COMENTARISTAS

sábado, 11 de enero de 2020

Reto 100 libros en 2020



Otro año más me apunto al reto que propone Laky de Libros que hay que leer de 100 libros en 2018 AQUÍ
Aquí iré apuntando mis lecturas:

⏪Enero⏩

1. Karate Kid - Robert Mark Kamen
2. La accidentada boda de Lord Mersett - Alexandra Black
3. Double trouble - Sara Halley / Martin McCoy
4. El priorato del naranjo - Samantha Shannon
5. Más que amigos - Ella Field
6. El niño brujo - Molly Ostertag
7. Alas de cristal - Carol S. Brown


Febrero

8. El príncipe de los prodigios - Victoria Álvarez
9. Conquistando a Lord Wesley - Elizabeth Urian
10. Mi medio limón - Carlota Laupani
11. Nosotros en la luna - Alice Kellen
12. En el fondo me tienes - Anny Petterson
13. El incienso de los espíritus - Victoria Álvarez


Marzo

14. Rebel - Marie Lu
15. Hearstopper - Alice Oseman
16. La última oportunidad de la señorita Grenfell - Sandra Bree
17. Tengo un whatsapp - Susana Rubio
18. Te regalaré pensamientos - Tessa C. Martín
19. Si te atreves, ámame - Olga Salar
20. Solo tres citas - Victoria Vílchez
21. American Royals - Katharina McGee
22. El fin de la historia - Sarah Dessen


Abril

23. Una cita a medianoche - Ruth M. Lerga
24. Géminis se queda con Capricornio - Anyta Sunday
25. La librera y el ladrón - Oliver Espinosa
26. Flavia de Luce y el misterio de la gitana - Alan Bradley
27. Maldito Romeo - Leisa Rayven
28. Te lanzo un beso - Frasy Guerrero
29. La llave de Blake - Sandra Andrés
30. En el fondo me quieres - Anny Petterson
31. Doce horas - Mayte Esteban
32. Géminis controla a Capricornio - Anyta Sunday
33. Reina de sombras - Sarah J. Maas

Mayo

34. Antes beso a un hobbit - Carla Crespo
35. El aroma de los libros - Desy Icardi
36. Las indiscrepciones de Lady Margaret - Begoña Gambín
37. Piluca y el síndrome de Willy Fog - Carla Crespo
38. Sherwood - Meagan Spooner
39. París puede esperar - Marisa Sicilia
40. Cascanueces y el Rey Ratón - E.T.A. Hoffmann
41. Tres capas, máxima suavidad - Nieves Hidalgo
42. De sangre violeta-índigo - Isaac Pecino
43. No estoy pensando en el amor - Sandra Bree
44. Contra la pared - Ruth M. Lerga
45. Una arruga en el tiempo - Madeleine L'Engle
46. El violinista en el balcón - Ana Álvarez
47. Bahía acuicornio - Katie O'Neill

Junio

48. Un duque para la señorita Chatham - Brenna Watson
49. Imperio de tormentas - Sarah J. Maas
50. Un huevo muy bueno - Jory John
51. Fibonacci: el soñador de números - Joseph D'Agnese
52. Las aventruas de Pato - Gilard Soffer 
53. Cinder y el príncipe de medianoche - Susan Ee
54. ¡Que vienen los piratas! - John Condon / Matt Hunt
55. Un vodka para Vero - Ana Álvarez
56. Alguien está mintiendo - Karen McManus
57. Los siete maridos de Evelyn Hugo - Taylor Jenkins Reid
 
Julio
 
58. Un hotel en ninguna parte - Mónica Gutierrez 
59. Archienemigos - Marissa Meyer
60. La atrevida decisión de Lady Jane - Marcia Cotlan
61. Ragvala - Nira Strauss
62. Pinkies girls - Paula Ramos
63. Hechizados - Kattie Black
64. Romi Ron, la última y nos vamos, corazón - Isabel Jenner
65. Hearstopper 2 - Alice Oseman 
66. Rock - Anyta Sunday
 
