COMENTARISTAS

lunes, 17 de febrero de 2020

Más que amigos - Ella Fields


Sinopsis
A veces, lo que deseas está más cerca de lo que crees Peggy Newland y Dash Thane han sido inseparables desde que nacieron. Ella es una chica dulce que sueña con vivir su primer amor antes de acabar el instituto; él, un chico rebelde e impulsivo que hará lo necesario para protegerla de cualquiera. Sin embargo, su amistad empieza a tambalearse cuando Byron, uno de los deportistas más populares del instituto, y Peggy empiezan a salir juntos. ¿Pero una noche lo puede cambiar todo? Tras un beso inesperado, Dash y Peggy deberán descubrir lo que realmente sienten el uno por el otro y lo que quieren de verdad. ¿Serán capaces de arriesgar lo que tienen por convertirse en algo más que amigos?
_____________________________________________________

Cuando vi este libro en las novedades de la editorial me llamó mucho la atención porque las historias de amigos de toda la vida que terminan enamorándose siempre me han llamado la atención. La portada con tanto rosa no me llamaba especialmente pero el argumento en sí, sí que me tiraba así que hice con él en cuanto pude.

Pero no ha sido lo que me esperaba y no es que fuera con las expectativas muy altas que digamos. Me explico. En este libro nos cuentan la historia de dos amigos, chico y chica, de toda la vida; mejores amigos que lo hacen todo juntos y los dos están enamorados entre sí pero no se han dado cuenta. Y cuando lo hacen no quieren dar el paso para no perder la amistad que tienen.

Hasta aquí todo bien. El problema que he tenido con este libro, uno de ellos, es que los protagonistas no me han caído bien.

El carácter de Dash es una pesadilla. Es un niñato malcriado, acostumbrado a salirse con la suya y hacer lo que le da la gana. Además, es machista, posesivo, egoísta y tiene muy mal carácter. Un ficha, vaya.

Peggy es todo lo contrario. Es una chica buena, dócil, que no alza la voz y que se deja llevar. Hasta que decide, por cosas del libro, soltarse la melena.


La relación entre ellos se va enrareciendo a lo largo del libro, volviéndose un poquito tóxica en ciertos momentos. En esto me ha recordado un poco a After y no me gustó nada este libro. Lo tenéis reseñado en el blog por si queréis echarle un ojo a lo que opino de él. 

Otra cosa que me ha sacado más de una vez de la lectura ha sido la forma en que está escrito. Que, en realidad, no sé si es que la autora lo escribió así o es problema de traducción. El caso es que hay frases dentro de los diálogos que no me terminaban de cuadrar y que me ha costado entender.

Más que amigos está narrado en primera persona y en pasado por los dos protagonistas. Tanto Peggy como Dash dan voz a lo que les está pasando y nos lo cuentan ellos mismos en primera persona y en pasado. Los capítulos no son muy largos y el libro tampoco se entretiene en dar muchas vueltas, por lo que esto hace que se lea rápido. La verdad es que engancha, pero la historia no me ha llegado.

Más que amigos es un dramón adolescente con el que no he empatizado porque los problemas que nos cuentan sus protagonistas me han parecido muy banales y superficiales. Es una lectura ligera y rápida que no ha llegado a ser lo que esperaba de ella, con la que no he simpatizado principalmente por el carácter de los protagonistas.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 14 de febrero de 2020

Besos de libro #275 Cómplices (II)


Estás muy seguro de tu triunfo, ¿no?
—Llevo muchos años planeando este golpe.
—¿Y yo entraba dentro de tus planes? —inquirió ella con una mueca.
—Eres una pieza fundamental. —Julen inspiró hondo—. En mis planes… y en mis anhelos.
Entonces se concedió el capricho que llevaba tanto tiempo reprimiendo. La besó, un beso de verdad, deteniendo los labios sobre los suyos el tiempo justo para amoldarlos, forzándola con roces deliciosos a abrir la boca para poder penetrarla con la lengua en barridos lentos que ella acompasó con los suyos.
Lo que empezó como una tentativa caliente no tardó en convertirse en lava de volcán derritiendo sus cuerpos. Sus lenguas se entrelazaron en una lucha frenética, mientras bailaban uno sobre el otro al son de un deseo que ninguno de los dos sabía cómo había conseguido florecer hasta el extremo de convertirse en una selva.
Julen metió la mano debajo del jersey de Sofía y le acarició el torso con roces impacientes, suaves pero desesperados, hasta alcanzar su sujetador, el cual rozó con la yema de los dedos hasta que el pezón se endureció contra el encaje, lo que produjo que su erección llegara a un extremo casi doloroso. Hundió la cabeza en su clavícula, hambriento por saborear su piel.
—Maldita sea, Sofía —murmuró con voz ronca—. Eres peligrosa en un grado que jamás pude predecir, ¡y yo lo predigo todo!
—¡Cállate! —jadeó ella—. Eres tú el que ha aparecido para complicarme la vida.


CómplicesEstefanía Jiménez
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 12 de febrero de 2020

El priorato del naranjo - Samantha Shannon


Sinopsis
La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida. Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.
________________________________________________

Allá por el mes de junio cayó en mis manos un avance editorial con los primeros capítulos de este libro y, aunque, no me gusta leerlos me picó tanto la curiosidad que terminé por empezarlo y leerme unos cuantos de ellos. Y me metí en la historia de tal manera que tenía que leerlo entero cuando saliera a la venta.

Desde la primera página engancha y ya no se puede soltar. La única pega que le pongo a este libro es que, al ser tan largo, pesa mucho lo que hace que llevarlo como lectura en el bus es complicado. Y por eso he tardado más de la cuenta en terminarlo.

El priorato del naranjo nos mete en un mundo de fantasía con magia, dragones, reinos divididos, luchas por el poder, personajes con mucho carisma, secretos y misterios.

Es una novela río al más puro estilo ‘Canción de hielo y fuego’ pero sabiendo que es un libro autoconclusivo, por lo que su autora, Samantha Shannon, nos cuenta todo lo que se le ha ocurrido en este volumen y no tenemos que estar esperando años y años para saber el desenlace de la historia como pasa con otros autores del género.

Para quien no sepa lo que es una novela rio aquí os dejo la definición de la Wikipedia:
La expresión novela río es el calco léxico literal del francés “roman-fleuve” y se refiere a un ciclo novelístico con varios volúmenes, donde se aprecia cierta unidad sea por la historia de numerosos personajes (retorno de los personajes) o por la sucesión de generaciones de una misma familia. Su característica no es solamente la extensión, sino también el hecho de que las acciones confluyen en un mismo punto en la narración, como los afluentes en los ríos.’
Lo único que en este libro todo pasa en un solo volumen, por lo demás se ajusta a la definición.


El priorato del naranjo está narrado en tercera persona y en pasado, pero teniendo como referencia ciertos personajes de los muchos que forman parte de este libro coral. Tendremos como 'narradores' a Ead, Loth, Niclays y Tané. Ellos son los que llevan la parte central de la trama y a través de los cuales conocemos al resto del elenco que es grande y variado, pero en ningún momento se hace lioso o difícil de seguir.

Los capítulos no son muy largos, lo que ayuda a que la lectura avance rápidamente. Por lo menos a mí esto me motiva mucho a la hora de elegir un libro o decantarme por otro. Que en cada capítulo se cambie de ubicación en este mundo fantástico y de personajes también ayuda a seguir pasando páginas porque al saltar de unos sitios a otros dejando el capítulo que cierras en un punto álgido se necesita seguir leyendo.

El priorato del naranjo es un libro en el que su autora, Samantha Shannon, ha recreado un mundo de fantasía muy apetecible para el lector, muy ambicioso que nos transporta a ese universo a vivir las luchas de poder y las aventuras de sus protagonistas, con los dragones como el trasfondo de todo, ya que son los dragones la causa de que los reinos estén divididos.

Dragones, hechiceras, frutas mágicas, brujas, magia y mucha acción para un libro que cierra tramas pero que deja una puerta abierta para una posible continuación que no estaría nada mal.

El priorato del naranjo ha sido mi primera incursión en la literatura de Samantha Shannon, pero estoy segura de que si llegan más libros suyos por estos lares los leeré encantada. Ha sido un libro que he disfrutado mucho y que me deja muy buen sabor de boca.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 10 de febrero de 2020

Double trouble - Sara Halley / Martin Mccoy


Sinopsis
Lance Evergreen recibe el encargo más extraño de su carrera como detective privado: un adinerado hombre de negocios desea que investigue quién quiere deshacerse de él. Se trataría de un trabajo más, de no ser porque su cliente fallece y, después de muerto, le ofrece continuar la misión a cambio de una importante recompensa económica. Inmediatamente, las sospechas recaen sobre Charlotte Miller, la hija y heredera de la fortuna del magnate asesinado. Fácil, ¿verdad? Por supuesto que no. Dos géneros, romántica y policíaca, mezclados con maestría en una sola novela. Dos protagonistas tan diferentes como la noche y el día. Él, un oscuro detective hecho a sí mismo que cree saberlo todo hasta que llega la mujer que rompe sus esquemas. Ella, una explosión de luz a quien nunca le ha importado el dinero, alguien que busca justicia y es incapaz de ver el peligro que esto conlleva. Nada será sencillo porque cada problema acabará siendo el doble de lo que esperaban en un principio. Porque nada es lo que parece en esta investigación que te llevará a lo largo y ancho de la ciudad de Chicago en persecuciones, reyertas, espionaje y una buena dosis de romance. Todo para descubrir quién mató a Edward Miller. Y, lo más importante, por qué lo mataron.
____________________________________________

Desde noviembre que tenía este libro en mis estanterías esperando su turno y en enero decidí que ya le tocaba ser leído, por lo que lo metí en mi to be read de ese mes. Los anteriores libros de los dos autores por separado ya me los he leído y me han gustado.

En esta ocasión, Sara Halley y Martin McCoy aúnan esfuerzos para crear una trama de investigación policíaca en la que un detective privado y una joven y rica heredera tendrán que investigar la muerte en circunstancias sospechosas del padre de esta última.

Double trouble está narrado a dos voces, al igual que escrito a cuatro manos, y en pasado. Tanto Charlie como Lance tendrán voz cantante en este relato y nos contaran lo que les va pasando y lo que van sintiendo en cada momento a lo largo de las páginas que conforman este libro.

Cada capítulo está contado por uno de ellos intercalándose. Y creo que (por el estilo narrativo que ya conozco de los autores de sus libros anteriores) cada uno escrito por uno de ellos. Me da la impresión de que a Charlie le ha dado voz Sara y a Lance Martin. ¿Estoy en lo cierto, chicos, o habéis conseguido engañarme completamente?

Me ha gustado el cambio de roles en los protagonistas ya que es Lance el que tiene un carácter un tanto tímido con las mujeres, digámoslo así, y Charlie la que la extrovertida e incluso un poco empotradora. Me ha parecido un acierto por parte de los autores.


Lance es un tanto particular. Es disciplinado, serio y está acostumbrado a hacer las cosas de forma metódica y a su modo. Es un solitario y no le gustan los cambios en su vida. Tiene una vida tranquila y todo lo sosegada que su trabajo se lo permite, hasta que se cruza en su camino Charlie.

Porque Charlie es un torbellino. Es un alma libre, acostumbrada a hacer lo que le da la gana cuando le da la gana. Y esto hace que se complementen muy bien, ya que son la horma de cada uno. Aunque de primeras los choques entre ellos sean más que sonados. Me ha gustado el carácter abierto y resuelto de Charlie y como saca de sus casillas al cuadriculado de Lance. Sus piques son muy buenos.

Las luchas de poder entre ellos por cómo hacer las cosas me han resultado muy graciosas por las situaciones que provocan y en los jardines que se meten. Tendréis que leer el libro para entender plenamente lo que os estoy contando.

En cuanto a la trama del libro, el transfondo que nos sirve como hilo conductor para que estos se conozcan y se vayan acercando, también me ha gustado porque la investigación de la muerte del padre de Charlie la han llevado los autores muy bien, teniéndome enganchada e intrigada en todo momento. Han sabido jugar al despiste para llevarnos por donde ellos han querido.

Double trouble ha sido una lectura intrigante, divertida a ratos, con sus dosis de misterio y sus escenas picantes, que no aburre en ningún momento y que planta las bases para hacer una serie de libros con estos personajes como protagonistas que pueden dar mucho juego y muy buenos ratos de lectura en el futuro.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme 

Otras reseñas de los autores en el blog:


 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

domingo, 9 de febrero de 2020

En serie #26 Kiralık Aşk: Escenas eliminadas (II)



Muy buenas. Sí, vuelvo a traer otra entrada de esta serie (lo sé soy muy pesada) pero es que lo de Divinity no tienen nombre. Se están coronando a base de bien y nos ha dado la semana a todo el fandom que seguimos la serie y que ya la hemos visto en VO.

Os cuento. En la entrada anterior hice un recopilatorio de escenas que la cadena tuvo a bien cortar y que nos dejaron sin muchos momentos bonitos de la pareja protagonista. En esta entrada vengo que con las escenas eliminadas 2.0.

Hasta ahora los cortes habían sido por no cuadrar los capítulos turcos con los que está emitiendo Divinity y no querer que aparezcan los títulos de crédito de un capítulo en mitad de uno de sus episodios. Ellos se escudan en que así le han vendido la serie los turcos. ¿Qué puede ser? Puede ser, pero no tienen ningún sentido porque son escenas que ni en Turquía han censurado.

Pero lo que ha pasado esta semana ha sido todo muy bonito. Ya no se conforman con cortar escenas como lo habían hecho hasta la fecha. Ahora están quitando trozos de capítulo de muchos minutos. Los dos vídeos que os pongo en la entrada los he sacado de vídeos subidos y traducidos en el canal de Youtube Turkish Spanish.

el primero de ellos corresponde al viernes 31 de enero, en el que cortaron una escena sin ningún sentido ya que en el capítulo turco está a la mitad del mismo. En esta ocasión no pongo los diálogos porque el vídeo está subtitulado.



El lunes 03 de febrero (empezamos el mes lo mismo de bien que terminamos enero) no se conformaron con cortar 11 minutos, sino que se fueron hasta más de 22. El resultado es el vídeo que os dejo también aquí para que podáis ver todo lo que se han comido.


¿Por qué está haciendo esto la cadena? No tengo ni idea, pero lo que yo creo es que tienen mucha prisa por terminar de emitir esta serie.

¿Por qué está haciendo esto la cadena? No tengo ni idea, pero lo que yo creo es que tienen mucha prisa por terminar de emitir esta serie.

¿Por qué tienen tanta prisa? Esa es la verdadera incógnita cuando es la serie turca que están emitiendo que más audiencia tiene y prácticamente todos los días el fandom mete los hastag en tendencias en twitter durante su emisión. A día de hoy sigue siendo la novela más vista en Turquía y terminó su emisión en 2017. Y, de verdad, lo entiendo. Porque una vez que entras aquí es muy difícil salir de este bucle. Se entra pero no se sale.

Cuando se les pregunta por twitter a los responsable de la cadena o de las redes sociales, la única respuesta que dan, a parte del silencio sepulcral la mayor parte de las veces, es que así se la vendió la productora turca. Y a las pruebas me remito. O nos mandan directamente a que le preguntemos a los turcos.

Este Sergio Calderón que tan amablemente (nótese la ironía) contesta en twitter es el director de la cadena de televisión


Hace unas semanas surgió el rumor de que Divinity ha comprado la última serie protagonizada por Barış Arduç, Kuzgun. Sinceramente espero que este rumor sea falso. Lo primero de todo porque la temática de esta serie no pega con la cadena ni con cola y, segundo, porque la destrozan como están haciendo con Te alquilo mi amor. Veremos con que nos sorprenden hasta el final de la serie que queda nada para terminarla.

Ya dejo de daros la chapa otra vez con esta serie. 
Y me vuelvo a despedir con el morocho.



Entradas relacionadas:

Kuzgun 
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

viernes, 7 de febrero de 2020

Besos de libro #274 ¿Quién diablos eres? (II)



—No… por favor —dijo mientras me sujetaba tenaz. Se había puesto serio de nuevo—. El baile aún no ha terminado. No te me escapes. —Su voz se fue apagando hasta acabar en un murmullo, en un ruego que me estremeció—: Esta vez no.
Noté sin embargo cómo aflojaba la presión, cómo sus brazos se volvían cadenas de papel, fáciles de rasgar; me faltó voluntad para hacerlo.
Su mano buscó mi pelo.
—¿Puedo? —Noté que rozaba el palo que mantenía sujeto el recogido.
Asentí y, en un movimiento cautivador y pausado, retiró el abalorio para que, libre, el cabello ondulado se dejara caer y acariciara mi espalda.
—Me gusta más así —dijo.
Sus dedos juguetearon con algunos mechones cercanos a mi rostro. El cosquilleo me hizo sonreír y eso le hizo concentrar toda su atención en mis labios, que rozó con el pulgar y abrió delicadamente apenas unos milímetros. Me miró como pidiendo permiso. Desde luego no pensaba negárselo.
Me besó, y sus caricias, sutiles, lentas y discontinuas, me hicieron desearlo aún más.
—Duncan —suspiró mi boca entre la suya, que, repentinamente armada de una pasión menos controlada, arrasó con mis palabras, reduciéndolas a cenizas.
«¿Y ahora qué?». Aunque sus sentimientos por fuerza debían de ser diferentes a los míos —él no guardaba recuerdos de nuestro último mes y medio, y mucho menos de nuestra vida pasada—, habíamos alcanzado en tiempo récord el mismo punto de atracción física vivido en París. Solo que esta vez Duncan era de carne y hueso y, aunque se definiera como un tipo clásico, no dejaba de ser una persona del siglo XXI, sin las cortapisas morales o sociales que podía tener Robert Galloway a la hora de cortejar a Jane Elliott. Al fin y al cabo, Duncan era libre, y yo… Yo no lo era tanto en realidad. Mis dudas se interponían entre los dos. Porque mi deseo, mi sueño, no era otro que culminar aquel amor, experimentar por primera vez lo que era ser amada por alguien… «pero solo cuando Duncan haya recordado quién fue para mí y quién fui yo para él. Aunque besa tan bien… que no creo que exista fuerza humana que pueda apartarme de él esta noche».

La mezcla de sentimientos me hizo temer que pudiera perder el sentido allí mismo, entre sus brazos. Una sensación desconocida me quemaba por dentro.

¿Quién diablos eres?Raquel de la Morena

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

miércoles, 5 de febrero de 2020

En serie #25 Immortals (Yasamayanlar)



Título original: Yasamayanlar
Año: 2018
País de origen: Turquía
Idioma: turco/español
Temporadas: 1
Episodios: 8
Elenco: Elçin Sangu, Kerem Bürsin, Birkan Sokullu, Selma Ergeç, Nilperi Sahinkaya, Efecan Senolsun, Türkü Turan, Elit Iscan, Oral Özer, Hazal Türesan, Ipek Tenolcay, Edip Tepeli, Selo, Erdeniz Kurucan, Birce Kirkova, Beril Acar, Paul Galliano, Samil Oymak, Ashoo, Deniz Becebek, Betül Gören, Bugra Gündogmus
Sinopsis:
'Serie turca que se centra en la historia de Mia, una humana que se convierte en vampira. La joven quiere recuperar su humanidad y, para ello, decide ir a Estambul en busca de Dmitry. Este es uno de los vampiros más poderosos de todo el país de Turquía, que quiere descubrir un aparato para hacerle inmortal. Con el objetivo en mente de encontrar a Dmitry, Mia crea un gran equipo junto a Numel y Karmen. Sin embargo, en esta búsqueda tiene que enfrentare a un combate entre seres humanos y vampiros.'
Trailer:


Al hilo de las series turcas que he visto y que sigo viendo (que están reseñadas en el blog), busqué información de las que había en Netflix, que hay unas cuantas, y me encontré con que estaba está protagonizada por Elçin Sangu, Defne Topal en Kiralık Aşk y como son solo 8 episodios de unos 50 minutos cada uno me decidí a verla.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue que por qué no había hecho Netflix Kiralık Aşk porque vaya diferencia entre las series de esta plataforma con las que producen y emiten las televisiones turcas.

Immortals (o Yasamayanlar en turco) es una serie de vampiros ambientada en la actualidad y en Estambul. Aunque también tendremos algún que otro flashback para conocer el pasado de los protagonistas.

Esta serie la vi por Elçin Sangu porque tanto en la serie y la película que protagoniza junto a Bariş Arduç me gustó como actuaba y quería verla en un registro un bastante diferente. Y distinto es mucho a lo que había visto hasta la fecha de ella.


En esta serie está divina, como no podría ser de otro modo. Ella es la protagonista y la que corta el bacalao.

Yasamayanlar empieza cuando Mia vuelve a Estambul después de mucho tiempo a matar a Dmitry por haberla convertida en vampiro y obligarla a llevar esa vida. Y a partir de aquí veremos las luchas entre los vampiros por hacerse con el poder y como hay distintas facciones. Tampoco van a faltar los cazavampiros.

A pesar de las sangrías que hay en la serie, que no son del todo de mi agrado, me ha gustado mucho la serie y espero que haya una segunda temporada en la que podamos seguir viendo este registro de la actriz. Netflix Turquía, ¿a qué esperáis?

Immortals o Yasamayanlar es una serie de vampiros de solo 8 capítulos que se deja ver, pero no os esperéis nada parecido a The Vampire Diaries porque la serie de Netflix es mucho más sangrienta y menos políticamente correcta.

¿Conocíais esta serie?
¿La habéis visto?
Contadme

Entradas relacionadas:

Kuzgun
 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

lunes, 3 de febrero de 2020

La sociedad de dragones de té - Katie O'Neill


Sinopsis
De la galardonada autora de Princess Princess Ever After llega La Sociedad de los Dragones de Té, un libro cautivador para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té. Tras rescatar a un dragón del té perdido en el mercado, Greta descubre el olvidado arte del cuidado de estas fantásticas criaturas de la mano de los afables dueños de la tienda de té del pueblo, Hesekiel y Erik. Al tiempo que se hace amiga de éstos y de la tímida Minette, Greta comprueba cómo este oficio ancestral enriquece sus vidas y, finalmente, también la suya propia.
_______________________________________________

Otra novela gráfica que me leí durante diciembre. Es muy cortita y se lee en un rato casi sin darse cuenta. Las ilustraciones son una explosión de color. Son muy bonitas y la historia es muy tierna.

Como no quiero contar mucho para no destripar nada, ya que es tan corta os dejo unas cuantas ilustraciones para que os hagáis una idea.





Dadle una oportunidad a este tipo de libros. A mí no me llamaban la atención los cómics ni las novelas gráficas y de un tiempo a esta parte cada vez me estoy aficionando más.

¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Contadme

 photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg

sábado, 1 de febrero de 2020

En Resumen #61 Enero'20





Muy buenas a todo el mundo. Ya estamos en febrero. No sé a vosotros, pero a mí, enero se me ha hecho larguísimo y muy cuesta arriba. No veía la hora de terminarlo.

Hoy toca hacer balance del mes que hemos terminado, así que este es el resumen del mes de enero de 2020 y lo que me ha dado de sí.

Lecturas del mes
    • Kárate Kid - Robert Mark  4/5
    • La accidentada boda de Lord Mersett - Alexandra Black 3/5
    • Double trouble - Sara Halley y Martin McCoy 3/5
    • El priorato del naranjo - Samantha Shannon 4/5
    • Más que amigos -  Ella Fields 3/5 
    • El niño brujo - Molly Ostertag 3/5
    • Alas de cristal  - Carol S. Brown 3/5
    En total he leído siete libros que no está mal, dos de ellos novelas gráficas. Y El priorato del naranjo que ha sido un tocho muy apañado como contrapunto a los dos comics. Pero mi ritmo lector ha caído en picado desde hace unos meses. Me pregunto quién tendrá la culpa. En fin, espero ir cogiendo velocidad poco a poco.

    Reseñas de libros
    He publicado en el blog siete reseñas, que es lo que viene siendo habitual todos los meses. Tenéis todos los enlaces en el título del libro. Este mes no ha habido ninguna reseña de serie, pero en febrero puede que haya más de una.

    Avance de los retos 
    • 25 españoles: 3/25 
    • 100 libros: 7/100 
    • 15 autoras:  5/15
    • Reto Lector:  3/16
    • Lee tu nombre:  1/6
    • 1 Book, 1 coin: 7
    Este año me he apuntado a mas retos que el año anterior. Veremos cómo los consigo hacer si sigo leyendo a este ritmo tan lento. De momento van sin prisa, pero sin pausa. En el reto ‘1 book, 1 coin’ voy a meter 1€ en el tarro por cada libro leído.
    Series de TV
    • Ataque a los titanes 3x10 ⇒ Segunda parte de la tercera temporada terminada
    • Te alquilo mi amor 2x145 ⇒ Episodios de Divinity
    • Spinning out 1x08 ⇒ Temporada terminada 
    En enero no vi ninguna película y en series también he estado escasa. Te alquilo mi amor ocupa muchas de las pocas horas que tengo libres. Ya está en su segunda temporada, que es oro puro y mucho más corta que la primera. En este mes de febrero terminará su emisión y ya la tendré completa tanto en turco versión original como en español versión doblada. Esta serie le necesito en dvd o bluray con buena calidad, con sus idiomas a elegir, subtítulos, escenas eliminadas y todas estas cosas que suelen llevar las series cuando las ponen a la venta.

    En enero se estrenó en Netflix una serie de patinaje, Spinning out, que la estaba esperando con ansia y de la que habrá reseña en el blog en breve por lo que no me voy a extender mucho aquí. Me ha gustado y espero que haya segunda parte.

    Por fin, saque tiempo para terminar de ver la segunda parte de la tercera temporada de Ataque a los titanes. La he visto en japonés porque no está todavía doblada, pero en cuanto esté la vuelvo a ver. Me ha gustado mucho y esperemos que la cuarta temporada no tarde mucho en estrenarse.

    En febrero quiero ver Drácula, la tercera temporada de Las escalofriantes aventuras de Sabrina y darle una segunda vuelta completa a la serie turca Kuzgun, pero hasta que no termine la emisión de Te alquilo mi amor en Divinity no la voy a empezar de nuevo.

    Y esto es todo lo que ha dado de sí mi mes de enero. A ver qué tal se nos da febrero que este año viene con un día más.

    ¿Coincidimos en algún libro o serie?
    ¿Cómo os ha ido a vosotros enero?
    ¿Cómo se os presenta febrero?
    Contadme

     photo 34fd7a51-3c8a-424f-aaaf-16546c7ad2a6_zpsdaed94d2.jpg