillosa que se han currado en la editorial Hidra. Tanto el exterior como el interior está hecho para goce y disfrute de los seguidores del Grishaverse. La sobrecubierta es una preciosidad con las letras doradas en relieve, pero la tapa del libro sin sobrecubierta también es muy bonita con la misma ilustración en blanco sobre fondo negro.

Pero es el interior lo que termina de maravillar al lector. No a gusto con los relatos que ya te meten de lleno en la narración, están las ilustraciones que van creciendo a la par que vamos pasando páginas. En este libro, todas las paginas están ilustradas en los márgenes hasta llegar al final del relato en cuestión que es donde se completa la ilustración.

El lenguaje de las espinas es un libro que todo seguidor del Grishaverse tiene que tener en sus estanterías porque es un complemento estupendo de este universo creado por Leigh Bardugo y porque es una fiesta visual página a página.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros de la autora:

viernes, 14 de diciembre de 2018

Besos de libro #221 El corazón de la banshee (II)



—Soy un hombre afortunado —dijo tomándole la mano de la alianza—. Tiene sus ventajas casarse con una mujer tan bella… y además experimentada. —La miró con fijeza por encima de los nudillos que acababa de besar galantemente.
La joven se encogió de hombros, porque no tenía nada que decir y su mente andaba ocupada en otros asuntos; así que a él no le quedó más remedio que interpretar el gesto indolente de su esposa como una confirmación de lo que en su día le había confesado.
—De acuerdo, pues. Al parecer, nos podemos ahorrar explicaciones superfluas de lo que va a ocurrir entre los dos esta noche —susurró él antes de aprehenderla por la cintura. Acunó las mejillas de su esposa entre sus manos, la miró con ternura y se acercó muy lentamente. Cuando presionó los labios de Erin se sintió un adicto a la dulzura que desprendía aquella boca. Los besos se fueron volviendo más intensos y exigentes y fue incapaz de detenerse hasta que notó que a ella le faltaba el aire. Entonces se separó apenas unos centímetros para, literalmente, darle un respiro.
La joven irlandesa nunca había experimentado nada semejante. «Aún estoy a tiempo… Da un paso atrás, Erin. Te expones demasiado con este matrimonio. Tu vida es lo más valioso que tienes. Piensa en todas las maravillas que podrías ver a lo largo de una existencia de nueve siglos», intentó convencerse con la fuerza de la razón.
Pero en ese momento el corazón no parecía dispuesto a escuchar a nadie en un radio de cien leguas a la redonda, ya que la mayor de las maravillas era poder ser besada por su marido, Declan O’Connor. Por un momento se permitió el lujo de dejar la mente en blanco y limitarse a disfrutar del instante, a dejarse acariciar por aquel mentón recién rasurado del que emanaba el rastro etéreo de la esencia de jabón.
El highlander, fascinado, se estremeció de placer al notar cómo Erin se le entregaba poco a poco. Porque si al principio era Declan quien había llevado la iniciativa, ahora era ella quien le estaba dejando un abrasador reguero de besos en el cauce de sus labios. Le divirtió percatarse de la impaciencia que revelaba la respiración agitada de la joven. Sin embargo, esta dejó de mostrarse tan audaz en cuanto notó que su esposo, que de repente se había colocado a su espalda, la despojaba del alfiler de plata y el tartán de los O’Connor para de inmediato centrar sus maniobras de aproximación en el vestido que llevaba. Los lazos que mantenían ceñida la prenda empezaron a resbalar por los ojales como un patinador se deslizaría por una pista de hielo: de un lado a otro y con eficacia. La muchacha tembló cuando sintió la tela del vestido, el corsé y finalmente las enaguas caer al suelo gracias a la pericia de Declan. Al instante, la aprendiz de esposa se cubrió con ambas manos el pecho, que permanecía tapado por una camisola que a su sentido del recato se le antojó excesivamente fina.

El corazón de la bansheeRaquel de la Morena

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 12 de diciembre de 2018

La costa de alabastro - Victoria Álvarez


Sinopsis
Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas.
____________________________________________________

Que me gusta como escribe Victoria Álvarez no es ninguna sorpresa y en cuanto vi este libro en la librería me hice con él. Esta va a ser una reseña corta porque el libro es muy cortito y podría contar más de la cuenta.