Agosto
 
67. Todo lo que oculto de mi - Bethany Bells
68. Book love - Debbie Tung
69. Aquel último verano - Susanna Herrero
70. El renacer de las alas - Adriana Criado
71. Luces nocturas - Lorena Álvarez Gómez
72. Enola Holmes y el sorprendente caso de Lady Alistair - Serena Blasco
 
Septiembre
 
73. Espadas de tiempo - Kaera Nox
74. Todo vale en la guerra, en Hollywood y en el amor - Olivia Kiss
75. Me vuelves loco - Isabel Keats
76. Tere ponle sal a la vida con un tequila - Ana E. Guevara
77. Highlander tenías que ser - Laura Nuño
78. La lectora - Traci Chee
79. Chus y vino bálsamo divino - Sandra Bree
80. Mi alma gemela - Caroline March
 
Octubre
 
81. Anisi, la locura con amor y anís se cura - Ava Cleyton
82. Amor, pasión y dulzura - Maira Mas
83. Buffy cazavampiros - Joss Whedon
84. Expediente X - Chris Carter
85. Hielo y plata - Alena Pons
86. Solo una primavera - Victoria Vílchez
87. La luz en la noche - Marie Voigt
88. El cocodrilo que vino a cenar - Steve Smallman
89. Dos para mi, uno para ti - Jorg Muhla
90. El bolero de Ravel - José Antonio Abad Valera
91. No todos somos iguales - Bartney Salzberg
92. La última noche - Rainbow Rowell
93. Enola Holmes y el enigma de las amapolas - Serena Blasco
94. Enola Holmes y el misterio de la doble desaparición - Serena Blasco
95. La tienda de la esquina - Nicola May
96. El amor y otras maldiciones - Sandhya Menon
97. Verity - Colleen Hoover
 
Noviembre
 
98. Te espero en el cementerio - Manuel L. Alonso
99. El príncipe cruel - Holly Black 
100. Amor y tequila - María José Vela 
101. El rey malvado - Holly Black
102. Aquitania - Eva Gª Sáenz de Urturi
103. Limoncello para Lena - Ana Álvarwz
104. La zapatilla por detrás - Javier Oliva
105. Ciudad Medialuna - Sarah J. Maas
106. Piscis pesca a Tauro - Anyta Sunday
107. Apostando al rey - Carol S. Brown
108. Al otro lado de la serpiente de obsidiana - Analí Sangar
109. Yo, tan mala cara y tú, tan buen tiempo - Isabel Jenner
 
Diciembre
 
110. La reina de nada - Holly Black 
111. Cartas de Cardan a Jude - Holyy Black
112. Dímelo bajito - Mercedes Ron
113. Un vamporo peligroso - Jose Carlos Andrés
114. Hearstopper 3 - Alice Oseman 
115. La biblioteca prohibida - David Connis
116. Piscis se lleva al Tauro al agua - Anyta Sunday
117. Salvaje - Emily Hughes
118. Hasta que podamos abrazarnos - Eoin McLaughlin
119. Sonata para Beatrice - Claudia Cardozo
120. Peligrosa pelirroja - Sheryl Bowman
121. Diario de un coronavirus - Juan José Ávila García




photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 10 de enero de 2020

Besos de libro #271 Todo lo que nunca fuimos (III)



—Hola. —Dio un paso hacia mí.
—Yo… acabo de llegar.
—Ya. —Se acercó más.
Me mordí el labio.
—¿Quieres que hablemos?
—¿Hablar? —Se paró delante de mí y sus ojos descendieron hasta mi boca—. Creo que hablar es lo último en lo que estoy pensando.
—¿Y en qué se supone que estás…?
No pude terminar. Sus labios cubrieron los míos y fue un beso implacable, un beso diferente en medio del silencio de la casa. Real. Intenso. Duro. Cerré los ojos, memorizando aquel momento con el que había soñado tantas veces. Él tenía la piel fría y el pelo y el bañador aún mojados, pero no me importó cuando lo abracé como si no pensase volver a soltarlo jamás. Solo quería estar más y más cerca de él. Y pese a todas las dificultades, aquello parecía tan natural como respirar, la manera en la que se acoplaban sus labios sobre los míos…
Axel me alzó y yo enredé las piernas en su cintura. Avanzó hacia su habitación y chocamos contra el marco de la puerta. Me apretó contra la pared. Supe que nadie volvería a besarme nunca así, tan salvaje, tan emocional, sin pensar en nada más.
Me dejó en el suelo despacio, deslizando las manos por cada curva de mi cuerpo. Temblé. De ganas. De tenerlo así. De amor. Y luego me armé de valor y me quité la camiseta. Axel respiró profundamente por la nariz cuando la prenda cayó al suelo. Él se quedó quieto, sin tocarme, mientras me desprendía también del sujetador.
Sus ojos se perdieron en mi piel…


Todo lo que nunca fuimosAlice Kellen

miércoles, 8 de enero de 2020

En serie #24 Kiralık Aşk escenas eliminadas




Hola a todo el mundo. Ya han pasado las fiestas, se acabó el 'tiempo de paz y amor' y volvemos a la normalidad y que mejor forma de hacerlo con una entrada de este tipo en la que vamos (por lo menos yo) a recrearnos la vista con escenas eliminadas de una serie por una cadena española.

Hace un par de meses ya publiqué por aquí la reseña de la serie turca Kiralık Aşk a la que aquí, en España, le han puesto Te alquilo mi amor. Os dejo el link de la reseña al final de la entrada para que leáis mi opinión de la misma en detalle, basta decir que me gustó muchísimo y que la vi en versión original turca con subtítulos en español.

Pero como me gustó tanto, ahora la estoy volviendo a ver al ritmo de emisión de la cadena española Divinity, que es la encargada de retransmitirla de lunes a viernes. El horario no lo pongo por aquí porque siempre es la damnificada y la que cambia su hora de emisión siempre que hay que hacer algún cambio en la cadena.

Esto ya de por sí tiene al fandom (fiel a la serie y a sus protagonistas hasta la muerte) muy contento –nótese la ironía- pero lo que ya nos ha terminado de alegrar la vida son los continuos cortes de escenas importantes y transcendentes dentro de la trama de la serie.

A estas alturas no se han enterado todavía en Mediaset que nos sabemos la serie de memoria porque la vemos en bucle y que sabemos qué, cómo, cuándo y por qué van a pasar las cosas que pasan. Por lo que sabemos las escenas que han cortado tan ricamente.

Lo que no tengo muy claro es si la serie se la han vendido así los turcos (que lo dudo) o que al no saber cuadrar los bölüm turcos (recordemos que dura más de dos horas cada bölüm, o episodio) con los suyos. Y esta es la razón que creo más probable de esta ‘censura’ de escenas. Ellos calculan los 45 minutos que dura cada episodio que emiten y por ahí que cortan. Que es en mitad de una escena y no tiene sentido alguno el corte, no pasa nada.

Que el final-inicio del bölüm turco coincide con la mitad del capítulo de Divinity, pues metemos las tijeras por aquí, quitamos los títulos de crédito de por allá, aunque los protagonistas estén teniendo una conversación importante para la trama y asunto arreglado.

Como no me quiero enrollar más de la cuenta para no hacer esto interminable, vamos con las escenas (que yo he detectado y que recuerdo) que han cortado de lo que llevan emitido hasta el 27 de diciembre de 2019. Os pongo los vídeos que hay en la cuenta oficial de YouTube de la serie. En tono lila están los diálogos de la parte 'censurada' por Divinity.

Final del bölüm 1

Con esta escena termina el capítulo turco y en el español cayó a mitad, así que esta parte la quitaron. Suerte que un poco después Defne la recuerda y la pudimos ver, que si no se queda en el limbo como las otras de las que os voy a hablar.



Comienzo del bölüm 28

Otro tanto de lo mismo. Os dejo el vídeo con los diálogos, que no esta subtitulado.  

Ömer: Querías que viniera.
Defne: Sí.
Ö: ¿Sabes lo eso que significa?
D: Sí.
Ö: ¿Hablas en serio?
D: Muy en serio.
Ö: No habrá vuelta atrás.
D: No regresemos entonces…

Y lo demás no es interesante más allá de tirar al Bósforo a Sude que es inoportuna y odiosa a mas no poder.


Final del 28 y comienzo del 29

Como no hay dos sin tres, aquí está el tercer corte. Os dejo los diálogos, que estos vídeos no tienen subtítulos.


D: No tenías por qué traerme. Hemos trabajado bien.
Ö: Sí, muy bien.
D: A Yasemin le encantarán. ¿Te ha gustado?
O: ¿Perdona?
D: Nuestro trabajo. Estás satisfecho, ¿verdad?
Ö: Ah, sí, sí.
D: Gracias. Por todo. Me alegro que hayamos podido trabajar juntos.
Ö: Defne, no quiero seguir así.
D: ¿Cómo?
Ö: No sé. Así, como hoy. Como si solo fuéramos colegas.
D: Pero hacemos un buen equipo.
Ö: Ese es el problema, Defne. Lo somos. Muy buenos. Juntos somos increíbles. Pero no conseguimos estarlo. Te acercas a mí, juegas conmigo, me dejas el boli en la mesa, los regalos… Y al rato es como si nada hubiera pasado. No lo entiendo, en serio.
D: A mí tampoco me gusta lo que hago.
Ö: Defne, ¿qué pasa?
D: Debería irme.
Ö: Espera. Hablemos, pero sin llantos. No nos hagamos esto el uno al otro nunca más.
D: Intentemos alejarnos el uno del otro. No confías en mí, de todos modos.
Ö: Quiero confiar en ti. Quiero que estemos bien de nuevo. Deja que las cosas sucedan… Vivamos. Merecemos estar juntos… ser felices. Cualquiera que sea el obstáculo, dímelo. Dímelo. Dime cual es el problema, resolvámoslo juntos. Dilo. Dime.




D: Vas a odiarme. Esto va en contra de todo lo que crees. No creo que quieras saber eso.
Ö: Defne, mírame a los ojos. Quiero saber.
D: Lo que me trajo hasta aquí. Yo no quería que pasara. Estoy metida en una trampa de la que no puedo salir ni escapar de ninguna forma. Quiero quedarme, pero no puedo quedarme. Luego hay una parte de mí que quiere huir. Pero no lo consigo. La verdad es que este problema me ha aportado cosas buenas. Es muy raro.
Ö: Defne, ¿vas a seguir dándole vueltas a ese tema o vas a contarme de una vez el problema?
D: No voy a decírtelo. Un día, la Defne que es libre como un pájaro volara hasta ti, llena de amor. Desando pasar su vida contigo. No me mires así. Muy pronto llamaré a tu puerta y te diré a la cara: Ömer ya me tienes aquí. Y no volveré a irme. No me preguntes más.


Final del bölüm 34

Al final del episodio, Ömer le dice a Sukru que la chica que acaba de bajarse del coche es Fikret Gallo, dando a entender que desde un principio sabe quién es ella y que todas las pullas que le tira durante la conversación en el coche son más que intencionadas.  Lo que demuestra que nuestro Ömer es muy listo y que cuando otros personajes van, él ya viene de vuelta.
No entiendo por qué tuvieron que cortar esta parte, pero tampoco es la que más me ha molestado, no nos vamos a engañar. 


Final del bölüm 35

A ver Divinity. ¿Dónde está la MANZANA? ¿Por qué tenéis que cortar esa parte que es top en esa escena?

La escena al completo está emitida por la cadena española. Pero quitaron el susurro de Ömer en la oreja de Defne diciéndole que no se había olvidado de la manzana. Muy mal, Divinity, muy mal. Y cabreo del fandom.


Final del bölüm 40

Llevábamos esperando este episodio desde que empezó la serie. Como agua de mayo porque ya sabíamos lo que pasaba. Y porque lo estábamos deseando. Pedimos a la cadena por twitter encarecidamente que la respetaran, que no la cortaran y la emitieran íntegra.
El día de su emisión no pude verlo ‘en directo’ porque salí tarde de trabajar y llegué más tarde aún. Pero al buscar el episodio en Divinity a la carta para poder verlo cual es mi sorpresa que han subido una parte mínima de toda la escena. Pregunté a la gente por twitter y me contestaron que en la televisión sí que la habían puesto pero que la cortaron para publicidad. Así que imaginaos el cabreo que me pillé. Por lo que para desquitarme aquí la dejo enterita.


Y ya que estamos de critiqueo. Todas las canciones que suenan a lo largo de la serie tienen mucho que ver con la escena en la que está sonando. Pero aquí no nos estamos enterando porque, lógicamente, cantan en turco y no están subtituladas. También hemos pedido esto, pero ¿quién nos ha hecho caso? Exacto, nadie.

Tengo muchas ganas de que empiecen los episodios en los que el principio del mismo repite la escena con la que acaba el anterior para que no vuelvan a pasar estas cosas, pero tampoco tengo mucha fe en que no vuelva a suceder, ni me soprendería que cortaran por otros motivos.

Ya dejo de darle a la tecla que me ha salido esto más largo que un día sin pan. No sabéis lo mal que lo he pasado preparando esta entrada, buscando los videos, buscando una foto de portada de la entrada y todo esto. Que mal rato, de verdad. Y no descarto que los niños vuelvan a aparecer por aquí en un futuro próximo.

Y con esto y un bizcocho me despido con el morocho


Otras entradas relacionadas:

En serie #22 Te alquilo mi amor
En serie #23 Kuzgun (Si no la habéis visto no sé a qué esperáis 🙊)
Hilo de Twitter con todas las escenas eliminadas
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 6 de enero de 2020

Heredera de fuego - Sarah J. Maas


Sinopsis
Celaena Sardothien ha sobrevivido a mortíferos combates y a la demoledora experiencia del desamor, pero a un costo indescriptible. Ahora debe viajar a una nueva tierra para enfrentar su más oscuro pasado, una verdad sobre su historia que podría darle un vuelco a su vida, y a su futuro, para siempre. Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas se van reuniendo en el horizonte e intentan esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe hallar la fortaleza no solo para combatir a sus propios demonios internos, sino para vencer al mal que está a punto de desencadenarse.
_________________________________________________

No sabéis el trabajo que me ha costado terminar este libro. Y ahora mismo os cuento el porqué.


Heredera de fuego es la tercera parte de la saga ‘Trono de cristal’ de Sarah J. Maas. Decir que lo que escribe esta autora me apasiona es poco. La saga de ACOTAR me gustó tanto y me pilló tan desprevenida porque no me lo esperaba para nada que decidí leer todo lo que esta autora escribiera y que se tradujera al castellano. Porque mi inglés y yo no nos defendemos para leer en VO.

Esta saga también me está gustando mucho. Su protagonista, Celaena, me gustó desde el primer momento por su forma de ser, porque es valiente y una superviviente. Hace lo que tenga que hacer para seguir viva y eso que tiene sus demonios y sus secretos por los que más de una vez le hubiera gustado morir.

Pero si es por un personaje por el que me está gustando la saga es por Chaol. Ya os vengo diciendo en las reseñas anteriores que es mi favorito y de momento nadie le quita el puesto, pero en este libro ha pasado un poco más desapercibido.

Y esto ocurre por varias razones. Una de ellas es que Dorian toma más protagonismo, después de pasar a un segundo plano prácticamente en el libro anterior.

Y otra de las razones es que aparecen personajes nuevos que se llevan gran parte de la trama como Aedion y Rowan. No voy a comentar quienes son porque sería hacer algún pequeño spoiler así que quien quiera saber tendrá que leer el libro.

Heredera de fuego está narrado en tercera persona y en pasado teniendo en cuenta el punto de vista del trio que venimos conociendo desde el primer libro y también desde los dos personajes que entran nuevos en este. Y, además, hay capítulos que están narrados desde el punto de vista de Manon que es una bruja del clan Dientes de hierro. Y estos capítulos se me han hecho muy cuesta arriba y demasiado largos. aquí tenemos una de las razones por las que me ha costado leer el libro.

Y la otra, y principal razón, es la traducción. Cuando lo empecé ya sabía que era la edición mexicana y que la traducción seria del otro lado del charco. Los dos anteriores también y la traducción no era mala, tenía sus cosillas de por allí pero muy pasable.

En este libro no es así. Es demasiado cerrada. Ya no es solo los tiempos verbales (demasiado literales del inglés) y el ustedes por vosotros. Es todo en general. Hay expresiones y palabras que me han hecho girar los ojos y protestar en voz alta muchas veces. Puede que a otra gente no le importe, pero yo soy muy mía para estas cosas. Y ya sé que son las ediciones mexicanas y que si no es así no lo podría leer, pero es superior a mí, no lo puedo evitar. Y es que para este libro han cambiado de traductora y esas cosas se notan.


Eso sí, la edición del libro y la portada son una pasada. En eso no tengo ninguna queja. Solo espero que los traductores de las siguientes partes que me faltan por leer (y por adquirir) no sean también de esta mujer.

En cuanto a la historia, todo sigue unas semanas después de donde dejamos a nuestros personajes al final de Corona de medianoche. Poco más puedo añadir para no destripar nada. Solo voy a comentar que me parece muy interesante el giro que da en este libro pero que me ha parecido demasiado lento. Quizás nos podríamos haber ahorrado unas cuantas páginas.

Heredera de fuego ha sido un libro que he disfrutado un poco menos que los dos anteriores de la saga, pero que me ha entretenido en muchas a pesar de que en otras se me ha hecho un pelín largo. Y, sin embargo, tengo muchas ganas de leer el cuarto de la saga.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme


Otras reseñas de la autora en el blog:

(Trono de cristal 2) Corona de medianoche
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 3 de enero de 2020

Besos de libro #270 Jaque al lord (I)



Lo miró a los ojos con ferocidad, su mirada acuosa por las lágrimas contenidas. Gabriel suspiró; entendía muy bien por qué le hacía esa pregunta.
—No he dicho que no lo quiera —le explicó con paciencia—. Pero soy el marqués y tengo responsabilidades con mi familia y con el título. He llegado a un punto en el que no puedo confiar en que el amor de mi vida aparezca por la puerta —esbozó una pequeña sonrisa—. Me he cansado de esperar.
La mirada que ella le dedicó le incendió la sangre.
—Yo también.
Antes de que Gabriel supiera qué estaba pasando, Isabelle le rodeó el cuello con los brazos y lo besó. Sentir los labios de ella entrando en contacto con los suyos fue su perdición. Ya no habría parado aunque hubiese querido. Una pequeña parte de su cerebro registró el hecho de que allí podía verlos cualquiera, pero el deseo de tenerla entre sus brazos apagó aquella voz.
En un abrir y cerrar de ojos, Gabriel tomó el control y la sujetó por la cintura para apretarla contra su duro cuerpo, cada centímetro de ella unido a él. Isabelle se sujetó con más fuerza a su cuello para no caer, enterró los dedos en su pelo. Aquello le provocó una sensación demasiado placentera que percibió incluso a través de los guantes. La besó con fiereza, volcando toda la tensión en el gesto, diciéndole con los labios lo mucho que la deseaba. Y, que Dios lo ayudase, ella le correspondió de igual forma, con una inocente entrega que casi lo volvió loco.

Jaque al lordCarol S. Brown 

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 1 de enero de 2020

En resumen #60 Diciembre'19





Muy buenas. Ya estamos en enero de 2020. Como corre el tiempo. Hoy, para comenzar el mes y el año voy a hacer balance del mes pasado, que no ha ido del todo mal. Este es el resumen del mes de diciembre de 2019 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • Un pretendiente para la señorita Bowler - Ana F. Malory 3/5
    • Ángel caído - Anyta Sunday 4/5 
    • Pájaro blanco - R.J. Palacio 4/5
    • Un mundo helado - Naomi Novik 2/5
    • El príncipe y la modista - Jen Wang 3/5
    • Rojo, blanco y sangre azul - Casey McQuiston 3/5
    • La sociedad de dragones de té - Katie O'Niell 3/5
    • Un día de diciembre - Josie Silver 2/5
    No tenía yo muchas esperanzas de leer mucho este mes y al final han sido muchas y buenas lecturas, aunque también he tenido dos pinchazos y uno de ellos no me lo esperaba. Estoy hablando de Un mundo helado. El libro anterior de la autora me encantó y esperaba que este también me gustara, pero no ha sido así. Ya os contaré en la reseña.

    Por el contrario, la mejor lectura del mes ha sido Ángel caído de Anyta Sunday del que ya tenéis reseña en el blog. Os dejo el link en la sección de abajo.

    Como podéis comprobar, este mes he leído mucha novela gráfica. Me estoy aficcionando mucho y le estoy tomando el gustillo.

    Reseñas de libros
    En cuanto a reseñas, el blog ha tenido la misma actividad de todos los meses con la publicación de siete reseñas de libros y la reseña de la serie turca Kuzgun, que si no habéis visto tenéis que ver, aunque está solo en turco, pero tiene unos subtítulos magníficos.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 30/25 ⇒ Reto conseguido
    • 100 libros: 102/100 ⇒ Reto conseguido
    • Tarro-Libro: 9
    • 1 Book, 1 coin: 4.5
    Los retos los he conseguido terminar justo a tiempo. A ver a cuáles me apunto este año. El de Goodreads es seguro.

    Películas vistas
    • Star Wars: El ascenso de Skywalker
    • Mutluluk zamanı (Tiempo de felicidad) 
    En diciembre solo vi dos películas, una en el cine y la otra en casa. Star Wars fui a verla al cine el mismo día del estreno y, aunque me gustó, le veo muchos flecos y cosas pilladas con pinzas.

    Mutluluk zamanı la he vuelto a ver en turco subtitulada. Es una comedia romántica muy cuqui y no me extrañaría que el mes que viene os vuelva a decir que la he visto en enero. La química que tienen los protas (los mismos de Te alquilo mi amor) es brutal. Por favor, que les den más proyectos juntos porque ellos lo gozan y nos hacen gozar a quienes los vemos y los seguimos. Cuando la vea la tercera vez, le haré una entrada entera para la película. A ver si mientras nos la doblan y nos la ponen por estos lares.
    Series de TV
    • Carnival Row 1x08 ⇒ Temporada terminada
    • Te alquilo mi amor 1x106 ⇒ Episodios de Divinity 
    • Immortals 1x08 ⇒ Temporada terminada
    • The witcher 1x08 ⇒ Temporada terminada
    • Ataque a los titanes 3x07
    • The boys 1x08 ⇒ Temporada terminada
    En cuanto a series, este mes la cosa se ha animado un poco. He visto entera (y casi del tirón) la primera temporada de The witcher, pero la estaba esperando como agua de mayo. Me ha gustado mucho. La única pega que le pongo son los saltos temporales que pueden llevar a confusión. Me ha parecido una adaptación muy buena de los libros. La segunda temporada va a tardar un poco en llegar, pero ya está confirmada.

    Carnival Row también la he visto entera. Lo bueno, por una parte, de estas series de plataformas como Netflix o Amazon TV es que son cortas y se pueden ver en muy poco tiempo. Si encima enganchan, como es el caso, mejor que mejor. Carnival Row me ha sorprendido para bien. Me ha gustado mucho y espero que la segunda temporada llegue pronto.

    Immortals es una serie de Netflix turca. Decidí verla porque la protagonista es Elçin Sangu, nuestra Defne Topal de Te alquilo mi amor. Es de vampiros y está bastante conseguida. También espero que haya segunda temporada.

    The boys la he terminado más que nada por curiosidad que por otra cosa, pero no me ha hecho mucho tilín que digamos.

    Ataque a los titanes es mi anime favorito. Esta parte la estoy viendo en japonés subtitulado porque no sé cuándo estará disponible la versión doblada. También os digo que cuando la tenga en DVD la volveré a ver. Y me queda nada para terminarla.

    Me dejo para el final hablar de la serie Te alquilo mi amor, de la que tenéis una entrada en la que os cuento lo que me pareció cuando la vi en turco. Ahora la estoy viendo doblada a ritmo de emisión de la cadena española. En unos días publicaré otra entrada de esta serie hablando de como la está tratando Divinity y lo contentos que nos tiene al fandom.

    Y ya voy a dejar de daros la chapa que hoy se me ha ido la mano un poco.
    ¿Coincidimos en alguna lectura?
    ¿Alguna película o serie?
    contadme 
     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg