Sinopsis
A veces, lo
que deseas está más cerca de lo que crees Peggy Newland y Dash Thane han sido
inseparables desde que nacieron. Ella es una chica dulce que sueña con vivir su
primer amor antes de acabar el instituto; él, un chico rebelde e impulsivo que
hará lo necesario para protegerla de cualquiera. Sin embargo, su amistad
empieza a tambalearse cuando Byron, uno de los deportistas más populares del
instituto, y Peggy empiezan a salir juntos. ¿Pero una noche lo puede cambiar
todo? Tras un beso inesperado, Dash y Peggy deberán descubrir lo que realmente
sienten el uno por el otro y lo que quieren de verdad. ¿Serán capaces de
arriesgar lo que tienen por convertirse en algo más que amigos?
_____________________________________________________
Cuando vi este libro en
las novedades de la editorial me llamó mucho la atención porque las historias
de amigos de toda la vida que terminan enamorándose siempre me han llamado la
atención. La portada con tanto
rosa no me llamaba especialmente pero el argumento en sí, sí que me tiraba así
que hice con él en cuanto pude.
Pero no ha sido lo que
me esperaba y no es que fuera con las expectativas muy altas que digamos. Me
explico. En este libro nos cuentan la historia de dos amigos, chico y chica, de
toda la vida; mejores amigos que lo hacen todo juntos y los dos están enamorados
entre sí pero no se han dado cuenta. Y cuando lo hacen no quieren dar el paso
para no perder la amistad que tienen.
Hasta aquí todo bien. El
problema que he tenido con este libro, uno de ellos, es que los protagonistas
no me han caído bien.
El carácter de Dash es
una pesadilla. Es un niñato malcriado, acostumbrado a salirse con la suya y
hacer lo que le da la gana. Además, es machista, posesivo, egoísta y tiene muy
mal carácter. Un ficha, vaya.
Peggy es todo lo
contrario. Es una chica buena, dócil, que no alza la voz y que se deja llevar. Hasta
que decide, por cosas del libro, soltarse la melena.
La relación entre ellos
se va enrareciendo a lo largo del libro, volviéndose un poquito tóxica en
ciertos momentos. En esto me ha recordado un poco a After y no me gustó nada
este libro. Lo tenéis reseñado en el blog por si queréis echarle un ojo a lo
que opino de él.
Otra cosa que me ha
sacado más de una vez de la lectura ha sido la forma en que está escrito. Que,
en realidad, no sé si es que la autora lo escribió así o es problema de
traducción. El caso es que hay frases dentro de los diálogos que no me
terminaban de cuadrar y que me ha costado entender.
Más que amigos está
narrado en primera persona y en pasado por los dos protagonistas. Tanto Peggy
como Dash dan voz a lo que les está pasando y nos lo cuentan ellos mismos en
primera persona y en pasado. Los capítulos no son muy largos y el libro tampoco
se entretiene en dar muchas vueltas, por lo que esto hace que se lea rápido. La
verdad es que engancha, pero la historia no me ha llegado.
Más que amigos es un
dramón adolescente con el que no he empatizado porque los problemas que nos
cuentan sus protagonistas me han parecido muy banales y superficiales. Es una
lectura ligera y rápida que no ha llegado a ser lo que esperaba de ella, con la
que no he simpatizado principalmente por el carácter de los protagonistas.
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído? ¿Os
llama la atención?
Contadme