La costa de alabastro es una novela corta en un ambiente asfixiante ya que toda la trama (o gran parte de ella) transcurre en una casa aislada y en estado ruinoso en mitad de una tormenta de nieve que les deja incomunicados.

Nuestra protagonista es una enfermera que viaja a esta casa a cuidar de una niña enferma terminal un poco particular. Es un libro corto sin capítulos. Toda la historia que nos cuenta la enfermera está narrada del tirón en las 150 páginas que dura esta novela. Está narrado en su totalidad por Lia en primera persona y en pasado.

Se nota la mano de la autora. El ambiente es opresivo y angustioso. Las situaciones extrañas están a la orden del día. Los fantasmas pululan por el relato como Pedro por su casa.

No puedo dejar de pensar que este libro me recuerda mucho a ‘Una vuelta de tuerca de Henry James. Llega un momento en que todo se vuelve un poco una locura y no se sabe lo que está pasando.

La costa de alabastro es un libro que está muy bien hilado y, a pesar de ser tan corto, no deja cabos sueltos, es una historia muy completa en tan pocas páginas. Es un libro ideal para aquellos a los que les gustan las historias de misterio con toques sobrenaturales, con algún sustillo que otro y con personajes decadentes y depresivos.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros de la autora:
Silverville
 

lunes, 10 de diciembre de 2018

Cielo infinito - Katharine McGee


Sinopsis
Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.
________________________________________________

Otra trilogía que he podido terminar. Cielo infinito es la tercera parte de El piso mil, un libro que me sorprendió.

Como en los libros anteriores, Cielo infinito está dividido en capítulos que están vistos cada uno de ellos por un personaje. Me han gustado los capítulos de Leda y Watt los que más y los que menos me han gustado han sido los de Calliope. Este personaje no me ha gustado mucho, ya le tomé manía en el libro anterior y en este no ha mejorado mi opinión sobre ella.

Después del final del libro anterior tenía ganas de saber cómo continuaba esta historia y como iba a resolver la autora todas las tramas y, aunque me hubiera gustado algo más de cierta pareja de personajes en el tramo final, me ha parecido un buen cierre de trilogía.


Todo el libro está narrado en tercera persona y en pasado, cada capítulo narrado desde el punto de vista de ciertos personajes.

Es el libro más gordo de los tres y aun así se lee fácil y rápido. A pesar de esto, me ha parecido que hay muchas partes que son de relleno y que se podrían haber ahorrado. Por ejemplo, muchas de las cosas que le pasan a Calliope, manías mías a parte por este personaje.

La evolución de los personajes desde el primer libro a este ha sido grande. En el primero a Leda le tenía mucha manía y sin embargo ahora es de mis favoritos junto a WattUn personaje que ha pasado muy desapercibido y que me hubiera gustado con más presencia ha sido Atlas. Tengo la impresión de que no se le ha sacado todo el jugo que podría y que ha sido el gran desconocido de la trilogía.

Rylin y Cord también me ha gustado, tiene mucha química como pareja ya desde el primer libro y todos los rifirrafes que tienen a lo largo de la trilogía le han dado mucha vidilla a esta lectura.

Cielo infinito es un cierre de trilogía muy bueno. Estos libros me han gustado y enganchado y se los recomiendo a todo el mundo al que le gusta el salseo, los misterios al más puro estilo Gossip girl en un edificio de mil plantas de corte muy futurista.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros de la autora:
Vértigo

viernes, 7 de diciembre de 2018

Besos de libro #220 Una corte de alas y ruina



—Esto es Velaris —expliqué—. La Ciudad de la Luz de las Estrellas.
Tragó con fuerza.
—Y tú eres la alta lady de la Corte Noche.
—En realidad lo es.
Mi sangre se detuvo ante la voz que venía desde detrás de mí.
Por el perfume que me golpeó, me despertó. Mis amigos empezaron a sonreír.
Me di la vuelta.
Rhysand se apoyó contra el arco que daba a la sala de estar, los brazos cruzados, las alas ocultas a la vista, vestido con sus habituales e inmaculados pantalones y chaqueta negra.
Y cuando esos ojos violeta se encontraron con los míos, cuando esa media sonrisa familiar se desvaneció
Mi cara se contrajo. Un gemido quebrado salió de mi boca.
Rhys se movió de inmediato, pero mis piernas ya se habían doblado. La alfombra del vestíbulo amortiguó el impacto cuando caí de rodillas.
Me tapé la cara con las manos mientras todo el mes pasado se desplomaba sobre mí.
Rhys se arrodilló, nuestras rodillas tocándose.
Suavemente, me apartó las manos de la cara. Tomó mis mejillas entre las suyas y secó mis lágrimas.
No me importaba que tuviéramos público delante cuando levanté la cabeza y vi la alegría, la preocupación y el amor que brillaban en esos ojos notables.
Y a Rhys tampoco le importó cuando murmuró:
—Mi amor. —Y me besó.
Apenas hundí las manos en su cabello, él me alzó en sus brazos y se puso de pie con un suave movimiento. Aparté mi boca de la suya a la vez que miraba a un Lucien pálido y Rhysand les hablaba a nuestros compañeros sin siquiera mirarlos.
—Buscad otro lugar donde podáis aguardar un rato.

Una corte de alas y ruinaSarah J. Maas
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Los señores del tiempo - Eva Gª Sáenz de Urturi


Sinopsis
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.
Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.
Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.
______________________________________________

Por fin he podido leer la conclusión de esta trilogía que me ha tenido enganchada desde el primer capítulo del primer libro. Unai López de Ayala ha sido un personaje que hemos ido conociendo a lo largo de la trilogía y que ha sabido ganarse un pequeño hueco en mi corazón y uno grande en mis estanterías.

Estos son los primeros libros que leo de la autora y tengo ganas de probar con más títulos suyos. Y más de los longevos que he conocido en este libro.

Los señores del tiempo’ vuelve a tener la misma estructura de los dos libros anteriores. Por una parte, tenemos la parte del presente que está narrada por Unai en primera persona y en pasado. Será él quien nos cuente como van las pesquisas de este nuevo caso que les toca investigar y que parece enteramente un rompecabezas. En esta ocasión, no tenemos unos asesinatos en serie sino unos que parecen al azar. Y la investigación está interesante y reñida en todo momento.


Pero a diferencia de los libros anteriores, las partes del pasado son de un pasado remoto, en pleno siglo XII. Estas partes están también narradas en primera persona y en pasado por Diago Vela y los hechos que se vayan sucediendo en esta época tendrán su réplica en el presente.

Eva García Sáenz de Urturi sabe muy bien como meter al lector en el libro, para que viva las investigaciones de nuestros protagonistas paso a paso. Nos lleva de paseo por Vitoria, tanto la del presente como la del pasado y me ha hecho que tuviera muchas ganas de visitar la ciudad desde que leí el primer libro, que en cuanto he podido me he dado una vuelta por allí y he podido visitar algunos (que no todos) los escenarios de los libros.

Me ha gustado que en esta tercera parte las tramas no toquen de forma tan personal a Unai, que se haya distanciado un poco de lo que pasó en el segundo libro. Si bien es cierto que seguimos sabiendo de su vida personal y que siguen tocándose los temas que ya se trataron en El silencio de la ciudad blanca y Los ritos del agua, el tema a investigar en este libro no se centra en él y su familia.

Y aun así no estamos libres de sustos y de giros en la trama para mantenernos alerta y con los ojos bien abiertos pasando paginas para saber qué es lo que está pasando. Así que estad atentos a la lectura.

Los señores del tiempo ha sido una lectura que he devorado, que me ha gustado y enganchado de principio a fin. Me ha gustado tanto la trama en el presente como la del pasado. Y el final me gustó mucho, me ha parecido un cierre de trilogía muy bueno.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

Otros libros de la autora:

 

lunes, 3 de diciembre de 2018

La locura de saltar contigo - Silvia Sancho



Sinopsis
Una boda.
Un montón de chupitos.
Un Porsche aparcado en una calle oscura.
El mejor amigo del novio.
El hombre con el que no debía acostarme.
El que iba impecablemente vestido con un traje gris y una camisa blanca almidonada.
El dueño de unos ojos verdes que hablaban más que su irresistible boca.
El socio más joven de su despacho de abogados.
El mejor hombre con el que he estado en la cama.
Una locura.
Las huellas de mis uñas en el salpicadero de su coche como prueba.
Un problema de los grandes.
Él era inalcanzable.
Yo estaba rota.
_____________________________________________

Bueno, Silvia. Aquí estamos con tu nuevo libro. Tenía muchísimas ganas de leer este libro después de tantos meses sabiendo de él, pero también tenía un poco de miedo no te lo voy a negar. Porque era una presión muy grande. Y si no me gustaba, ¿cómo te lo decía?

Pero ese miedo era infundado porque la historia me ha gustado… mucho. Dani me ha enamorado completamente hasta tal punto que ahora tengo serias dudas entre Asier y Dani.

La locura de saltar contigo me ha parecido una historia mucho más madura que ‘El verano que aprendimos a volar’, con más fondo y más recorrido. Los personajes son más profundos y he podido conocerlos mejor aún que a Asier y Lara lo que ya es decir porque los conocimos muy bien.

Que se desarrolle la parte principal del libro en otoño es otro aliciente y otra cosa que me ha encantado porque es mi estación del año favorita. Otra cosa que me ha gustado es que Dani tiene mucha más presencia en primera persona porque tiene más capítulos narrados por él. 


Y qué decir de Dani y de Natalie. Pues que me han parecido la leche. Son dos personajes que me han encantado y con los que es fácil encariñarse.

El libro está narrado en primera persona y en pasado tanto por Natalie, que es la que lleva el mayor protagonismo, como por Dani que también tiene su parte que contar. Los capítulos no son demasiado largos, por lo que la lectura es muy veloz y más cuando estás leyendo algo que te está gustando tanto como este libro.

La lectura me duró día y medio, una vez empezado es difícil dejarlo. La pluma de Silvia te mete de lleno en la historia para vivirla a la par que los personajes.

Este libro me ha salido con menos post-its que el anterior y no es porque no haya escenas que lo merezcan, pero llegados a un punto me metí tanto en lo que estaba pasando y en la narración que se me olvidó ir poniéndolos y ahora tendré que releerlo para ir colocándolos. Me espera una ardua tarea.

Pero tengo un ‘pero’ muy grande que ponerte y ese ‘pero’ es: pero no hay dos sin tres, ¿verdad? Tendremos historia de ciertos personajes que se han asomado ligeramente en este libro pero que tienen para su historia propia. ¿A qué te has asustado? Pues no, no hay quejas, aunque debería por hacerme pasar un mal rato al final del libro, mira que eres.

Recuerdo que al final de la reseña de El verano que aprendimos a volar te preguntaba si habría historia entre Natalie y Dani y ahora no lo pregunto, directamente lo pido. Quiero historia de… bueno tú sabes de quienes, ¿verdad?

No puedo dejar de mencionar la ilusión tan tremenda que me ha hecho leer en los agradecimientos mi nombre (mi nick en este caso) y de sorpresa porque no sabía nada de nada. Cuando lo vi no me lo podía creer. Muchas gracias por ese detalle que hace que el libro sea más bonito todavía si es que es posible.

La locura de saltar contigo es una historia adictiva, que se lee de forma compulsiva. Dani me ha encantado, es un AMOR (así, con mayúsculas). Con Natalie me he enfadado, pero también me he reído mucho porque no tiene filtro. Este segundo libro demuestra que lo de Silvia Sancho no es casualidad, sino fruto del trabajo bien hecho y de una cabeza que sabe plasmar una novela muy completa. Ya sabes, Silvia: a por el tercero.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 1 de diciembre de 2018

En resumen #47 Noviembre'18





Como el que no quiere la cosa nos hemos plantado en diciembre, el último mes del año y parece que fue ayer cuando lo empezamos. Este es el resumen del mes de noviembre de 2018 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • La costa de alabastro - Victoria Álvarez 3/5
    • El lenguaje de las espinas - Leigh Bardugo 4/5
    • Nuncanoche - Jay Kristoff 4/5
    • Cuando encontré tus alas - Alejandra Beneyto 4/5
    • El noviembre de Kate - Mónica Gutiérrez 4/5
    • Tenía que ser él - Mar Vaquerizo 2/5
    • La espada del destino - Andrzej Sapkowski 3/5
    • Las escalofriantes aventuras de Sabrina - Roberto Aguirre-Sacasa / Robert Hack 3/5
    • Las crónicas de Gabriel: en busca de la verdad - Miquel Àngel Lopezosa 2/5
    • El diccionario de JLFJ - José Luis Fernández Juan 3/5
    Este mes he leído un total de 10 libros. Parecen muchos, que lo son, pero dos de ellos se leen en un rato. Uno es el comic de Sabrina y el otro es El diccionario de JLFJ.

    He tenido buenas lecturas, las mejores El lenguaje de las espinas, Nuncanoche, Cuando encontré tus alas y El noviembre de Kate. Todas estas reseñas aparecerán en el blog a lo largo de diciembre.

    Veamos cómo se presenta este mes en cuanto a cantidad y calidad lecturas. De momento, el reto de Goodreads ya lo tengo completado.

    Reseñas de libros
    En cuanto a reseñas, como en meses anteriores he publicado 8, con la diferencia de que un día publiqué tres mini-reseñas en una sola.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 38/25 ¡Reto conseguido!
    • 100 libros: 100/100
    • Reto 15 autoras: 52/15 ¡Reto conseguido!
    • Desafío Libros de colores: 13/13 ¡Reto conseguido!
    • Tarro-Libro: 10
    • 1 Book, 1 coin: 5
    Los retos ya los tengo completados todos, este mes, por fin, he podido cumplir los 100 que me propuse a principios de año.

    Películas vistas
    • La librería
    • Animales fantásticos y dónde encontrarlos
    • El señor de los anillos: La comunidad del anillo
    • El señor de los anillos: Las dos torres
    • El señor de los anillos: El retorno del rey
    Este mes he visto cinco películas. Es lo que tiene estar de vacaciones y tener tiempo. Como podéis comprobar, he hecho un maratón de El señor de los anillos en versión extendida. Hacía mucho que quería volver a verlas y este mes ha sido cuando he podido.

    También he vuelto a ver Animales fantásticos y dónde encontrarlos porque quiero ver Los crímenes de Grindelwald. Porque no, no la he visto todavía.

    La librería, asimismo, tenía muchas ganas de verla. Leí el libro hace tiempo y tenía curiosidad por la película. De lo que recuerdo del libro, es muy parecida y me ha gustado algo más que el libro.
    Series de TV
    • Historias de Chesapeake 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • Condor 1x10 ⇒ Temporada terminada
    • El continental 1x10 ⇒ Temporada y serie terminada
    • Outlander 4x03
    • Los Medici 1x10 ⇒ Temporada terminada
    Series no he visto muchas. He terminado con El continental. Que empezó muy bien, pero capitulo a capitulo ha ido degenerando, parece que los guionistas se pinchaban la morfina con la que trapichean en la serie. Y el cambio de día y de hora tampoco ha favorecido a la serie que termina con un final abierto con vistas a una hipotética segunda temporada que no habrá.

    Los Medici he visto la primera temporada y me ha gustado. Buena ambientación y buenas actuaciones. Tengo pendiente la segunda temporada.

    Condor también la he visto entera. Es una serie de espías de la CIA que también me ha gustado. Si hay segunda parte, y parece que va a ser así, la veré.

    Outlander la llevo al día de emisión en español. No está mal, pero como la primera temporada…

    Historias de Chesapeake he visto la primera temporada, pero no creo que siga con la serie. No está mal y es entretenida pero demasiado azucarada. Todo es muy bonito (demasiado) y muy cuqui (de más).

    y hasta aquí puedo contar. Este mes me ha dado tiempo de muchas cosas, además de leer. Veamos diciembre.

    ¿Cómo os ha ido a vosotros en noviembre?
    ¿Coincidimos en alguna lectura, película o serie?
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg